13/11/2020
🔷El masaje como terapia.
El masaje es uno de los principales métodos de terapia manual que utilizamos en fisioterapia. Se basa en el amasamiento de los tejidos blandos con el objetivo de realizar una hiperemia, mejorando la circulación y liberación de sustancias de desecho, permitiendo una mayor relajación muscular, además del efecto analgésico que produce.
Los efectos que produce el masaje son en primer lugar mecánicos, y en segundo lugar por la acción neurorefleja en los exteroceptores (receptores cutáneos), propioceptores (músculos, tendones y ligamentos) y los receptores del sistema circulatorio.
BENEFICIOS Y EFECTOS DEL MASAJE
-Piel: La manipulación de la piel produce la liberación de la sustancia P, un neurotransmisor que produce vasodilatación local, conllevando un aumento de temperatura. El calor relaja los tejidos, aumentando la elasticidad de la piel.
-Sistema circulatorio: Al estimular a piel mediante el masaje, se libera histamina y sustancias derivadas que viajan por el sistema sanguíneo y linfático por todo el organismo ejerciendo cambios en los teidos. Se aumenta la circulación de la piel y músculos, producida también por la acción mecánica del masaje en los capilares. Esto beneficia también al retorno venoso, mejora los niveles de oxígeno y favorece la eliminación de desechos.
-Sistema musculoesquelético: Es el objetivo principal del masaje. Al estimular los propioceptores se libera acetilcolina, que eleva la velocidad de transmisión de la excitación nerviosa a las fibras musculares. La temperatura aumenta por la liberación de la histamina, activando los procesos de glucogenólisis y gluconeogénesis. Esto se traduce en una reducción de la fatiga, una más veloz recuperación de la fatiga y en una actividad y coordinación muscular más efectiva al mejorar la capacidad de mantenimiento neuromuscular. El masaje también logra relajar los músculos con aumento de tono, que a su vez dejan de ejercer presión sobre los vasos linfáticos y sanguíneos, ayudando a la expulsión de histamina y adrenalina (elementos químicos causantes del cansancio muscular).
-Sistema Nervioso: Favorece la capacidad para recibir estímulos por aumentar el umbral de excitación; excepto para el dolor, cuya percepción se disminuye. Está comprobado que el masaje incrementa las conexiones neuronales (sinapsis). Se aumentan los impulsos aferentes o sensitivos del sistema nervioso, dando una mejor respuesta eferente o motora hacia todo el organismo, con lo que también se logra una mejor conciencia corporal útil para una relajación optimizada y un aumento en la efectividad de las funciones del cuerpo. Además la masoterapia aumenta la actividad parasimpática y mejora las habilidades cognitivas y de aprendizaje.
📍calle abasolo 509 colonia el patrimonio
📞2224805084