Neuropsicóloga especializada en evaluación, diagnóstico e intervención neuropsicológica en niños y adolescentes con el fin de mejorar su desarrollo.
02/07/2025
Most viewed this week from JAMA Pediatrics: More screen time is associated with more depressive symptoms, potentially due to shorter sleep and worse white matter organization during early adolescence.
🗣️👶 El lenguaje: una ventana al pensamiento del niño
El desarrollo del lenguaje es uno de los pilares del neurodesarrollo infantil. No solo permite que niñas y niños se comuniquen, sino que también refleja cómo comprenden el mundo que los rodea.
👂 Existen dos componentes principales:
🔹 Lenguaje comprensivo: lo que el niño entiende.
🔹 Lenguaje expresivo: lo que el niño logra decir.
🎯 Aquí te compartimos los hitos principales que observamos en consulta, según la edad:
📍 0-3 meses: Reacciona a sonidos, llora de forma diferenciada.
📍 4-6 meses: Balbucea, vocaliza con distintos tonos, responde a voces.
📍 7-12 meses: Entiende su nombre, gestos simples, dice sílabas repetidas (“mamama”, “papapa”).
📍 12-18 meses: Dice entre 5 y 20 palabras, sigue órdenes simples, señala objetos.
📍 18-24 meses: Une dos palabras (“mamá agua”), usa unas 50 palabras.
📍 2-3 años: Forma frases simples de 3 o más palabras, entiende órdenes más complejas.
📍 3-4 años: Relata experiencias, hace preguntas, se le entiende mejor.
📍 4-5 años: Usa lenguaje con estructura gramatical, narra historias, se comunica como un pequeño conversador.
👨⚕️ Durante las consultas pediátricas se evalúa la progresión del lenguaje en cada etapa. También se consideran aspectos pragmáticos (uso social del lenguaje), la intonación o prosodia, y los gestos que lo acompañan.
🔎 Si hay retraso en alguna etapa, la detección temprana es clave para intervenir a tiempo con estimulación del lenguaje, audiología o apoyo especializado.
🌱 Estimular el lenguaje no es solo hablarle al niño, sino escuchar, mirar, responder y jugar con intención.
03/12/2024
3 de Diciembre - Día internacional de las personas con discapacidad.
13/03/2023
Te esperamos este 16 de Marzo en la conferencia "Mecanismos cognitivos en psicosis" con La Dra. Yvonne G. Flores Medina.
30/12/2022
No dejes pasar más tiempo y Pregunta por los estudios de gabinete que realizamos, costos, indicaciones, haz tu cita, no dejes pasar más tiempo!!! excelente día !!!
Recuerda nos encontramos dentro de las instalaciones del Centro Médico San Carlos!!!
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Neuropsicóloga Nancy Jiménez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
Atención Neuropsicológica Infantil y Adolescentes en Puebla
¿Qué es la Evaluación Neuropsicológica? Es un método diagnóstico para explorar y conocer el estado funcional del cerebro mediante pruebas o procedimientos específicos para cada persona.
La evaluación neuropsicológica ofrece la oportunidad de conocer las fortalezas y las debilidades que puede presentar una persona. Al conocer el perfil cognitivo, comportamental, emocional de un niño(a), y adolescente aumenta la probabilidad de recibir un tratamiento efectivo, que se enfoque en sus particularidades.
¿A qué población estamos dirigidos? Todos aquellos bebés, niños, niñas y adolescentes que sospeches que padezcan:
Retraso global en el desarrollo
Problemas psicomotores
Discapacidad intelectual
Dificultades en el aprendizaje (Dislexia, Disgrafia, Discalculia)
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)
Problemas en la adquisición del lenguaje
Trastornos específicos de lenguaje/comunicación
Trastornos de la conducta
Trastornos del espectro autista
Alteraciones cognitivas producto del daño cerebral adquirido (traumatismo craneoencefálico)
En México existe una gran cantidad de niños con dificultades cognitivas producto de daño cerebral o trastornos del neurodesarrollo. Estas dificultades traen consigo dificultades de tipo escolar, social, familiar y conductual, entre otras, disminuyendo así la calidad de vida del niño(a) y su familia.
Es por ello que la CORRECCIÓN E INTERVENCIÓN NEUROPSICOLÓGICA TEMPRANA en los niños y niñas es indispensable para favorecer su aprendizaje y desarrollar sus habilidades. Acércate a nosotros.