Instituto de Neurociencias de Puebla

Instituto de Neurociencias de Puebla Somos una institución comprometida con el desarrollo tecnológico, educación e investigación en el campo de las neurociencias.

✍️Curso-taller  “𝙏𝙚𝙨𝙩 𝘽𝙚𝙣𝙙𝙚𝙧.”Administración e interpretación de resultados.✅ El Bender Koppitz es una prueba empleada e...
31/07/2025

✍️Curso-taller “𝙏𝙚𝙨𝙩 𝘽𝙚𝙣𝙙𝙚𝙧.”
Administración e interpretación de resultados.

✅ El Bender Koppitz es una prueba empleada en niños para detectar: la edad visomotora, madurez en el aprendizaje, problemas de lectoescritura, evaluar dificultades emocionales. 𝙀𝙡 𝙞𝙣𝙩𝙚𝙧𝙚𝙨𝙖𝙙𝙤 𝙚𝙣 𝙚𝙡 𝙩𝙖𝙡𝙡𝙚𝙧 𝙖𝙥𝙧𝙚𝙣𝙙𝙚𝙧𝙖́ 𝙡𝙤𝙨 𝙛𝙪𝙣𝙙𝙖𝙢𝙚𝙣𝙩𝙤𝙨 𝙣𝙚𝙪𝙧𝙤𝙥𝙨𝙞𝙘𝙤𝙡𝙤́𝙜𝙞𝙘𝙤𝙨 𝙦𝙪𝙚 𝙙𝙚𝙩𝙚𝙧𝙢𝙞𝙣𝙖𝙣 𝙡𝙖 𝙥𝙧𝙪𝙚𝙗𝙖, 𝙨𝙪 𝙖𝙥𝙡𝙞𝙘𝙖𝙘𝙞𝙤́𝙣 𝙚 𝙞𝙣𝙩𝙚𝙧𝙥𝙧𝙚𝙩𝙖𝙘𝙞𝙤́𝙣 𝙚𝙣 𝙡𝙖 𝙥𝙤𝙗𝙡𝙖𝙘𝙞𝙤́𝙣 𝙞𝙣𝙛𝙖𝙣𝙩𝙞𝙡, 𝙖𝙙𝙚𝙢𝙖́𝙨, 𝙘𝙤𝙣𝙤𝙘𝙚𝙧𝙖́ 𝙡𝙖 𝙚𝙨𝙩𝙧𝙪𝙘𝙩𝙪𝙧𝙖 𝙙𝙚𝙡 𝙞𝙣𝙛𝙤𝙧𝙢𝙚 𝙥𝙨𝙞𝙘𝙤𝙡𝙤́𝙜𝙞𝙘𝙤 𝙘𝙡𝙞́𝙣𝙞𝙘𝙤.

𝗜𝗻𝗰𝗹𝘂𝘆𝗲:
🔸Constancia con valor curricular.
🔸Acceso a la videograbación.
🔸Material de trabajo en formato digital.

🔹Plataforma digital ZOOM
🔰Fechas: 27, 28 y 29 de agosto 2025

Informes al WhatsApp
📱 2221028375 / 2211068308
📞 Teléfono (222) 2276242
📩 contacto@neurocienciaspuebla.net
📍 Link whatsapp: https://wa.me/5212211068308

🌐 https://www.neurocienciaspuebla.net/talleres

𝐃𝐢𝐬𝐥𝐞𝐱𝐢𝐚 📖✏️La dislexia es un trastorno del aprendizaje que afecta la capacidad de leer, escribir y deletrear. A continu...
31/07/2025

𝐃𝐢𝐬𝐥𝐞𝐱𝐢𝐚 📖✏️

La dislexia es un trastorno del aprendizaje que afecta la capacidad de leer, escribir y deletrear. A continuación, te proporciono información sobre la dislexia:

👉🏻 𝐃𝐞𝐟𝐢𝐧𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐲 𝐜𝐚𝐫𝐚𝐜𝐭𝐞𝐫𝐢́𝐬𝐭𝐢𝐜𝐚𝐬

La dislexia es un trastorno neurobiológico que se caracteriza por dificultades en la decodificación de palabras, la fluidez lectora y la ortografía. Las personas con dislexia pueden tener dificultades para:

- Reconocer y recordar palabras
- Leer con fluidez y precisión
- Deletrear correctamente
- Comprender textos escritos

🚨𝐂𝐚𝐮𝐬𝐚𝐬 𝐲 𝐟𝐚𝐜𝐭𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐫𝐢𝐞𝐬𝐠𝐨

La dislexia se considera un trastorno neurobiológico, y se cree que está relacionado con diferencias en la estructura y función del cerebro. Algunos factores de riesgo incluyen:

- Historia familiar de dislexia
- Problemas de aprendizaje en la infancia
- Dificultades para aprender a leer y escribir
- Problemas de atención y concentración

‼️𝐒𝐢́𝐧𝐭𝐨𝐦𝐚𝐬 𝐲 𝐬𝐞𝐧̃𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐚𝐥𝐞𝐫𝐭𝐚

Algunos síntomas y señales de alerta de la dislexia incluyen:

- Dificultades para aprender a leer y escribir
- Problemas para recordar y reconocer palabras
- Dificultades para deletrear correctamente
- Lectura lenta y con esfuerzo
- Problemas para comprender textos escritos

✍️𝐃𝐢𝐚𝐠𝐧𝐨́𝐬𝐭𝐢𝐜𝐨 𝐲 𝐞𝐯𝐚𝐥𝐮𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧

El diagnóstico de la dislexia se basa en una evaluación completa que incluye:

- Pruebas de lectura y escritura
- Evaluaciones de la memoria y la atención
- Pruebas de inteligencia y habilidades cognitivas
- Entrevistas con el individuo y su familia

👉🏻𝐓𝐫𝐚𝐭𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐲 𝐚𝐩𝐨𝐲𝐨

El tratamiento para la dislexia puede incluir:

- Terapia de lectura y escritura especializada
- Ajustes en el entorno educativo
- Uso de tecnologías de asistencia
- Apoyo emocional y psicológico

Consulta nuestra oferta de diplomados: https://www.neurocienciaspuebla.net/diplomados

𝐅𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐄𝐣𝐞𝐜𝐮𝐭𝐢𝐯𝐚𝐬 🧠 🧮 👉🏻 Las funciones ejecutivas son un conjunto de procesos cognitivos de alto nivel que permiten p...
29/07/2025

𝐅𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐄𝐣𝐞𝐜𝐮𝐭𝐢𝐯𝐚𝐬 🧠 🧮

👉🏻 Las funciones ejecutivas son un conjunto de procesos cognitivos de alto nivel que permiten planificar, organizar, regular y controlar el comportamiento y los pensamientos para alcanzar metas específicas. Son fundamentales para la toma de decisiones, resolución de problemas y adaptación a situaciones nuevas.

𝐀𝐬𝐩𝐞𝐜𝐭𝐨𝐬 𝐂𝐥𝐚𝐯𝐞 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐅𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐄𝐣𝐞𝐜𝐮𝐭𝐢𝐯𝐚𝐬

🔹 𝐏𝐥𝐚𝐧𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐲 𝐎𝐫𝐠𝐚𝐧𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧: Capacidad para planificar acciones, organizar tareas y establecer prioridades.
🔹 𝐂𝐨𝐧𝐭𝐫𝐨𝐥 𝐝𝐞 𝐈𝐦𝐩𝐮𝐥𝐬𝐨𝐬*: Habilidad para inhibir respuestas impulsivas y controlar el comportamiento.
🔹 𝐅𝐥𝐞𝐱𝐢𝐛𝐢𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐂𝐨𝐠𝐧𝐢𝐭𝐢𝐯𝐚: Capacidad para cambiar entre diferentes tareas o perspectivas mentales.
🔹𝐌𝐞𝐦𝐨𝐫𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐓𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐨: Habilidad para mantener y manipular información en la mente durante un corto período.
🔹𝐑𝐞𝐬𝐨𝐥𝐮𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐏𝐫𝐨𝐛𝐥𝐞𝐦𝐚𝐬: Capacidad para identificar problemas, generar soluciones y tomar decisiones.

𝐈𝐦𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐲 𝐀𝐩𝐥𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬:

🔸Las funciones ejecutivas son cruciales para el éxito académico, profesional y personal.
🔸Dificultades en las funciones ejecutivas pueden estar relacionadas con condiciones como el ADHD, autismo o lesiones cerebrales.

https://www.neurocienciaspuebla.net/diplomados

🔹 𝐂𝐮𝐫𝐬𝐨 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐧𝐬𝐢𝐯𝐨: ➡️ 𝐒𝐢𝐬𝐭𝐞𝐦𝐚𝐬 𝐀𝐮𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐭𝐢𝐯𝐨𝐬 𝐲 𝐀𝐥𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐭𝐢𝐯𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐂𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 (𝐒𝐀𝐀𝐂)🗣️👉🏻 ¿Qué son los SAAC?Los 𝐒𝐢𝐬𝐭𝐞𝐦𝐚𝐬...
29/07/2025

🔹 𝐂𝐮𝐫𝐬𝐨 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐧𝐬𝐢𝐯𝐨: ➡️ 𝐒𝐢𝐬𝐭𝐞𝐦𝐚𝐬 𝐀𝐮𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐭𝐢𝐯𝐨𝐬 𝐲 𝐀𝐥𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐭𝐢𝐯𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐂𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 (𝐒𝐀𝐀𝐂)🗣️

👉🏻 ¿Qué son los SAAC?

Los 𝐒𝐢𝐬𝐭𝐞𝐦𝐚𝐬 𝐀𝐮𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐭𝐢𝐯𝐨𝐬 𝐲 𝐀𝐥𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐭𝐢𝐯𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐂𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 (𝐒𝐀𝐀𝐂) son herramientas y estrategias diseñadas para ayudar a personas con dificultades en la comunicación verbal a expresarse y comunicarse de manera efectiva. Estos sistemas pueden ser utilizados por personas con trastornos del espectro autista, discapacidad intelectual, problemas de habla o lenguaje, entre otros.

𝐎𝐛𝐣𝐞𝐭𝐢𝐯𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐜𝐮𝐫𝐬𝐨:

𝟏. 𝐈𝐝𝐞𝐧𝐭𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚𝐫 𝐧𝐞𝐜𝐞𝐬𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧: Reconocer las necesidades de comunicación de personas que requieren SAAC y cómo evaluarlas adecuadamente.

𝟐. 𝐂𝐨𝐧𝐨𝐜𝐞𝐫 𝐭𝐢𝐩𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐒𝐀𝐀𝐂: Explorar diferentes sistemas aumentativos y alternativos de comunicación (pictogramas, comunicación por gestos, dispositivos de voz, etc.) y sus aplicaciones.

𝟑. 𝐃𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐚𝐫 𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚𝐭𝐞𝐠𝐢𝐚𝐬 𝐩𝐫𝐚́𝐜𝐭𝐢𝐜𝐚𝐬: Aprender estrategias y acciones concretas para implementar SAAC en contextos cotidianos y educativos.

𝟒. 𝐄𝐯𝐚𝐥𝐮𝐚𝐫 𝐲 𝐚𝐝𝐚𝐩𝐭𝐚𝐫 𝐒𝐀𝐀𝐂: Comprender la importancia de evaluar y adaptar los SAAC según las necesidades individuales y el progreso de los usuarios.

🔹 𝐈𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐞𝐬 𝐞 𝐢𝐧𝐬𝐜𝐫𝐢𝐩𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐚𝐥 𝐖𝐡𝐚𝐭𝐬𝐀𝐩𝐩:

Liga 📲 https://wa.me/5212211068308
📲 2211058161
📲 ⁨222 102 8375⁩
☎️ Tel. de oficina. 222 2276242

💻 Plataforma digital Zoom
🗓️ Fecha: 09 de julio 2025
⏰ Horario: 10:00 a 13:00 horas

https://www.neurocienciaspuebla.net/conferencias-1

𝐒𝐮𝐫𝐜𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐂𝐞𝐫𝐞𝐛𝐫𝐨 𝐲 𝐬𝐮 𝐢𝐦𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐨𝐫𝐠𝐚𝐧𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐚𝐧𝐚𝐭𝐨́𝐦𝐢𝐜𝐚 🧠👉🏻 Los surcos del cerebro, también conocidos como ci...
29/07/2025

𝐒𝐮𝐫𝐜𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐂𝐞𝐫𝐞𝐛𝐫𝐨 𝐲 𝐬𝐮 𝐢𝐦𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐨𝐫𝐠𝐚𝐧𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐚𝐧𝐚𝐭𝐨́𝐦𝐢𝐜𝐚 🧠

👉🏻 Los surcos del cerebro, también conocidos como cisuras o fisuras, son pliegues profundos en la superficie del cerebro que juegan un papel crucial en la organización anatómica del sistema nervioso central. Estos surcos permiten una mayor superficie cortical en un espacio limitado, lo que aumenta la capacidad de procesamiento de información del cerebro.

𝐈𝐦𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐒𝐮𝐫𝐜𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐂𝐞𝐫𝐞𝐛𝐫𝐨 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐎𝐫𝐠𝐚𝐧𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐀𝐧𝐚𝐭𝐨́𝐦𝐢𝐜𝐚:

✅ 𝐀𝐮𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐒𝐮𝐩𝐞𝐫𝐟𝐢𝐜𝐢𝐞 𝐂𝐨𝐫𝐭𝐢𝐜𝐚𝐥: Los surcos permiten una mayor superficie cortical en un espacio limitado, lo que aumenta la capacidad de procesamiento de información del cerebro.
✅ 𝐎𝐫𝐠𝐚𝐧𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐅𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 Los surcos ayudan a organizar y separar diferentes áreas funcionales del cerebro, lo que permite una mayor especialización y eficiencia en el procesamiento de información.
✅ 𝐃𝐞𝐥𝐢𝐦𝐢𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐑𝐞𝐠𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬: Los surcos sirven como límites anatómicos entre diferentes regiones del cerebro, lo que permite una mayor precisión en la identificación y estudio de estas regiones.
✅ 𝐄𝐬𝐭𝐫𝐮𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐲 𝐅𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨́𝐧: La comprensión de los surcos del cerebro y su relación con la estructura y función cerebral es fundamental para entender cómo funciona el cerebro y cómo se relaciona con el comportamiento y la cognición.

𝐏𝐫𝐢𝐧𝐜𝐢𝐩𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐬𝐮𝐫𝐜𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐜𝐞𝐫𝐞𝐛𝐫𝐨:

1️⃣ 𝐒𝐮𝐫𝐜𝐨 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚𝐥 (𝐂𝐢𝐬𝐮𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐑𝐨𝐥𝐚𝐧𝐝𝐨): Separa el lóbulo frontal del lóbulo parietal.
2️⃣ 𝐒𝐮𝐫𝐜𝐨 𝐋𝐚𝐭𝐞𝐫𝐚𝐥 (𝐂𝐢𝐬𝐮𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐒𝐢𝐥𝐯𝐢𝐨): Separa el lóbulo frontal y parietal del lóbulo temporal.
3️⃣ 𝐒𝐮𝐫𝐜𝐨 𝐏𝐚𝐫𝐢𝐞𝐭𝐨-𝐎𝐜𝐜𝐢𝐩𝐢𝐭𝐚𝐥: Separa el lóbulo parietal del lóbulo occipital.

https://www.neurocienciaspuebla.net/diplomados

𝐄𝐥 𝐜𝐞𝐫𝐞𝐛𝐫𝐨 𝐲 𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐨𝐜𝐞𝐬𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐢𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐯𝐢𝐬𝐮𝐚𝐥 🧠👀👉🏻 𝐄𝐭𝐚𝐩𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐨𝐜𝐞𝐬𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐯𝐢𝐬𝐮𝐚𝐥:1️⃣. 𝐏𝐞𝐫𝐜𝐞𝐩𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐯𝐢𝐬𝐮𝐚𝐥: El...
29/07/2025

𝐄𝐥 𝐜𝐞𝐫𝐞𝐛𝐫𝐨 𝐲 𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐨𝐜𝐞𝐬𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐢𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐯𝐢𝐬𝐮𝐚𝐥 🧠👀

👉🏻 𝐄𝐭𝐚𝐩𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐨𝐜𝐞𝐬𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐯𝐢𝐬𝐮𝐚𝐥:

1️⃣. 𝐏𝐞𝐫𝐜𝐞𝐩𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐯𝐢𝐬𝐮𝐚𝐥: El ojo capta la luz y la convierte en señales eléctricas que se envían al cerebro.
2️⃣. 𝐏𝐫𝐨𝐜𝐞𝐬𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐭𝐞𝐦𝐩𝐫𝐚𝐧𝐨: El cerebro procesa la información visual básica, como la forma, el color y el movimiento.
3️⃣. 𝐏𝐫𝐨𝐜𝐞𝐬𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐚𝐥𝐭𝐨 𝐧𝐢𝐯𝐞𝐥: El cerebro interpreta la información visual, reconociendo objetos, caras y escenas.

𝐀́𝐫𝐞𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐜𝐞𝐫𝐞𝐛𝐫𝐨 𝐢𝐧𝐯𝐨𝐥𝐮𝐜𝐫𝐚𝐝𝐚s:

1️⃣. 𝐂𝐨𝐫𝐭𝐞𝐳𝐚 𝐯𝐢𝐬𝐮𝐚𝐥 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐚𝐫𝐢𝐚 (𝐕𝟏): Procesa la información visual básica.
2️⃣. 𝐂𝐨𝐫𝐭𝐞𝐳𝐚 𝐯𝐢𝐬𝐮𝐚𝐥 𝐬𝐞𝐜𝐮𝐧𝐝𝐚𝐫𝐢𝐚 (𝐕𝟐, 𝐕𝟑, 𝐕𝟒): Procesa la forma, el color y el movimiento.
3️⃣. 𝐀́𝐫𝐞𝐚 𝐟𝐮𝐬𝐢𝐟𝐨𝐫𝐦𝐞 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐜𝐚𝐫𝐚: Reconoce caras.
4️⃣. 𝐂𝐨𝐫𝐭𝐞𝐳𝐚 𝐩𝐫𝐞𝐟𝐫𝐨𝐧𝐭𝐚𝐥: Interpreta y toma decisiones basadas en la información visual.

𝐅𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐜𝐥𝐚𝐯𝐞:

1️⃣. 𝐑𝐞𝐜𝐨𝐧𝐨𝐜𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐩𝐚𝐭𝐫𝐨𝐧𝐞𝐬: El cerebro reconoce patrones y objetos en la información visual.
2️⃣. 𝐏𝐞𝐫𝐜𝐞𝐩𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐦𝐨𝐯𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨: El cerebro detecta el movimiento y la velocidad de los objetos.
3️⃣. 𝐏𝐞𝐫𝐜𝐞𝐩𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐜𝐨𝐥𝐨𝐫: El cerebro procesa la información de color y la utiliza para reconocer objetos y escenas.

𝐓𝐫𝐚𝐬𝐭𝐨𝐫𝐧𝐨𝐬 𝐲 𝐜𝐨𝐧𝐝𝐢𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬:

1️⃣. 𝐂𝐞𝐠𝐮𝐞𝐫𝐚: Pérdida de la visión debido a daño en el ojo o el cerebro.
2️⃣. 𝐀𝐠𝐧𝐨𝐚𝐠𝐧𝐨𝐬𝐢𝐚: Dificultad para reconocer objetos o caras debido a daño en el cerebro.
3️⃣. 𝐓𝐫𝐚𝐬𝐭𝐨𝐫𝐧𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐨𝐜𝐞𝐬𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐯𝐢𝐬𝐮𝐚𝐥: Dificultades para procesar la información visual, como la dislexia.

https://www.neurocienciaspuebla.net/diplomados

𝐍𝐞𝐫𝐯𝐢𝐨𝐬 𝐂𝐫𝐚𝐧𝐞́𝐚𝐥𝐞𝐬 🧠👉🏻 Los nervios craneales son doce pares de nervios que surgen del encéfalo y se extienden hacia dife...
27/07/2025

𝐍𝐞𝐫𝐯𝐢𝐨𝐬 𝐂𝐫𝐚𝐧𝐞́𝐚𝐥𝐞𝐬 🧠

👉🏻 Los nervios craneales son doce pares de nervios que surgen del encéfalo y se extienden hacia diferentes partes del cuerpo. Estos nervios son fundamentales para controlar diversas funciones, como la visión, el oído, el olfato, el gusto, la deglución, la respiración, la expresión facial y la sensibilidad en la cara y la cabeza.

A continuación, te presento los doce pares de nervios craneales, clasificados según su función:

𝐍𝐞𝐫𝐯𝐢𝐨𝐬 𝐬𝐞𝐧𝐬𝐨𝐫𝐢𝐚𝐥𝐞𝐬:

1️⃣. Nervio olfativo (I): transmite información sobre el olfato.
2️⃣. Nervio óptico (II): transmite información visual.
3️⃣. Nervio vestibulococlear (VIII): transmite información sobre el equilibrio y el oído.

𝐍𝐞𝐫𝐯𝐢𝐨𝐬 𝐦𝐨𝐭𝐨𝐫𝐞𝐬:

1️⃣. Nervio oculomotor (III): controla los movimientos de los ojos.
2️⃣. Nervio troclear (IV): controla los movimientos de los ojos.
3️⃣. Nervio trigémino (V): controla los movimientos de la mandíbula y la cara.
4️⃣. Nervio facial (VII): controla los movimientos de la cara y la expresión facial.
5️⃣. Nervio espinal accesorio (XI): controla los movimientos de la cabeza y el cuello.

𝐍𝐞𝐫𝐯𝐢𝐨𝐬 𝐦𝐢𝐱𝐭𝐨𝐬:

1️⃣. Nervio trigémino (V): también transmite información sensorial de la cara.
2️⃣. Nervio facial (VII): también transmite información sensorial del gusto.
3️⃣. Nervio vago (X): controla la deglución, la respiración y la función cardiovascular, y también transmite información sensorial del gusto y la sensibilidad en la garganta.

Es importante destacar que cada nervio craneal tiene una función específica y juega un papel crucial en el control de diversas funciones corporales.

https://www.neurocienciaspuebla.net/diplomados

𝐄𝐥 𝐃𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐋𝐞𝐧𝐠𝐮𝐚𝐣𝐞 🗣️ 👦🏻 🧒🏻👉🏻 El 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐥𝐞𝐧𝐠𝐮𝐚𝐣𝐞 es un proceso complejo y dinámico que comienza desde el...
26/07/2025

𝐄𝐥 𝐃𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐋𝐞𝐧𝐠𝐮𝐚𝐣𝐞 🗣️ 👦🏻 🧒🏻

👉🏻 El 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐥𝐞𝐧𝐠𝐮𝐚𝐣𝐞 es un proceso complejo y dinámico que comienza desde el nacimiento y continúa a lo largo de la vida. Implica la adquisición y el perfeccionamiento de habilidades lingüísticas, tanto receptivas (comprender el lenguaje) como expresivas (producir lenguaje).

🔹𝐄𝐭𝐚𝐩𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐃𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐋𝐞𝐧𝐠𝐮𝐚𝐣𝐞

1️⃣ 𝐄𝐭𝐚𝐩𝐚 𝐩𝐫𝐞𝐥𝐢𝐧𝐠𝐮̈𝐢́𝐬𝐭𝐢𝐜𝐚 (𝟎-𝟏𝟐 𝐦𝐞𝐬𝐞𝐬): - Balbuceo y vocalizaciones tempranas. - Imitación de sonidos y gestos.

2️⃣ 𝐄𝐭𝐚𝐩𝐚 𝐝𝐞 𝐮𝐧𝐚 𝐩𝐚𝐥𝐚𝐛𝐫𝐚 (𝟏𝟐-𝟏𝟖 𝐦𝐞𝐬𝐞𝐬): - Uso de palabras aisladas para comunicar necesidades y deseos.

3️⃣ 𝐄𝐭𝐚𝐩𝐚 𝐝𝐞 𝐝𝐨𝐬 𝐩𝐚𝐥𝐚𝐛𝐫𝐚𝐬 (𝟏𝟖-𝟐𝟒 𝐦𝐞𝐬𝐞𝐬): - Combinación de palabras para formar frases simples.

4️⃣𝐄𝐭𝐚𝐩𝐚 𝐝𝐞 𝐟𝐫𝐚𝐬𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐥𝐞𝐭𝐚𝐬 (𝟐-𝟑 𝐚𝐧̃𝐨𝐬): - Uso de oraciones simples y complejas. - Expansión del vocabulario.

5️⃣ 𝐄𝐭𝐚𝐩𝐚 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐟𝐢𝐧𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 (𝟒 𝐚𝐧̃𝐨𝐬 𝐲 𝐦𝐚́𝐬): - Mejora en la gramática y la sintaxis. - Uso de lenguaje más complejo y abstracto.

Factores que Influyen en el Desarrollo del Lenguaje

🔹Genéticos: Predisposición genética para el lenguaje.
🔸Ambientales: Exposición al lenguaje y calidad de la interacción con cuidadores.
🔹Cognitivos: Desarrollo cognitivo y habilidades de procesamiento de información.
🔸 Sociales: Interacción social y oportunidades de comunicación.

Importancia del Desarrollo del Lenguaje

✅ 𝐂𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐞𝐟𝐞𝐜𝐭𝐢𝐯𝐚: El lenguaje es fundamental para la comunicación y la interacción social.
✅ 𝐀𝐩𝐫𝐞𝐧𝐝𝐢𝐳𝐚𝐣𝐞 𝐚𝐜𝐚𝐝𝐞́𝐦𝐢𝐜𝐨: El desarrollo del lenguaje está estrechamente relacionado con el éxito académico.

✅ 𝐃𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐲 𝐞𝐦𝐨𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥: El lenguaje facilita la expresión de emociones y la formación de relaciones.

𝐃𝐢𝐟𝐢𝐜𝐮𝐥𝐭𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐃𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐋𝐞𝐧𝐠𝐮𝐚𝐣𝐞

🚨Trastornos del lenguaje: Condiciones como el trastorno específico del lenguaje (TEL) o la dislexia pueden afectar el desarrollo del lenguaje.
🚨Intervención temprana: La identificación y el apoyo temprano son cruciales para abordar dificultades en el desarrollo del lenguaje.

https://www.neurocienciaspuebla.net/diplomados

🔹 Seminario: "𝐅𝐢𝐬𝐢𝐨𝐭𝐞𝐫𝐚𝐩𝐢𝐚 𝐞𝐧 𝐩𝐚𝐜𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐄𝐕𝐂" 🧠 👉🏻 𝐎𝐛𝐣𝐞𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐆𝐞𝐧𝐞𝐫𝐚𝐥:🔹Proporcionar a los fisioterapeutas conocimientos...
26/07/2025

🔹 Seminario: "𝐅𝐢𝐬𝐢𝐨𝐭𝐞𝐫𝐚𝐩𝐢𝐚 𝐞𝐧 𝐩𝐚𝐜𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐄𝐕𝐂" 🧠

👉🏻 𝐎𝐛𝐣𝐞𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐆𝐞𝐧𝐞𝐫𝐚𝐥:
🔹Proporcionar a los fisioterapeutas conocimientos y
habilidades para evaluar y tratar a pacientes post EVC, con enfoque en la recuperación funcional y la promoción de la independencia.

👉🏻 𝐎𝐛𝐣𝐞𝐭𝐢𝐯𝐨𝐬 𝐄𝐬𝐩𝐞𝐜𝐢́𝐟𝐢𝐜𝐨𝐬::

🔸1. Comprender las bases fisiopatológicas y funcionales del EVC y su impacto en la función motora y sensorial.
🔸2. Aprender a valorar la función motora, sensorial y funcional en pacientes post EVC utilizando escalas y pruebas estandarizadas.
🔸3. Conocer las estrategias de intervención fisioterapéutica en la fase aguda y subaguda del EVC, incluyendo técnicas de neurofacilitación.
🔸4. Desarrollar habilidades para diseñar y implementar programas de rehabilitación funcional y promoción de la independencia en pacientes post EVC.
🔸5. Aprender a evaluar y ajustar los programas de tratamiento según la fase de atención clínica y las necesidades individuales del paciente.

𝐁𝐞𝐧𝐞𝐟𝐢𝐜𝐢𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐟𝐢𝐬𝐢𝐨𝐭𝐞𝐫𝐚𝐩𝐢𝐚 𝐩𝐨𝐬𝐭-𝐄𝐕𝐂

1️⃣ 𝐌𝐞𝐣𝐨𝐫𝐚𝐫 𝐥𝐚 𝐦𝐨𝐯𝐢𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝: Mejorar la movilidad y la función motora del paciente.
2️⃣ 𝐑𝐞𝐝𝐮𝐜𝐢𝐫 𝐥𝐚 𝐝𝐢𝐬𝐜𝐚𝐩𝐚𝐜𝐢𝐝𝐚𝐝: Reducir la discapacidad y mejorar la calidad de vida del paciente.
3️⃣ 𝐏𝐫𝐞𝐯𝐞𝐧𝐢𝐫 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐥𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬: Prevenir complicaciones como la trombosis venosa profunda, la úlcera de decúbito y la contractura muscular.

➡️ Evaluación inicial

1️⃣ 𝐄𝐯𝐚𝐥𝐮𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐦𝐨𝐯𝐢𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝:
2️⃣ 𝐄𝐯𝐚𝐥𝐮𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐟𝐮𝐞𝐫𝐳𝐚 𝐦𝐮𝐬𝐜𝐮𝐥𝐚𝐫:
3️⃣ 𝐄𝐯𝐚𝐥𝐮𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐨𝐫𝐝𝐢𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐲 𝐞𝐥 𝐞𝐪𝐮𝐢𝐥𝐢𝐛𝐫𝐢𝐨:

➡️ Fases de la rehabilitación

1️⃣ 𝐅𝐚𝐬𝐞 𝐚𝐠𝐮𝐝𝐚: Fase aguda, que se enfoca en la estabilización del paciente y la prevención de complicaciones.
2️⃣ 𝐅𝐚𝐬𝐞 𝐬𝐮𝐛𝐚𝐠𝐮𝐝𝐚: Fase subaguda, que se enfoca en la rehabilitación y la recuperación de la función motora.
3️⃣ 𝐅𝐚𝐬𝐞 𝐜𝐫𝐨́𝐧𝐢𝐜𝐚: Fase crónica, que se enfoca en la mantención de la función motora y la prevención de complicaciones a largo plazo.

𝐈𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐞𝐬 𝐞 𝐈𝐧𝐬𝐜𝐫𝐢𝐩𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬:

📲 https://wa.me/5212211068308
📅 Fechas: 26 de julio, 02 y 09 de agosto 2025
⏰ Horario: 10:00 a 14:00 horas (hora CDMX)
💻 Plataforma: Zoom (En vivo)

🎟️ Incluye:
📜 Constancia con valor curricular
📂 Material de apoyo
🎥 Videograbación del seminario



https://www.neurocienciaspuebla.net/seminarios

𝐀𝐭𝐥𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐭𝐫𝐚𝐬𝐭𝐨𝐫𝐧𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐠𝐧𝐢𝐭𝐢𝐯𝐨𝐬 📚 🧠 👉🏻 Un atlas de trastornos cognitivos es una herramienta valiosa que proporciona infor...
25/07/2025

𝐀𝐭𝐥𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐭𝐫𝐚𝐬𝐭𝐨𝐫𝐧𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐠𝐧𝐢𝐭𝐢𝐯𝐨𝐬 📚 🧠

👉🏻 Un atlas de trastornos cognitivos es una herramienta valiosa que proporciona información detallada sobre la relación entre la estructura cerebral y los síndromes neuropsicológicos focales. Estos atlas suelen incluir:

1️⃣ 𝐈𝐦𝐚́𝐠𝐞𝐧𝐞𝐬 𝐜𝐞𝐫𝐞𝐛𝐫𝐚𝐥𝐞𝐬: Imágenes de resonancia magnética (RM) o tomografía computarizada (TC) que muestran la anatomía cerebral.
2️⃣ 𝐂𝐨𝐫𝐫𝐞𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐜𝐥𝐢́𝐧𝐢𝐜𝐚𝐬: Descripciones de los síndromes neuropsicológicos asociados con lesiones o daños en áreas específicas del cerebro.
3️⃣ 𝐅𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐠𝐧𝐢𝐭𝐢𝐯𝐚𝐬: Información sobre las funciones cognitivas afectadas en cada síndrome, como la memoria, el lenguaje, la atención, etc.

𝐔𝐭𝐢𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 📁🔨📐

Un atlas de trastornos cognitivos es útil para:

✅ 𝐃𝐢𝐚𝐠𝐧𝐨́𝐬𝐭𝐢𝐜𝐨: Ayuda a los clínicos a identificar patrones de daño cerebral y correlacionarlos con síntomas específicos.
✅ 𝐓𝐫𝐚𝐭𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨: Informa sobre las posibles intervenciones y estrategias de rehabilitación para cada síndrome.
✅ 𝐈𝐧𝐯𝐞𝐬𝐭𝐢𝐠𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧: Proporciona una base para la investigación sobre la neuroanatomía funcional y la neuropsicología.

𝐄𝐣𝐞𝐦𝐩𝐥𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐬𝐢́𝐧𝐝𝐫𝐨𝐦𝐞𝐬 𝐧𝐞𝐮𝐫𝐨𝐩𝐬𝐢𝐜𝐨𝐥𝐨́𝐠𝐢𝐜𝐨

🔹Síndrome de Broca: Afasia motora asociada con daño en el área de Broca (hemisferio izquierdo).
🔸Síndrome de Wernicke: Afasia sensorial asociada con daño en el área de Wernicke (hemisferio izquierdo).
🔹Síndrome de Gerstmann: Agnosia digital, agrafía, acalculia y confusión derecha-izquierda asociadas con daño en el lóbulo parietal izquierdo.

𝐈𝐦𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐧𝐜𝐢𝐚

Un atlas de trastornos cognitivos es una herramienta esencial para los profesionales de la salud que trabajan con pacientes con daño cerebral, ya que proporciona una comprensión detallada de las relaciones entre la estructura cerebral y la función cognitiva.

Aquí te presentamos algunos atlas de neuroanatomía recomendados en español:

1️⃣ 𝐀𝐭𝐥𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐍𝐞𝐮𝐫𝐨𝐚𝐧𝐚𝐭𝐨𝐦𝐢́𝐚 de Stephen G. Waxman: Un clásico en el campo de la neuroanatomía, con ilustraciones detalladas y descripciones claras.
2️⃣ 𝐍𝐞𝐮𝐫𝐨𝐚𝐧𝐚𝐭𝐨𝐦𝐢́𝐚 𝐂𝐥𝐢́𝐧𝐢𝐜𝐚 de Stephen G. Waxman: Un libro que combina la neuroanatomía con la clínica, ideal para estudiantes y profesionales de la salud.
3️⃣ 𝐀𝐭𝐥𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐀𝐧𝐚𝐭𝐨𝐦𝐢́𝐚 𝐇𝐮𝐦𝐚𝐧𝐚 de Frank H. Netter: Aunque no es específico de neuroanatomía, este atlas incluye una sección detallada sobre el sistema nervioso.
4️⃣ 𝐍𝐞𝐮𝐫𝐨𝐚𝐧𝐚𝐭𝐨𝐦𝐢́𝐚 𝐅𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 de Adel K. Afifi y Ronald A. Bergman: Un libro que se enfoca en la relación entre la estructura y la función del sistema nervioso.
5️⃣ 𝐀𝐭𝐥𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐍𝐞𝐮𝐫𝐨𝐚𝐧𝐚𝐭𝐨𝐦𝐢́𝐚 𝐅𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 de José L. Lanciego: Un atlas que combina imágenes de resonancia magnética y tomografía computarizada con descripciones de la neuroanatomía funcional.

https://www.neurocienciaspuebla.net/seminarios

Dirección

3 Poniente 1309 Colonia Centro
Puebla
72000

Horario de Apertura

Lunes 9am - 8pm
Martes 9am - 8pm
Miércoles 9am - 8pm
Jueves 9am - 8pm
Viernes 9am - 8pm
Sábado 9am - 3pm
3:30pm - 5pm

Teléfono

+522222276242

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Instituto de Neurociencias de Puebla publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Instituto de Neurociencias de Puebla:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram