08/02/2015
El día de hoy vuelvo a retomar las energías de escribir acerca de este tema “el cuidado de los trabajadores al realizar actividades laborales”, en esto es muy interesante retomar que la seguridad industrial se basa precisamente en la enseñanza-aprendizaje de las personas adultas, esto precisamente es lo que se hace como seguridad e higiene estar educando continuamente al personal en realizar las actividades de forma segura mediante platicas de 5 minutos, las 5’s en el área de trabajo, seguir las instrucciones de trabajo etc., lo cual convierte este objetivo en todo un reto, por lo tanto les dejo este articulo que encontré navegando en internet para darnos una idea de cómo aprenden las personas adultas y modificar nuestros talleres, platicas o presentaciones de seguridad para obtener los resultados deseados con nuestros trabajadores.
http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/124/cd/unidad_1/u1_pers_adul_aprendi.htm
Además comparto estas recomendaciones en platicas de seguridad para nuestros empleados las cuales e aplicado y han tenido resultados positivos en transmitir problemas de seguridad, las personas participan y también generan recomendaciones que eliminan barreras de comunicación generando una cultura de seguridad en la empresa.
1. Ser claros en describir la problemática o el aviso de seguridad que se pretende informar quiere decir, que no es permitido improvisar.
2. Se debe fomentar la participación de los trabajadores a los que se les dirige la plática mediante escuchar sus experiencias en la problemática.
3. Evitar solo dar informes de problemas que estén sucediendo en el área sino también agradecer y mencionar las buenas prácticas de seguridad.
4. Al hablar con la gente evitar tartamudear, vacilar ya que esto crea una atmosfera de desconfianza en los trabajadores.
5. No realizar pláticas extensas ya que son aburridas y el trabajador no les toma interés.
6. Ayudarse de ejemplos o cartelones sobre el tema que se expondrá.
Espero estas recomendaciones les sirva como armas desde su trinchera. Jajajaja.
El término adultez se asocia con la etapa vital más larga de la vida de una persona y por ello, se le suelen asociar las funciones psicosociales más importantes del ser humano. Sin embargo, la condición adulta no supone en ningún caso la consecución de una meta predeterminada a la que cada persona l…