13/03/2025
Se está compartiendo una publicación en redes sobre efectos adversos de la vacuna COVID 19 en pacientes con diabetes tipo 1.
A continuación comparto algunas bibliografías recientes en las cuales se comenta lo siguiente
1.Pacientes diabetes tipo 1 recién vacunados con PFIZER pueden llegar a presentar hiperglucemia y puede conducir a cetoacidosis. Por lo que se recomienda tomar precauciones , hacer ajuste de dosis y estar en contacto con su médico.
Albedaiwi FB, Alshammari M, Algeffari M, Alfouzan A, Alfouzan Y, Siddiq H, Hussein O. Diabetic Ketoacidosis After COVID-19 Vaccine in Patients with Type 1 Diabetes Mellitus. Int J Endocrinol Metab. 2023 Oct 8;21(4):e135866. doi: 10.5812/ijem-135866. PMID: 38694238; PMCID: PMC11061715.
2.Hay reportes de debut de diabetes tipo 1 , generalmente estos debuts se dan en pacientes ADULTOS. Y esto inicia el proceso autoinmune en contra de la célula B del páncreas.
Yano M, Morioka T, Natsuki Y, Sasaki K, Kakutani Y, Ochi A, Yamazaki Y, Shoji T, Emoto M.New-onset Type 1 Diabetes after COVID-19 mRNA Vaccination. Intern Med. 2022 Apr 15;61(8):1197-1200. doi: 10.2169/internalmedicine.9004-21. Epub 2022 Feb 8. PMID: 35135929; PMCID: PMC9107966.
3.En una revisión sistemática en particular a enfermedades autoinmunes en específico diabetes tipo 1 que se realizó por medio de encuestas a pacientes europeos se encontró que las vacunas son SEGURAS y que se reportó como “efectos secundarios”fueron dolor en sitio de aplicación y una pequeña alergia dérmica.
Chatterjee T, Ravichandran N, Nair N, Gracia-Ramos AE, Barman B, Sen P, Joshi M, Saha S, Nune A, Pande AKR, Velikova T, Parodis I, Tan AL, Shinjo SK, Boro H, Agarwal V, Aggarwal R, Gupta L; COVAD Study Group. Type 1 diabetes, COVID-19 vaccines and short-term safety: Subgroup analysis from the global COVAD study. J Diabetes Investig. 2024 Jan;15(1):131-138. doi: 10.1111/jdi.14079. Epub 2023 Sep 11. PMID: 37697820; PMCID: PMC10759717.
4.Previo a la aplicación de vacunas existen múltiples estudios previos para comprobar su seguridad y eficacia. En un estudio publicado en New England Journal Of Medicine se comenta que tras la aplicación de 2 dosis existe un 95% de protección en personas mayores de 16 años y que su seguridad es muy similar a las de otro tipo de vacunas.
Po**ck FP, Thomas SJ, Kitchin N, Absalon J, Gurtman A, Lockhart S, Perez JL, Pérez Marc G, Moreira ED, Zerbini C, Bailey R, Swanson KA, Roychoudhury S, Koury K, Li P, Kalina WV, Cooper D, Frenck RW Jr, Hammitt LL, Türeci Ö, Nell H, Schaefer A, Ünal S, Tresnan DB, Mather S, Dormitzer PR, Şahin U, Jansen KU, Gruber WC; C4591001 Clinical Trial Group. Safety and Efficacy of the BNT162b2 mRNA Covid-19 Vaccine. N Engl J Med. 2020 Dec 31;383(27):2603-2615. doi: 10.1056/NEJMoa2034577. Epub 2020 Dec 10. PMID: 33301246; PMCID: PMC7745181.
Así mismo en otros estudios se comentó y comprobó que tras administración de vacuna se podían encontrar trastornos en la regla en mujeres en edad fértil. Las vacunas son seguras y eficaces y sirven como protección ante enfermedades y son una gran estrategia de salud pública.