13/07/2025
GARCÍA-HUIDOBRO MUNITA,C. EL SENTIDO PEDAGOGICO EN LAS ARTES PRÁCTICAS ARTÍSTICAS, TERRITORIOS, MEDIACIÓN Y RELACIONES SOCIALES
Sostiene la convicción y la urgente necesidad de relevar las lecturas locales que problematizan la escena artística, fuera del centro, desde un lugar de cambios que nos muestra a la inestabilidad como una bandera de lucha y la clave para el futuro en el ámbito de las artes.
Escribir e investigar desde una universidad pública, junto con practicar las artes desde lugares que no están en el centro de los circuitos artísticos, nos lleva a poner la mirada en aspectos que escasamente han sido visualizados por la academia y la política cultural y que dan cuenta del giro social y afectivo en las artes. Estos giros proclaman nuevos sentidos y relaciones que trascienden el campo artístico y nos abre a preguntas comprometidas con nuestros territorios, nuestras formas de mediar, la ética del quehacer artístico y su posibilidad emancipadora.
Para ello, ha sido crucial el aporte de los movimientos feministas en las prácticas artísticas, dado que cuestionaron la individualidad y genialidad masculina, blanca y heterosexual (Nochlin, 1971), para dar paso a procesos artísticos que, además de denunciar las manifestaciones del androcentrismo, plantean nuevos escenarios y desafíos en las artes que relevan la colectivización, reivindicación de la memoria, biografías, territorios, la relevancia
del cuerpo y la experiencia vivida como producción artística. Todos estos procesos sociales y políticos llevan al llamado giro social (Bishop, 2006) y pedagógico (Rogoff, 2011) en las artes, que significó desplazar del centro a la obra como objeto y relevar el proceso artístico en tanto experiencia dialógica que es vivida en un contexto situado y biográfico.
Hoy, las artes encarnan un lugar que permite problematizar otras esferas (García-Huidobro, 2020). Junto con otras disciplinas se abren a contextos que van más allá de la representación y la producción, puesto que la búsqueda de respuestas ante la justicia social nos lleva a mostrar la propia agencia de las artes, como una herramienta que es posibilitadora hacia otras lecturas. Así, desbordar los límites de las artes significa atender a sus giros sociales y afectivos, dado que nos enseñan la multiplicidad de dimensiones, miradas y preguntas desde las cuales es posible entender a las artes y proyectarla como una herramienta generadora de nuevos saberes que median con una misma, otras personas, territorios, historias y el bien común.
https://www.academia.edu/128797753/EL_SENTIDO_PEDAGOGICO_EN_LAS_ARTES?nav_from=95aecdbe-0b56-4482-bb2f-44e87f38e7de