Psi.co.lab

Psi.co.lab Laboratorio creativo para la práctica, difusión y diálogos sobre el quehacer psicológico.

07/09/2025
24/08/2025

🖤

10/08/2025

31/07/2025
28/07/2025

Biblioteca Digital de Desarrollo Comunitario: Apuntes para la Intervención Comunitaria

📖 Título: Crítica a la Psicología Social Comunitaria. Reflexión Epistémica con la Inclusión de los Pueblos Originarios
👉🏼 Autoría: Katherine Isabel Herazo González

"Crítica a la Psicología Social Comunitaria: Reflexión Epistémica con la Inclusión de los Pueblos Originarios" es una obra que se adentra en el análisis crítico de la psicología social comunitaria desde una perspectiva epistémica que busca integrar las visiones y conocimientos de los pueblos originarios. El libro propone una reflexión profunda sobre las limitaciones y desafíos de esta disciplina, especialmente en contextos donde las cosmovisiones indígenas han sido históricamente marginadas o ignoradas.

La obra está organizada en capítulos que abordan diferentes aspectos de la psicología social comunitaria, cuestionando sus bases teóricas y metodológicas. A través de un enfoque interdisciplinario, los autores exploran cómo la inclusión de los saberes y prácticas de los pueblos originarios puede enriquecer y transformar esta disciplina. Se hace hincapié en la necesidad de una decolonización del conocimiento, promoviendo una visión más inclusiva y equitativa de la psicología comunitaria.

🔗 Enlace del Libro: https://acortar.link/Pja2au

📣Enlace del libro en los comentarios de la publicación 🗯 Si ves esto en un grupo, da clic en la imagen y después ve a la sección de comentarios.

🗯Síguenos en nuestras redes sociales para acceder a más contenidos y materiales de apoyo; además, únete a nuestro grupo de Desarrollo Comunitario: Apuntes para la Intervención Comunitaria

13/07/2025

Pedagogía y política de la esperanza — Henry A. Giroux

Este libro es un canto valiente a la educación como acto político y ético. Henry A. Giroux nos recuerda que la pedagogía no es neutra, y que todo acto de enseñanza tiene una carga cultural y social que puede reproducir desigualdades… o transformarlas.

Giroux propone una pedagogía de la esperanza, capaz de cuestionar las injusticias, de defender los derechos humanos y de formar ciudadanos críticos que no acepten el mundo tal cual es, sino que se atrevan a imaginar y construir un mundo mejor. Es una obra profunda, pero escrita con pasión, dirigida a docentes, formadores y estudiantes que creen en la educación como herramienta de liberación y cambio.

Un libro imprescindible para quienes desean educar desde la empatía, la crítica social y la esperanza activa.

"Educar es sembrar esperanza donde otros solo ven resignación."



Únete a nuestra comunidad internacional de docentes https://www.facebook.com/groups/pedagogiadetodos
Únete a nuestro canal: https://www.youtube.com/
Únete a nuestra página de Facebook. https://www.facebook.com/profile.php?id=100077995320597
Únete a nuestro grupo de whats: https://chat.whatsapp.com/CdM5bVlX8Cp0PXbGytO96X
Consulta en:
https://drive.google.com/file/d/1py9tH472Rd24u0BLmasxsLCXfLzGk7En/view?usp=sharing

13/07/2025

GARCÍA-HUIDOBRO MUNITA,C. EL SENTIDO PEDAGOGICO EN LAS ARTES PRÁCTICAS ARTÍSTICAS, TERRITORIOS, MEDIACIÓN Y RELACIONES SOCIALES

Sostiene la convicción y la urgente necesidad de relevar las lecturas locales que problematizan la escena artística, fuera del centro, desde un lugar de cambios que nos muestra a la inestabilidad como una bandera de lucha y la clave para el futuro en el ámbito de las artes.
Escribir e investigar desde una universidad pública, junto con practicar las artes desde lugares que no están en el centro de los circuitos artísticos, nos lleva a poner la mirada en aspectos que escasamente han sido visualizados por la academia y la política cultural y que dan cuenta del giro social y afectivo en las artes. Estos giros proclaman nuevos sentidos y relaciones que trascienden el campo artístico y nos abre a preguntas comprometidas con nuestros territorios, nuestras formas de mediar, la ética del quehacer artístico y su posibilidad emancipadora.
Para ello, ha sido crucial el aporte de los movimientos feministas en las prácticas artísticas, dado que cuestionaron la individualidad y genialidad masculina, blanca y heterosexual (Nochlin, 1971), para dar paso a procesos artísticos que, además de denunciar las manifestaciones del androcentrismo, plantean nuevos escenarios y desafíos en las artes que relevan la colectivización, reivindicación de la memoria, biografías, territorios, la relevancia
del cuerpo y la experiencia vivida como producción artística. Todos estos procesos sociales y políticos llevan al llamado giro social (Bishop, 2006) y pedagógico (Rogoff, 2011) en las artes, que significó desplazar del centro a la obra como objeto y relevar el proceso artístico en tanto experiencia dialógica que es vivida en un contexto situado y biográfico.
Hoy, las artes encarnan un lugar que permite problematizar otras esferas (García-Huidobro, 2020). Junto con otras disciplinas se abren a contextos que van más allá de la representación y la producción, puesto que la búsqueda de respuestas ante la justicia social nos lleva a mostrar la propia agencia de las artes, como una herramienta que es posibilitadora hacia otras lecturas. Así, desbordar los límites de las artes significa atender a sus giros sociales y afectivos, dado que nos enseñan la multiplicidad de dimensiones, miradas y preguntas desde las cuales es posible entender a las artes y proyectarla como una herramienta generadora de nuevos saberes que median con una misma, otras personas, territorios, historias y el bien común.

https://www.academia.edu/128797753/EL_SENTIDO_PEDAGOGICO_EN_LAS_ARTES?nav_from=95aecdbe-0b56-4482-bb2f-44e87f38e7de

Dirección

14 Oriente 3015 Col. Resurgimiento
Puebla
72300

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psi.co.lab publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría