
30/07/2025
🦠 Demodicosis canina – Consideraciones diagnósticas y terapéuticas
La demodicosis es una dermatosis parasitaria causada por la proliferación anormal de Demodex canis, un ácaro que habita en el foliculo piloso de perros y gatos.
Su manifestación clínica puede ser localizada o generalizada, con alopecia no pruriginosa, eritema, comedones, foliculitis y pioderma profunda secundaria.
🔬 Diagnóstico: raspado cutáneo profundo, tricograma o citología de material folicular. En casos crónicos o atípicos, puede requerirse biopsia.
📉 Factores predisponentes: inmunosupresión, desnutrición, endocrinopatías, procesos neoplásicos o predisposición genética (razas braquicefálicas, shar pei, bulldog inglés, entre otras).
💊 Terapéutica actual:
• Isoxazolinas (fluralaner, lotilaner, sarolaner, afoxolaner) como primera línea.
• Manejo de infecciones bacterianas secundarias (cefalexina, clindamicina, según citología o cultivo).
• Control de comorbilidades y soporte nutricional e inmunológico.
📍 Seguimiento: clínico y microscópico cada 30 días hasta obtener dos raspados negativos consecutivos.