Analista & Perito Diana Pérez Ramírez

Analista & Perito Diana Pérez Ramírez Esp. Diana P. Pérez Ramírez
Analista con enfoque Psicoanálisis, mindfulness, Fil. Budista y Neuro-escritura. Servicios:

-Sesión Analítica, online o presencial.

(análisis conductual/personalidad aplicado)
Criminóloga, Criminalista
Perito en Grafoscopía y Documentoscopía Resolvamos juntos la situación emocional que te aqueja. Resultados desde la primera sesión. Con un enfoque psicoanalítico, neurociencias y Fil Budista.

-Análisis de la estructura conductual y personalidad Criminal, usando como instrumento el Sistema Neuroescritural y el enfoque psicoanalítico. Evaluación personalizada de estructura conductual a adultos e infantojuveniles.

-Análisis infantojuvenil sobre el dibujo, para la detección de indicadores de transgresión sexual.

-Psicoanálisis y Reprogramación neuroescritural. Arte terapia con neurográfica y caligrafía.

-Técnica coreana que trabaja en los puntos de dolor sobre las manos y desbloquea la energía emocional atrapada en el cuerpo.

-Orientación Vocacional y Coaching de la firma manuscrita.

-Selección y Evaluación de capital humano.

-Polígrafo Neuroescritural.

-Peritajes en Criminología.
-Análisis de firmas falsas.
-Análisis de Documentos alterados y falsificaciones.
-Análisis de documentos digitales, PDF.
-Conservación preventiva de documentos sobre papel.

-Tutorías online. Tutorías a través de Internet, de las materias en: Criminología, Criminalística, Grafoscopía, Documentoscopía y metodología de la investigación. Se pueden utilizar programas como Skype o Zoom, en tiempo real. También se pueden grabar las sesiones.

-Consejería online o presencial. El coaching es un proceso de orientación y desarrollo personal que se lleva a cabo mediante sesiones virtuales. o presenciales. Ayuda a la persona a alcanzar sus metas y mejorar en áreas específicas de su vida mediante la comunicación, la motivación y la orientación. Objetivos:
* Establecer metas y objetivos realistas y alcanzables.
* Identificar y superar obstáculos que te impiden alcanzar tus metas.
* Proporcionar herramientas y técnicas para mejorar las áreas específicas de tu vida, como la carrera, las relaciones, la salud, entre otros. Formación:

2022-2024 Maestría: Psicoanálisis y Cultura. Escuela Libre de Psicología ELP. 2 años Puebla. Nº Cédula: en tramite...

2019 Seminario: Protocolo para la detección del abuso sexual. Online. INGPEC. Santiago, Chile. 05 Hrs.

2017 Diplomado en Pericia Neuroescritural Psicológica y Documental. Santiago, Chile. 104 Hrs.

2017 Seminario: Autocontrol infantil y conducta delictual adulta. Santiago, Chile. 3Hrs.

2017 Diplomado: Escritura Inteligente (Programación o Reeducación Neuroescritural) Online. Santiago, Chile. 104 Hrs.

2016 Diplomado: Aplicaciones Neuroescriturales para Selección y Evaluación de Capital Humano Online. Santiago, Chile. 104 Hrs.

2016 Diplomado: Evaluación Neuroescritural Infantojuvenil. Dibujo, Escritura y Análisis del Comportamiento. Santiago, Chile. 104 Hrs.

2016 Curso Intensivo: Conservación Preventiva de Documentos sobre papel. ENCRyM - INAH, CDMX, 20Hrs.

2016 Seminario: Credibilidad del Relato Escrito el Polígrafo Nueroescritural. Santiago, Chile. 05 Hrs.

2016 Curso-Taller: Competencias Transversales. Puebla. 5Hrs.

2016 Diplomado: Sistema Nueroescritural Online. Santiago, Chile. 104 Hrs.

2015 Agente capacitador externo. Número de registro de la STPS Puebla.

2014 Diplomado: Neuropsicología infantil. BUAP. Puebla. 6 meses.

2012-2013 Posgrado: Especialidad en Grafoscopía, Documentoscopía y Dactiloscopia. CLEU 1 año. Puebla. Nº Cédula: 11062226

2005-2010 Licenciatura: Criminología, Criminalística y Técnicas Periciales. Colegio Libre de Estudios Universitarios. CLEU. Nº Cédula: 6981345

14/10/2025

El engranaje oculto detrás de cada movimiento 🤚

Lo que ves en la imagen no es solo una mano: es una de las estructuras más complejas y precisas del cuerpo humano.
Bajo la piel, una red perfecta de tendones, músculos, ligamentos y huesos se entrelaza para permitir algo que damos por hecho todos los días: mover, crear, tocar.

Cada hilo que ves es un tendón transmitiendo la fuerza de un músculo.
Cada articulación, una bisagra diseñada con precisión milimétrica.
Cada ligamento, una cuerda que mantiene la estabilidad entre lo flexible y lo firme.

Cuando cierras la mano, más de 30 músculos trabajan al unísono.
Cuando escribes, tocas un instrumento o sostienes a alguien, tu sistema neuromuscular ejecuta una coreografía invisible, perfecta, sin margen de error.

Pero la anatomía también enseña humildad: basta una lesión mínima para que ese equilibrio se rompa.
Por eso, cada movimiento que hacemos es una prueba de armonía entre estructura y función.

La mano no solo sirve para trabajar o crear.
También es el instrumento con el que el ser humano expresa su humanidad.
_____

11/10/2025
11/10/2025

“Si fuéramos conscientes de cómo la infancia define la vida adulta, veríamos la crianza como el acto de amor más grande.”

Educar a un niño no es solo enseñarle a comportarse o a seguir normas. Es acompañar el florecimiento de un alma que llega al mundo pura, sensible y llena de posibilidades. Cada palabra, cada mirada, cada gesto de un padre o una madre deja una huella que se convierte en raíz dentro del corazón del niño.
De esas raíces nacerán sus creencias, su manera de amar, de confiar, de sentirse merecedor o temeroso ante la vida.

Cuando los adultos no han sanado sus propias heridas, muchas veces transmiten, sin querer, los ecos de su propio dolor, sus traumas, sus miedos, sus bloqueos. Así, la historia emocional se repite. Pero cuando los padres eligen educarse —no solo en conocimientos, sino en conciencia emocional—, transforman el linaje. Al aprender a mirar sus sombras, a gestionar sus emociones y a comunicarse desde el amor, los padres se convierten en guardianes del alma infantil, no en moldeadores de una conducta.

Criar desde la conciencia es entender que cada palabra puede nutrir o herir, que cada límite puede ser una enseñanza o una marca, y que el amor, cuando es consciente, no invade ni controla: sostiene, guía y confía.

Educar a los padres es sanar a las futuras generaciones. Es comprender que la verdadera herencia no son los bienes materiales, sino la libertad interior, la autoestima y la paz que un niño llevará consigo al crecer.

Cuando los adultos despiertan a esta verdad, la crianza deja de ser una tarea y se convierte en un acto sagrado: el acto de sembrar amor donde antes pudo haber miedo, y de permitir que cada niño conserve su luz intacta para iluminar y ayudar a el mundo.

11/10/2025

El sistema de neuronas espejo es una red neuronal presente en humanos y en algunos primates, vinculada con la percepción y ejecución de movimientos. Estas neuronas se activan tanto cuando una persona realiza una acción como cuando observa a otra hacer lo mismo.

Al mirar un movimiento, se estimulan las mismas áreas de la corteza motora implicadas en ejecutarlo, lo que permite comprender las intenciones detrás de las acciones de los demás. Además, las neuronas espejo no solo responden a los gestos o movimientos, sino también a expresiones faciales, miradas y posturas corporales.

Se cree que este sistema está relacionado con la capacidad de imitación, el aprendizaje y la empatía, al permitirnos conectar emocionalmente con otras personas.

Algunos estudios proponen que la activación de las neuronas espejo en el hemisferio opuesto a una extremidad amputada podría reducir la percepción de ciertos tipos de dolor (como calor, picazón o cosquilleo) y favorecer la reorganización de la corteza somatosensorial.

03/10/2025

03/10/2025
30/09/2025

Había una niña que aprendió a tragarse las lágrimas.
Cada vez que su madre la hería con palabras filosas como cuchillos, ella bajaba la cabeza y callaba.

—“Las buenas hijas no contestan.”
—“Las buenas hijas aguantan todo por amor.”

Eso le repetían, hasta que lo creyó.

Con los años, esa niña se transformó en una mujer que había olvidado el sonido de su propia voz. Vivía atrapada en un silencio que parecía obediencia, pero en realidad era una cárcel invisible. Confundió aguantar con amar, callar con respetar. Y ese silencio la fue devorando desde dentro.

Un día, frente al espejo, ya no pudo engañarse más: su silencio no había protegido a nadie. No hizo a su madre mejor, no hizo su hogar más sano. Solo había nutrido una herida que crecía en la oscuridad, hasta ocuparlo todo.

Ese día, temblando, tomó un papel y escribió:
"Lo que nunca dije es..."

Y entonces las palabras salieron como un río desbordado. Cada frase era un grito que había estado enterrado en sus entrañas. Cada palabra era un pedazo de vida que por fin reclamaba su espacio.

Entendió lo que nadie le enseñó:
🔹 Nombrar su dolor no la hacía desagradecida.
🔹 Reconocer las heridas no era traición.
🔹 Su verdad valía tanto como la de cualquiera.

Porque el silencio no es amor: el silencio es miedo maquillado de virtud.

Cuando habló por primera vez, el mundo no se rompió.
Lo que se rompieron fueron las cadenas.

🔥 Reflexión final:
Te enseñaron que callar era nobleza, pero callar es la forma más lenta de morir en vida.
Tu voz importa. Tu dolor importa. Tu verdad importa.
Liberarte no te convierte en “mala hija”, “mala pareja” o “mala persona”.
Liberarte te convierte en alguien valiente, capaz de vivir sin cadenas.

👉 Pregunta para ti:
¿Cuántas cosas llevas años tragándote en silencio para no incomodar?

19/09/2025

El puente invisible que une tu mente en un solo universo

Lo que ves en la imagen no es solo un cordón de tejido: es el cuerpo calloso, una de las maravillas ocultas de tu cerebro. Está formado por más de 200 millones de fibras nerviosas, funcionando como la gran autopista que conecta el hemisferio derecho con el izquierdo.

Gracias a él, lo racional y lo emocional, lo lógico y lo creativo, pueden hablarse y coordinarse.
Es la razón por la que al escuchar música no solo entiendes la melodía, sino que también sientes la emoción que despierta; o por la que puedes resolver un problema matemático mientras imaginas una solución creativa.

Cuando el cuerpo calloso se daña —ya sea por un traumatismo, una enfermedad neurológica o malformaciones— ocurre algo sorprendente:
cada hemisferio empieza a funcionar como si viviera aislado.

Personas que pueden nombrar un objeto al verlo con un ojo, pero no reconocerlo con el otro; o que dibujan con una mano lo que la otra no entiende.

En otras palabras, el cuerpo calloso es el cableado maestro de tu cerebro. El puente silencioso que asegura que tus dos mitades no trabajen por separado, sino como un todo integrado: un universo de pensamientos, emociones y recuerdos que hacen que seas quien eres.

——

Recordatorio esencial: La información presentada tiene carácter académico y educativo. No constituye consulta médica, ni debe ser utilizada para autotratarse. Si tienes molestias o preocupaciones, consulta a tu médico de confianza.

Dirección

Privada Saucedo 47
Puebla
72730

Horario de Apertura

Lunes 9am - 7pm
Martes 9am - 7pm
Miércoles 9am - 7pm
Jueves 9am - 7pm
Viernes 9am - 7pm
Sábado 9am - 7pm
Domingo 10am - 3pm

Teléfono

+522226654884

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Analista & Perito Diana Pérez Ramírez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Analista & Perito Diana Pérez Ramírez:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Our Story

Peritajes en Grafoscopía, Documentoscopía, Dactiloscopía y Análisis de la estructura conductual y personalidad Criminal, usando como instrumento el Sistema Neuroescritural (Grafología Científica avanzada). Evaluación personalizada a adultos e infantojuveniles, de estructura conductual.

Diagnóstico infantojuvenil sobre el dibujo, para la detección de indicadores de transgresión sexual. Polígrafo Neuroescritural.

Selección y Evaluación de capital humano. Consultas: Programación neuroescritural/Grafoterapia con enfoque psicoanalista. Orientación Vocacional y Coaching de la firma manuscrita. Análisis de firmas falsas. Análisis de Documentos alterados y falsificaciones. Conservación preventiva de documentos sobre papel. Formación:

2019 Seminario: Protocolo para la detección del abuso sexual. Online. INGPEC. Santiago, Chile. 05 Hrs.