Psicóloga Marcela R. F.

Psicóloga Marcela R. F. El ser humano es un conjunto de mascaras que va acumulando a lo largo de su vida... El miedo, empiez

🙏🏻✨
02/11/2024

🙏🏻✨

¡Prohibido rendirse!
18/09/2024

¡Prohibido rendirse!

🧠🫀
04/07/2024

🧠🫀

¿Angustia o ansiedad? La ansiedad es una parte de la existencia humana. Según el Diccionario de la Real Academia Español...
29/06/2024

¿Angustia o ansiedad?

La ansiedad es una parte de la existencia humana. Según el Diccionario de la Real Academia Española (vigésima primera edición), el término ansiedad proviene del latín anxietas, refiriendo un estado de agitación, inquietud o zozobra del ánimo, y suponiendo una de las sensaciones más frecuentes del ser humano, siendo ésta una emoción complicada y displacentera que se manifiesta mediante una tensión emocional acompañada de un correlato somático (Ayuso, 1988; Bulbena, 1986).

La angústia és la emoción más universalmente experimentada por el ser humano, tiene un efecto de inmovilización y conduce al sobrecogimiento en innumerables ocasiones; se define como una emoción compleja, difusa y desagradable que conlleva serias repercusiones psíquicas y orgánicas en el sujeto; la angustia es visceral, obstructiva y aparece cuando un individuo se siente amenazado por algo (Ayuso, 1988).

Es difícil mantener dichas diferencias, ya que dentro del concepto de ansiedad agrupamos tanto los síntomas psíquicos o cognitivos como los conductuales y físicos. Además, en el DSM-IV (Manual de Clasificación de Trastornos Psicopatológicos), el trastorno de ansiedad se denomina trastorno de angustia resaltando, entre otras características, la presencia de crisis de angustia recidivantes e inesperadas (American Psychiatric Association, 1994); éste es traducido al castellano del término inglés panic disorder, dificultando la distinción entre ambos conceptos.

En la actualidad, angustia se utiliza como sinónimo de ansiedad, ya que se considera a ambos como estados psicológicos displacenteros acompañados de síntomas fisiológicos de manera frecuente, describiéndose como expectación penosa o desasosiego ante un peligro impreciso (Suárez Richards, 1995).

21/05/2023
20/05/2023

Tal vez no existan razones para elegir ser psicóloga o psicólogo…

Implican horas de escuchar sufrimiento. conectarse con los mas profundo de lo humano frente a uno presente (S. Freud), vislumbrar más alla de lo evidente y a menudo sentir impotencia de no poder lograr la toma de conciencia (A. Adler).
La nuestra no es una profesión más, quien acude a nosotros no lo hace para traernos buenas noticias (S. Ferenczo), viene busando una respuesta a sus interrogantes y una salida para su sufrimiento (V. Frankl).
Todos los días necesitamos estar "lo mejor posible" para quienes cuya vida se les hace imposible (W James).
Cualquiera diria que no existen motivos para ser psicologo, salvo que alguien tiene que hacerlo y amarlo profundamente (K Jaspers).
Pero a veces, muy de vez en cuando, no tan seguido como quisieramos, podemos ser testigos de como un paciente ha superado un conflicto (P Watzlawick), como ha resuelto lo evitable o como ha aceptado lo inevitable. Podemos ser testigos, de tanto en tanto (D Winnicott) de como su vida se ha colmado de sentido nuevamente, de cómo han recuperado la sonrisa (I Yalom) y tan solo por esa única vez ya habra valida la pena.

Dirección

Puebla
72500

Horario de Apertura

Lunes 5pm - 8pm
Martes 5pm - 8pm
Miércoles 5pm - 8pm
Jueves 5pm - 8pm
Viernes 5pm - 8pm
Sábado 9am - 2pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Marcela R. F. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir