Psicólogos Puebla Mónica Narváez

Psicólogos Puebla Mónica Narváez SERVICIOS: Terapia Psicológica en Línea y presencial para adolescentes y adultos
Aparta tu cita al 2225110909 TERAPIA DE PAREJAS

PSICÓLOGA MÓNICA NARVÁEZ


ADOLESCENTES DE 11-18 AÑOS

Información en la parte clínica y educativa en cuanto a su sexualidad, autoestima y autoimagen; ayuda para el desarrollo de habilidades para focalizar la atención y concentración; ayuda en el desarrollo de soluciones de problemas, emociones, y comunicación asertiva (familiar y social). ADULTOS

Ansiedad, depresión, timidez, asertividad, relación familiar y problemas de pareja.

¿Cómo eliminar la negatividad en tu vida.1.Céntrate en las soluciones, no en los problemas.2.Evita las relaciones tóxica...
10/07/2024

¿Cómo eliminar la negatividad en tu vida.

1.Céntrate en las soluciones, no en los problemas.
2.Evita las relaciones tóxicas.
3.Haz cosas que te hagan disfrutar.
4.Piensa en positivo.
5.Aprende a perdonar
6.Enfócate en tus fortalezas.


La onicofagia, también conocida como el hábito de morderse las uñas, es un comportamiento común que puede surgir como re...
06/07/2024

La onicofagia, también conocida como el hábito de morderse las uñas, es un comportamiento común que puede surgir como respuesta al estrés, la ansiedad o incluso el aburrimiento. Normalmente, suele aparecer en la niñez y en la adolescencia y tienda a desaparecer en la edad adulta.

¿Cuál es el tratamiento para la onicofagia?

No existe un tratamiento estándar para la onicofagia pero sí que existen algunas recomendaciones: Cuidar las uñas: limarlas y pintarlas de manera que nos alerte ante la conducta repetitiva. Aplicar un esmalte transparente y de sabor amargo a las uñas (normalmente benzoato de denatonio)
Y por supuesto acudir a terapia para ver la base del problema emocional que te lleva a esto.
Psicólogos Puebla Mónica Narváez
22251109

26/06/2024
Salir de la zona de confort es esencial para el desarrollo personal y profesional, ya que promueve un crecimiento contin...
26/06/2024

Salir de la zona de confort es esencial para el desarrollo personal y profesional, ya que promueve un crecimiento continuo y una vida mas rica y diversa.

El autoconocimiento es un arma psicológica muy poderosa que nos hace avanzar y enfrentarnos a las limitaciones; es el ac...
26/06/2024

El autoconocimiento es un arma psicológica muy poderosa que nos hace avanzar y enfrentarnos a las limitaciones; es el acto de encontrarnos a nosotros mismos y conocernos en profundidad, así como a nuestras emociones, nuestros defectos y cualidades, nuestros problemas y el contexto en el que nos hallamos. No se trata solo de ir almacenando información sobre el día a día, sino de prestar atención a nuestro estado emocional y psicológico, así como a nuestro contexto.

Te dejo esta imagen para que respondas las preguntas y des un vistazo a ti mism@

Desarrollar habilidades sociales en los niños es crucial para su bienestar emocional y su éxito en las interacciones con...
25/06/2024

Desarrollar habilidades sociales en los niños es crucial para su bienestar emocional y su éxito en las interacciones con los demás

Una Emoción Positiva con el Enfoque Adecuado.La tristeza es una de las emociones humanas más comunes y, a menudo, se per...
24/06/2024

Una Emoción Positiva con el Enfoque Adecuado.
La tristeza es una de las emociones humanas más comunes y, a menudo, se percibe de manera negativa. Sin embargo, con el enfoque adecuado, la tristeza puede tener aspectos positivos y desempeñar un papel crucial en nuestro crecimiento personal y bienestar emocional.

Es importante tener cuidado con las personas manipuladoras porque pueden afectar significativamente tu bienestar emocion...
20/06/2024

Es importante tener cuidado con las personas manipuladoras porque pueden afectar significativamente tu bienestar emocional, mental y, en algunos casos, físico. Aquí te explico por qué es crucial estar alerta:

1. Impacto en la Autoestima
Minimización y Descalificación: Las personas manipuladoras a menudo menosprecian tus sentimientos, opiniones y experiencias. Esto puede hacer que pierda la confianza en ti mismo y en tus propias percepciones.
Desgaste Emocional: La manipulación constante puede erosionar tu autoestima, dejándote sentir confundido, inseguro y vulnerable.
2. Control y Dominio
Tácticas de control: Utilizan tácticas como la culpa, la intimidación o la manipulación emocional para controlar tus decisiones y acciones. Esto puede limitar tu libertad y autonomía.
Dependencia Emocional: Puedes hacerte sentir dependiente de su aprobación o apoyo, lo que aumenta su control sobre ti.
3. Daño a las Relaciones
Confusión y Desconfianza: La manipulación puede crear un ambiente de confusión y desconfianza en las relaciones. Puedes cuestionar la sinceridad y las intenciones de las personas a tu alrededor.
Aislamiento: Pueden tratar de aislarte de amigos y familiares para aumentar su control, lo que te deja más vulnerable a su manipulación.
4. Efectos en la Salud Mental
Estrés y Ansiedad: La manipulación constante puede aumentar los niveles de estrés y ansiedad, afectando tu salud mental y emocional.
Depresión: La falta de apoyo genuino y la manipulación constante pueden llevar a la depresión y otros problemas de salud mental.
5. Dificultad para tomar decisiones
Duda de uno mismo: La manipulación puede llevarte a dudar de tus decisiones y juicio, haciéndote sentir incapaz de tomar decisiones por ti mismo.
Toma de Decisiones Coaccionadas: Pueden influir en tus decisiones de manera que no sean en tu mejor interés, lo que puede resultar en consecuencias negativas para ti.
6. Reconocimiento y Defensa
Identificación de Tácticas Manipuladoras: Es fundamental aprender a reconocer las tácticas comunes de manipulación, como la victimización, el gaslighting (hacerte dudar de tu realidad), la manipulación emocional y las mentiras.
Establecimiento de Límites: Aprender a establecer y mantener límites saludables es crucial para protegerte de la manipulación. Esto implica decir no cuando sea necesario y mantener tu espacio personal.
Consejos para Manejar a las Personas Manipuladoras
Educarte y Conocer las Señales: Aprende sobre las tácticas de manipulación y cómo identificarlas. Libros, talleres y recursos en línea pueden ser útiles.
Mantén Límites Claros: Establece límites claros y firmes con personas que intentan manipularte. Sé consistente en mantener estos límites.
Confía en tu Instinto: Si algo no se siente bien, es importante confiar en tus instintos. No ignores tus sentimientos de incomodidad o sospecha.
Busca Apoyo Externo: Habla con amigos, familiares o un profesional de la salud mental sobre tus experiencias. El apoyo externo puede proporcionarte perspectiva y fortaleza.
Practica la Comunicación Asertiva: Aprende a comunicarte de manera asertiva, expresando tus necesidades y límites sin agresividad ni sumisión.
Considere la Posibilidad de Distanciarte: En casos graves, puede ser necesario alejarte de personas manipuladoras para proteger tu bienestar.
La clave está en proteger tu bienestar y mantener relaciones saludables y respetuosas. Si sientes que alguien está afectando negativamente tu vida, no dudes en buscar ayuda y apoyo.
psic Rosario Narvaez
cel. 222 511 0909


Cuando no reímos, nuestro cerebro puede experimentar varios efectos negativos debido a la falta de los beneficios neuroq...
20/06/2024

Cuando no reímos, nuestro cerebro puede experimentar varios efectos negativos debido a la falta de los beneficios neuroquímicos y emocionales asociados con la risa.
Algunas de las consecuencias específicas es el Aumento del Estrés**Cortisol Elevado**: La risa reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Sin la risa, los niveles de cortisol pueden permanecer altos, contribuyendo a una sensación constante de estrés y ansiedad.
Menos Relajación: La risa induce una respuesta de relajación en el cuerpo. Sin reírnos, es posible que experimentemos más tensión y menos relajación.
Menor Producción de Endorfinas: La risa desencadena la liberación de endorfinas, las hormonas que nos hacen sentir bien. Sin risa, nuestros niveles de endorfinas pueden ser más bajos, lo que afecta nuestro estado de ánimo.
Aumento del Riesgo de Depresión: La falta de risa y de momentos de alegría puede contribuir a sentimientos de tristeza y, en algunos casos, aumentar el riesgo de depresión.
Función Cerebral General: La risa estimula varias áreas del cerebro, incluyendo las que están involucradas en la cognición y la emoción. La falta de estimulación puede impactar negativamente en la función cerebral.
Incorporar más risa en tu vida puede tener un impacto positivo significativo en tu bienestar mental, emocional y físico.
Psic. Rosario Narvaez.
cel. 2225110909


Te dejo algunos consejos prácticos para abordar y manejar los episodios de llanto sin sentido:1. Practica la Autoobserva...
19/06/2024

Te dejo algunos consejos prácticos para abordar y manejar los episodios de llanto sin sentido:

1. Practica la Autoobservación
Lleva un Diario Emocional: Anota cuándo y dónde ocurren los episodios de llanto, qué estabas haciendo, y cómo te sentías antes y después. Esto puede ayudarte a identificar patrones y posibles desencadenantes.
Reflexiona sobre tus Emociones: Dedica tiempo a reflexionar sobre tus emociones diarias. Pregúntate a ti mismo si hay algo que te esté molestando a nivel consciente o subconsciente.

2. Mejora tu Salud Física
Ejercicio Regular: El ejercicio puede mejorar tu estado de ánimo y reducir el estrés. Intenta incorporar actividad física en tu rutina diaria.
Sueño Adecuado: Asegúrate de dormir lo suficiente y mantener una rutina de sueño regular.
Alimentación Balanceada: Mantén una dieta saludable y equilibrada. Los niveles bajos de azúcar en sangre o deficiencias nutricionales pueden afectar tu estado emocional.

3. Manejo del Estrés
Técnicas de Relajación: Practica técnicas de relajación como la respiración profunda, la meditación, el yoga o el mindfulness.
Tiempo para ti Mismo: Dedica tiempo a actividades que disfrutes y que te relajen, como leer, escuchar música o pasar tiempo en la naturaleza.



En nuestro día a día, experimentamos una amplia gama de emociones: desde la alegría y el entusiasmo hasta la tristeza y ...
12/06/2024

En nuestro día a día, experimentamos una amplia gama de emociones: desde la alegría y el entusiasmo hasta la tristeza y el enojo. Saber gestionar estas emociones es esencial para nuestro bienestar y éxito en la vida.

Aquí te dejo algunas técnicas que pueden ayudarte.

1. Respiración Profunda
La respiración profunda es una técnica simple pero poderosa para calmar el cuerpo y la mente. Aquí te mostramos cómo hacerlo:

Inhala profundamente: Cuenta hasta 4 mientras inhalas por la nariz.
Retén el aire: Mantén la respiración contando hasta 4.
Exhala lentamente: Exhala por la boca contando hasta 4.
Repite este ciclo varias veces hasta sentirte más relajado.

2. Meditación y Mindfulness
La meditación y el mindfulness ayudan a centrar la mente y reducir el estrés.
Meditación: Encuentra un lugar tranquilo, siéntate cómodamente y concéntrate en tu respiración o en un mantra.
Mindfulness: Practica estar presente en el momento, observando tus pensamientos y sensaciones sin juzgarlos.

3. Ejercicio Físico
El ejercicio regular es una excelente manera de liberar tensiones y mejorar tu estado de ánimo. Actividades como correr, caminar, yoga o cualquier forma de ejercicio que disfrutes pueden ayudarte a liberar endorfinas, las hormonas de la felicidad.

4. Reencuadre Positivo
El reencuadre positivo implica cambiar la forma en que interpretas una situación.
Identifica pensamientos negativos: Reconoce los pensamientos que te están causando malestar.
Cambia la perspectiva: Busca una interpretación más positiva o constructiva. Por ejemplo, si cometiste un error, míralo como una oportunidad de aprendizaje.

5. Escritura Terapéutica
Escribir sobre tus emociones puede ayudarte a procesarlas.
Diario emocional: Lleva un diario donde anotes tus sentimientos y pensamientos diarios.
Cartas sin enviar: Escribe cartas expresando tus emociones a alguien (puedes no enviarlas), lo que te permitirá liberar tus sentimientos.

6. Técnicas de Relajación
Existen diversas técnicas que pueden ayudarte a relajarte.
Visualización: Imagina un lugar o situación que te haga sentir seguro y tranquilo.
Relajación muscular progresiva: Tensa y relaja sistemáticamente diferentes grupos musculares de tu cuerpo.

7. Comunicación Asertiva
Aprender a expresar tus emociones de manera clara y respetuosa es fundamental.
Usa declaraciones “yo”: En lugar de culpar a otros, expresa cómo te sientes y lo que necesitas. Por ejemplo, "Me siento frustrado cuando las cosas no salen como planeé."

8. Tiempo fuera
Tomarte un momento para calmarte puede prevenir reacciones impulsivas.
Pausa consciente: Si te sientes abrumado, aléjate de la situación y dedica unos minutos a relajarte antes de responder.

9. Buscar Apoyo
No tienes que gestionar tus emociones solo.
Psic. Rosario Narvaez.
cel. 222 511 0909

Cerrar ciclos y enfocarse en nuevos horizontes es esencial para nuestro crecimiento personal y profesional. Nos permite ...
06/06/2024

Cerrar ciclos y enfocarse en nuevos horizontes es esencial para nuestro crecimiento personal y profesional.
Nos permite liberarnos de cargas emocionales y mentales del pasado, abrirnos a nuevas experiencias y oportunidades, y avanzar hacia nuestras metas y aspiraciones.
Además, nos brinda la posibilidad de reinventarnos y explorar nuestro potencial máximo

Acumular silencios es cómo construir un muro alrededor de nuestras emociones. Cada palabra no dicha se convierte en un l...
17/05/2024

Acumular silencios es cómo construir un muro alrededor de nuestras emociones.
Cada palabra no dicha se convierte en un ladrillo, hasta que nos encontramos atrapados en una fortaleza de silencios.
Pero al liberar esos silencios, derribamos ese muro, permitiendo que nuestras emociones fluyan libremente llevándonos a la calma y el equilibrio emocional.

Psic. Rosario Narváez
CEL 222 511 0909

Los momentos de la vida, tanto los buenos como los malos, juegan un papel crucial en el crecimiento personal desde una p...
17/05/2024

Los momentos de la vida, tanto los buenos como los malos, juegan un papel crucial en el crecimiento personal desde una perspectiva psicológica. Cada experiencia que vivimos, ya sea una celebración, una pérdida, un desafío o una realización, contribuye a nuestra formación y desarrollo como individuos.

Las experiencias positivas, como lograr metas, establecer relaciones significativas o superar desafíos, pueden fortalecer nuestra autoestima, aumentar nuestra resiliencia y fomentar una actitud optimista hacia la vida. Estas experiencias nos proporcionan un sentido de logro y confianza en nuestras capacidades, lo que nos motiva a seguir creciendo y afrontando nuevas metas.

Por otro lado, los momentos difíciles, como las pérdidas, los fracasos y las decepciones, también son fundamentales para el crecimiento personal. Aunque dolorosas, estas experiencias nos enseñan valiosas lecciones sobre la resiliencia, la adaptación y la importancia de enfrentar y superar las adversidades. A través de la introspección y el aprendizaje de estas situaciones, desarrollamos una mayor comprensión de nosotros mismos y de nuestras capacidades para manejar el estrés y la incertidumbre.

Desde la psicología, se reconoce que el crecimiento personal no es un proceso lineal, sino que se caracteriza por avances y retrocesos. Las crisis y los desafíos pueden ser vistos como oportunidades para el desarrollo personal, donde el apoyo social, la terapia y el autoanálisis juegan roles cruciales para transformar las dificultades en oportunidades de crecimiento.

En resumen, los momentos de la vida, con sus altibajos, son esenciales para el crecimiento personal. Cada experiencia, al ser procesada y entendida, contribuye a nuestra evolución como individuos, ayudándonos a construir una vida más plena y consciente.

Psic. Rosario Narvaez
cel. 222 511 0909




Migrañas crónicas inducidas por estrés.estas migrañas  representan un desafío significativo para quienes las experimenta...
14/05/2024

Migrañas crónicas inducidas por estrés.

estas migrañas representan un desafío significativo para quienes las experimentan. se caracterizan por intensos dolores de cabeza, pueden manifestarse con mayor frecuencia y severidad en personas sometidas a niveles altos de estrés crónico.
El estrés prolongado puede desencadenar cambios en la química cerebral y aumentar la sensibilidad a los estímulos externos, exacerbando los síntomas de las migrañas.
La gestión efectiva del estrés a través de técnicas de relajación, ejercicio físico y un estilo de vida equilibrado puede desempeñar un papel crucial en el manejo de las migrañas crónicas y mejorar la calidad de vida de quienes las padecen.

¿Cómo puede ayudar la terapia psicológica?

1.-Explorando los factores psicológicos subyacentes: A través de la terapia, se pueden explorar y abordar factores psicológicos subyacentes que pueden contribuir a las migrañas crónicas, como conflictos interpersonales, traumas pasados ​​o problemas de autoestima.
2.- Identificación y manejo del estrés: La terapia cognitivo-conductual (TCC) puede ayudar a las personas a identificar y manejar de manera efectiva el estrés, que es un desencadenante común de las migrañas. Esto puede incluir técnicas de relajación, habilidades de afrontamiento y cambio de pensamientos negativos.
3.-Manejo de la ansiedad y la depresión: Muchas personas que sufren de migrañas crónicas también experimentan ansiedad y depresión como resultado de su condición. La terapia puede ayudar a abordar estos problemas emocionales y mejorar la calidad de vida del paciente.

En resumen, la terapia psicológica puede ser una herramienta efectiva en el tratamiento integral de las migrañas crónicas al abordar los aspectos emocionales y psicológicos de la condición, además de complementar el tratamiento médico convencional.
Psic. Rosario Narváez
Cel. 222 511 0909

Cuando hay problemas en las relaciones humanas, puede surgir falta de comunicación, malentendidos, conflictos constantes...
04/05/2024

Cuando hay problemas en las relaciones humanas, puede surgir falta de comunicación, malentendidos, conflictos constantes e incluso rupturas.
Estos problemas pueden afectar la salud mental, emocional y física de las personas involucradas, así como tener un impacto negativo en su desempeño laboral y social.
Es importante abordar los problemas de manera constructiva y buscar soluciones para mantener relaciones saludables y satisfactorias.

Psic. Rosario Narváez
CEL. 222 511 0909




El cuerpo somatiza cuando experimentamos estrés, ansiedad o emociones intensas, manifestando síntomas físicos como dolor...
29/04/2024

El cuerpo somatiza cuando experimentamos estrés, ansiedad o emociones intensas, manifestando síntomas físicos como dolores de cabeza, dolores musculares, problemas gastrointestinales, entre otros. Esto ocurre debido a la conexión entre la mente y el cuerpo, donde las emociones pueden influir en la salud física.

Dirección

Puebla

Teléfono

+522225110909

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicólogos Puebla Mónica Narváez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicólogos Puebla Mónica Narváez:

Compartir

Categoría

INFORMACIÒN.

PSICÓLOGA CLÍNICA ROSARIO MÓNICA NARVÁEZ. Cel.2225110909

TERAPIAS INDIVIDUALES Y DE PAREJA. TRASTORNO ADAPTATIVO, DEPRESIÓN, ANSIEDAD , TRASTORNO DE PÁNICO,FOBIA, DETERIORO COGNITIVO, AUTOESTIMA, CONTROL DE EMOCIONES,CONFLICTO DE PAREJAS, PSICOMOTRICIDAD, DEPENDENCIA ENTRE OTROS.

PARA ADOLESCENTES. APLICACIÓN DEL TEST DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL (Aptitudes y Destrezas + Consulta) PLATICAS DE INFORMACIÓN SEXUAL, TOMA DE DECISIONES,ADICCIÓN AL INTERNET,PROBLEMAS DE CONDUCTA, ESTRÉS, HABILIDADES SOCIALES, TRASTORNO DE ADAPTACIÓN, ENTRE OTROS.

Es importante subrayar que la terapia psicológica, o simplemente terapia, es un tratamiento que busca estimular pensamientos, sentimientos, sensaciones y conocimientos que tiene una persona, pero que no sabe como aplicarlos o no logra identificarlos plenamente.