Psicóloga Silvia Macip

Psicóloga Silvia Macip Psicóloga. Maestra en psicoterapia Gestalt. Más de 25 años de experiencia en consulta privada y h Atención Psicológica

14/06/2019

NI UNA GOTA DE SANGRE

(El poder de la sugestión)...

🥼 Un científico de Phoenix, Arizona, quería probar una teoría. Necesitaba un voluntario que llegase hasta las últimas consecuencias.

Por fin lo encontró, era un condenado a muerte que sería ejecutado en la silla eléctrica, en la penitenciaria de St. Louis en el estado de Missouri.

-

⚗️ El científico le propuso al condenado, lo siguiente: él participaría de un experimento científico que consistía en hacerse un pequeño corte en el pulso, con el propósito de que su sangre fuera goteando lentamente hasta la última gota. Le explicó que tenía mínimas probabilidades de sobrevivir, pero que de todas formas, su muerte sería sin sufrimiento, ni dolor; ni siquiera se daría cuenta.

-

✅ El condenado aceptó, porque morir de esta manera, era preferible a morir en la silla eléctrica. Lo colocaron en una camilla y ataron su cuerpo para que no pudiera moverse. A continuación le hicieron un pequeño corte en la muñeca y colocaron debajo de su brazo una pequeña vasija de aluminio.

-

💉 El corte fue superficial, sólo sus primeras capas de piel, pero fue lo suficiente para que él creyera que realmente le habían cortado las venas. Debajo de la cama, fue colocado un frasco de suero con una pequeña válvula que regulaba el paso del líquido, en forma de gotas que caían en la vasija. El condenado, podía oír el goteo y contaba cada gota de lo que creía era su sangre.

-

📍 El científico, sin que el condenado lo viera, iba cerrando la válvula, para que el goteo disminuyera, con la intención de que pensara que su sangre se iba terminando.

-

🕝 Con el pasar de los minutos su semblante fue perdiendo color, su ritmo cardíaco se aceleraba y le hacía perder aire a sus pulmones. Cuando la desesperación llego a su punto máximo, el científico cerró por completo la válvula y entonces el condenado tuvo un paro cardíaco y murió.

-

🧠 El científico consiguió probar que la mente humana cumple estrictamente todo lo que percibe y que el individuo lo acepta, sea positivo o negativo, actuando sobre toda nuestra parte psíquica y orgánica.

-

🤯 Siempre he pensado que la mente no tiene límites cuando se engaña ella misma. Peor aun cuando no entiende las cosas y fabrica lo que puede para entender, como cuando vemos cosas que las tomamos como sobrenaturales pero que en realidad no lo son.

-

‼️ Muchas veces en nuestra vida se nos presentan problemas que parecen ser desastrosos. Posiblemente haya alguien que nos diga que hay una pequeña o ínfima posibilidad de revertir dicha situación, pero nosotros decidimos creer sólo lo que somos capaces de percibir e imaginar.

“Quien piensa en fracasar, ya fracasó" ❌
"Quien piensa en ganar, lleva un paso adelante" 💪🏼

06/06/2019

Vean como el amor de alguien nos puede cambiar la vida, todos tenemos ese alguien que nos dio algo en un momento difícil y nos enseñó a vivir mejor

25/05/2019
17/05/2019
15/05/2019
04/04/2019

¿Sabes qué duele más que nada en la vida?
La separación.

Científicos neurofisiólogos han demostrado que las zonas del cerebro que se activan en el niño por el dolor físico son las mismas que se activan por la separación. Esa separación de su mamá, al bebé le duele de verdad. Como un dolor físico.
A los ocho meses de edad, muchos niños, aunque no todos, pueden desarrollar lo que se conoce como “Angustia de Separación”.

Lo que sucede es que tu bebé se da cuenta por primera vez que es “uno”. Es decir, que es una persona independiente de su mamá. Antes, su consciencia lo hacía “uno” junto con su madre, una dualidad madre-hijo que el bebé no distinguía como dos personas. Pero al cumplir los ocho meses, toma consciencia de su individualidad, y con ello de su vulnerabilidad. Se sabe absolutamente indefenso sin su madre. La sensación de soledad y abandono que percibe cuando tú te alejas es insoportable.
Por eso es una verdadera ANGUSTIA DE SEPARACIÓN.

Si te vas a la cocina, tu bebé tira el juguete con que estaba y sale gateando a toda velocidad detrás de ti, no te imaginabas que podía gatear tan rápido. No le quiere dar los brazos a nadie más que a ti. Por eso hasta cuando está dormido se despierta si lo dejas solo, como si estuviera cuidando que no te alejes. De hecho eso está haciendo.

No está embracilado (los niños no se embracilan), no tiene mamitis, la mamitis no existe. No se está yendo para atrás como los cangrejos, al contrario, esa “Angustia de Separación” es una etapa nueva y significa que tu bebé está avanzando, avanzando hacia adelante, aunque suene redundante.

Significa que ha logrado comprender que él es una persona y tú eres otra, pero lo que todavía no sabe es cuándo vas a regresar, ni a dónde vas, y ni siquiera si regresarás. Por eso su instinto le dice que no debe separarse de ti. A ti te pasa lo mismo, pero tienes demasiada presión alrededor y lo peor es que todos opinan.

Simplemente diles: -Perdón, pero mi bebé todavía no está listo para irse con otras personas-.

La angustia de separación es una etapa. Pasa, se resuelve sola, apóyalo con tus brazos como en las demás etapas de su niñez, o de su vida.

Artículo del Dr Alberto Estrada Retes

Cuando te das cuenta que te tratas a ti mismo como un enemigo, cómo cambiar?
22/02/2019

Cuando te das cuenta que te tratas a ti mismo como un enemigo, cómo cambiar?

El diálogo interior saludable: cómo domar la crítica interna -> http://mindful-eating.es/?p=842

19/01/2019

Un poco de historia para recobrar fuerzas si estamos en un descanso

07/01/2019
16/12/2018
28/11/2018
24/11/2018
23/10/2018
23/10/2018
16/09/2018

Algunas ideas sobre autismo que pueden ser muy útiles

Dirección

Puebla

Horario de Apertura

Lunes 10am - 7pm
Martes 10am - 7pm
Miércoles 10am - 7pm
Jueves 10am - 7pm
Viernes 10am - 7pm

Teléfono

+52 222 135 0503

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Silvia Macip publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicóloga Silvia Macip:

Compartir