Centro de equilibrio personal

Centro de equilibrio personal Meditación Aromaterapia Masajes Alineación de Chakras Acupuntura Sanación Reiki Ángeles Signo Maya coincidir

26/03/2025

20 árboles frutales quepuedes cultivar en macetas
1. Fresa (Fragaria x ananassa)
- Época de cultivo: Primavera y otoño
- Época de cosecha: 60-90 días después de la siembra
2. Tomate (Solanum lycopersicum)
- Época de cultivo: Primavera y verano
- Época de cosecha: 70-120 días después de la siembra
3. Pepino (Cucumis sativus)
- Época de cultivo: Primavera y verano
- Época de cosecha: 50-70 días después de la siembra
4. Mango (Mangifera indica)
- Época de cultivo: Primavera y verano
- Época de cosecha: 3-5 años después de la siembra
5. Pera (Pyrus communis)
- Época de cultivo: Otoño e invierno
- Época de cosecha: 3-5 años después de la siembra
6. Manzana (Malus domestica)
- Época de cultivo: Otoño e invierno
- Época de cosecha: 2-5 años después de la siembra
7. Naranja (Citrus sinensis)
- Época de cultivo: Primavera y verano
- Época de cosecha: 2-5 años después de la siembra
8. Limón (Citrus limon)
- Época de cultivo: Primavera y verano
- Época de cosecha: 2-5 años después de la siembra
9. Uva (Vitis vinifera)
- Época de cultivo: Primavera y verano
- Época de cosecha: 2-5 años después de la siembra
10. Frambuesa (Rubus idaeus)
- Época de cultivo: Primavera y otoño
- Época de cosecha: 60-90 días después de la siembra
11. Mora (Rubus fruticosus)
- Época de cultivo: Primavera y otoño
- Época de cosecha: 60-90 días después de la siembra
12. Ciruela (Prunus domestica)
- Época de cultivo: Otoño e invierno
- Época de cosecha: 2-5 años después de la siembra
13. Durazno (Prunus persica)
- Época de cultivo: Primavera y verano
- Época de cosecha: 2-5 años después de la siembra
14. Nectarina (Prunus persica var. nectarina)
- Época de cultivo: Primavera y verano
- Época de cosecha: 2-5 años después de la siembra
15. Pitahaya (Hylocereus spp.)
- Época de cultivo: Primavera y verano
- Época de cosecha: 2-5 años después de la siembra
16. Guayaba (Psidium guajava)
- Época de cultivo: Primavera y verano
- Época de cosecha: 2-5 años después de la siembra
17. Mangostán (Garcinia mangostana)
- Época de cultivo: Primavera y verano
- Época de cosecha: 3-5 años después de la siembra
18. Rambután (Nephelium lappaceum)
- Época de cultivo: Primavera y verano
- Época de cosecha: 2-5 años después de la siembra
19. Lichi (Litchi chinensis)
- Época de cultivo: Primavera y verano
- Época de cosecha: 2-5 años después de la siembra
20. Papaya (Carica papaya)
- Época de cultivo: Primavera y verano
- Época de cosecha: 1-2 años después de la siembra

06/03/2025

"Hay mujeres que vibran contigo, te nutren, edifican, crean, ofrecen, y no se imaginan que llegan en un momento complicado y sólo agardeces que te alumbren con su luz, su amor y su sabiduría.
Mujeres que saben ser hermanas, que comparten por el simple hecho de que éso las hace felices.
Mujeres que saben que no se lastima a otra mujer porque están conscientes que se estarían lastimando ellas mismas.
Gracias a ellas, las que en ésos días te sostienen.
Hoy yo bendigo el hecho de que sean hijas, hermanas, madres, abuelas, nietas, tías, sobrinas y amigas, las honro y las llevo siempre en mi corazón.
Infinitas gracias.❤️"

Texto de Juliette Lune 11
*créditos de la imagen a quien corresponda*

🚨🚨🇲🇽 🦅🌵LOS 11 SEÑORES DEL ANAHUAC La civilización Mexica, rica en su tapiz cultural y político, fue definida por una ser...
24/07/2024

🚨🚨🇲🇽 🦅🌵LOS 11 SEÑORES DEL ANAHUAC

La civilización Mexica, rica en su tapiz cultural y político, fue definida por una serie de gobernantes o Tlatoanis, cada uno contribuyendo de manera única al legado del imperio. Aunque no hay documentación histórica de un grupo conocido como los "13 Señores de Anahuac", los Tlatoanis de Tenochtitlan, la capital del Imperio Mexica, dejaron una marca indeleble en la historia mesoamericana. Aquí hay una mirada más detallada a algunos de estos líderes influyentes:

1. (1375-1395): El primer tlatoani de Tenochtitlan, Acamapichtli fue elegido por su linaje noble, que se remonta a la legendaria ciudad de Aztlán. Su reinado se centró en construir la infraestructura de la ciudad y establecer la dinastía gobernante. Sentó las bases para el eventual ascenso de Tenochtitlan como una fuerza dominante en la región.

2. (1395-1417): Hijo de Acamapichtli, Huitzilihuitl fue conocido por su astucia diplomática. Su matrimonio con la hija del gobernante Acolhua de Texcoco, cimentó una alianza crucial. Se centró en mejorar el comercio y las técnicas agrícolas, fortaleciendo la economía e influencia de la ciudad.

3. (1417-1427): El reinado de Chimalpopoca se caracterizó por esfuerzos para fortalecer las alianzas de Tenochtitlan, particularmente con Texcoco. Su era vio una paz relativa, permitiendo desarrollos internos y la fortificación de la infraestructura de la ciudad.

4. (1427-1440): Una figura transformadora, Itzcoatl expandió el Imperio Mexica y estableció la Triple Alianza, un momento crucial en la historia Mexicaa. Inició reformas significativas en el gobierno y la religión, reconfigurando la narrativa Mexica para enfatizar su destino como pueblo elegido.

5. I (1440-1469): Conocido como Motecuhzoma Ilhuicamina, fue un rey guerrero que expandió dramáticamente el imperio a través de conquistas. Su reinado vio la codificación de la religión Mexica y una construcción significativa de templos, solidificando los cimientos religiosos del imperio.

6. (1469-1481): Axayacatl, conocido por su destreza militar, extendió el alcance del imperio a través de numerosas campañas. Su reinado, marcado por victorias y derrotas, fue un testimonio del espíritu marcial Mexicana y sus ambiciones expansionistas.

7. (1481-1486): Aunque el reinado de Tizoc fue relativamente breve y menos exitoso en términos de campañas militares, fue importante para los avances culturales y ceremoniales. Sus contribuciones al Templo Mayor y sus esfuerzos para embellecer la capital son notables.

8. (1486-1502): Un líder militar como sus predecesores, Ahuitzotl es recordado por sus conquistas y la expansión significativa del imperio. Su reinado vio la culminación de grandes proyectos arquitectónicos, incluyendo la expansión del Templo Mayor, y mejoras en la infraestructura hídrica de la ciudad.

9. II (1502-1520): Su reinado marcó un punto de inflexión en la historia Mexica. El encuentro de Moctezuma II con los invasores españoles liderados por Hernán Cortés fue el principio del fin para el Imperio Mexica. Su enfoque inicial hacia los españoles fue caracterizado por la diplomacia y la interpretación religiosa, reflejando las complejidades de los sistemas de creencias Mexicas.

10. (1520): El breve pero impactante reinado de Cuitláhuac estuvo marcado por su fuerte resistencia contra los españoles, particularmente durante "La Noche Triste". Su liderazgo durante este turbulento período fue un testimonio de la resiliencia del espíritu Mexicaa.

11. (1520-1521): El último emperador Mexica, Cuauhtémoc, se erigió como símbolo de resistencia y dignidad. Su captura y posterior ejecución por los españoles marcó la caída del Imperio Mexica, pero su legado como defensor inquebrantable de su pueblo perdura.

Cada uno de estos líderes navegó por las complejidades de las alianzas regionales, la política interna y los desafíos de mantener un vasto imperio. Sus contribuciones fueron más allá de las conquistas militares, abarcando avances culturales, religiosos y de infraestructura. Sus legados, aunque eventualmente eclipsados por la conquista, forman una parte integral de la rica historia precolombina de México.

Nota: La recopilación de esta información fue interesante. Sin embargo, faltan dos señores y no estoy seguro de si me he perdido algo. Tal vez alguien tenga más información.

destacados

24/07/2024

Tu belleza nunca me asustó

Este 25 de julio entramos en el portal del día fuera de tiempo, un lugar donde “todo y nada” existen simultáneamente, un...
24/07/2024

Este 25 de julio entramos en el portal del día fuera de tiempo, un lugar donde “todo y nada” existen simultáneamente, uno al lado del otro. Para los maya los años empiezan todos los 26 de julio y terminan los 24 de Julio de ese mismo mes, doce meses después. Queda en el aíre el 25 de julio, dia que ellos consideraban como el día fuera de tiempo,
El día se observa como gran regalo. Un día de reverencia y respeto por toda vida, dedicado al no-tiempo.
Este día, el sol se sincroniza con la estrella más brillante del cielo (Sirio) y empieza una revolución solar de la tierra. Sirio representa la intuición, el sol secreto; por eso, ese día todas las energías del año se reúnen.
Los sabios decían que el día 25 de Julio día fuera de tiempo, era un día especial, para activar la divina presencia en ti, dedicándolo al juego, el arte, la magia y la creatividad.
Señalaban que es un día para agradecer, perdonar y bendecir. Para los mayas esto era muy especial, y por eso lo consideraban un momento óptimo para preparar el alma, purificar el espíritu, reflexionar y meditar antes de comenzar un nuevo ciclo. Justamente por los rituales de limpieza y sanación con la Madre Tierra, el día fuera del Tiempo también se conoce como "día verde".
Tres círculos que representan el arte, la ciencia y la espiritualidad dentro de otro más grande que simboliza a la cultura, conforman el emblema de este día, que es la bandera de la paz. Especialmente, en este día, además, se hace la Plegaria a las siete direcciones en sentido contrario a las manecillas del reloj.
1. ESTE. Desde la Casa Este de la Luz, que la sabiduría se abra en aurora sobre nosotros para que veamos las cosas con claridad.
2. NORTE. Desde la Casa Norte de la Noche, que la sabiduría madure entre nosotros para que conozcamos todo desde adentro.
3. OESTE. Desde la Casa Oeste de la Transformación, que la sabiduría se transforme en acción correcta para que hagamos lo que haya que hacerse.
4. SUR. Desde la Casa Sur del Sol Eterno, que la acción correcta nos de la cosecha para que disfrutemos los frutos del ser planetario.
5. CIELO. Desde la Casa Superior del Paraíso, donde se reúne la gente de las estrellas y los antepasados, que sus bendiciones lleguen hasta nosotros ahora.
6. TIERRA. Desde la Casa Inferior de la Tierra, que el latido del corazón cristal del planeta, nos bendiga con sus armonías para que acabemos con las guerras.
7. CORAZÓN. Desde la Fuente Central de la Galaxia, que está en todas partes y al mismo tiempo, que todo se reconozca como luz de amor mutuo.✨🙌✨
Del muro de Ángel Rico

15/07/2024

Dirección

Puebla
72000

Teléfono

+522222868528

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro de equilibrio personal publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram