Clínica del Paseo. Especialistas en Desarrollo Infantil

Clínica del Paseo. Especialistas en Desarrollo Infantil Centro de especialidades enfocado al desarrollo infantil.

10/08/2025

🧠 𝐄𝐥 𝐍𝐞𝐫𝐯𝐢𝐨 𝐕𝐚𝐠𝐨: 𝐔𝐧 𝐂𝐨𝐦𝐩𝐨𝐧𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐂𝐥𝐚𝐯𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐒𝐢𝐬𝐭𝐞𝐦𝐚 𝐍𝐞𝐫𝐯𝐢𝐨𝐬𝐨

El nervio vago es uno de los nervios más importantes y complejos del sistema nervioso anatómico 🌟. Como parte del sistema nervioso periférico y específicamente del sistema nervioso autónomo ⚡️, el nervio vago juega un papel crucial en la regulación de diversas funciones corporales involuntarias.

𝐅𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐢𝐦𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐧𝐞𝐫𝐯𝐢𝐨 𝐯𝐚𝐠𝐨 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐬𝐢𝐬𝐭𝐞𝐦𝐚 𝐧𝐞𝐫𝐯𝐢𝐨𝐬𝐨 𝐚𝐧𝐚𝐭𝐨́𝐦𝐢𝐜𝐨:

- Regula funciones viscerales como la digestión 🍽️ y la función gastrointestinal.
- Modula el ritmo cardíaco ❤️ y la respiración 👅.
- Participa en la respuesta del cuerpo al estrés 😬 y la relajación 😌.

Comprender el papel del nervio vago en el sistema nervioso puede ayudar a apreciar su impacto en la salud y el bienestar general 🌈.

https://www.neurocienciaspuebla.net/diplomados

09/08/2025

✍️ “𝐂𝐮𝐫𝐬𝐨 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐧𝐬𝐢𝐯𝐨: 𝐌𝐚𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚 𝐒𝐨𝐦𝐛𝐫𝐚 / 𝐌𝐨𝐧𝐢𝐭𝐨𝐫.”
Estrategias y técnicas de intervención

✅ Objetivo: Proporcionar a los participantes una comprensión clara del rol de un maestro sombra / monitor y las habilidades necesarias para apoyar efectivamente a estudiantes con necesidades especiales en entornos educativos.

✅ Objetivos específicos:

🔹 𝐃𝐞𝐟𝐢𝐧𝐢𝐫 𝐞𝐥 𝐑𝐨𝐥 𝐲 𝐑𝐞𝐬𝐩𝐨𝐧𝐬𝐚𝐛𝐢𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬: Comprender el papel y las responsabilidades de un maestro sombra o monitor.
🔹 𝐄𝐬𝐭𝐫𝐚𝐭𝐞𝐠𝐢𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐀𝐩𝐨𝐲𝐨: Identificar y proponer estrategias efectivas para apoyar a estudiantes con necesidades especiales.
🔹 𝐂𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐲 𝐂𝐨𝐥𝐚𝐛𝐨𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧: Aprender a comunicarse y colaborar con maestros, familias y otros profesionales.
🔹 𝐀𝐧𝐚́𝐥𝐢𝐬𝐢𝐬 𝐝𝐞 𝐜𝐚𝐬𝐨.

𝗜𝗻𝗰𝗹𝘂𝘆𝗲:
🔸Constancia con valor curricular.
🔸Acceso a la videograbación.
🔸Material de trabajo en formato digital.

🔹Plataforma digital ZOOM
🔰Fechas: 16 de agosto 2025
⏰ Horarios: 10:00 a 13:00 horas

Informes al WhatsApp
📱 2221028375 / 2211068308
📞 Teléfono (222) 2276242
📩 contacto@neurocienciaspuebla.net
📍 Link whatsapp: https://wa.me/5212211068308

🌐 https://www.neurocienciaspuebla.net/talleres

🔹 Curso-taller: “𝐈𝐧𝐭𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐚 𝐥𝐚 𝐍𝐞𝐮𝐫𝐨𝐚𝐧𝐚𝐭𝐨𝐦𝐢𝐚 𝐅𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐜𝐨𝐧 𝐏𝐫𝐚́𝐜𝐭𝐢𝐜𝐚 𝐝𝐞 𝐃𝐢𝐬𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐂𝐞𝐫𝐞𝐛𝐫𝐚𝐥”. 🧠 🏢Sede: 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐂𝐮𝐥𝐭𝐮...
09/08/2025

🔹 Curso-taller: “𝐈𝐧𝐭𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐚 𝐥𝐚 𝐍𝐞𝐮𝐫𝐨𝐚𝐧𝐚𝐭𝐨𝐦𝐢𝐚 𝐅𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐜𝐨𝐧 𝐏𝐫𝐚́𝐜𝐭𝐢𝐜𝐚 𝐝𝐞 𝐃𝐢𝐬𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐂𝐞𝐫𝐞𝐛𝐫𝐚𝐥”. 🧠

🏢Sede: 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐂𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚𝐥 𝐔𝐧𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐓𝐥𝐚𝐭𝐞𝐥𝐨𝐥𝐜𝐨. 𝐔𝐍𝐀𝐌

➡️ Un curso de neuroanatomía funcional con práctica de disección cerebral es esencial e ilustrativo para la 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐫𝐞𝐧𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐝𝐮𝐜𝐭𝐚, 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨, 𝐜𝐨𝐠𝐧𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐲 𝐥𝐚 𝐞𝐱𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐬𝐢𝐬𝐭𝐞𝐦𝐚 𝐧𝐞𝐫𝐯𝐢𝐨𝐬𝐨 𝐜𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐥 𝐬𝐞𝐫 𝐡𝐮𝐦𝐚𝐧𝐨. A continuación, te presentamos algunas razones por las que resulta relevante:

➡️ Conocimiento general de la anatomía cerebral

📎. 𝐂𝐨𝐦𝐩𝐫𝐞𝐧𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐭𝐫𝐢𝐝𝐢𝐦𝐞𝐧𝐬𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥: permite comprender la anatomía cerebral en tres dimensiones, lo que es esencial para entender la interrelación entre las diferentes estructuras cerebrales.
📎. 𝐈𝐝𝐞𝐧𝐭𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐫𝐮𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚𝐬: permite identificar y familiarizarse con las diferentes estructuras cerebrales, incluyendo las regiones corticales, los núcleos subcorticales y los tractos nerviosos.

➡️ Desarrollo de habilidades prácticas

📎. 𝐄𝐱𝐩𝐞𝐫𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐲 𝐩𝐫𝐚́𝐜𝐭𝐢𝐜𝐚 𝐯𝐢𝐯𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐥: La disección cerebral permite desarrollar habilidades prácticas en el análisis de las estructuras y su aportación a la conducta y comportamiento, experimentando la manipulación y la exploración de estructuras cerebrales.
📎. 𝐀𝐧𝐚́𝐥𝐢𝐬𝐢𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐞𝐬𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬: La disección cerebral permite analizar lesiones cerebrales y comprender cómo afectan la función cerebral derivando en su expresión cognitiva, motriz e intelectual.

➡️ Aplicación en la práctica clínica

📎. 𝐃𝐢𝐚𝐠𝐧𝐨́𝐬𝐭𝐢𝐜𝐨 𝐲 𝐭𝐫𝐚𝐭𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨: La comprensión de la anatomía cerebral es fundamental para el diagnóstico y tratamiento de trastornos neurológicos, neuropsicológicos y psiquiátricos.

📎. 𝐀𝐧𝐚́𝐥𝐢𝐬𝐢𝐬 𝐲 𝐩𝐥𝐚𝐧𝐭𝐞𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐡𝐢𝐩𝐨𝐭𝐞́𝐭𝐢𝐜𝐨𝐬: permite comprender la importancia de la planificación e intervención clínica y la necesidad de una comprensión profunda de la anatomía cerebral.

➡️ Desarrollo de habilidades de pensamiento crítico

📎. 𝐀𝐧𝐚́𝐥𝐢𝐬𝐢𝐬 𝐝𝐞 𝐢𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧: La disección cerebral requiere que los interesados analicen información compleja y la relacionen con la anatomía cerebral.
📎. 𝐑𝐞𝐬𝐨𝐥𝐮𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐨𝐛𝐥𝐞𝐦𝐚𝐬: favorece el desarrollo de habilidades de resolución de problemas y pensar críticamente sobre la anatomía cerebral y su relación con la función cerebral.

En resumen, un curso de disección cerebral es fundamental para estudiantes y profesionales de disciplinas relacionadas a las neurociencias, ya que les proporciona conocimiento de la anatomía cerebral, habilidades prácticas y análisis de conducta, permite aplicar este conocimiento en la práctica clínica y desarrollar habilidades de pensamiento crítico.

🔹 𝐈𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐞𝐬 𝐚𝐥 𝐖𝐡𝐚𝐭𝐬𝐀𝐩𝐩:
📱2221028375 / 2211068308
📞 Teléfono (222) 2276242
📩 contacto@neurocienciaspuebla.net
📍 Link whatsapp: https://wa.me/5212211068308

🔹 𝐎𝐛𝐣𝐞𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐆𝐞𝐧𝐞𝐫𝐚𝐥: proporcionar a los participantes los fundamentos asociados a los principales componentes funcionales del sistema nervioso central. Considerando la organización anatómica y estructural, brindando a los alumnos la experiencia del análisis de diferentes estructuras del tejido nervioso en una practica vivencial de disección con encéfalos reales.

🔹Dirigido a: profesionales y estudiantes de licenciatura en Medicina, Pedagogía, Psicologia, Biología, Fisioterapia y áreas afines.

🔸𝐅𝐞𝐜𝐡𝐚: 𝐒𝐚́𝐛𝐚𝐝𝐨 𝟎𝟒 𝐨𝐜𝐭𝐮𝐛𝐫𝐞 𝟐𝟎𝟐𝟓
🔹Horario: 10:30 a 16:00 horas
🔸Incluye: Hemisferio cerebral, bata, guantes quirúrgicos, cubrebocas, constancia con valor curricular.

́nica

https://www.neurocienciaspuebla.net/talleres

09/08/2025
𝐂𝐨́𝐫𝐭𝐞𝐱 𝐌𝐨𝐭𝐨𝐫 𝐲 𝐂𝐨́𝐫𝐭𝐞𝐱 𝐒𝐞𝐧𝐬𝐨𝐫𝐢𝐚𝐥: 𝐅𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐲 𝐂𝐚𝐫𝐚𝐜𝐭𝐞𝐫𝐢́𝐬𝐭𝐢𝐜𝐚𝐬 🧠🏃🏻‍♂️👉🏻 El córtex motor y el córtex sensorial son dos á...
02/06/2025

𝐂𝐨́𝐫𝐭𝐞𝐱 𝐌𝐨𝐭𝐨𝐫 𝐲 𝐂𝐨́𝐫𝐭𝐞𝐱 𝐒𝐞𝐧𝐬𝐨𝐫𝐢𝐚𝐥: 𝐅𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐲 𝐂𝐚𝐫𝐚𝐜𝐭𝐞𝐫𝐢́𝐬𝐭𝐢𝐜𝐚𝐬 🧠🏃🏻‍♂️

👉🏻 El córtex motor y el córtex sensorial son dos áreas importantes del cerebro que juegan papeles fundamentales en la percepción y el control del movimiento.

𝐂𝐨́𝐫𝐭𝐞𝐱 𝐌𝐨𝐭𝐨𝐫

🔹 𝐅𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨́𝐧: El córtex motor es responsable de planificar, coordinar y ejecutar movimientos voluntarios. Envía señales a los músculos y nervios para realizar acciones específicas.
🔸 𝐔𝐛𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧: Se encuentra en la parte posterior del lóbulo frontal, cerca de la cisura central.
🔹 𝐓𝐢𝐩𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐜𝐨́𝐫𝐭𝐞𝐱 𝐦𝐨𝐭𝐨𝐫:
🔸 𝐂𝐨́𝐫𝐭𝐞𝐱 𝐦𝐨𝐭𝐨𝐫 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐚𝐫𝐢𝐨: Directamente involucrado en la ejecución de movimientos voluntarios.
🔹 𝐂𝐨́𝐫𝐭𝐞𝐱 𝐩𝐫𝐞𝐦𝐨𝐭𝐨𝐫: Participa en la planificación y coordinación de movimientos.

𝐂𝐨́𝐫𝐭𝐞𝐱 𝐒𝐞𝐧𝐬𝐨𝐫𝐢𝐚𝐥

🔸 𝐅𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨́𝐧: El córtex sensorial procesa información sensorial proveniente de diferentes partes del cuerpo, como el tacto, la temperatura, el dolor y la propriocepción (percepción de la posición y movimiento del cuerpo).
🔹 𝐔𝐛𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧: Se encuentra en el lóbulo parietal, cerca de la cisura central.
🔸 𝐓𝐢𝐩𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐜𝐨́𝐫𝐭𝐞𝐱 𝐬𝐞𝐧𝐬𝐨𝐫𝐢𝐚𝐥:
🔹 𝐂𝐨́𝐫𝐭𝐞𝐱 𝐬𝐨𝐦𝐚𝐭𝐨𝐬𝐞𝐧𝐬𝐨𝐫𝐢𝐚𝐥 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐚𝐫𝐢𝐨: Procesa información táctil y proprioceptiva básica.
🔸 𝐂𝐨́𝐫𝐭𝐞𝐱 𝐬𝐨𝐦𝐚𝐭𝐨𝐬𝐞𝐧𝐬𝐨𝐫𝐢𝐚𝐥 𝐬𝐞𝐜𝐮𝐧𝐝𝐚𝐫𝐢𝐨: Participa en la integración de información sensorial más compleja.

𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐚𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞 𝐂𝐨́𝐫𝐭𝐞𝐱 𝐌𝐨𝐭𝐨𝐫 𝐲 𝐂𝐨́𝐫𝐭𝐞𝐱 𝐒𝐞𝐧𝐬𝐨𝐫𝐢𝐚𝐥

✅ 𝐑𝐞𝐭𝐫𝐨𝐚𝐥𝐢𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐬𝐞𝐧𝐬𝐨𝐫𝐢𝐚𝐥: La información sensorial procesada en el córtex sensorial es crucial para ajustar y refinar los movimientos. El córtex motor utiliza esta retroalimentación para hacer correcciones en tiempo real.
✅ 𝐂𝐨𝐨𝐫𝐝𝐢𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧: La coordinación entre el córtex motor y sensorial permite realizar movimientos precisos y controlados.

𝐈𝐦𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐂𝐥𝐢́𝐧𝐢𝐜𝐚

✒️ 𝐋𝐞𝐬𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬: Lesiones en el córtex motor pueden resultar en parálisis o pérdida de control motor, mientras que lesiones en el córtex sensorial pueden afectar la percepción sensorial.
✒️ 𝐑𝐞𝐡𝐚𝐛𝐢𝐥𝐢𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧: La rehabilitación después de lesiones en estas áreas puede incluir terapia física y ocupacional para recuperar funciones motoras y sensoriales.

𝐂𝐨𝐧𝐜𝐥𝐮𝐬𝐢𝐨́𝐧

El córtex motor y el córtex sensorial son esenciales para el control y la percepción del movimiento. Su interacción permite realizar movimientos coordinados y precisos, y entender mejor cómo funcionan puede ayudar en el tratamiento de diversas condiciones neurológicas.

https://www.neurocienciaspuebla.net/talleres

🔹𝐒𝐞𝐦𝐢𝐧𝐚𝐫𝐢𝐨: “𝐓𝐞𝐫𝐚𝐩𝐢𝐚 𝐂𝐨𝐠𝐧𝐢𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐂𝐨𝐧𝐝𝐮𝐜𝐭𝐮𝐚𝐥 ”. 👉🏻 La terapia cognitivo conductual es un tratamiento psicológico que busca ...
01/06/2025

🔹𝐒𝐞𝐦𝐢𝐧𝐚𝐫𝐢𝐨: “𝐓𝐞𝐫𝐚𝐩𝐢𝐚 𝐂𝐨𝐠𝐧𝐢𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐂𝐨𝐧𝐝𝐮𝐜𝐭𝐮𝐚𝐥 ”.

👉🏻 La terapia cognitivo conductual es un tratamiento psicológico que busca mejorar la calidad de vida de las personas, cuidar su salud mental y desarrollar sus capacidades.

➡️ Entre los principales beneficios de la terapia cognitivo conductual es que se fundamenta en principios y procedimientos que cuentan con validez científica.

↪️ En consecuencia, la eficacia de las técnicas que se utilizan en cada sesión de psicoterapia ha sido previamente validada mediante estudios científicos lo cual se traduce en beneficios de la terapia cognitivo conductual para tu vida.

✳️ 𝐋𝐚 𝐮𝐭𝐢𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐲 𝐛𝐞𝐧𝐞𝐟𝐢𝐜𝐢𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐓𝐂𝐂 𝐞𝐧 𝐦𝐞𝐧𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐬𝐞 𝐨𝐛𝐬𝐞𝐫𝐯𝐚 𝐞𝐧 𝐝𝐢𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐚́𝐫𝐞𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨:

𝐀́𝐫𝐞𝐚 𝐜𝐨𝐠𝐧𝐢𝐭𝐢𝐯𝐚:

1️⃣. Identificar y reconocer pensamientos negativos y distorsionados.
2️⃣. Aprender a cuestionar y desafiar pensamientos
negativos.
3️⃣. Desarrollar habilidades para reestructurar pensamientos negativos en pensamientos más realistas y positivos.

𝐀́𝐫𝐞𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐝𝐮𝐜𝐭𝐮𝐚𝐥:

1️⃣. Reducir la frecuencia e intensidad de comportamientos disruptivos (por ejemplo, gritar, golpear).
2️⃣. Aprender habilidades sociales, como compartir, tomar turnos y cooperar con otros.
3️⃣. Desarrollar habilidades para manejar el estrés y la ansiedad (por ejemplo, respiración profunda, relajación muscular).

𝐀́𝐫𝐞𝐚 𝐞𝐦𝐨𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥:

1️⃣. Reconocer e identificar emociones (por ejemplo,
tristeza, ira, miedo).
2️⃣. Aprender a expresar emociones de manera saludable (por ejemplo, hablar sobre sentimientos, dibujar).
3️⃣. Desarrollar habilidades para manejar emociones
intensas (por ejemplo, tomar un descanso, hacer ejercicio).

𝐀́𝐫𝐞𝐚 𝐚𝐜𝐚𝐝𝐞́𝐦𝐢𝐜𝐚:

1️⃣. Mejorar la capacidad para seguir instrucciones y
completar tareas.
2️⃣. Aprender habilidades para organizar y gestionar el tiempo.
3️⃣. Desarrollar habilidades para pedir ayuda cuando sea necesario.

▶️ 𝐓𝐞𝐦𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐭𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐨 𝐝𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐬𝐞𝐦𝐢𝐧𝐚𝐫𝐢𝐨:

🔸 Aplicaciones de la TCC en niños y adolescentes.
🔸 Modalidades de intervención.
🔸 ⁠La evaluación psicológica en la clínica de niños y adolescentes.
🔸 ⁠Estructuración de las sesiones en la TCC con niños y adolescentes.
🔸 ⁠Diseño del plan de intervención.
🔸 ⁠Técnicas de evaluación y diagnóstico.
🔸 ⁠Técnicas cognitivas y conductuales en niños y adolescentes.

💻 Plataforma digital Zoom
🗓️ Fechas: 23,24 y 25 de junio 2025.

▶️ Informes e inscripciones al WhatsApp:
Liga 📲 https://wa.me/5212211068308
📲 2211058161
📲 2211068308
☎️ Tel. de oficina. 222 2276242

www.neurocienciaspuebla.net

𝐂𝐨𝐧𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚: “𝐈𝐧𝐭𝐞𝐠𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐬𝐞𝐧𝐬𝐨𝐫𝐢𝐚𝐥 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐓𝐄𝐀”👉🏻La integración sensorial es el proceso por el cual el cerebro procesa y...
05/03/2025

𝐂𝐨𝐧𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚: “𝐈𝐧𝐭𝐞𝐠𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐬𝐞𝐧𝐬𝐨𝐫𝐢𝐚𝐥 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐓𝐄𝐀”

👉🏻La integración sensorial es el proceso por el cual el cerebro procesa y combina la información sensorial que recibe de los diferentes sentidos, como la vista, el oído, el tacto, el olfato y el gusto, para crear una percepción coherente y significativa del entorno.

𝐂𝐨𝐧𝐜𝐞𝐩𝐭𝐨𝐬 𝐜𝐥𝐚𝐯𝐞

1️⃣. 𝐈𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐬𝐞𝐧𝐬𝐨𝐫𝐢𝐚𝐥: La información que se recibe a través de los sentidos, como la luz, el sonido, la presión, la temperatura, etc.
2️⃣. 𝐏𝐫𝐨𝐜𝐞𝐬𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐬𝐞𝐧𝐬𝐨𝐫𝐢𝐚𝐥: El proceso por el cual el cerebro interpreta y da sentido a la información sensorial.
3️⃣. 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐠𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐬𝐞𝐧𝐬𝐨𝐫𝐢𝐚𝐥: El proceso por el cual el cerebro combina la información sensorial de diferentes sentidos para crear una percepción coherente.

𝐓𝐢𝐩𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐠𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐬𝐞𝐧𝐬𝐨𝐫𝐢𝐚𝐥

1️⃣. 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐠𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐦𝐨𝐝𝐚𝐥: La integración de información sensorial de diferentes sentidos, como la vista y el oído.
2️⃣ 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐠𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐢𝐧𝐭𝐫𝐚𝐦𝐨𝐝𝐚𝐥: La integración de información sensorial dentro de un mismo sentido, como la integración de la información visual de ambos ojos.

𝐈𝐦𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐠𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐬𝐞𝐧𝐬𝐨𝐫𝐢𝐚𝐥

1️⃣. 𝐏𝐞𝐫𝐜𝐞𝐩𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐞𝐧𝐭𝐨𝐫𝐧𝐨: La integración sensorial permite percibir el entorno de manera coherente y significativa.
2️⃣. 𝐀𝐩𝐫𝐞𝐧𝐝𝐢𝐳𝐚𝐣𝐞 𝐲 𝐦𝐞𝐦𝐨𝐫𝐢𝐚: La integración sensorial es fundamental para el aprendizaje y la memoria, ya que permite asociar información sensorial con experiencias y eventos.
3️⃣. 𝐃𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐜𝐨𝐠𝐧𝐢𝐭𝐢𝐯𝐨: La integración sensorial es esencial para el desarrollo cognitivo, ya que permite la formación de conceptos y la resolución de problemas.

𝐓𝐫𝐚𝐬𝐭𝐨𝐫𝐧𝐨𝐬 𝐫𝐞𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐥𝐚 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐠𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐬𝐞𝐧𝐬𝐨𝐫𝐢𝐚𝐥

1️⃣. 𝐓𝐫𝐚𝐬𝐭𝐨𝐫𝐧𝐨 𝐝𝐞 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐠𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐬𝐞𝐧𝐬𝐨𝐫𝐢𝐚𝐥*: Un trastorno que afecta la capacidad para integrar información sensorial de manera efectiva.
2️⃣. 𝐀𝐮𝐭𝐢𝐬𝐦𝐨: Un trastorno del espectro autista que puede incluir dificultades con la integración sensorial.
3️⃣. 𝐃𝐢𝐬𝐟𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐬𝐞𝐧𝐬𝐨𝐫𝐢𝐚𝐥: Una condición que afecta la capacidad para procesar información sensorial de manera efectiva.

𝐂𝐨𝐧𝐭𝐞𝐧𝐢𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚:

• Conocer los componentes básicos de la teoría de la
Integración Sensorial así como su proceso.
• Identificar las manifestaciones de un problema de
Integración Sensorial.
• Conocer las repercusiones de los desórdenes de Integración Sensorial en los procesos de aprendizaje y en el desempeño ocupacional de niños típicos y niños con desarrollo atípico.
• Aplicar estrategias generales favorecedoras del
aprendizaje de niños con problemas de I.S.

📅 𝐅𝐞𝐜𝐡𝐚 𝐲 𝐡𝐨𝐫𝐚: 𝟐𝟕 𝐝𝐞 𝐌𝐚𝐫𝐳𝐨 𝟐𝟎𝟐𝟓
𝐇𝐨𝐫𝐚𝐫𝐢𝐨| 𝟏𝟕:𝟎𝟎 - 𝟏𝟗:𝟎𝟎 𝐡𝐫𝐬

💻 Plataforma: Zoom (en vivo).

📲 Información:
✳️ WhatsApp: https://wa.me/5212211068308

🎁 Cuota única: $200 MXN incluye:
✔️ Acceso a la sesión en vivo
✔️ Material complementario
✔️ Grabación del evento
✔️ Constancia con valor curricular

https://www.neurocienciaspuebla.net/conferencias-1

🔹 Curso-taller: “𝐈𝐧𝐭𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐚 𝐥𝐚 𝐍𝐞𝐮𝐫𝐨𝐚𝐧𝐚𝐭𝐨𝐦𝐢𝐚 𝐅𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐜𝐨𝐧 𝐏𝐫𝐚́𝐜𝐭𝐢𝐜𝐚 𝐝𝐞 𝐃𝐢𝐬𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐂𝐞𝐫𝐞𝐛𝐫𝐚𝐥”. 🧠 🏢Sede: 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐂𝐮𝐥𝐭𝐮...
05/03/2025

🔹 Curso-taller: “𝐈𝐧𝐭𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐚 𝐥𝐚 𝐍𝐞𝐮𝐫𝐨𝐚𝐧𝐚𝐭𝐨𝐦𝐢𝐚 𝐅𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐜𝐨𝐧 𝐏𝐫𝐚́𝐜𝐭𝐢𝐜𝐚 𝐝𝐞 𝐃𝐢𝐬𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐂𝐞𝐫𝐞𝐛𝐫𝐚𝐥”. 🧠

🏢Sede: 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐂𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚𝐥 𝐔𝐧𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐓𝐥𝐚𝐭𝐞𝐥𝐨𝐥𝐜𝐨. 𝐔𝐍𝐀𝐌

➡️ Un curso de neuroanatomía funcional con práctica de disección cerebral es esencial e ilustrativo para la 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐫𝐞𝐧𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐝𝐮𝐜𝐭𝐚, 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨, 𝐜𝐨𝐠𝐧𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐲 𝐥𝐚 𝐞𝐱𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐬𝐢𝐬𝐭𝐞𝐦𝐚 𝐧𝐞𝐫𝐯𝐢𝐨𝐬𝐨 𝐜𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐥 𝐬𝐞𝐫 𝐡𝐮𝐦𝐚𝐧𝐨. A continuación, te presentamos algunas razones por las que resulta relevante:

➡️ Conocimiento general de la anatomía cerebral

📎. 𝐂𝐨𝐦𝐩𝐫𝐞𝐧𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐭𝐫𝐢𝐝𝐢𝐦𝐞𝐧𝐬𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥: permite comprender la anatomía cerebral en tres dimensiones, lo que es esencial para entender la interrelación entre las diferentes estructuras cerebrales.
📎. 𝐈𝐝𝐞𝐧𝐭𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐫𝐮𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚𝐬: permite identificar y familiarizarse con las diferentes estructuras cerebrales, incluyendo las regiones corticales, los núcleos subcorticales y los tractos nerviosos.

➡️ Desarrollo de habilidades prácticas

📎. 𝐄𝐱𝐩𝐞𝐫𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐲 𝐩𝐫𝐚́𝐜𝐭𝐢𝐜𝐚 𝐯𝐢𝐯𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐥: La disección cerebral permite desarrollar habilidades prácticas en el análisis de las estructuras y su aportación a la conducta y comportamiento, experimentando la manipulación y la exploración de estructuras cerebrales.
📎. 𝐀𝐧𝐚́𝐥𝐢𝐬𝐢𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐞𝐬𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬: La disección cerebral permite analizar lesiones cerebrales y comprender cómo afectan la función cerebral derivando en su expresión cognitiva, motriz e intelectual.

➡️ Aplicación en la práctica clínica

📎. 𝐃𝐢𝐚𝐠𝐧𝐨́𝐬𝐭𝐢𝐜𝐨 𝐲 𝐭𝐫𝐚𝐭𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨: La comprensión de la anatomía cerebral es fundamental para el diagnóstico y tratamiento de trastornos neurológicos, neuropsicológicos y psiquiátricos.

📎. 𝐀𝐧𝐚́𝐥𝐢𝐬𝐢𝐬 𝐲 𝐩𝐥𝐚𝐧𝐭𝐞𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐡𝐢𝐩𝐨𝐭𝐞́𝐭𝐢𝐜𝐨𝐬: permite comprender la importancia de la planificación e intervención clínica y la necesidad de una comprensión profunda de la anatomía cerebral.

➡️ Desarrollo de habilidades de pensamiento crítico

📎. 𝐀𝐧𝐚́𝐥𝐢𝐬𝐢𝐬 𝐝𝐞 𝐢𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧: La disección cerebral requiere que los interesados analicen información compleja y la relacionen con la anatomía cerebral.
📎. 𝐑𝐞𝐬𝐨𝐥𝐮𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐨𝐛𝐥𝐞𝐦𝐚𝐬: favorece el desarrollo de habilidades de resolución de problemas y pensar críticamente sobre la anatomía cerebral y su relación con la función cerebral.

En resumen, un curso de disección cerebral es fundamental para estudiantes y profesionales de disciplinas relacionadas a las neurociencias, ya que les proporciona conocimiento de la anatomía cerebral, habilidades prácticas y análisis de conducta, permite aplicar este conocimiento en la práctica clínica y desarrollar habilidades de pensamiento crítico.

🔹 𝐈𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐞𝐬 𝐚𝐥 𝐖𝐡𝐚𝐭𝐬𝐀𝐩𝐩:
📱2221028375 / 2211068308
📞 Teléfono (222) 2276242
📩 contacto@neurocienciaspuebla.net
📍 Link whatsapp: https://wa.me/5212211068308

🔹 𝐎𝐛𝐣𝐞𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐆𝐞𝐧𝐞𝐫𝐚𝐥: proporcionar a los participantes los fundamentos asociados a los principales componentes funcionales del sistema nervioso central. Considerando la organización anatómica y estructural, brindando a los alumnos la experiencia del análisis de diferentes estructuras del tejido nervioso en una practica vivencial de disección con encéfalos reales.

🔹Dirigido a: profesionales y estudiantes de licenciatura en Medicina, Pedagogía, Psicologia, Biología, Fisioterapia y áreas afines.

🔸𝐅𝐞𝐜𝐡𝐚: 𝐒𝐚́𝐛𝐚𝐝𝐨 𝟐𝟔 𝐝𝐞 𝐚𝐛𝐫𝐢𝐥 𝟐𝟎𝟐𝟓
🔹Horario: 10:30 a 16:00 horas
🔸Incluye: Hemisferio cerebral, bata, guantes quirúrgicos, cubrebocas, constancia con valor curricular.

́nica

https://www.neurocienciaspuebla.net/talleres

Dirección

3 Poniente 1309
Puebla
72000

Teléfono

+522211058161

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Clínica del Paseo. Especialistas en Desarrollo Infantil publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría