Dr. Blas Sánchez Reyes

Dr. Blas Sánchez Reyes Otorrinolaringólogo Pediatra

El humo de tabaco ambiental es un peligro silencioso para los niños, ya que su sistema respiratorio aún está en desarrol...
06/08/2025

El humo de tabaco ambiental es un peligro silencioso para los niños, ya que su sistema respiratorio aún está en desarrollo. La exposición a estas sustancias tóxicas puede causar infecciones, asma, bronquitis e incluso afectar el crecimiento de sus pulmones.

Proteger a nuestros hijos es fundamental. Crea un ambiente 100% libre de humo en casa y en el coche para evitar que se conviertan en fumadores pasivos y sufran las graves consecuencias de esta exposición.

Aprende más sobre cómo proteger la salud de los más pequeños: https://www.otorrinopediatria.com.mx/como-afecta-el-humo-de-tabaco-ambiental-a-los-ninos/

Los acúfenos, o tinnitus, son más que un simple zumbido en el oído. Para muchas personas, estas molestias auditivas se c...
31/07/2025

Los acúfenos, o tinnitus, son más que un simple zumbido en el oído. Para muchas personas, estas molestias auditivas se convierten en un problema diario que afecta su calidad de vida, sueño y concentración.

Este ruido, que solo la persona que lo padece puede escuchar, puede ser un síntoma de diversas condiciones, desde la exposición a ruidos fuertes hasta problemas de circulación. Identificar la causa es el primer paso para encontrar alivio y aprender a manejarlo.

No vivas con el zumbido constante. Un especialista puede ayudarte a entender la causa y a encontrar un tratamiento adecuado.

Si experimentas acúfenos, infórmate y consulta a un profesional: https://www.otorrinopediatria.com.mx/acufenos-cuando-las-molestias-auditivas-se-vuelven-un-problema-diario/

¿Sabías que algunos de nuestros hábitos cotidianos pueden estar dañando tu audición sin que te des cuenta? Proteger tus ...
22/07/2025

¿Sabías que algunos de nuestros hábitos cotidianos pueden estar dañando tu audición sin que te des cuenta? Proteger tus oídos es más importante de lo que crees.

La exposición constante a ruidos fuertes, como la música a volumen excesivo en audífonos o conciertos, es una de las principales causas de pérdida auditiva. También el uso incorrecto de hisopos de algodón puede empujar el cerumen y dañar el tímpano.

Ignorar infecciones de oído, fumar y llevar un estilo de vida sedentario también pueden afectar tu salud auditiva a largo plazo.

¡Cuida tus oídos! Baja el volumen, evita objetos extraños en el canal auditivo y consulta a un especialista si notas cualquier molestia o dificultad para escuchar.

Conoce más sobre los hábitos que causan sordera aquí: https://www.otorrinopediatria.com.mx/habitos-que-causan-sordera/

Cuando un niño presenta secreción por el oído, es natural preocuparse. La mayoría de las veces puede ser algo simple com...
15/07/2025

Cuando un niño presenta secreción por el oído, es natural preocuparse. La mayoría de las veces puede ser algo simple como cerumen, pero hay señales de alerta que indican la necesidad de atención médica.

Debes preocuparte y buscar al médico de inmediato si la secreción es blanca, amarillenta, verdosa, con sangre o mal olor. También si se acompaña de fiebre, dolor intenso, hinchazón o enrojecimiento alrededor de la oreja, o si el niño presenta mareos, debilidad facial o dificultad para oír.

Estas señales podrían indicar una infección, una perforación del tímpano o incluso la presencia de un cuerpo extraño. Un diagnóstico y tratamiento temprano son clave para evitar complicaciones.

Para más información, visita: https://www.otorrinopediatria.com.mx/secrecion-del-oido-en-ninos-cuando-debo-preocuparme/

¿Sabes qué es la hipertrofia de cornetes? Es cuando los cornetes nasales, esas estructuras dentro de tu nariz que ayudan...
08/07/2025

¿Sabes qué es la hipertrofia de cornetes? Es cuando los cornetes nasales, esas estructuras dentro de tu nariz que ayudan a humidificar y calentar el aire, aumentan de tamaño.

Esto puede causar síntomas molestos como: sensación de nariz taponada, dificultad para respirar, dolor de cabeza, mucosidad excesiva, ronquidos e incluso disminución del olfato. A menudo se confunde con un resfriado persistente o alergias.

Las causas son variadas: desde rinitis alérgica o no alérgica, hasta el uso de ciertos medicamentos, el tabaquismo o una desviación del tabique nasal.

Si experimentas estos síntomas de forma crónica, es importante consultar a un otorrinolaringólogo para un diagnóstico preciso. Hay tratamientos médicos y, en algunos casos, procedimientos que pueden mejorar tu calidad de vida y tu respiración.

Aprende más sobre la hipertrofia de cornetes aquí: https://www.otorrinopediatria.com.mx/conoces-la-hipertrofia-de-cornetes/

¿Te preguntas cuánto tarda en curarse una otitis? El tiempo de recuperación puede variar, ¡depende del tipo y la severid...
01/07/2025

¿Te preguntas cuánto tarda en curarse una otitis? El tiempo de recuperación puede variar, ¡depende del tipo y la severidad!

Para la otitis externa (oído de nadador), con gotas recetadas, el dolor suele disminuir en pocos días y la curación completa toma de 7 a 10 días. Si es otitis media, el tratamiento con antibióticos generalmente mejora los síntomas en 48 horas, aunque la efusión en el oído puede durar semanas.

Es crucial seguir el tratamiento indicado y no suspenderlo aunque te sientas mejor. Si el dolor persiste, empeora, o tienes fiebre y secreción, ¡consulta siempre a un médico! Un diagnóstico y tratamiento adecuados son clave para una pronta recuperación y evitar complicaciones.



Encuentra más información aquí: https://www.otorrinopediatria.com.mx/cuanto-tiempo-tarda-en-curarse-una-otitis/

La poliposis nasal es una enfermedad crónica que afecta el interior de la nariz y los senos paranasales por el crecimien...
27/06/2025

La poliposis nasal es una enfermedad crónica que afecta el interior de la nariz y los senos paranasales por el crecimiento de tumores benignos, ¡no son cáncer! Puede causar dificultad para respirar, pérdida del olfato, voz nasal y mucosidad.

Aunque la causa exacta se desconoce, puede aparecer a cualquier edad. Para su diagnóstico se pueden realizar tomografías y rinofibrolaringoscopías. El tratamiento incluye medicamentos, principalmente corticoides, y en algunos casos, cirugía videoendoscópica rinosinusal para retirarlos.

Si presentas síntomas como obstrucción nasal, cambios en el olfato o mucosidad excesiva, consulta a un especialista.



Encuentra más información aquí: https://www.otorrinopediatria.com.mx/poliposis-nasal-una-enfermedad-cronica-de-la-nariz/

¿Conoces la Enfermedad de Ménière? Es un trastorno del oído interno que puede causar vértigo, zumbidos y pérdida de audi...
20/06/2025

¿Conoces la Enfermedad de Ménière? Es un trastorno del oído interno que puede causar vértigo, zumbidos y pérdida de audición. A veces, estos síntomas aparecen de forma repentina y pueden ser muy intensos.

Si tú o alguien que conoces experimenta estos síntomas, es importante informarse. Entender cómo se produce esta enfermedad es el primer paso para buscar soluciones y mejorar la calidad de vida.

Descubre más sobre la Enfermedad de Ménière y sus causas en este artículo:
https://www.otorrinopediatria.com.mx/como-se-produce-la-enfermedad-de-meniere/

¿Sientes que tus oídos están tapados o notas ruidos extraños? Un tapón de cerumen puede ser el causante. La cera es natu...
12/06/2025

¿Sientes que tus oídos están tapados o notas ruidos extraños? Un tapón de cerumen puede ser el causante. La cera es natural y protege nuestros oídos, pero cuando se acumula en exceso puede provocar molestias, disminuir la audición e incluso afectar el lenguaje en los niños.

Es importante evitar el uso de hisopos o remedios caseros, ya que pueden empujar la cera hacia el interior y aumentar el problema. La mejor opción es acudir a un especialista en otorrinolaringología pediátrica para un diagnóstico y tratamiento adecuado.

Descubre más sobre el tema en: https://www.otorrinopediatria.com.mx/tapon-de-cerumen/

¿Prevenir la otitis en los peques puede ser más sencillo de lo que imaginas. Con pequeños hábitos caseros, como limpiar ...
05/06/2025

¿Prevenir la otitis en los peques puede ser más sencillo de lo que imaginas. Con pequeños hábitos caseros, como limpiar sus oídos con cuidado, evitar el humo de tabaco, mantener una buena higiene nasal, protegerlos del frío y el agua, y reforzar su sistema inmunitario, puedes disminuir el riesgo de esta molestia.

Recuerda que estos consejos complementan el seguimiento médico, fundamental en cualquier momento en que notes síntomas de dolor o fiebre en tus hijos.

Más información en: https://www.otorrinopediatria.com.mx/5-habitos-caseros-para-prevenir-la-otitis/

La otitis es una de las infecciones más frecuentes en nuestros pequeños. En niños varones de 3 años, 7 de cada 10 han pa...
30/05/2025

La otitis es una de las infecciones más frecuentes en nuestros pequeños. En niños varones de 3 años, 7 de cada 10 han pasado por al menos un episodio de otitis media aguda debido a que sus trompas de Eustaquio, al ser más cortas y horizontales, facilitan la entrada de bacterias. Prestar atención a síntomas como dolor, fiebre e irritabilidad es esencial para una detección temprana y un tratamiento adecuado que evite complicaciones.

Con medidas preventivas y una pronta consulta médica, podemos cuidar la salud auditiva y el desarrollo de nuestros niños. Te invito a conocer más sobre este tema en el artículo completo:

https://www.otorrinopediatria.com.mx/otitis-presente-en-7-de-cada-10-ninos-varones-de-3-anos-de-edad/

Nunca es buena idea sacudir la cabeza con fuerza para quitar el agua de los oídos. Aunque parece una solución rápida, es...
22/05/2025

Nunca es buena idea sacudir la cabeza con fuerza para quitar el agua de los oídos. Aunque parece una solución rápida, este hábito puede dañar el tímpano, afectar los pequeños huesecillos del oído medio e incluso provocar complicaciones en el oído interno que, en casos graves, amenacen el equilibrio y la salud cerebral.

Infórmate sobre los riesgos y conoce métodos seguros para cuidar tu salud auditiva leyendo el artículo completo en la página del Dr. Blas Sánchez Reyes.

https://www.otorrinopediatria.com.mx/sacudir-la-cabeza-para-eliminar-el-agua-de-los-oidos-podria-causar-dano-cerebral/

Dirección

Hospital Puebla/Consultorio No. 729
Puebla
72190

Horario de Apertura

Lunes 10am - 2pm
4pm - 7pm
Martes 10am - 2pm
4pm - 7pm
Miércoles 10am - 2pm
4pm - 7pm
Jueves 10am - 2pm
4pm - 7pm
Viernes 10am - 2pm
4pm - 7pm
Sábado 10am - 2pm

Teléfono

+522222251096

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Blas Sánchez Reyes publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Blas Sánchez Reyes:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram