Psicoterapeuta Maribel R.A

Psicoterapeuta Maribel R.A Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Psicoterapeuta Maribel R.A, Psicólogo, Puebla.

Terapia con enfoque humanista/ cognitivo conductual individual , de pareja y grupal
Agenda tu cita en linea o presencial :

https://link.agendapro.com/mx/consultoriodemaribelrdgz/66a9b9f6

Te juro que el corazón duele. Es un dolor real, tan vivo que quiebra el aire: los latidos se desbordan, la respiración s...
09/09/2025

Te juro que el corazón duele. Es un dolor real, tan vivo que quiebra el aire: los latidos se desbordan, la respiración se corta, la garganta se cierra, el pecho se oprime. Sí, duele de verdad. Duele en cada ausencia, en cada traición, en el reconocimiento que siempre va hacia otros, en la falta de atención, en cada silencio que grita indiferencia. Y créeme, el corazón duele como si todo dentro se deshiciera.

Pero mira bien: no, no se rompe del todo. Aunque parezca hecho trizas, el corazón nunca se rinde. Es el único órgano capaz de reconstruirse en medio de su propia ruina. Se reinventa, late más fuerte, se fortalece y se levanta con una velocidad que no sospechabas. No importa cuánto hayas perdido ni cuántas veces hayas sentido que ya no podías más: el corazón siempre vuelve. Y cuando lo hace, es irreversible…

Hablar de salud mental es hablar de vida. La depresión no es debilidad ni un invento de quien la padece: es una herida i...
04/09/2025

Hablar de salud mental es hablar de vida. La depresión no es debilidad ni un invento de quien la padece: es una herida invisible que pesa en el alma, que paraliza y oscurece incluso los días más luminosos. No basta con “echarle ganas” ni con “darse cuenta”. Quien atraviesa ese dolor necesita comprensión, acompañamiento y acceso a ayuda real.

La prevención del suicidio es responsabilidad de todos. Como sociedad debemos aprender a escuchar sin juzgar, a ser más empáticos y más humanos. Porque un gesto, una palabra de apoyo, puede ser el hilo que alguien necesita para no soltarse. Hablar, preguntar, acompañar, puede salvar una vida.

Recordemos: cuidar la salud mental no es un lujo, es una urgencia. Y elegir la empatía, siempre, es elegir la vida.

Nunca olvidemos que detrás de cada silencio, puede haber un grito que aún espera ser escuchado.

Hay personas cuya sola presencia parece ordenar el mundo. No necesitan palabras, basta su manera de estar. Y están tambi...
25/08/2025

Hay personas cuya sola presencia parece ordenar el mundo. No necesitan palabras, basta su manera de estar.
Y están también las otras, las que roban paz sin darse cuenta (o a veces con plena conciencia), que cargan los espacios de ruido, de tensión, de dudas que no nos pertenecen. Personas que nos dejan vacíos, como si con cada encuentro se nos escapara un poco de aire.
La diferencia entre ambas no es menor, unas nos recuerdan quiénes somos en esencia y nos devuelven a la vida con más fuerza, mientras que las otras nos desgastan, nos apagan y nos alejan de lo que importa. Por eso, reconocer a quienes nos brindan calma y elegir tenerlos cerca es un acto de amor propio. Son ellos quienes, con su sola existencia, nos enseñan que es posible confiar…

“Predicar moral es cosa fácil, mucho más fácil que ajustar la vida a la moral que se predica”-Schopenhauer-
24/08/2025

“Predicar moral es cosa fácil, mucho más fácil que ajustar la vida a la moral que se predica”
-Schopenhauer-

Conciliar con uno mismo es el acto más cercano  a la libertad. Significa reconocer que nuestra existencia, con todas sus...
22/08/2025

Conciliar con uno mismo es el acto más cercano a la libertad. Significa reconocer que nuestra existencia, con todas sus imperfecciones y sus claroscuros, tiene un valor absoluto que ningún juicio externo puede alterar. El cuerpo que nos sostiene, las cicatrices que nos narran, la fuerza que nos impulsa y las limitaciones que nos delinean, nos convierten en el ser que hoy somos. Quien nos critica, revela más de sus propios límites que de los nuestros. Vivir desde la aprobación ajena es entregarse a una cárcel invisible; vivir reconciliados con nosotros mismos, es habitar la única certeza que importa: la existencia en sí, irreductible, sagrada, y siempre más grande que cualquier opinión pasajera.
Porque como leí alguna vez, la existencia no admite representantes…
Maribel.

🫶🏻
21/08/2025

🫶🏻

Para los hombres no es fácil crecer bajo la presión de un modelo que les dice que solo valen en la medida de lo que tien...
20/08/2025

Para los hombres no es fácil crecer bajo la presión de un modelo que les dice que solo valen en la medida de lo que tienen. La sociedad les impone la idea de que el verdadero éxito masculino se mide en dinero y en capacidad de proveer, como si la esencia de un hombre se resumiera en lo material. Esa carga ha llevado a muchos a sentir que, si no cumplen con esa expectativa, entonces son menos, aunque tengan integridad, principios o capacidades en otros ámbitos igual de valiosos.

Lo contradictorio es que, en un tiempo en el que se habla tanto de feminismo, de dignidad y de igualdad, se sigue calificando a los hombres con esa misma medida reduccionista, “cuánto das, cuánto tienes, cuanto vales”. Se reclama que la mujer no sea juzgada ni cosificada, pero en la práctica muchos hombres siguen siendo medidos bajo un estándar materialista y vanal.
Esa incoherencia no solo desgasta a los hombres, también contradice el mismo discurso de dignidad porque el que tanto se pelea, o se “defiende”

Por eso le dije a mi hijo algo que vi por ahí:
“El día que una mujer te diga: para estar conmigo tienes que darme lo mismo o más de lo que mi papá me da, y tienes que saber resolver como lo hace él…
Respóndele: Y, para estar conmigo, tienes que saber sostener, amar, luchar y resolver, como lo hace mi mamá. ¿Crees que podrás?

Un hombre no es una moneda de cambio, su valor no se mide con su cuenta bancaria, sino en su integridad.
Cuidemos de ellos, como ellos cuidan de nosotras. No, no todos son iguales, no todas somos iguales.

Estar solo no es un castigo, ni un vacío, ni un destino final. Estar solo es, muchas veces, el lugar más honesto: el esp...
16/08/2025

Estar solo no es un castigo, ni un vacío, ni un destino final. Estar solo es, muchas veces, el lugar más honesto: el espacio donde recuerdas tu valor sin distracciones y donde comprendes que no necesitas aceptar migajas de afecto para sentirte acompañado.

Es mejor caminar solo que perderse en relaciones que hagan creer que no eres suficiente. Porque ninguna compañía que te invite a olvidar tu dignidad puede llamarse amor.

La vida cambia, siempre. A veces arrebata, a veces sorprende, y otras tantas obliga a soltar. Pero en medio de todos esos giros, lo más importante es que siempre te tienes a ti.

Y no hay razón para temer: incluso en los días más inciertos, sabrás qué hacer. Porque aunque no seas perfecto, aunque estés lleno de errores y cicatrices, dentro de ti habita algo mucho más grande: un corazón inmenso, un valor que no se rinde y un coraje que sostiene.

Eso bastará. Bastará para vivir, para levantarte una y otra vez, y para recordar que la verdadera felicidad no depende de quién se quede a tu lado… sino de la fuerza con la que decides estar contigo mismo.

Las redes sociales, usadas sin conciencia, pueden convertirse en un arma silenciosa capaz de erosionar incluso las relac...
14/08/2025

Las redes sociales, usadas sin conciencia, pueden convertirse en un arma silenciosa capaz de erosionar incluso las relaciones más sólidas. Cuando una persona proyecta en línea una vida que no coincide con la realidad, buscando interacciones constantes con terceros o dedicando likes y comentarios repetitivos a alguien en particular, o a algun@s, envía mensajes invisibles pero potentes: “Mi atención está en otro lugar” o “no te reconozco públicamente como parte de mi vida”.

Lo que inicia como simples gestos digitales (un corazón, un emoji, una reacción) se convierte en un patrón. Cada interacción con otros y cada silencio hacia la pareja en redes es una microfractura emocional. La ausencia de reconocimiento y la constante validación externa debilitan el vínculo, generan inseguridad y siembran dudas.

Con el tiempo, la persona ignorada deja de reclamar, se acostumbra al vacío y, muchas veces, comienza a imitar esa misma conducta: dando likes, comentando y participando en juegos o dinámicas que abren puertas a terceros. Así, la relación se transforma en un espacio sin cuidado ni límites claros, donde la intimidad se expone a riesgos innecesarios.

Lo peligroso es que este desgaste no siempre es visible a simple vista: ocurre lentamente, disfrazado de modernidad y “es solo internet”, hasta que la conexión emocional real queda tan debilitada que ya no hay vuelta atrás, el vínculo se debilita, y se termina.
Vale la pena entender que en estos tiempos, no, las redes sociales no son “inofensivas” , son parte de nuestra vida, y ayudan o lastimas , con la misma intensidad que la vida cotidiana.
El cerebro, no distingue entre una pantalla y un evento “real” , el dolor, es igual .

He escuchado mucho, en redes, personas que anuncian poder enseñar a las personas casi todo, y  repiten frases como si fu...
12/08/2025

He escuchado mucho, en redes, personas que anuncian poder enseñar a las personas casi todo, y repiten frases como si fueran verdades absolutas:
“El pobre es pobre porque quiere”,
“Si no tienes un cuerpo perfecto es porque eres floja o flojo”
“Si no eres empresario es porque eres mediocre”.

Son afirmaciones cómodas… porque se dicen desde un lugar de privilegio.
Quien las pronuncia casi nunca mira más allá de su propia experiencia.
Juzga desde la cima que ha alcanzado, sin preguntarse cuántos caminos, recursos o puertas tuvo abiertas que otros jamás tuvieron.

Reducir la vida de alguien a un eslogan motivacional es un acto de ceguera.
No sabemos lo que una persona ha tenido que enfrentar:
El niño que creció en un hogar roto, sin redes de apoyo, con hambre como rutina, la mujer que carga cicatrices de abuso y cuyo cuerpo es un refugio de resistencia, no un escaparate, el hombre que se levanta a las cinco de la mañana para trabajar doce horas y aun así apenas cubre lo básico, porque su esfuerzo compite contra un sistema desigual.

Hay personas que no “quieren menos” que tú, sino que han tenido que luchar contra barreras invisibles que tú nunca tuviste que derribar.
Hay batallas que no se ven: enfermedades silenciosas, duelos no superados, inseguridades que consumen energía, responsabilidades que no dan respiro.

Creer que todo se reduce a “querer es poder” es desconocer la profundidad de la vida humana.
Porque sí, la disciplina y el esfuerzo importan, pero no siempre nacen en tierra fértil.
Hay quienes siembran con las manos vacías y aun así logran milagros pequeños que para otros serían insignificantes… pero que para ellos son victorias inmensas.

Antes de juzgar, recuerda: tu cima no es la misma montaña que otros han tenido que escalar. Y la altura desde la que hablas puede volverte sordo al eco de sus historias.

Si tu pensamiento es superficial y vacío, mi admiración se desvanece; y sin admiración, ninguna ascendencia puede echar ...
10/08/2025

Si tu pensamiento es superficial y vacío, mi admiración se desvanece; y sin admiración, ninguna ascendencia puede echar raíz en mí…

Vivimos en una época paradójica: nunca hemos estado tan conectados y, al mismo tiempo, tan solos. Las redes sociales nos...
07/08/2025

Vivimos en una época paradójica: nunca hemos estado tan conectados y, al mismo tiempo, tan solos. Las redes sociales nos permiten ver cientos de rostros en un minuto, pero apenas podemos sostener la mirada en los ojos de alguien que nos ama.
El s**o se ha vuelto rápido y sin rostro.Ya no es un lenguaje del alma, sino un intercambio de cuerpos vacíos de significado. Todo debe ser inmediato, intenso… pero superficial. No hay tiempo para conocerse, solo para satisfacerse. Y cuando la intensidad baja (porque siempre baja), se pasa al siguiente cuerpo como quien cambia de canal.
Las mujeres, en nombre de una autonomía mal entendida, a veces creen que no necesitan ni vincularse ni conmoverse. Que el amor es una trampa, y que la frialdad es poder. Y los hombres, confundiendo virilidad con ego herido, creen que la hombría se mide en cantidad, no en profundidad. Se deslizan de cuerpo en cuerpo buscando , no placer, sino ANESTESIA. Porque en el fondo, todos , hombres y mujeres, estamos heridos, cansados, solos.
Estamos en una crisis profunda, silenciosa y cultural. No es solo que las parejas se traicionan o se abandonan. Es que ya no sabemos qué es amar, nos falta lenguaje, coraje y tiempo.
Porque amar, en esencia, es un acto revolucionario. Es ir a contracorriente en una época que te dice: “piensa en ti primero”, “no te apegues”, “no sufras por nadie”. Pero el amor (el real) , implica justamente eso: ceder, esperar, cuidar, sostener, atravesar el caos sin soltar al otro. Y eso no se aprende en pantallas, ni se construye con frases vacías de autoayuda. Se cultiva, día a día, con humanidad.

Dirección

Puebla

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicoterapeuta Maribel R.A publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría