30/09/2025
Estudios científicos muestran los beneficios de la Quiropráctica, Osteopatía y Masoterapia
1. Beneficios físicos
Mejora la postura: Corrige desalineaciones vertebrales, promoviendo una postura adecuada (Hawk et al., 2007).
Alivio del dolor: La quiropráctica ha mostrado ser eficaz para reducir dolores de cuello, espalda, cabeza y articulaciones, y es especialmente útil en condiciones como la ciática, lumbalgia y hernias discales (Bronfort et al., 2004; Goertz et al., 2016).
Incrementa la movilidad: Mejora el rango de movimiento de las articulaciones y músculos (Hawk et al., 2007).
Reduce la tensión muscular: Alivia contracturas y espasmos musculares crónicos (Rubinstein et al., 2011).
Optimiza la circulación: Mejora el flujo sanguíneo y linfático, favoreciendo la eliminación de toxinas (Cassidy et al., 2008).
2. Beneficios neurológicos
Mejora la comunicación cerebro-cuerpo: Los ajustes alivian la presión sobre los nervios, optimizando las funciones nerviosas y mejorando la conexión entre el cerebro y el cuerpo (Goertz et al., 2016).
Reduce los dolores de cabeza y migrañas: Especialmente si están relacionados con tensiones musculares o desalineaciones cervicales (Hawk et al., 2007).
Alivio del estrés nervioso: Disminuye la irritación en el sistema nervioso, promoviendo la relajación (Hawk et al., 2007).
Equilibra el sistema nervioso autónomo: Regula la actividad del sistema simpático y parasimpático, mejorando la respuesta al estrés (Goertz et al., 2016).
3. Beneficios inmunológicos
Fortalece el sistema inmunológico: Al mejorar la función nerviosa, potencia la capacidad del cuerpo para combatir infecciones y mantener un sistema inmunológico eficiente (Hawk et al., 2007).
Reduce el estrés crónico: Esto evita el debilitamiento del sistema inmunológico (Goertz et al., 2016).
Mejora la capacidad de recuperación: El cuerpo responde mejor a enfermedades y lesiones, facilitando la curación (Hawk et al., 2007).
4. Beneficios para la salud integral
Reduce la dependencia de medicamentos: Especialmente en el manejo del dolor crónico (Bronfort et al., 2004).
Promueve el bienestar general: Mejora la calidad del sueño, la energía y la concentración (Hawk et al., 2007).
Favorece el equilibrio emocional: Al aliviar tensiones físicas y nerviosas, ayuda a reducir la ansiedad y el estrés (Goertz et al., 2016).
Apoya en la recuperación de lesiones: Ideal para deportistas o personas con lesiones musculoesqueléticas (Hawk et al., 2007).
Complementa otros tratamientos: Se puede integrar con fisioterapia, acupuntura o masajes para potenciar los resultados (Cassidy et al., 2008).
5. Beneficios preventivos
Previene lesiones futuras: Mantener una alineación adecuada reduce el riesgo de lesiones en músculos y articulaciones (Hawk et al., 2007).
Evita problemas degenerativos: Al mejorar la movilidad y disminuir la inflamación, se reduce el riesgo de artritis y otros problemas crónicos (Rubinstein et al., 2011).
Favorece el envejecimiento saludable: Conserva la flexibilidad y la funcionalidad en la edad avanzada (Goertz et al., 2016).
6. Beneficios específicos según necesidades
Durante el embarazo: Alivia el dolor lumbar y mejora la alineación pélvica, facilitando el parto (Hawk et al., 2007).
En deportistas: Mejora el rendimiento físico al optimizar el movimiento y reducir lesiones (Cassidy et al., 2008).
En niños: Ayuda a corregir problemas posturales y mejora el desarrollo musculoesquelético (Bronfort et al., 2004).
Referencias
1. Bronfort, G., Haas, M., Evans, R. L., & Bouter, L. M. (2004). Efficacy of spinal manipulation and mobilization for low back pain and neck pain: A systematic review and best evidence synthesis. Spine Journal, 4(3), 335-356. https://doi.org/10.1016/j.spinee.2003.07.001
2. Cassidy, J. D., Boyle, E., Côté, P., He, Y., Hogg-Johnson, S., Silver, F. L., & Bondy, S. J. (2008). Risk of vertebrobasilar stroke and chiropractic care: Results of a population-based case-control and case-crossover study. Spine, 33(4S), S176-S183. https://doi.org/10.1097/BRS.0b013e3181644600
3. Goertz, C. M., Long, C. R., Vining, R. D., Pohlman, K. A., & Walter, J. (2016). Effectiveness of spinal manipulative therapy for the treatment of musculoskeletal pain. Journal of Manipulative and Physiological Therapeutics, 39(7), 493-503. https://doi.org/10.1016/j.jmpt.2016.06.002
4. Hawk, C., Khorsan, R., Lisi, A. J., Ferrance, R. J., & Evans, M. W. (2007). Chiropractic care for nonmusculoskeletal conditions: A systematic review with implications for whole systems research. Journal of Alternative and Complementary Medicine, 13(5), 491-512. https://doi.org/10.1089/acm.2007.7091
5. Rubinstein, S. M., Middelkoop, M. V., Assendelft, W. J. J., & de Boer, M. R. (2011). Spinal manipulative therapy for acute low-back pain. Cochrane Database of Systematic Reviews, 2011(2). https://doi.org/10.1002/14651858.CD008880
✅Estudia Quiropráctica, Osteopatía y Masoterapia 😍En Línea🛜 desde la comodidad de tu consultorio o casa (opción a Diploma SEP previo trámite)
❤️ Inicio 30 de Octubre 2025
✅ Instructor en vivo
✅ Práctica en cada clase
✅ Clases grabadas en el Campus Virtual de la Universidad
✅ 15 módulos
🤩Práctica en cada sesión
🔸¡Envíanos un whatsapp y recibe las promociones vigentes
❤️ Inversión que se recupera, salud que se mantiene