Nutriólogo. Ricardo Rendón-Rodríguez

Nutriólogo. Ricardo Rendón-Rodríguez Con un enfoque y consulta bastante diferente a la que podrías encontrar, con honestidad y explicaciones detalladas. Nuestro abordaje no es basado en dietas.

- Nutriólogo de formación.
- Whatsapp agendamiento de citas: 74 71 25 86 59
- Cédula Profesional: 10528764
- Aviso de funcionamiento y responsable sanitario COFEPRIS:
Consultorio Puebla: 210101536X0359
Consultorio Chilpancingo: 2512045036X00073 Profesional de la Nutrición Clínica, tratando diversos procesos patológicos o padecimientos tanto para mejorar tu calidad de vida, tratar una patología o revertir y curar un padecimiento con mas de 4mil casos tratados. Quedo a tus ordenes y gracias por tu confianza de tratarte conmigo.
¡Te espero en consulta! Estoy para servirte. https://ricardorendon.mx/
Registro Sanitario COFEPRIS: 210101536X0359
Cédula Profesional: 10528764

Como les había comentado recuerden que la herbolaria en general es el principal factor de hepatotoxicidad en México. Ya ...
20/09/2025

Como les había comentado recuerden que la herbolaria en general es el principal factor de hepatotoxicidad en México. Ya que no se puede medir o controlar la dosis en la concentración preparada.

Tés anís de Estrella 🌟 (que es tremendamente neurotóxico), colocación de alcohol etílico a los niños que cursan con fiebre 🤒, dan probaditas de alimentos antes de los 6 meses de vida (con riesgo de Enterocolitis Necrosante, o desencadenar alergias alimenticias), suelen osar curar las molestias dentarias con Tequila, Ron, Vodka, untado en las encías, o peor aún, uso de Benzocaína (con posibilidad de generar ). Creen curar el empacho con "Pan Puerco," o lo peor aún, ofrecen Sal y Azúcar AÑADIDA antes de los 24 meses de vida, pero se ofenden cuando ven a una mamá decidida a prolongar o perpetuar la lactancia materna 🤱🏻.

Los órganos vitales de nuestros bebés o pequeños, son inmaduros en un principio, con alta posibilidad de provocar , incluso desde la primera infancia.

Hoy tocó atender el Ex-Presidente Municipal de Chilpancingo Guerrero. El Abogado Marco Leyva;  Una gran persona sin duda...
19/09/2025

Hoy tocó atender el Ex-Presidente Municipal de Chilpancingo Guerrero. El Abogado Marco Leyva;
Una gran persona sin duda.

Algunos probióticos pueden: Mejorar la consistencia de las heces y la frecuencia de evacuacionesReducir la hinchazón abd...
18/09/2025

Algunos probióticos pueden: Mejorar la consistencia de las heces y la frecuencia de evacuaciones
Reducir la hinchazón abdominal
Disminuir la diarrea asociada a antibióticos
Incluso se ha visto que ciertas cepas apoyan la función inmune.

¿Qué no logran?
X No reducen TMAO
X No mejoran la cognición en demencia
X No disminuyen la incidencia total de infecciones en adultos mayores
Lo único con resultados consistentes fuera del intestino es la reducción de síntomas del resfriado común (causado por varios virus), pero no influyen en la gripe (causada por virus influenza).

El problema de las cepas
Cada estudio usa cepas distintas, incluso de la misma especie.
Una cepa es una variante dentro de una especie de microorganismo (como bacterias o virus) que tiene características genéticas y funcionales propias.
Esto hace difícil sacar conclusiones generales: Algunos probióticos pueden funcionar, otros no. La evidencia positiva se diluye en el "ruido" de estudios heterogéneos.

Riesgos y preocupaciones
Aunque la mayoría parecen seguros, los reportes de efectos adversos son incompletos.
Riesgo clave: resistencia a antibióticos.
Muchos probióticos son resistentes por diseño, pero pueden transferir esa resistencia a bacterias patógenas.
Además, tras antibióticos, algunos probióticos ralentizan la recuperación del microbioma, a diferencia de un trasplante f***l autólogo.

Mensaje clave
Los probióticos no son una panacea: pueden ser útiles en casos puntuales, pero no reemplazan una dieta rica en fibra y alimentos vegetales, la verdadera base para una microbiota saludable.
Antes de invertir en suplementos, recuerda: una microbiota fuerte se cultiva más en tu plato que en una cápsula.

Referencias:
Suez et al., 2018
Miller et al., 2019
Bafeta et al., 2018
Montassier et al., 2021
McFarland et al., 2018
Khalesi et al., 2019
Hutchinson et al., 2021
Goodman et al., 2021
Dietrich et al., 2014
Galloway-Peña & Jenq, 2019
Suez et al., 2019

El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) es el trastorno endocrino más común en mujeres en edad reproductiva.Afecta apro...
18/09/2025

El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) es el trastorno endocrino más común en mujeres en edad reproductiva.
Afecta aproximadamente al 10-13% de la población femenina y se caracteriza por:
• Irregularidades menstruales
• Exceso de andrógenos (acné, hirsutismo)
• Ovarios con múltiples folículos inmaduros

Fisiopatología
El SOP está fuertemente asociado a la resistencia a la insulina.
La hiperinsulinemia estimula a las células del ovario para producir más andrógenos.
El exceso de andrógenos interfiere en la maduración de los folículos, ocasionando ciclos irregulares y frecuentes problemas de ovulación.
Este desequilibrio hormonal crea un círculo vicioso que perpetúa tanto la alteración reproductiva como las
complicaciones metabólicas.

¿Por qué aumenta su prevalencia?
• Estilo de vida actual: Dieta hipercalórica y baja actividad física.
• Mayor prevalencia de sobrepeso y obesidad → La obesidad abdominal potencia la resistencia a la insulina.

También influye:
• Mejor capacidad diagnóstica y criterios más amplios (Rotterdam 2003).
• Mayor conciencia en mujeres que consultan por síntomas como acné, infertilidad o ciclos irregulares.

Impacto en la salud
El SOP no solo afecta la fertilidad:
• Incrementa riesgo de diabetes tipo 2
• Mayor probabilidad de enfermedad cardiovascular
• Afecta la salud mental (ansiedad, depresión)

Rol de la nutrición
La evidencia muestra que la intervención nutricional es clave:
• Dietas con control glucémico
• Nutrientes con respaldo científico:
Inositol, vitamina D, omega-3
• Estrategias de reducción de peso
→ Mejoran ovulación y sensibilidad a la insulina

Referencias
Rotterdam ESHRE/ASRM Consensus Workshop Group.
(2004). Revised 2003 consensus on diagnostic criteria and long-term health risks related to polycystic o***y syndrome
(PCOS). Human Reproduction, 19(1), 41-47.
Christ, J. P., et al. (2023). Current Guidelines for Diagnosing
PCOS. PMC.
Greff, D., et al. (2023). Inositol is an effective and safe treatment in polycystic o***y syndrome: a systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials.
Zhao, G., et al. (2025). The effectiveness of nutritional supplements in improving different indicators of PCOS: a network meta-analysis.

La semana pasada se publicaron las nuevas guías de ESPEN sobre Nutrición Clínica en Cirugía. Actualización 2025
18/09/2025

La semana pasada se publicaron las nuevas guías de ESPEN sobre Nutrición Clínica en Cirugía. Actualización 2025

Hacer ejercicio cambia tu cerebro. La actividad física estimula la creación de nuevas neuronas y fortalece la conectivid...
13/09/2025

Hacer ejercicio cambia tu cerebro. La actividad física estimula la creación de nuevas neuronas y fortalece la conectividad entre regiones cerebrales que regulan las emociones.

El movimiento activa la plasticidad del sistema nervioso y construye una base biológica más resistente contra la recaída. Más fuerte, más resiliente, más sano.

La evidencia es sólida. Al analizar a más de 14,000 personas en 218 ensayos clínicos, investigadores confirmaron que los síntomas de depresión caen hasta 60% con rutinas que van desde caminar hasta levantar pesas.

La diferencia está en la intensidad. Cuanto más exigente es el entrenamiento, mayor es la mejoría en los síntomas. No todas las actividades tienen el mismo impacto: yoga y fuerza destacan porque, además de ser eficaces, logran mayor adherencia y menos abandonos que otras modalidades.

Ahí entra la segunda clave: la constancia. El efecto del ejercicio no se sostiene con una práctica aislada, sino con la repetición que convierte la actividad en hábito.

La intensidad acelera la mejoría y la constancia asegura que no se pierda. El resultado es un cerebro más fuerte y un estado de ánimo más estable.

La salud mental no depende únicamente de medicamentos o de consultorios. También se construye en un parque, en un gimnasio o en cualquier espacio donde el cuerpo se active.

Cada esfuerzo físico es una intervención psicológica y una inversión en el futuro del cerebro.

12/09/2025

Cuéntame de qué tema quieres que hable en los
Próximos videos o publicaciones

Aunque de manera lamentable las causas de la insuficiencia renal no todas son congénitas una gran mayoría más del 95% so...
10/09/2025

Aunque de manera lamentable las causas de la insuficiencia renal no todas son congénitas una gran mayoría más del 95% son a causas del estilo de vida y el 60% de estas causas son la diabetes e hipertensión arterial mal controlada.

Los cambios en el estilo de vida para el tratamiento o incluso la prevención de esta enfermedad deben fomentarse mucho más en la población mexicana.

Faltan políticas públicas para la prevención de enfermedades crónico-degenerativas no transmisibles en Mexico y en lo personal tengo muy buenas ideas pero en las administraciones de salud recuerden que nunca están los que deberían estar con el perfil adecuado.

Post data: Pensando seriamente invertir en una máquina de hemodiálisis

🧐🧐🧐
10/09/2025

🧐🧐🧐

📌Discos intervertebrales: sanos vs. desgastados 📌COLUMNA VERTEBRAL 🦴 En la parte superior de la imagen ves un disco inte...
10/09/2025

📌Discos intervertebrales: sanos vs. desgastados 📌COLUMNA VERTEBRAL

🦴 En la parte superior de la imagen ves un disco intervertebral sano.

💧 Es blanco, hidratado y mantiene una buena separación entre los huesos de la columna.

🛡️ Esto le da amortiguación y flexibilidad a la espalda.

⚠️ En cambio, en la parte inferior se observa un disco desgastado o deshidratado.

📉 Es más plano, con menor grosor y sin esa "almohadilla" que protege.

💦 Esto ocurre cuando el disco pierde agua y elasticidad.

😣 Puede generar dolor lumbar, rigidez o hernias de disco.

¿Por qué se desgastan los discos?

⏳ Envejecimiento natural (pérdida progresiva de agua en el núcleo del disco).

🚬 Tabaquismo.

⚖️ Sobrepeso.

🪑 Sedentarismo o pasar muchas horas sentado.

🏋️ Esfuerzos físicos mal realizados o repetitivos.

Consejos para cuidar tus discos

🥤 Mantén una buena hidratación (tomar suficiente agua).

🏃 Ejercicio regular (caminar, nadar, fortalecimiento lumbar y abdominal).

📉 Evita el sobrepeso.

🪑 Corrige tu postura, especialmente al trabajar sentado o levantar objetos.

🚭 No fumes: el tabaco acelera la degeneración discal.

🌟 si requieres cuidar de tu peso y salud envíanos un mensaje de WhatsApp al número de citas 747 125 8659

10/09/2025

Sin duda la Nutrición Humana cuando la tomas en serio es una profesión muy bonita y noble, a veces no tan remunerada. Sin embargo, en lo que a mí respecta cada año que pasa, que es otro año más de experiencia es cuando me doy cuenta que no sé nada lo cual ello me motiva a seguir estudiando y actualizando hoy más que nunca, aprendes de la gran responsabilidad que tienes al atender a los semejantes con calidad humana. Y que tenemos suficiente conocimiento y poder para prevenir, tratar o curar ciertas patologías.

07/09/2025

A pesar de que somos pocos seguidores en la presente página a comparación con nutriolog@s que rebasan los 100, 200, 500mil seguidores o le pegan casi al millón, aquí somos una comunidad fuerte que se ha consolidado con el afán de aprender la realidad de la práctica clínica de una verdadera Nutriología Clínica sin tapujos, una ciencia relativamente joven en la cual aún hay incógnitas de nuestro quehacer.

No somos 47mil seguidores que se han creado o generado a base de morbo, de memes, de conflictos (salseo, chismes), o incluso comprados, de lo cual estoy muy orgulloso. Ya que otras páginas ganan sus seguidores a través de morbo o contenido basura que no aporta en lo absoluto.

La página la creé yo en el año 2015 ustedes pueden corroborarlo, siendo así casi 11 años activa, a pesar de muchos querer robarla o incluso tirarme y poner en duda o en tela de juicio mi reputación simplemente por mera envidia (incluso colegas, no solo médicos), nos hemos mantenido en pie, revolucionando desde mi trinchera para que se mire al nutriólogo de una forma diferente y más profesional.

Quiero añadir que también no se ha cobrado ni un peso de esta red social ni ninguna otra desde su creación, a mi no me pagan por subir contenido, mis honorarios son de mi trabajo:

Facebook: 47mil seguidores
TikTok: 21.5mil seguidores
Instagram: 14.1mil seguidores

En total somos más de 82mil seguidores. Agradezco a todos ustedes tanto a pacientes, colegas y demás gente que desea conocer y aprender de estos temas.

Mis más sinceros agradecimientos y aquí seguiremos trabajando con el favor de Dios padre, ayudando a gente y cambiando su calidad de vida y recuperando la salud que merecen por derecho.

Dirección

Privada De Las Ramblas 4, Reserva Territorial Atlixcáyotl, Corredor Comercial Desarrollo Atlixcayotl, Pue. Hospital Puebla. Piso 9. Consultorio 911
Puebla
72197

Horario de Apertura

Lunes 9am - 9pm
Martes 9am - 9pm
Miércoles 9am - 9pm
Jueves 9am - 9pm
Viernes 9am - 9pm
Sábado 9am - 2pm

Teléfono

+522211565127

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Nutriólogo. Ricardo Rendón-Rodríguez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Nutriólogo. Ricardo Rendón-Rodríguez:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram