Área de la Neuropsicología que se encarga del estudio del COMPORTAMIENTO DEL NIÑO A TRAVÉS DE SU CEREBRO y del estudio de las discapacidades producidas por una agresión al sistema nervioso en edades tempranas. Se lleva a cabo mediante la evaluación del nivel intelectual, las aptitudes, el desarrollo emocional y la creatividad del niño o la niña. Para ello se realiza una entrevista evolutiva a los
padres y se pasan pruebas de inteligencia, aptitudes, personalidad, creatividad, etc. Periódicamente se realiza un seguimiento tanto emocional como escolar al niño o la niña para asesorarle y ayudarle a superar dificultades en sus relaciones familiares, con compañeros, profesores o problemas de hábitos y técnicas de estudio, autoestima,…
Posteriormente se mantiene una pequeña charla con los padres para comunicarles el estado en que se encuentra su hijo o hija, las medidas que deben tomar y resolver sus dudas. Se realizan terapias psicológicas en aquellos casos en que sea necesario, para tratar problemas de miedos, control de esfínteres, depresión, déficit en habilidades sociales, lenguaje, hiperactividad, etc…
Los TRASTORNOS INFANTILES a los que la neuropsicología aplica sus conocimientos son muy diversos, ya que el momento del daño cerebral mediatiza la sintomatología presentada por el niño. Así, los trastornos más FRECUENTES que se encuentra un neuropsicólogo infantil son:
RETRASOS MADURATIVOS
SÍNDROMES NEUROLÓGICOS INFANTILES CON SECUELAS COGNITIVAS
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE (dislexia, dislalia, disgrafía, discalculia). TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO
TRASTORNOS DEL HABLA Y EL LENGUAJE
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD
TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA -