Neuropsicología Diagnóstico e intervención

Neuropsicología Diagnóstico e intervención Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Neuropsicología Diagnóstico e intervención, Medicina y salud, Puebla.

17/02/2022

El TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) no es exclusivo de la población infantil. Los adultos que lo padecieron desde niños y no fueron tratados siguen lidiando con los síntomas de una manera distinta y la afectación se ve principalmente en su vida laboral, escolar, sus relaciones personales (de pareja), social, y autoestima por el historial de fracaso. En e.motiva ofrecemos el diagnóstico y tratamiento para mejorar la calidad de vida de quienes lo sufren. , , , , , , ,

04/09/2021
22/08/2019
Qué es y qué no es el TDAH El Trastorno Por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es definido como un patrón persi...
01/04/2019

Qué es y qué no es el TDAH

El Trastorno Por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es definido como un patrón persistente de inatención y/o hiperactividad-impulsividad que se presenta durante el desarrollo e interfiere con el funcionamiento del individuo. Aunque este trastorno comúnmente se asocia a la población infantil, es importante mencionar que también se presenta durante la edad adulta y permanece para toda la vida. Los síntomas de este trastorno no siempre son los mismos durante la infancia y la edad adulta, ya que el cuadro clínico evoluciona y se modifica. Estudios longitudinales realizados al respecto han encontrado que personas que padecieron este trastorno en la infancia, ya en la edad adulta continuaban lidiando con los síntomas típicos de éste, otros presentaban condutas propias de un trastorno antisocial de la personalidad o habían incrementado el uso y abuso de sustancias, y esto se acompañaban de condutas delictivas y/o vandálicas. Las causas del TDAH son netamente biológicas y la evidencia señala que existe un estado inestable de regulación de la actividad de la corteza cerebral; retraso en el desarrollo de la sustancia blanca así como estructuras subcorticales, y una débil conexión entre la corteza frontal y visual, lo cual explica las dificultades intelectuales asociadas a este trastorno y que en la mayoría de los casos se traducen en historial de bajo rendimiento académico. El TDAH no solo afecta la actividad escolar de los infantes, ya que la manifestación del cuadro clínico genera un impacto emocional en el individuo que lo padece y que en muchos de los casos no es diagnosticado y por ende no tratado. De lo anterior se derivan patrones de comportamiento e ideas sobre sí que posteriormente se incorporan en la personalidad del infante y que pueden permanecer hasta le dad adulta, por ejemplo, baja tolerancia a la frustración, un auto concepto negativo (reforzado a su vez por las personas que se encuentran en el medio ambiente que le rodea y juzga etiquetándole como malo (a), flojo (a), “burro” (a), etc.), agresividad, complejo de inferioridad e irresponsable. La evolución del cuadro clínico así como de su manifestación depende de la etapa en la que se encuentra el individuo y las demandas a las que atiende, por ejemplo en la infancia la actividad principal estriba en el juego y la actividad escolar, de tal forma que los principales aspectos se hará notar a manera de un juego desorganizado, sin estructura, incompleto y carente o ausente de roles sociales (por ejemplo, juego del médico, el maestro, el peluquero, donde el menor tenga que adoptar un rol y desempeñarlo de acuerdo a su estructura cultural); en la actividad escolar los principales síntomas serán las dificultades para la adquisición de la lecto-escritura y dificultades para el razonamiento numérico. Por otra parte, en la adolescencia, el individuo se enfrenta a otro escenario, otras demandas tanto internas, por ejemplo, definir su identidad; como externas, el saber cual es su papel en la sociedad, lo cual se convierte en el catalizador para la modificación del cuadro clínico y que aunado al autoconcepto muy probablemente distorsionado en forma negativa y el historial de fracaso escolar, da como resultado los primeros síntomas de un cuadro de ansiedad y/o depresión que posteriormente se acompañará de conductas delictivas y vandálicas que refuerzan el autoconcepto negativo y el abuso y uso de sustancias que el individuo empleará como aliciente para sobrellevar sus síntomas. En la edad adulta el sujeto se enfrentará a las demandas y exigencias de la sociedad, así como a la expectativa de los otros por que él (ella) sea responsable y tenga una vida estable, lo cual para quien padece TDAH genera presión social y lo (la) orilla a autoevaluarse. Como es de esperarse el mismo sujeto se reprobará al saberse sin un trabajo estable, una carrera inconclusa, inestabilidad en sus relaciones interpersonales y sin un plan de vida estructurado, lo cual genera que el cuadro de ansiedad y depresión se intensifiquen. Es importante diferenciar este trastorno de otros que se le pudieran asemejar, por ejemplo, ansiedad, depresión, trastorno límite de la personalidad, trastorno afectivo bipolar y daño cerebral por consumo de sustancias, ya que en estos casos el problema central es uno de tipo emocional que desencadena dificultades para mantener la atención y la concentración, y no a la inversa. En el TDAH el problema central es la Inatención y/o hiperactividad-impulsividad, lo cual genera fluctuaciones emocionales mayormente efímeras, no obstante, las consecuencias del TDAH, como lo mencioné anteriormente sí pueden alimentar un cuadro de ansiedad y/o depresión que en la mayoría de los casos se convierte en el motivo de consulta psicológica. Por lo anterior es esencial realizar un diagnóstico certero donde colaboren de la mano Psicólogo, Psiquiatra, Neurólogo y Neuropsicólogo para así poder ofrecer al paciente el tratamiento adecuado que ayudará a mejorar su calidad de vida. Cada especialista aporta desde su área de expertis elementos que el paciente podrá emplear en su día a día, desde el uso de fármacos, hasta la asimilación de estrategias para mejorar las habilidades atencionales, de organización, planeación, verificación y corrección de errores, hasta las estrategias de regulación emocional y habilidades sociales. La clave para lograr una adecuada calidad de vida a pesar del TDAH estriba en una atención profesional e interdisciplinaria.

Todos a evaluarse!!!
11/03/2019

Todos a evaluarse!!!

02/03/2019
12/01/2019

es un documental motivador a la par de realista sobre la Esclerosis Múltiple, contado en primera persona por la actriz y presentadora Cristina Maró,...

21/12/2018

The Spectrum Health Medical Group Neuropsychology Postdoctoral Fellowship Program is a two year, full time, APPCN (Association of Postdoctoral Programs in Clinical Neuropsychology) member program that provides specialty training in Neuropsychology. Interested applicants are encouraged to review the....

21/12/2018

Es Presidente Emérito del Departamento de Neuropsicología Clínica y Presidente de Neuropsicología del Instituto Neurológico Barrow.

21/12/2018

Conoce los tipos de que pueden provocarse por . ¿Sabes cuáles son los factores de riesgo? Conócelo en: https://goo.gl/AGZsi8

Quienes tengan posibilidad asistan!
12/12/2018

Quienes tengan posibilidad asistan!

De Sinapsis, Ensambles y Sistemas Dinámicos. Conferencias en Neurociencias

21 al 25 de enero 2019, Auditorio del C3

Consulta los horarios en:
https://www.c3.unam.mx/seminarios/semineurociencias.html

Invitan el Centro de Ciencias de la Complejidad (C3) y la Facultad de Psicología

30/11/2018

Diferencias entre el cerebro de una persona sana vs persona con Alzheimer. 🧠

22/11/2018

Sobre epilepsia...

19/11/2018

Dirección

Puebla
47007

Horario de Apertura

Lunes 9am - 7pm
Martes 9am - 7pm
Miércoles 9am - 7pm
Jueves 9am - 7pm
Viernes 9am - 7pm
Sábado 9am - 1pm

Teléfono

2227266718

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Neuropsicología Diagnóstico e intervención publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Neuropsicología Diagnóstico e intervención:

Compartir

Categoría

Neuropsicología para todos...

La neuropsicología aunque es una especialidad poco conocida por la sociedad e incluso por muchos especialistas del área de la salud es aplicable a una amplia variedad de contextos, por ejemplo, al intrahospitalario, escolar regular, de educación especial, comunitaria, empresarial, por solo mencionar algunos. Culturalmente para las personas es fácil saber que si padecen de problemas estomacales debe acudir al gastroenterólogo, o si padece de urticaria debe acudir al dermatólogo, ¿pero a quien se debe acudir después de haber sufrido algún daño cerebral debido a un traumatismo craneoencefálico, un evento cerebro vascular; después de ser diagnosticado con una enfermedad neurodegenerativa como alzheimer o esclerosismultiple, o cuando a uno de los miembros más pequeños de la familia se le es detectado algún problema del desarrollo como autismo, déficit de atención, o una enfermedad como la epilepsia? El especialista en Neuropsicología está capacitado para rehabilitar las secuelas derivadas de daño cerebral ya sea adquirido, como la afasia, agnosia, apráxia y amnesia; las derivadas de una enfermedad neurodegenerativa como Alzheimer, Esclerosis múltiple o enfermedad vascular, así como para desarrollar programas de intervención que corrijan las deficiencias cognoscitivas debidas a un desarrollo neurológico patológico en la infancia. Así pues, una intervención neuropsicológica se puede proporcionar a todas las edades y aplicar a múltiples contextos.