Dr. Arturo Chávez Flores

Dr. Arturo Chávez Flores Información acerca de Trastornos Mentales. Depresión; Ansiedad, Angustia, Trastorno Bipolar, Psicosis, Sexualidad, Hipnosis clínica, etc

10/06/2023
Perfeccionar nuestras cualidadesEl hombre, por su propia naturaleza, debe constantemente tratar de perfeccionarse a sí m...
09/06/2023

Perfeccionar nuestras cualidades

El hombre, por su propia naturaleza, debe constantemente tratar de perfeccionarse a sí mismo.
¿Ante que existe esta necesidad?
Cuando no asciende en la perfección, sin darse cuenta está descendiendo.
La persona crece o se disminuye; lamentablemente no hay punto medio.

Mucha gente vive equivocadamente pensando: “Así soy yo y no puedo cambiar”.

Debemos considerar que esto es un gran error, ya que, independientemente en el momento o lugar que nos encontremos en nuestra vida, podemos ser mejores seres humanos, más bondadosos, más amables, mejorar nuestra relación con el prójimo, mejorar nuestra habla, etcétera.

Si consideramos una de nuestras áreas en la vida, por ejemplo, generalmente tenemos proyectos sobre nuestras vacaciones, nuestros asuntos comerciales o algún otro deseo que queremos
realizar. Sin embargo, pocas veces vemos personas que proyectan mejorar sus modales o perfeccionar su conducta.

Debemos saber que cada día que pasa y no hay en él alguna mejora de cierta virtud o de determinada cualidad, se considera que ese día lo hemos perdido.

El ser humano nace con características especiales, que pueden ser muy negativas o muy positivas. Su trabajo en la vida es aprender a
explotarlas para bien.

Un animal nunca tendrá aspiraciones de mejorar sus cualidades o conducta. Lo que tiene es lo que es; nunca será mejor ni más perfecto.
Así, la mayor diferencia entre el ser humano y el animal es que el primero puede cambiar y mejorar sus conductas.

“El hombre todo lo perfecciona en torno suyo; lo que no hace es perfeccionarse a sí mismo”.

Casi siempre que escuchamos la palabra hipnosis viene a nuestra mente aquellos comentarios negativos acerca de ella, o v...
07/06/2023

Casi siempre que escuchamos la palabra hipnosis viene a nuestra mente aquellos comentarios negativos acerca de ella, o viene la imagen de aquel espectáculo que hemos visto. La hipnosis está lejos de ser esa condición en la que, en un escenario, un grupo de voluntarios al escuchar una voz que les ordena dormir y que despiertan por separado al oír una palabra específica que los obliga a hacer cosas ridículas –como imitar un animal, morder con gusto una cebolla o portarse como un bebé– mientras los espectadores aplauden y se ríen.
Tampoco es someter la mente de otra persona para conseguir que actúe en contra de su voluntad. Algunos de los mitos que escuchamos acerca de los hipnosis pueden ser:
- La hipnosis es peligrosa
- Se pierde totalmente la conciencia
- Pueden abusar de mí
- Miedo a hacer el ridículo
- Pueden desvelar mis intimidades
- Es una cosa diabólica
- Puedo quedarme "enganchado" y no despertar
- Sólo sirve para débiles mentales o de voluntad débil
Nuestra mente consciente trabaja a un nivel relativamente bajo, se distrae fácilmente y la mayor parte del tiempo está ocupada descifrando la información que recibe y es capaz de realizar cálculos a un nivel relativamente limitado. Por lo tanto, el tratamiento consciente permite realizar cambios pero estos cambios son generalmente a corto plazo y menos establecidos. El subconsciente es la parte interna que maneja las emociones y el comportamiento más íntimos de una persona. Siendo así que el tratamiento de la mente subconsciente es un tratamiento eficaz y poderoso que cambia la percepción de la vida.
Pero distante de esas visiones está el lugar que la hipnosis ocupa en el campo de la psicología y la medicina. Para la Asociación Americana de Psicología (APA), la hipnosis es una sugestión (proceso psicológico para guiar o dirigir pensamientos o emociones de otras personas) que permite que la propia imaginación module percepciones, emociones e incluso comportamientos.
La hipnosis como herramienta terapéutica es la técnica más antigua que se conoce para provocar cambios en la conducta, percepción y emoción en los seres humanos. En la actualidad, gracias a los grandes avances de las neurociencias y las diversas técnicas en neuroimagen, se puede asegurar de manera concluyente que la hipnosis provoca modificaciones medibles en el Sistema Nervioso Central y el Sistema Nervioso Periférico.
Hay que tomar en cuenta que todos somos susceptibles de ser hipnotizados, la diferencia radica en que unos son más susceptibles y otros son menos susceptibles de serlo.
La Hipnosis Clínica, así, es una de las terapias alternativas cuya aplicación se extiende desde la odontología, la traumatología, la psicoterapia, la oncología. Su aplicación carece de efectos secundarios, haciendo de ella una terapia limpia, rápida y eficaz.

El sobrepeso y la obesidad constituyen un serio problema de salud pública a nivel mundial. No sólo en edades adultas sin...
03/06/2023

El sobrepeso y la obesidad constituyen un serio problema de salud pública a nivel mundial. No sólo en edades adultas sino también desde la edad infantil y juvenil. El problema se ha extendido en un tiempo relativamente breve, y se manifiesta con un número muy elevado de casos y con múltiples consecuencias negativas en la salud física e incluso en lo emocional. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el sobrepeso y la obesidad son la acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.
La principal causa del sobrepeso y la obesidad es un desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas. Generalmente este desequilibrio energético es producto del consumo de dietas de altas calorías y una actividad física insuficiente y sedentarismo.
Un tratamiento eficaz para bajar de peso debe incluir los factores psicológicos que llevan al sobrepeso y a la obesidad y no solo un tratamiento basado exclusivamente en dietas, ya que éstas tienen una tasa de fracaso de 90 %, no porque las dietas en sí mismas sean poco efectivas, sino porque las personas las abandonan al poco tiempo cuando no aprenden a controlar su ansiedad. De modo parecido ocurre con los fármacos para bajar de peso. Es muy común el efecto rebote, es decir, cuando la persona deja el fármaco, vuelve a subir de peso, incluso más que antes.
En las farmacias, herbolarias, tiendas nutricionistas, se ofrecen muchos productos que prometen resultados espectaculares en el corto plazo, sin dietas, sin ejercicios físicos, sin ningún esfuerzo; sin embargo, la frustración y el desengaño consiguiente empeoran con frecuencia el problema y aumenta la desesperanza de bajar de peso, además de la pérdida de dinero.
Para mucha gente bajar de peso y mantenerse después con bajo peso es una meta muy difícil o casi imposible. Y lo es así porque la mayoría de los problemas de sobrepeso y obesidad se debe a causas psicológicas, emocionales, las que no se consideran en la mayoría de los tratamientos, a lo más se agrega un medicamento psiquiátrico, lo que no resuelve realmente el problema.
Existen diferentes alternativas además de éstas para bajar de peso y mantenerse en un peso adecuado y saludable.
La hipnosis constituye un complemento eficaz en el tratamiento de una amplia variedad de trastornos psicológicos y médicos. Así, también es considerada una buena herramienta para bajar de peso.
La hipnosis es considerada una modalidad de la conciencia en vigilia en la que predomina la focalización de la atención, y es potencialmente susceptible de desarrollarse en todos los seres humanos por la influencia técnicamente diseñada de la palabra, los gestos, los símbolos y las expectativas, mantiene y evoca un tipo especial de excitación de la corteza cerebral de la persona que los recibe y ello permite que se arribe a un modo de funcionamiento temporal más subconsciente del cerebro, en el que cambian esencialmente las características de las funciones motoras, vegetativas y sensoriales del pensamiento, de la conducta y la actividad eléctrica cerebral. Por ello, la hipnosis puede ayudar de diversas maneras para el propósito que estamos tratando.
• Hipnosis para identificar y modificar las trampas mentales y los pensamientos automáticos derrotistas o permisivos.
• Hipnosis de desarrollo de la autoestima. Para cuidar el cuerpo y bajar de peso es fundamental quererse más a sí mismo y querer más su cuerpo. Cuando uno quiere su cuerpo, lo cuida y lo alimenta sanamente.
• Hipnosis para el desarrollo de la asertividad. Es fundamental para controlar la ansiedad por comer. Si la persona es asertiva, no acumulará un exceso de tensiones y no necesitará aliviarse comiendo.
• Hipnosis de regresión. Existe evidencia en que la importancia de nuestras vivencias pasadas influye mucho en el desarrollo emocional, en los hábitos de alimentación y en el peso. La regresión permite ir hacia atrás en nuestra visa y sanar el origen o raíz de la ansiedad por comer y la obesidad.
Así, se tienen muchos elementos que se pueden in tratando y que de forma importante se reflejarán en nuestros hábitos en el comer y que permitirán bajar de peso logrado ese objetivo que tanto se desea.

La familia juega un papel importante en el desarrollo y mantenimiento de los TCA y han sido diferentes los enfoques dado...
02/06/2023

La familia juega un papel importante en el desarrollo y mantenimiento de los TCA y han sido diferentes los enfoques dados a la situación de la enfermedad dentro del marco familiar desde el enfoque sistémico hasta la perspectiva psicoanalítica
Se ha observado y se ha propuesto que las dificultades tempranas en la relación madre-hijo que resultan problemas de separación e individuación; divorcio de los padres, sobreprotección de los hijos, muerte de un familiar, antecedentes familiares de anorexia o depresión o, incluso, ser el primero o el último de los hermanos se han revelado como factores que pueden favorecer a un adolescente, con predisposición a sufrir un trastorno de alimentación, a caer definitivamente en el padecimiento..
Algunos estudios han mostrado que las relaciones madre-hijo tienen una gran importancia en el desarrollo de la patología. Uno de ellos en el que se observó la diada madre-hijo en 42 niños con anorexia y 30 niños normales, poniendo de relieve las características de la disfunción de la relación. En este estudio se observó que las madres de los infantes con anorexia nerviosa infantil carecían claramente de intercambio recíproco, eran más autodirigidas y consoladoras. Existía desfase en las interacciones, con afecto negativo de enfado, frustración y tristeza por parte de las madres. Mostraban una carencia de empatía, de capacidades para leer y responder a las claves que les proporcionaban sus hijos, no obstante, eran madres con deseos de ser buenas madres y con altas expectativas hacia ellas mismas Los sentimientos de culpa
posteriores las conducían a incrementar los esfuerzos por ser "buenas madres" y poner límites a las demandas y conductas provocativas de los hijos. Ocasionalmente el enfado creciente las paralizaba, o las llevaba a alimentarlos y castigarlos por la fuerza, Estos incidentes las sumían en un estado depresivo por ser "muy malas madres", lo que las impulsaba a recomenzar el ciclo, compensando al infante y siendo extremadamente amorosas e indulgentes, Se convertían sobre la base de esta dinámica en madres inconsistentes y extremas en sus respuestas, que terminaban gobernadas por sus propios estados de ánimo y no por las señales que emitían los infantes.

Dirección

Puebla

Teléfono

01 222 3038307

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Arturo Chávez Flores publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir