23/09/2023
ℹ️ 9 que te Ayudarán a a tu Niño/Niña! 🤷♀️
Recuerda que primeramente Necesitas qué sea valorado por un u/o 👨🏻⚕️
1️⃣ Quitarle los miedos
Si el niño tiene miedo de usar el nebulizador, prueba a ponerte tú primero la mascarilla para que vea que no pasa nada. También puedes ponérsela a un hermano más mayor o a un muñeco.
Otra forma de quitarle el miedo al nebulizador es dejándole que lo decore con pegatinas o ponerle un nombre divertido, “el amigo saca mocos”.
2️⃣ Que esté entretenido
Conseguir que aguante sentado durante toda la nebulización puede ser lo más complicado. Convertir la nebulización en un juego puede ayudar a conseguirlo.
Puedes mantener al niño entretenido leyéndole un cuento, viendo juntos sus dibujos favoritos o haciendo cualquier cosa que le guste y que le mantenga sentado y quieto.
3️⃣ Usar un nebulizador para niños
Utilizar un nebulizador especial para niños puede ayudar a que la nebulización sea más llevadera para el niño.
Los nebulizadores para niños tienen colores más amigables o con formas de animales.
Además vienen con mascarillas del tamaño adecuado para ellos.
4️⃣ Convertirlo en una rutina
La rutina ayuda a que los niños se sientan más seguros, responsables y colaboradores, facilitando el trabajo a los padres.
Para que las nebulizaciones se conviertan en rutina es recomendable realizarlas siempre a en los mismos momentos, en el mismo lugar y con los mismos preparativos y entretenimientos.
De esta forma convertiremos la nebulización en una especie de ritual para el niño, que irá asimilando y aceptando.
5️⃣ Que esté cómodoEs muy importante que el niño esté sentado correctamente durante la nebulización, pero en un sitio que sea cómodo para él.
Algunos niños prefieren sentarse solos en su silla o sillón preferido y para otros es mejor sentarse sobre las piernas de los padres. Deja que el niño elija dónde sentarse.
6️⃣ Que esté relajado, pero no dormido
Es preferible que el uso del nebulizador con niños se haga en momentos de menor actividad del niño.
Pero la nebulización no se debe realizar con el niño dormido, ya que mientras duerme, su boca suele estar cerrada y la respiración es superficial. Esto dificulta que el medicamento llegue adecuadamente a los pulmones.
7️⃣ Asegurar que la nebulización sea efectiva
Para que toda la medicación sea inhalada y la nebulización sea efectiva, hay que intentar que la mascarilla quede ajustada correctamente a la cara del niño, aunque en ocasiones esto puede resultar complicado. En esos casos, es preferible no presionar al niño y dejar que vaya toladorando la mascarilla progresivamente, aunque se pierda algo de medicamento.
También es conveniente que el niño no hable ni llore durante la nebulización. Si e niño es mayor y colabora, debe respirar por la boca lenta y profundamente, incluso aguantando unos segundos la respiración después de cada inspiración.
8️⃣ Involucrarle en la preparación
A los niños les encanta ayudar porque les genera una sensación de logro y orgullo. Si conseguimos que colaboren en la preparación de la nebulización, facilitará que luego quieran hacérsela. Además, estaremos enseñándoles a ser responsables.
Es obvio que la ayuda de un niño pequeño será limitada, sobre todo si está malito. La idea es que ayuden en la medida de sus capacidades. Aunque nunca se debe subestimar a un niño.
9️⃣ Refuerzos positivos
El refuerzo positivo tras la nebulización tiene grandes beneficios para los niños.
A través de mensajes positivos estaremos reforzando el comportamiento realizado y ayudando a que la próxima vez que utilice el nebulizador lo haga con más ganas.
Pero no conviene exagerar ni recordar al niño sus miedos al nebulizador.
⚠️COMPARTE PARA QUE OTRAS PERSONAS LO TOMEN EN CUENTA 😉👌🏻
📲 Contactanos ¿Necesitas Ayuda?
322 216 7174