Zazil Psicóloga

Zazil Psicóloga Psicóloga para el alma✨talleres. Soy Zazil, psicóloga, tallerista enfocada en el bienestar emocional. NO SOY LO QUE ME HA OCURRIDO, SOY LO QUE QUIERO SER.

Creo en el poder de la introspección y la prevención para construir una vida más consciente y plena. (Carl Jung)

En nuestra vida diaria, las palabras parecen ligeras… pero en el corazón de un menor pueden dejar huellas profundas.En m...
13/08/2025

En nuestra vida diaria, las palabras parecen ligeras… pero en el corazón de un menor pueden dejar huellas profundas.
En mi más reciente participación en Ágora, reflexiono sobre la responsabilidad que tenemos como adultos al elegir lo que decimos, especialmente con los menores en formación. Te invito a leerla y a descubrir cómo, con conciencia y cuidado, nuestras palabras pueden convertirse en semillas de confianza, respeto y esperanza.

Educar es, sin duda, uno de los actos más nobles y, a la vez, más complejos del ser humano. No se trata sólo de transmitir conocimientos, sino de formar corazones; de acompañar a nuestros hijos o alumnos en el camino hacia la madurez emocional, social y espiritual. Como adultos, tenemos un impac...

Hoy descubrí un nuevo significado de la frase "Los jóvenes pueden cambiar el mundo", siempre la escuchamos como un llama...
08/08/2025

Hoy descubrí un nuevo significado de la frase "Los jóvenes pueden cambiar el mundo", siempre la escuchamos como un llamado a que ellos, con su energía y potencial, transformen la sociedad.

Pero hoy, en mi corazón, cobró otro sentido:
Cuando la vida adulta nos envuelve con rutinas, responsabilidades y compromisos, a veces dejamos que la alegría se esconda. Y entonces llegan ellos, con su esencia, su energía, su entusiasmo, su espontaneidad ¡híjoles!, cambian mi mundo. Me recuerdan que puedo y debo seguir siendo alegre, entusiasta, propositiva y proactiva.

Hoy cerramos una gran jornada para nuestros alumnos de primer ingreso. Y no la cerré sola: me acompañó una gran tribu de ocelote. Con sus risas, ideas y ocurrencias, dan sentido y fuerza a mi vocación. No tengo manera de pagar lo que ellos me enseñan cada día, lo que aportan a esta misión. Quizá ellos no lo noten, pero ya no solo se están formando, ahora son formadores de nuevos jóvenes.

Y como dijo Don Bosco: Basta que sean jóvenes para que yo los ame.
Y yo agrego: basta que conviva con ellos para que mi fe en el ser humano se renueve.

No toda la tribu es creyente, pero puedo asegurar que todos ellos son reflejo de Dios vivo. Con sus actos, transmiten más Evangelio que muchos sermones, aunque ni ellos mismos sean conscientes 🐾💙🧡

Hay un momento en la vida en el que los hijos dejan el hogar y entonces, la casa cambia, la rutina cambia y muchas veces...
02/08/2025

Hay un momento en la vida en el que los hijos dejan el hogar y entonces, la casa cambia, la rutina cambia y muchas veces, nosotros también cambiamos.

Este proceso, conocido como síndrome del nido vacío, puede generar una mezcla de emociones: tristeza, pérdida de sentido, incluso soledad. Pero también puede ser un regreso a ti misma, a tu pareja, a tu tiempo.

Las parejas que trabajan en fortalecer su vínculo antes de esta etapa tienden a experimentar este momento como una oportunidad para reencontrarse. No como una pérdida, sino como un nuevo comienzo (APA, 2020).

Estar a solas con tu pareja no debería sentirse como un vacío, sino como la posibilidad de reconectar, con el cariño que los unió,con los proyectos que habían quedado en pausa, con nuevas formas de disfrutarse sin el rol parental en primer plano.

Y también, si estás sola(o), este tiempo puede ser una cita contigo misma. Como diría Carl Jung, “la soledad no viene de no tener gente alrededor, sino de no poder comunicarnos con lo que para nosotros es importante”.

¿Cómo prepararnos desde ahora?

- No olvides que antes de ser padres, eran pareja.
- Háganse preguntas importantes: ¿Qué disfrutamos juntos? ¿Qué sueños compartimos que quedaron en pausa?
- Busquen espacios para conversar sin hablar de los hijos.
-Cultiven momentos de complicidad, risas y proyectos compartidos.

Cuida tu vínculo de pareja a lo largo del tiempo, no solo cuando el silencio llegue.
Busca espacios de crecimiento y apoyo emocional si lo necesitas.

“La vida conyugal es una constante evolución”, dice Esther Perel, terapeuta de pareja. Y cada etapa merece ser vivida con conciencia y amor.

Estás a tiempo de cultivar tu jardín interior y el de tu relación. Que el nido vacío no sea el final, sino un vuelo nuevo.

¿Lo has pensado? ¿Lo estás viviendo? Estoy aquí para acompañarte.

La amistad es uno de los vínculos humanos más significativos que podemos experimentar a lo largo de la vida. No hay edad...
27/07/2025

La amistad es uno de los vínculos humanos más significativos que podemos experimentar a lo largo de la vida. No hay edad para hacer amigos: cada etapa nos regala la posibilidad de conectar desde lo más genuino, cuando nos permitimos ser nosotros mismos y cuando el otro también puede serlo sin miedo, sin máscaras.

Como psicóloga, he comprobado en muchas historias y también en la mía propia que los amigos verdaderos no necesitan verse todos los días para seguir siendo importantes. Hay amistades que, aunque el tiempo y la distancia pasen, se reencuentran y todo fluye con una magia especial. Especialmente aquellas que nacen en la adolescencia, una etapa intensa y formativa, donde compartir sueños, dudas y primeras decisiones deja huellas profundas. Esos amigos crecen con nosotros, y aunque cambien nuestras circunstancias, ese lazo conserva algo único, casi sagrado.

La ciencia también ha reflexionado sobre esto. Según estudios de la Universidad de Harvard sobre desarrollo adulto, uno de los factores más importantes para el bienestar y la salud emocional a lo largo del tiempo son los vínculos afectivos significativos, y las amistades profundas juegan un papel esencial (Waldinger & Schulz, 2023).

Cultivar y conservar la amistad es un acto de amor, de elección y de cuidado mutuo. No se trata solo de compartir buenos momentos, sino de construir puentes donde hay escucha, honestidad y comprensión.

Celebro a esos amigos que nos acompañan a lo largo de la vida. A los nuevos que llegan a enseñarnos, y a los de siempre que nos recuerdan quiénes somos.

¿Tienes un amigo de la adolescencia que sigue siendo parte de tu historia? ¿O un nuevo amigo que llegó para quedarse? Compártelo, porque la amistad, como la vida, se enriquece cuando se comparte.

Tuve la oportunidad de participar en el Taller de Formadores para Tutores UNIVA, un espacio profundamente enriquecedor q...
24/07/2025

Tuve la oportunidad de participar en el Taller de Formadores para Tutores UNIVA, un espacio profundamente enriquecedor que me permitió detenerme, mirar hacia adentro y recordar por qué elegí este camino: acompañar a los jóvenes con el corazón, desde el amor y con fe.

Una de las ideas que resonó en mí es que el primer paso para acompañar verdaderamente a un estudiante es hacerlo sentir visto, reconocido y escuchado.

Pensando en esto, vino a mi mente una frase que me inspira profundamente:
"No basta con amar a los jóvenes… es necesario que ellos se sientan amados por nosotros." – San Juan Bosco.

Fue muy valioso compartir con colegas de distintas ciudades; aunque todos trabajamos con jóvenes en la misma etapa de vida, los contextos nos muestran realidades distintas que enriquecen nuestra visión y nos retan a ser más humanos, más cercanos, más sensibles.

Me regreso a casa como los discípulos de Emaús con el compromiso de compartir los que mis ojos han reconocido. Con el reto de seguir trabajando mi propia Inteligencia Espiritual, para poder ser coherente con lo que quiero transmitir: a Jesucristo Vivo

A todos los que hemos elegido caminar junto a los jóvenes y adolescentes, que nunca nos falte esperanza, ni fe, ni ganas de seguir creyendo en ellos
Porque ellos merecen adultos que los acompañen con amor...y eso sí lo podemos ser.


¿Hace cuánto no piensas en ti?Y no me refiero a cuando te das un gustito, te compras algo bonito o te regalas un viaje. ...
01/07/2025

¿Hace cuánto no piensas en ti?

Y no me refiero a cuando te das un gustito, te compras algo bonito o te regalas un viaje. Eso también es parte del amor propio, claro. Pero hoy te pregunto algo más profundo:

¿Hace cuánto no te sientas contigo misma, contigo mismo, a solas, sin distracciones…..a escuchar tus miedos sin juzgarlos?..a reconocer tus logros, incluso esos que nadie celebró?..a mirar de frente lo que aún no se ha logrado?
a abrazar tu historia con todo lo que te ha formado?

Vivimos tan a prisa, pendientes de todo y de todos, que nos vamos dejando para después. Y ese "después" a veces nunca llega. Pero tú sigues ahí, esperando un espacio, un momento, un respiro.

Esta es una invitación suave, sin presión, pero con mucho cariño:
Haz una pausa. Hazte preguntas. Escúchate.
Porque en ese encuentro contigo está la semilla para arrancar con más fuerza, para sanar, para potenciar lo que ya eres.

Pronto estaré compartiendo un taller muy especial, pensado con el corazón, para acompañarte en ese camino de sanación y amor propio. Pero por ahora solo quédate con esta pregunta:

¿Hace cuánto no piensas en ti… de verdad?

Hay días en que parece que todos van más rápido, que tú estás tarde. Pero no es una carrera. La vida no es una competenc...
26/06/2025

Hay días en que parece que todos van más rápido, que tú estás tarde. Pero no es una carrera. La vida no es una competencia, es un camino personal, íntimo y sagrado.

Cada quien florece cuando está listo, cuando ha vivido lo que tenía que vivir, cuando el alma lo permite y el corazón se siente en casa.

Así como la tierra necesita su tiempo para germinar, tú también. Y eso está bien.

No te presiones, no te castigues, no te compares.
Confía en tu proceso, en tu historia, en tu ritmo.

Porque sí, cada alma tiene su primavera… y la tuya será hermosa.

Papá, hoy te recuerdo con el corazón lleno.No estás físicamente, pero sigues muy presente en mí. En mis ideas que se enc...
15/06/2025

Papá, hoy te recuerdo con el corazón lleno.

No estás físicamente, pero sigues muy presente en mí. En mis ideas que se encienden de pronto, en las ocurrencias que arrancan sonrisas, en esa chispa que me mueve a crear, a imaginar, a buscar soluciones donde otros solo ven problemas. Todo eso, lo reconozco y lo reclamo como herencia tuya. Lo tomo con orgullo, como un regalo silencioso que sigue vivo en mí.

Sé que no fuiste perfecto ¿quién lo es? agradezco a Dios que nos dió la oportunidad de este dialogo, un diálogo sin juicios, con amor y con la madurez que solo el tiempo nos da a los hijos. Vi a un hombre que hizo lo que pudo, que eligió caminos difíciles movido por un profundo amor, aún con heridas propias, te atreviste a mirar hacia adentro, rompiendo los patrones emocionales que viviste y construiste algo distinto.Tu sueño no era para ti, sino para quienes más amabas. Ese anhelo del “sueño americano” no era ambición personal, era esperanza para los tuyos.

Recuerdo tus palabras, papá: “Nosotros somos ricos en amor.” Y sí, lo somos. Hoy, más que nunca, abrazo ese legado. Porque aunque el tiempo haya pasado, tu amor sigue resonando en mí.

Gracias por todo lo que fuiste, por lo que intentaste, por lo que lograste. Hoy te llevo conmigo.

Entre la nostalgia y gratitud, celebro a todos los padres que aman, que luchan, que aprenden, que intentan cada día ser una mejor versión de sí mismos por amor a sus hijos.

Porque ser papá no es solo una tarea, es una forma profunda de amar.
Feliz Día del Padre.

La adolescencia llega sin pedir permiso, como una tormenta que remueve todo lo conocido. Un día, sin darte cuenta, descu...
13/06/2025

La adolescencia llega sin pedir permiso, como una tormenta que remueve todo lo conocido. Un día, sin darte cuenta, descubres que alguien te cambió a tu bebé. Su cuerpo ha crecido, sus opiniones comienzan a diferir, sus respuestas son más cortantes y sus silencios más largos. Te reta, te ignora o parece buscar todo lo contrario a lo que le enseñaste, pero en realidad, está buscando encontrarse.

Este proceso no es simple rebeldía ni simple desobediencia. Es parte de un reacomodo interno, por el desarrollo de su cerebro. El lóbulo prefrontal, que regula el juicio, la toma de decisiones y el control de impulsos, sigue madurando (Giedd, 2004). En cambio, la amígdala, la parte del cerebro encargada de las emociones, está muy activa, lo que hace que sus respuestas sean intensas y a veces incomprensibles para el adulto.

Es decir, nuestros adolescentes sienten mucho, pero aún no saben cómo procesarlo todo.

Y ahí viene la paradoja, mientras sus actos parecen un grito de ayuda, sus palabras muchas veces dicen “aléjate”. ¿Cómo responder ante esa contradicción?

La respuesta no está en el control, ni en el castigo sin reflexión, ni en dejarlos "aprender por las malas". La respuesta está en la presencia adulta, firme y amorosa. En no ignorar las señales. Siempre las mandan, aunque a veces vengan disfrazadas de enojo, sarcasmo o indiferencia.

Están buscando un lugar propio, una identidad, pero a falta de certezas, suelen copiar a otros que están igual de perdidos que ellos. Por eso es crucial no tomarnos sus palabras como ataques personales, sino como parte del camino que están recorriendo para saberse únicos, valiosos, capaces.

Ser madre, padre, docente o acompañante de un adolescente no es fácil. Nadie nace sabiendo cómo hacerlo. Pero eso no significa que debamos dejarlo "al tiempo". Capacítate, aprende, escucha, pregúntate qué palabras estás usando y qué gestos estás dando. Ellos están observando todo, incluso cuando creemos que no.

Si tu hijo o hija aún no entra en la adolescencia, empieza ya. Comienza hoy a construir un vínculo fuerte, una comunicación con raíces. Porque cuando llegue ese momento —porque va a llegar— lo que hayas sembrado será tu mejor herramienta para seguir acompañando, incluso cuando parezca que ya no te necesita.

La adolescencia no es una etapa para temer, sino para estar más presentes que nunca.

Pentecostés: El Espíritu que rompe la rutina y nos impulsa.Vivimos tiempos en los que la rutina parece envolverlo todo. ...
08/06/2025

Pentecostés: El Espíritu que rompe la rutina y nos impulsa.

Vivimos tiempos en los que la rutina parece envolverlo todo. Para muchos católicos, la fe se ha convertido en una serie de costumbres: rezos, misas y devociones que, aunque valiosas, a veces quedan atrapadas en la repetición. Como los apóstoles antes de Pentecostés, nos encontramos reunidos, pero encerrados en la comodidad de lo conocido, sin atrevernos a dejar que el Espíritu Santo transforme nuestra vida cotidiana.

El libro de los Hechos nos describe cómo, reunidos en el Cenáculo, los apóstoles esperaban sin saber bien qué hacer, hasta que “de repente vino del cielo un ruido como de un viento impetuoso que llenó toda la casa” Hechos 2,2. Aquella ráfaga de viento es una promesa para todos los creyentes. El Espíritu Santo no es un recuerdo lejano, sino la fuerza viva que Dios nos regala para que rompamos las puertas de nuestra rutina y anunciemos el Evangelio con valentía.

Muchas veces, la fe se convierte en algo automático: vamos a misa, rezamos, pero lo hacemos sin detenernos a contemplar la fuerza que hay detrás de cada palabra. Nos olvidamos de que Jesús prometió: “Recibiran la fuerza del Espíritu Santo que vendrá sobre ustedes, y serán mis testigos” Hechos 1,8. Esa fuerza sigue disponible hoy. Pero para recibirla, necesitamos detenernos, respirar hondo y fe.

El Espíritu Santo no viene a llenar nuestras vidas de frases bonitas o emociones momentáneas.

Este Pentecostés haz un alto. Busca un momento de silencio. Haz de tu oración algo más que un rezo de memoria: abre el corazón y dile al Espíritu Santo que venga a ti. Pídele que renueve tu vida, que te dé la valentía para ser testigo de Jesús en tu familia, en tu trabajo, en tus relaciones. Deja que transforme la rutina en un espacio de encuentro con Dios.

La fe no es estática. Así como los apóstoles salieron del encierro y anunciaron con gozo la Buena Nueva, también nosotros estamos llamados a vivir nuestra fe con pasión. Que este Pentecostés sea una invitación a dejar atrás la comodidad y abrir las puertas de nuestro corazón. El Espíritu Santo está listo para actuar, solo espera que tú también lo estés.

Hoy quiero compartirles algo que me movió profundamente…Tuve la oportunidad de asistir a una conferencia  sobre Derechos...
07/06/2025

Hoy quiero compartirles algo que me movió profundamente…
Tuve la oportunidad de asistir a una conferencia sobre Derechos Humanos e Inclusión, de Rodolfo Torres , y salí de ahí removida, con muchas más preguntas que respuestas.

Yo, me esfuerzo cada día por ser una persona influyente de forma positiva, me di cuenta de algo incómodo pero necesario: aún me falta mucho camino por recorrer.
Sí, he aprendido, he acompañado procesos, he leído, pero incluir de verdad implica mucho más que eso. No basta con querer hacer el bien o tener buenas intenciones.

Integrar no es lo mismo que incluir.
Integrar es permitir que alguien entre.
Incluir es generar un espacio en el que esa persona se sienta parte, valorada, escuchada y considerada desde su realidad, no desde la nuestra.

Por eso, necesitamos capacitarnos como adultos. Disponer el corazón y la mente para aprender de otras realidades. Para mirar con amor, con empatía, con apertura.

Te invito a que te empapes de estos temas.
A que no solo eduques a tus hijos para ser respetuosos, sino para ser curiosos, incluyentes y conscientes de que todos podemos aprender de todos, especialmente de quienes han tenido que abrirse paso en un mundo que los excluye

Este es el tipo de influencia que quiero dejar

Dicen que para trascender hay que escribir un libro, plantar un árbol y tener un hijo. Tres acciones que representan dej...
06/06/2025

Dicen que para trascender hay que escribir un libro, plantar un árbol y tener un hijo. Tres acciones que representan dejar algo valioso después de nuestra partida. Pero... ¿alguna vez te has preguntado qué tipo de huella estás dejando?

Somos conscientes de que no basta con escribir un libro? ,hay que lograr que alguien lo lea. No es solo plantar un árbol, es asegurarte de que dé frutos y sombra. No se trata solo de tener un hijo, sino de educarlo con valores y amor.

La verdad es que trascendemos todos los días, con cada palabra, con cada decisión, incluso con lo que callamos. Todo deja marca: lo que hacemos conscientemente y también lo que no.

¿Qué impacto estás generando en tu entorno? ¿Qué acto de amor puedes comenzar hoy para trascender?
¿Qué puedes aportar al bien común desde tu lugar en el mundo?

Te invito a hacer una pausa y mirar tu vida por áreas:

💪 Física
💞 Emocional
🧠 Intelectual
👨‍👩‍👧 Familiar
🤝 Social

Elige una. Tal vez la que tienes más cuidada… o quizá la que has descuidado. Y empieza con algo pequeño pero significativo. Una conversación pendiente, un paseo consciente, una disculpa, un gesto amable.

Si no sabes por dónde empezar, escríbeme en los comentarios y con gusto lo buscamos juntos

Porque la trascendencia no es un logro individual. Es una forma de amar más allá de uno mismo.

Dirección

Puerto Vallarta

Horario de Apertura

Lunes 4pm - 6pm
Martes 4pm - 6pm
Miércoles 10am - 6pm
Jueves 4pm - 6pm
Sábado 10am - 1pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Zazil Psicóloga publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Zazil Psicóloga:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría