PSIC. LILIA ORTIZ R.

PSIC. LILIA ORTIZ R. "Mi misión, mi vocación, y mi pasión se unieron como un medio de ejercer mi profesión, para acompañar y potencializar las herramientas de apoyo emocional

EL CUELLO ME DOLÍA MUCHOEntonces , dejé de usar ropa apretada, cambié de silla, compré fajas ortopédicas, hice yoga, pil...
15/03/2025

EL CUELLO ME DOLÍA MUCHO

Entonces , dejé de usar ropa apretada, cambié de silla, compré fajas ortopédicas, hice yoga, pilates, fui con quiroprácticos y médicos de todo tipo, pero el dolor seguía, un peso, una carga, una molestia que no me dejaba ni dormir y a veces, hasta me costaba respirar ...

Y?? Qué hiciste???

Una sabia mujer... me dijo que era porque cargaba demasiado desde hace mucho.

Cómo supo eso??

Sólo con mirar mi columna tensa y comprimida, sólo con sentir con su tacto de manos viejas y ajadas mi piel desnuda ella supo...

Y?? Qué te dijo???

Dijo...Tantas presiones haz cargado con los años, tanto dolor y rencor que haz perdido la cuenta, cargas el peso del mundo propio y del ajeno...

Y entonces, entonces yo exhalé todo el aliento que llevaba reteniendo desde hacía más de dos décadas...

Te dijo cómo curarte??

Ella tomó mis manos en las suyas, en esas manos de anciana, me hizo bajar las manos, soltar los hombros, me levantó el mentón y se paró detrás mío.

Sus labios rozaron mi oído y suavemente me dijo:

"No todo es tu culpa"
"No todo es tu responsabilidad"
"No puedes hacerlo todo"
"No puedes solucionarlo todo"
"No tienes que aceptarlo todo"

Y mis ojos empezaron a soltar lágrimas gruesas como cristales rotos, hubo un momento donde pensé que lloraría sangre, de tanto dolor que estaba sintiendo.

Poco a poco mis hombros regresaron a su sitio, mi cuello se puso suave y se levantó nuevamente, mi espalda se irguió como hacía años no sucedía y escuché mis huesos emitir un crujido tenebroso...

El peso del mundo había descendido de mis hombros, el peso de los dolores del pasado había por fin bajado al piso e iba a ser usado como escalón...

Te dijo algo más???

Sus ojos lobunos me miraron expectantes y dijo :

" Hay dolores que se cargan en el corazón y esos no hay manera de sacarlos fácilmente, aprende a soltar el pasado o terminarás ahogando tu futuro... y también comprende que la falta de perdón no lastima más que a aquel que no puede perdonar".🌷

LAS  EMOCIONES Y SU RELACION CON NUESTROS ÓRGANOS  Y PARTES DEL CUERPO- EL HÍGADO: Es el que está a cargo de descomponer...
09/03/2025

LAS EMOCIONES Y SU RELACION CON NUESTROS ÓRGANOS Y PARTES DEL CUERPO

- EL HÍGADO:
Es el que está a cargo de descomponer , almacenar y reconstruir la materia. Si la vida de una persona se desmorona y no puede llevar a cabo la tarea de reconstruir, entonces es cuando almacena sensaciones de hallarse sobrecargado y sobreexigido, lo cual puede crear odio y resentimiento. Muchas personas de hecho están sobrecargadas por las circunstancias de sus vidas, pero las situaciónes difieren ampliamente , por eso tienen distintos tipos de neurosis cuando se sienten sobrecargadas.

- LOS PULMONES:
Tienen dos funciones: inspiran la vida y expresan ideas a través del habla. Si se tiene problemas con los pulmones, la expresión está siendo sofocada, no se puede expresar libremente en algún área de su vida. Cuando una palabra somete a alguien , puede convertirse en una persona muy ruidosa y que siempre presiona a los demás para que justamente la escuchen, o bien se rinde, porque se haya oprimida, así es como se cierra la comunicación y los pulmones se vuelven débiles.

- EL ESTÓMAGO:
Se encarga de la asimilación de las experiencias. Si la persona se siente muy sobrecargada, es que le resulta demasiado lo que le pasa y no puede asimilar las cosas adecuadamente. Entonces, el estómago empieza a dar señales de mal funcionamiento y el resultado de la preocupación, crea un división entre la mente y las emociones.
Entonces es cuando hay que cuidarse para el buen funcionamiento del estómago.

- EL PÁNCREAS:
Es el que tiene que ver con el azúcar y con la dulzura de la vida. Cuando el dolor se convierte en amargura se apodera de la persona y se vuelve colérica. Actualmente hay muchas personas padeciendo de este sufrimiento. Cuando no se vivió dulcemente, queda reflejado en los problemas derivados del páncreas.

LOS RIÑONES:
Son los que involucran emociones ,son el canal procesador de agua más importante, ya que es ahí donde se almacena los temores resultantes de los traumas. La vitalidad de la persona queda dañada, bloquea su motivación y entusiasmo. Cuando el temor se almacena en los riñones, se hallará incapacitada de manejar situaciones emocionales futuras.

- EL BAZO:
Es el que retiene los fracasos, los deseos de muerte y apatía. Cuando una persona se enfrenta a más dificultades de las que puede soportar, se da por vencida, creyendo que realmente fracasó, perdiendo su voluntad y deseo para vivir. Si se presentan problemas de circulación, digestión y pereza, es porque los sentimientos se mueren. Entonces se tiende endender todo desde el intelecto no desde el sentimiento ,sintiendo apatía y que todo se soporta.

LAS GÓNADAS (aparato sexual):
Ellos almacenan lo inconsciente, cuando uno pierde el autodominio , suele caer en las trampas de dr**as, alcohol etc . Cuando se pierde el propio poder, se da lugar a que energías externas puedan posicionarse y poseernos.

- CORAZÓN:
Tiene que ver con el amor y con los resentimientos. El daño ocasionado al corazón siempre es por la pérdida de alguna emocion o persona. Cuando se pierde la confianza , nos conduce al temor a la posesividad, a los celos y egoísmo. Todo eso es negativo para el corazón y entonces es cuando empieza a dar señales de alarma que debemos atender de inmediato.

- LA VESÍCULA BILIAR:
Es el precursor a los problemas cardíacos. Cuando resulta dañado es por el temor a la pérdida y todas las tensiones resultantes de una falta de confianza en la vida. Tiene que ver con la ansiedad respecto al futuro y es aquí donde hay que mirar el tema de la concepción. Si los padres no estuvieron en armonía cuando fuimos concebidos y si el alma pasó por un momento de trauma y no fuimos bienvenidos, entonces hay una gran herida del alma acerca de la forma en la que nuestros padres se ocuparían cuando fuimos niños...

- LOS PECHOS:
Representan el aspecto nutriente de lo femenino, como así también la sexualidad. Almacenan los sentimientos de la mujer con respecto a su sexualidad y de cómo los hombres la ven. De forma que si hay un trauma sexual, represión y resentimientos negativos, respecto a las expectativas de su rol, entonces pueden surgir lesiones en el pecho.

LAS PIERNAS:
Son las que nos llevan hacia delante y nos sostienen. Los problemas se presentan cuando la persona no ha tenido el coraje de dar un paso nuevo. Muchas veces es porque aquellas personas no han tenido el apoyo que él o ella creyó necesitar y es entonces cuando comienzan a tener problemas con sus piernas.

LAS MANOS:
Corresponden al dar y recibir. EL problema se desarrolla cuando una persona no se siente igual a otras o tiene sentimientos de inferioiridad y no pueden encontrar el balance justo entre el dar y recibir. Este desequilibrio se produce por un ego superdesarrollado o una falta de autoestima. Puede manifestarse en forma de artrosis, artriris, descalcificacion etc.

EL CUELLO:
Es la parte flexible de la columna dorsal y el balance de la voluntad con la flexibilidad. Un cuello duro es una actitud rígida. La tensión se siente en el cuello cuando la propia rigidez le hace mantener a uno conceptos rígidos y esos son desafiados. Entonces se empiezan a manifestar dolencias a nivel cervical, como dolores tensionales, pico de loro, discos desviados, etc.

- EL PELO:
Es gobernado por el hígado, de modo que la pérdida de cabello se produce por aferrarse rígidamente a la bronca o enojo. Cuando alguien impone su voluntad sobre otros para probar simplemente su punto de vista, uno sigue trayendo a la vista resentimientos pasados, o sea recordándolos. Y son cabezaduras. Es lo que lleva a tener problemas con la caída de pelo.

- LAS CADERAS:
Son los puntos de equilibrio y la energía creativa asociada con la crianza de los niños. Es nuestra habilidad de pararnos y valernos por nosotros mismos. La flexibilidad en las caderas está relacionada con el sentimiento de libertad personal. Aquí miramos a los adolescentes, en los cuales se producen temas acerca de su primer sentimiento de separación de los padres. De las expectativas, de su identidad sexual. Si los adolescentes no encuentran su propio camino, bajo las pautas de sus padres, definiéndose según sus propias emociones, vocaciones y sentimientos... entonces las caderas no se desarrollan adecuadamente. Igualmente cuando un adulto es dominado se siente reprimido, de modo que el deterioro de las caderas realmente surge de una culpabilidad. Así que, si sentimos culpa y resentimiento porque hemos permitido que otros tomen decisiones por nuestra cuenta y no hemos expresado nuestro poder, presentaremos deterioro en las caderas.

- LAS TIROIDES:
Las personas con problemas de tiroides, sienten que no pueden nunca hacer lo que desean, además de un sentimiento permanente de humillación. Sienten que viven para los demás, pero que además, estos no los reconocen. Se relaciona con el tiempo en desgana o urgencia.

EL TIMO:
Almacena temor y gobierna nuestro sistema inmunológico, de forma que el miedo hace que una persona retroceda y se achique, llegando a perder la integridad en una situación. Cuando esto sucede, el cuerpo permite la entrada de virus. Cuando se tiene un virus, hay que mirar por dónde surgió el temor en su vida frente a una situación. Comprenderla y sanarla ayuda a combatir el virus.

- LAS GLÁNDULAS SUPRARRENALES:
Son las que almacenan pena y nos lleva al complejo de víctimas, ¿peleo o me escapo?. Siempre creen que hay algo ahí afuera que se va a apoderar de ellos y los está persiguiendo. Cuando no están dispuestos a soportar amorosamente una experiencia emocional dolorosa, esa persona reacciona como si el mundo fuera responsable por su experiencia dolorosa.

- LA GLÁNDULA PITUITARIA:
Es la que almacena pena reprimida, porque al experimentar pena o dolor, puede ser una puerta o un portón hacia una conciencia superior, después de que los juzgamientos de las glándulas inferiores son transmutadas. Soportando amorosamente el dolor, justamente esto permite que nosotros experimentemos la dualidad y reconciliar. La dualidad representa lo correcto e incorrecto, lo bueno y lo malo, lo positivo o lo negativo, a todo nivel.

- LA GLÁNDULA PINEAL:
Es la que necesita luz natural de día, necesita entusiasmo y si no hay suficiente entusiasmo en su vida, la glándula pineal no funciona adecuadamente. Así que se tiene que salir a la naturaleza a fin de hallar algo de luz natural. La pregunta sería: ¿Qué es lo que te mantiene en la oscuridad?

LA COLUMNA VERTEBRAL:
Es la que representa la voluntad, la fuerza de voluntad. Cuandono se mantiene la propia visión, al enfrentarse con la presión que viene de afuera, puede llegar a tener ESCOLIOSIS. La distorsión de la columna, la que se tuerce porque su fuerza de voluntad se doblega. Cuando se utiliza la columna vertebral para hacer trabajo espiritual, nuestra fuerza de voluntad está alineada con la voluntad divina y algunas personas lo llaman co-creación, pero realmente se trata de la columna vertebral que se abre a la Kundalini, lo cual es simplemente la parte femenina que se halla en la columna y a medida que nosotros nos damos cuenta de ello, ella también se va dando cuenta.

- LOS ÓRGANOS SEXUALES:
Son la reproducción. Esto, por supuesto, es la habilidad de expresarse sexualmente. Puede haber una inhabilidad de recibir la parte femenina, si los padres desearon un niño del s**o opuesto. Puede ser que uno se enfrenta a la propia moralidad y está realizando un autocastigo.

- LA ESPALDA:
Es lo que uno deja detrás suyo, lo que se quiere olvidar, lo que está en el fondo de nuestra mente. La columna vertebral simboliza el apoyo que sentimos en la vida. La forma en que nos sentimos fuertes, comprendidos y apoyados por la familia. La columna vertebral es físicamente, el soporte de todas las cargas físicas y emocionales. Es el sustento de nuestra vida.

LA VEJIGA:
Es la que libera agua y la expresión de manifestar exteriormente su emoción. Si la vejiga es débil, la persona siente dificultades en expresar sus sentimientos. Va unida a la relación de pareja.

- EL INTESTINO DELGADO:
Es la etapa final de la digestión y el comienzo de la absorción. Provee la base para la construcción y el crecimiento. Construye la personalidad, el carácter, la fuerza de voluntad y la confianza. Pero más importante que todo, es que refleja los estados más importantes de nuestra vida. De modo que puede que realmente no funcionemos, cuando se sufrió una gran vergüenza. Esa vergüenza sufrida en la primera infancia que nos hizo sentir vergüenza.

- LOS PIES:
Estos representan el entendimiento de nosotros mismos y de la vida de los otros .Cuando duelen o presentan dificultades, tienen que ver con el miedo al futuro o negativa de moverse.

- LA PIEL:
La piel protege nuestra individualidad, es un órgano sensorial.
Cuando se prestan problemas en ella, tiene que ver con la angustia de alguien que se siente amenazado por alguna situacion y también está relacionado con una antigua repugnancia o rechazo escondido.

EL INTESTINO GRUESO:
Tiene que ver con la materia sólida y esto nos muestra si somos capaces de lidiar bien con todos los temas materiales. El intestino grueso tiene que ver totalmente con dejar ir y soltar todas las cosas que no nos sirven. La incapacidad de dejar ir puede ser el resultado de un miedo a la pérdida. ¿Qué es lo que se pierde si se deja ir?.
Hay que fijarse nuevamente , el momento de la concepción. Qué es lo que formó la personalidad de esa persona? Que la lleva a esa actitud ?

Louise L. Hay
"Usted Puede Sanar Su Vida"

′′ Sí, dile a tu médico que te duele el pecho, pero dile también que tu dolor es dolor de tristeza, es dolor de angustia...
09/03/2025

′′ Sí, dile a tu médico que te duele el pecho, pero dile también que tu dolor es dolor de tristeza, es dolor de angustia.
Dile a tu médico que tienes acidez, pero descubre por qué, con tu genio aumenta la producción de ácido en tu estómago.
Informe que tienes diabetes, sin embargo, recuerda decir también que no encuentras más dulzura en tu vida y que es muy difícil soportar el peso de tus frustraciones.
Menciona que sufres de migraña, sin embargo confiesa que padeces con tu perfeccionismo, con la autocrítica, que es muy sensible a la crítica ajena y demasiado ansioso.
Muchos quieren curarse, pero pocos están dispuestos a neutralizar en sí el ácido de la calumnia, el veneno de la envidia, el bacilo del pesimismo y el cáncer del egoísmo.
No quieren cambiar de vida.
Buscan la cura de un cáncer, pero se niegan a renunciar a una simple pena.
Pretenden la desobstrucción de las arterias coronarias, pero quieren seguir con el pecho cerrado por el rencor y la agresividad.
Anhela la curación de problemas oculares, pero no sacan de los ojos la venta del criticismo y la maledicencia.
Piden solución para la depresión, mientras tanto no abren mano del orgullo herido y del fuerte sentimiento de decepción por las pérdidas experimentadas.
Suplican ayuda para los problemas de tiroides, pero no cuidan sus frustraciones y rencores, no levantan la voz para expresar sus necesidades legítimas.
Suplican la curación de un nódulo de mama, sin embargo, insisten en mantener bloqueada la ternura y la afectividad.
Llaman a la intercesión divina, pero permanecen sordos gritos de auxilio que parten de personas muy cercanas a sí mismos.
El alma nos habla de mil maneras; la enfermedad es uno de ellos y, por cierto, el principal recado que nos llega de la sabiduría divina es que falta más amor y armonía en nuestra vida."

Ana Flores

Muy dulces sueños terrícolas!!💙💙

Tomado de la Red
Crédito al autor 🖋️

Dijo una vez Sócrates: "Si un b***o me pateara, ¿acaso lo demandaría?" No se trata de ganar cada discusión, sino de eleg...
21/02/2025

Dijo una vez Sócrates: "Si un b***o me pateara, ¿acaso lo demandaría?" No se trata de ganar cada discusión, sino de elegir cuáles merecen nuestra energía. La ignorancia grita, la sabiduría calla. Cuando alguien no tiene más que ofrecer que insultos y ruido, la respuesta más poderosa es el silencio. No te rebajes al nivel de quien solo busca conflicto. La verdadera inteligencia no necesita imponerse, simplemente brilla.

Heridas de padre ausente en hijos varones 💔❤️‍🩹La ausencia de un padre en la vida de un varón puede dejar heridas emocio...
13/02/2025

Heridas de padre ausente en hijos varones 💔❤️‍🩹

La ausencia de un padre en la vida de un varón puede dejar heridas emocionales profundas que afectan su desarrollo, identidad y relaciones. Estas heridas suelen manifestarse de diversas formas:

1. Dificultad con la identidad masculina:
Sin una figura paterna como referencia, muchos hombres pueden sentirse inseguros sobre lo que significa ser "hombre". Esto puede llevarlos a buscar modelos en la cultura popular, amigos o figuras de autoridad, a menudo con resultados ambiguos o insatisfactorios.

2. Problemas emocionales: La ausencia del padre puede generar sentimientos de abandono, rechazo o baja autoestima. Estos sentimientos suelen transformarse en ira, tristeza o dificultad para expresar emociones de manera saludable.

3. Relaciones conflictivas: Sin un modelo masculino sano, algunos varones pueden tener problemas para establecer vínculos afectivos sanos, ya sea por miedo al abandono o por la incapacidad de confiar plenamente en los demás.

4. Exceso de responsabilidad o inmadurez:
Algunos hombres intentan llenar el vacío del padre asumiendo roles de protector o líder desde una edad temprana, mientras que otros pueden evitar responsabilidades o permanecer emocionalmente inmaduros.

5. Búsqueda de aprobación: La necesidad de validación paterna puede trasladarse a otras áreas de la vida, como el trabajo, la pareja o la amistad, llevando a conductas perfeccionistas o de complacencia extrema.

Sanar estas heridas requiere autoconciencia y trabajo emocional. Terapias como Constelaciones familiares, la confrontación de emociones reprimidas y la construcción de un sentido personal de masculinidad pueden ser pasos cruciales en el proceso de sanación.

Ejercicios útiles para el autoconocimiento y para iniciar un proceso de sanación personal:

1. Escritura Reflexiva:
Carta al Padre Ausente

Escribe una carta dirigida a tu padre. En esta carta, expresa lo que te hubiera gustado decirle: cómo te sentiste por su ausencia, lo que te hizo falta, tus frustraciones, pero también tus deseos de reconciliación (interna) o perdón. No hace falta enviarla...
Propósito:
Este ejercicio ayuda a liberar emociones reprimidas y a dar voz a sentimientos que quizás no se han procesado.

2. Línea del Tiempo Emocional:

Dibuja una línea de tiempo que represente tu vida y marca momentos importantes relacionados con la ausencia de tu padre (emociones, eventos o decisiones significativas). Reflexiona sobre cómo esos momentos te han influido.

Preguntas Guía:

¿Qué emociones estaban presentes en cada etapa?

¿Cómo crees que esas experiencias influyeron en tu comportamiento o relaciones?

Propósito: Identificar patrones emocionales y entender cómo la ausencia del padre ha impactado tu vida.

3. Meditación del Perdón:

Siéntate en un lugar tranquilo y cierra los ojos. Imagina a tu padre frente a ti. Visualiza una conversación con él donde expresas tus sentimientos y, si estás listo, ofrécele tu perdón. No se trata de justificarlo, sino de liberar la carga emocional que llevas.

Propósito: Reducir el peso emocional asociado a la ira o al resentimiento hacia tu padre.

4. Autoafirmaciones Diarias:

Crea una lista de afirmaciones positivas sobre ti mismo que no dependan de la validación paterna. Por ejemplo:

"Soy suficiente tal como soy."

"Tengo la capacidad de construir relaciones sanas."

"Mi valor no depende de la ausencia de alguien más."

Repite estas afirmaciones en voz alta cada mañana o cuando te sientas vulnerable.

Propósito: Reforzar la autoestima y desarrollar una identidad más sólida.

5. Definición Personal de Masculinidad:

Reflexiona y escribe qué significa para ti ser hombre. Define los valores, actitudes y comportamientos que deseas adoptar en tu vida, independientemente de lo que hayas aprendido o carecido en tu relación con tu padre.

Propósito: Construir una identidad masculina basada en tus propios valores y no en modelos externos o ausencias.

6. Identificar y Cultivar Figuras Paternas Alternativas

Haz una lista de personas en tu vida (mentores, amigos, familiares) que han desempeñado roles de guía o apoyo. Reflexiona sobre lo que has aprendido de ellos y cómo han contribuido a tu desarrollo.

Propósito: Reconocer que el vacío del padre puede ser llenado de formas distintas y valorar las conexiones presentes en tu vida. 🙌🏻❤️

La tóxica también eres “TÚ”:Cuando te dejan solay aún sigues ahí.Cuando no te dedican tiempoy aun sigues ahí.Cuando exis...
08/02/2025

La tóxica también eres “TÚ”:
Cuando te dejan sola
y aún sigues ahí.
Cuando no te dedican tiempo
y aun sigues ahí.
Cuando existen otras prioridades
menos tú y aún sigues ahí.
Cuando te tratan mal
y aún sigues ahí.
Cuando te traicionan una y otra vez
y aún sigues ahí.
Cuando te insultan
y aún sigues ahí.
Cuando te humillan y desprecian
y aún sigues ahí.
Cuando te resignas a ser una mujer
sufrida y abnegada y aún sigues ahí.
Cuando no buscas ni intentas
otra salida y aún sigues ahí.
Cuando dices que te sacrificas
por tus hijos y aún sigues ahí.

La tóxica eres tú
Porque estás viva sin vivir
y aún sigues ahí

Cuando ya no quieres dar amor
y aún sigues ahí
Cuando eres infiel con el alma
y aún sigues ahí
Cuando tiene otras prioridades
y aún sigues ahi. Cuando manipulan por capricho y aún sigues ahí. Cuando humilla y desprecia y aún sigues ahí
Cuando te aferras por temor
y aún sigues ahí. Cuando dejas de creer en él y aún sigues ahí
Cuando te resignas a la infelicidad
y aún sigues ahí.La tóxica eres tú
Porque estás viva sin vivir
y aún sigues ahí. Para la codependencia hay que buscar ayuda... no es fácil salir de un ciclo donde el dolor se ha vuelto parte del "amar"...

Vale aclarar que aunque esté escrito en femenino, también aplica a todos los varones codependientes y desvalorizados.
Si duele y te hace sufrir, "No es amor"

PARA CERRAR BIEN LOS CICLOS...1. Agradece la experiencia. Todo problema vino a enseñarte una lección, no a acabar contig...
21/01/2025

PARA CERRAR BIEN LOS CICLOS...

1. Agradece la experiencia. Todo problema vino a enseñarte una lección, no a acabar contigo.
2. Agradécele al espejo. Agradece a esa persona por venir a hacer consciente lo inconsciente.
3. No ames por necesidad o te volverás adicta a la compañía e incapaz de ser feliz sola.
4. No pierdas tus días pensando en lo que no fue, en tus errores o en lo mal que te trata la vida. El pesimismo atrae lo negativo.
5. No vivas siendo víctima, las víctimas no tienen poder, no asumen su vida.
6. No desperdicies la vida intentando desesperadamente ser aceptada.
7. No desistas. Sigue tu sueño, tu sueño no debe depender de la aprobación de alguien más.

¿Porqué te quedas encerrada cuando la puerta está totalmente abierta?

Lo que se va, tenía que irse.
Lo que no funciona, no era para ti.
Cada uno de tus fracasos es una lección más, que te ayudará a construir un futuro de éxito, si tienes la suficiente autoestima para no dejar de intentarlo.

¡Mírate! ¡Estás viva!
¡Tus ojos ven!
¡ Tu piel siente!
¡Tus oídos escuchan!
¡Simplemente así de sencillo.
Vive!...

Extraído de la web

Si piensas enamorarte y convivir con alguien, vuélvete OBSERVADOR. ¿Por qué? Porque te fijas en un cuerpo, pero te enamo...
07/01/2025

Si piensas enamorarte y convivir con alguien, vuélvete OBSERVADOR.
¿Por qué?
Porque te fijas en un cuerpo, pero te enamoras de una personalidad y te casas con un carácter.

Observa su carácter, sus costumbres, sus hábitos, su ética, su estado de conciencia, si sabe administrar bien sus finanzas, observa cómo es su forma de ser, cómo se relaciona con sus padres, COMO LE HABLA Y TRATA A SU MADRE, hermanos, incluso hijos si los tiene, cómo socializa con las demás personas, cómo maneja la ira, los celos, la sexualidad, cómo actúa bajo presión, cómo asume sus responsabilidades y compromisos, cómo cuida su integridad, su pureza y su constancia en su deseo de vivir conscientemente, cómo se responsabiliza de su vida, sus acciones, sus emociones y sentimientos.

El noviazgo no es para descubrir el cuerpo, es para descubrir el carácter.
Los primeros meses son maravillosos y rosas.. llenos de mimos, detalles, sonrisas y lujuria. Lo bueno llega después, cuando se involucran más responsabilidades, estrés, finanzas… ahí es cuando está el amor verdadero y te encuentras dispuesto a tener conversaciones incómodas sin huir para poder llegar a acuerdos… eso es de lo más difícil. Que tu pareja te impulse a ser mejor y no quedarte en el confort pero sobre todo que no lo veas como control y siga existiendo el respeto mutuo.

Por eso, si te enamoras, observa bien. Así estarás protegiendo tu corazón y por ende tu tranquilidad y tu futuro.

CUANDO EL NIÑO HERIDO GOBIERNA TUS RELACIONES DE PAREJA- PETER PAN ✨Todos hemos crecido con necesidades no resueltas en ...
30/12/2024

CUANDO EL NIÑO HERIDO GOBIERNA TUS RELACIONES DE PAREJA- PETER PAN ✨

Todos hemos crecido con necesidades no resueltas en la infancia, estás necesidades hoy buscan ser resueltas y las personas con las que las proyectamos más son la pareja.

El niño se manifiesta de dos formas una manera libre, donde una parte de ti es cariñoso, divertido, tierno, como un niño amoroso y divertido y la otra parte es un niño herido que busca cerrar lo que quedó inconcluso en la infancia.

CARACTERÍSTICAS DEL NIÑO HERIDO EN LA PAREJA:

1. Te sientes víctima, falta de responsabilidad, actitud pasiva. Siempre tienes la razón.
2. Hay mucha demanda afectiva, nada es suficiente.
3. Relaciones no duraderas, no saber construir. Impaciente e intolerante.
4. Sobredimensionas los problemas, haces berrinches.
5. Egocéntrico, narcisista; solo piensa en sus necesidades o se pierde en juegos, algunos en alcohol otros en deportes y no cambian de tema asi olvida sus responsabilidades.
6. Dependencia y control, celoso, posesivo.
7. No sabe terminar o poner límites.
8. Tiene un profundo sentido de la desconfianza. Abandonado, traicionado.
9. Maltratas bajo una sonrisa.
10. Tergiversas la verdad. Inventas historias y las crees.
Solo cuentas tu versión y añades mentiras para que otros estén de tu lado y piensen mal de quien en realidad te apoya.
Todas tus relaciones terminar supuestamente por las otras personas. Tu nunca tienes la culpa.
11. Haces de menos a quien está junto a ti.
12.Tus palabras son de desprecio;enojo, mereces todo y ofreces poco.
13. No confrontas la realidad, siempre pones excusas.
14. Inicia con mucho amor, demanda, besos , detalles y sigilosamente profundiza hasta gobernar a sus parejas; donde es el único lugar donde tiene admiración y respeto pero tarde o temprano lo pierde por encaminar a sus parejas a una necesidad de aceptación que él mismo crea.
15.Usualmente suelen ser los más simpáticos, alegres, amígueros; nadie imaginaría la tortura que por falta de equilibrio emocional y aceptación de realidad hacen sufrir a quienes más los aman.
Puedes notarlo en todas las parejas anteriores siempre terminan siendo las victimas y la pareja la loca.

VIVES REPRESENTACIONES DE LA INFANCIA CON TU PAREJA:

– Son experiencias donde recreas lo vivido en la infancia, la misma sensación de no valía, soledad, rechazo, vergüenza.
– El niño interior forma nuestro sistema de creencias básico.
– Hay experiencias que aprendimos en base a carencias y que hoy debemos transformar.

¿QUÉ BUSCA TU NIÑO HERIDO?

Nuestro cuerpo emocional, que es donde está lo que vivimos en la infancia buscar terminar su proceso de maduración y para eso es necesario darle espacio a las necesidades de la infancia; pero eres un niño en cuerpo de adulto.

No afrontas tu realidad y responsabilidades. No quieres salir de la comodidad, quieres vida de adulto con responsabilidades de Niño.

CINCO COSAS QUE TE PIDE TU NIÑO HERIDO:

1. Recuperar tu yo auténtico, ese que se quedó oculto tras la máscara.

2. Cerrar ciclos, sanar, llorar lo que se quedó no expresado.
3. Hacer crecer a tu adulto, haciéndote cargo de tu yo vulnerable crecerás como ser humano.
4. Enseñarte a ser una buena madre-padre de ti mismo, aprender a amarte.

5. Recuperar poder y autoafirmación, inframundo.
MANERAS DE MIRARLO:

1. Hazte responsable de tus necesidades, no culpes, ni busque padres-madres por todos lados.

2. Deja el rol de “víctima”, esta parte de ti puede hacerte patinar en el dolor por años o dañar a tus parejas diariamente .

3. Observa en que situaciones del presente se dispara el niño y si está enojado, triste, tiene miedo, descubre tu emoción adictiva. Suelta a mamá proveedora de tu vida; pero tienes que valerte por ti solo.

4. Aprende a tener un diálogo contigo, habla con tu yo herido y cambia tu destino ; busca ayuda o terminarás dañando gente y la comodidad de tu vida te llevarán a un final solitario junto a personas que no te darán lo que si podían darte quienes perdiste .

Autor: desconocido.
Fuente: página de facebook.

*Por lo que dice al inicio "Peter Pan" lo pudieron haber sacado del libro "El síndrome de Peter Pan" del Dr Dan kiley, (1983) pero ya hay bastantes libros que hablan de complejo de Peter Pan. Dan kiley fue el primero que lo describió.
Realmente desconozco el autor del texto, pero lo tuvo que haber escrito un psicólogo con años de experiencia clínica.

Psicólogo.
David Emmanuel Delgado Sinecio.

Cuando Gabriel García Márquez se retira de la vida pública -cáncer linfático- envió una carta de despedida a sus amigos....
19/12/2024

Cuando Gabriel García Márquez se retira de la vida pública -cáncer linfático- envió una carta de despedida a sus amigos.

Y tenemos la dicha de leer
Y de reflexionar ....

Es verdaderamente conmovedor; está escrito por él, uno de los latinoamericanos más brillantes de los últimos tiempos.
Dice así:

“Si por un instante Dios me regalara un trozo de vida, aprovecharía ese tiempo lo más que pudiera, posiblemente no diría todo lo que pienso, pero en definitiva pensaría todo lo que digo.
Daría valor a las cosas, no por lo que valen, sino por lo que significan.
Dormiría poco, soñaría más, entiendo que por cada minuto que cerramos los ojos, perdemos sesenta segundos de luz.
Andaría cuando los demás se detienen, despertaría cuando los demás duermen.
Si Dios me obsequiara un trozo de vida, vestiría sencillo, me tiraría de bruces al sol, dejando descubierto, no solamente mi cuerpo, sino mi alma.
A los hombres les probaría cuán equivocados están al pensar que dejan de enamorarse cuando envejecen, sin saber que envejecen cuando dejan de enamorarse.
A un niño le daría alas, pero le dejaría que él sólo aprendiese a volar.
A los viejos les enseñaría que la muerte no llega con la vejez, sino con el olvido
Tantas cosas he aprendido de ustedes, los hombres…., He aprendido que todo el mundo quiere vivir en la cima de la montaña, sin saber que la verdadera felicidad está en la forma de subir la escarpada.
Me apartaría de los necios, los habladores, de las gentes con malas costumbres y actitudes.
Sería siempre honesto y mantendría llenas de amor y de atenciones a las personas a mí alrededor, siempre trataría de dar lo mejor…
He aprendido que cuando un recién nacido aprieta con su pequeño puño, por primera vez, el dedo de su padre, lo tiene atrapado por siempre.
He aprendido que un hombre sólo tiene derecho a mirar a otro hacia abajo, cuando ha de ayudarle a levantarse.
Son tantas cosas las que he podido aprender de ustedes, pero realmente de mucho no habrá de servir, porque cuando me guarden dentro de esa maleta, infelizmente me estaré muriendo.
Trata de decir siempre lo que sientes y haz siempre lo que piensas en lo más profundo de tu corazón.
Si supiera que hoy fuera la última vez que te voy a ver dormir, te abrazaría fuertemente y rezaría al Señor para poder ser el guardián de tu alma
Si supiera que estos son los últimos minutos que te veo, te diría “Te Quiero” y no asumiría, tontamente, que ya lo sabes.
Siempre hay un mañana y la vida nos da siempre otra oportunidad para hacer las cosas bien, pero por si me equivoco y hoy es todo lo que nos queda, me gustaría decirte cuanto te quiero, que nunca te olvidaré.
El mañana no le está asegurado a nadie, joven o viejo. Hoy puede ser la última vez que veas a los que amas. Por eso no esperes más, hazlo hoy, ya que si mañana nunca llega, seguramente lamentarás el día que no tomaste tiempo para una sonrisa, un abrazo, un beso y que estuviste muy ocupado para concederles un último deseo.
Mantén a los que amas cerca de ti, diles al oído lo mucho que los necesitas, quiérelos y trátalos bien, toma tiempo para decirles, “lo siento”, “perdóname”, “por favor” , “gracias” y todas las palabras de amor que conoces.
Nadie te recordará por tus nobles pensamientos secretos. Pide al Señor la fuerza y sabiduría para expresarlos.
Finalmente, demuestra a tus amigos y seres queridos cuanto te importan.

Gabriel García Márquez

Dirección

Puerto Vallarta

Horario de Apertura

Lunes 4pm - 9pm
Martes 4pm - 9pm
Miércoles 4pm - 9pm
Jueves 4pm - 9pm
Viernes 4pm - 9pm
Sábado 9am - 4pm

Teléfono

+3227283607

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando PSIC. LILIA ORTIZ R. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a PSIC. LILIA ORTIZ R.:

Compartir

Categoría