10/07/2023
Hablar en una tribuna de Alcohólicos Anónimos (AA) puede ser un paso valiente y significativo en tu proceso de recuperación. A continuación, te brindaremos algunos consejos para hablar efectivamente en una reunión de AA:
Introduce tu nombre: Comienza tu intervención presentándote con tu nombre y diciendo "soy alcohólico" o "soy miembro de Alcohólicos Anónimos".
Comparte tu experiencia: Comparte tu experiencia personal con el alcoholismo, cómo comenzaste a beber, cómo afectó tu vida y cómo llegaste a AA. Sé sincero y abierto acerca de tus luchas y dificultades.
Habla desde el "yo": Utiliza la primera persona al hablar para transmitir tus propias experiencias y emociones. Evita generalizar o juzgar a los demás. Recuerda que estás compartiendo tu historia y no representas a todos los miembros de AA.
Sé honesto y auténtico: No tengas miedo de mostrar tus emociones y vulnerabilidad. La honestidad y la autenticidad son fundamentales en AA, ya que fomentan la identificación y la conexión con otros miembros.
Evita detalles gráficos o sensacionalistas: Si bien es importante compartir tus experiencias, evita entrar en detalles gráficos o sensacionalistas sobre eventos pasados. En su lugar, concéntrate en cómo te sentiste y en los cambios que has experimentado en tu vida gracias a la sobriedad.
Mantén el enfoque en la recuperación: Al hablar, asegúrate de centrarte en tu proceso de recuperación y en cómo AA te ha ayudado. Comparte los cambios positivos que has experimentado y cómo has implementado los principios de AA en tu vida diaria.
Sé respetuoso y confidencial: Respeta la confidencialidad de los demás miembros y evita compartir historias o detalles personales que puedan identificar a otros miembros fuera de la reunión.
Utiliza un lenguaje claro y sencillo: Evita jergas o términos técnicos que puedan ser confusos para aquellos que están menos familiarizados con AA. Utiliza un lenguaje claro y sencillo para que todos los presentes puedan comprenderte.
Controla el tiempo: Respeta el tiempo asignado para cada intervención. Algunas reuniones pueden tener límites de tiempo específicos, por lo que es importante ser consciente y permitir que otros también compartan.
Agradece y ofrece esperanza: Al finalizar tu intervención, agradece a los miembros por escucharte y compartir su tiempo. Ofrece palabras de esperanza y aliento a aquellos que pueden estar luchando en su proceso de recuperación.
Recuerda que cada reunión de AA puede tener sus propias pautas y tradiciones, por lo que es importante respetar y seguir las indicaciones de la comunidad local. No dudes en hablar con otros miembros antes de tu intervención para obtener orientación adicional y apoyo.