08/06/2022
En lo traumático, es el delirio un intento de curar.
A partir de la lectura de algunos hallazgos de Françoise Davoine en sus psicoanálisis de guerr@, encontramos posibles caminos para abordar la clínica de los padecimientos subjetivos crónicos, o bien, aquellos a los cuales les conocemos como las psicosis. He aquí una reflexión sobre tal modalidad.
El trauma es una historia rota, golpeada por lo insoportable de algún acaecer, y cuyos fragmentos cargados aún de relatos no dichos, quedan a la intemperie, disueltos entre los silencios, síntomas y palabras que lleva consigo un linaje.
Esos resquicios de historia se adhieren inesperadamente, sin preverlo, y así azarosamente, a algún aroma, un nombre enterrado sin haber muert0, pero no por ello olvidado, a alguna melodía o cierto relato de otra persona, y se vuelve a servir de la energía psíquica que necesita para hacerse presente, o bien, hacer el pasado un presente que revive aquellas figuras fantasmáticas que fueron perturbadoras en el acontecer aquel, y que ahora, su aparición hace poner en marcha la labor de inscripción, de poner en palabras un poco de todo eso desanudado que pareciera haber perdido el sentido. ¿No es eso lo que cuestionamos cuando se nos presenta alguien delirante, que lo que dice no tiene sentido?
Aquella persona cuya singular locura nos hace mirarle o sentirle como incómoda, como graciosa, como temible incluso, no es más que alguien en quien se ha alojado un saber, en quien se han entrelazado fragmentos de relatos que tienen una carga afectiva tan fuerte, que le es difícil poder con ello y ponerlo en palabras, y tal es la reacción de supervivencia psíquica, que es por el síntoma del delirio que se procura un intento de cura, una vía para el restablecimiento de esa historia ignorada por el linaje.
El llamado "loc0" es una voz portadora de un saber que necesita ser alojado en las palabras circulantes, a manera de una página perdida durante un tiempo, perteneciente a un texto importante en la historia familiar.
Pintura: "Bordando el manto terrestre" (1961).
Autora: Remedios Varo.