Casa de las Emociones

Casa de las Emociones Celeste Rodríguez Gómez
🌀❤️lTerapeuta Psicocorporal y Gestalt
🌳✨lConsteladora Familiar
🙋🏻‍♀️💻ITerapia Presencial y en línea

Mañana me toca dar un taller en línea. y aunque es cerrado me gustaría  aprovechar a  compartirles la importancia de sab...
27/06/2025

Mañana me toca dar un taller en línea. y aunque es cerrado me gustaría aprovechar a compartirles la importancia de saber cómo se genera la frustración en nuestro cuerpomente y principalmente tener herramientas para auto regularnos:

1. Comprenderte emocionalmente: Identificas las raíces internas de tu malestar, más allá del hecho externo que lo detona.

2. Tomar control de tus reacciones: En lugar de actuar de forma automática o impulsiva, puedes responder de forma más consciente.

3. Diferenciar entre lo que esperas y lo que es: Reconoces cuándo tus expectativas no se ajustan a la realidad y puedes reajustarlas.

4. Identificar creencias limitantes: Descubres ideas rígidas o exigencias internas que generan sufrimiento innecesario.

5. Aprender de lo que sientes: La frustración se convierte en una señal de algo que necesitas revisar, cambiar o aceptar.

6. Mejorar tu comunicación emocional: Al comprender lo que sientes, puedes expresarlo de forma clara y responsable.

7. Desarrollar mayor resiliencia: Te adaptas mejor a las dificultades porque entiendes el proceso interno que estás viviendo.

́utico

💔 La herida de rechazo y su impacto emocional¿Alguna vez has sentido que no encajas, que no eres suficiente o que es mej...
27/06/2025

💔 La herida de rechazo y su impacto emocional

¿Alguna vez has sentido que no encajas, que no eres suficiente o que es mejor no molestar?

Quizá estás cargando con la herida de rechazo, una marca emocional profunda que nace, muchas veces, en la infancia, cuando sentimos que no fuimos aceptados por quienes más necesitábamos amor.

👉 Esta herida suele dejar huellas como:
• Autoexigencia y perfeccionismo.
• Miedo constante al juicio o la desaprobación.
• Sensación de no tener derecho a existir como eres.
• Dificultad para sostener vínculos cercanos.
• Aislamiento o necesidad de huir antes de ser rechazado/a.

Quien vive con esta herida suele protegerse tras una máscara: la del huidizo. Prefiere retirarse antes que mostrar su vulnerabilidad. Pero esa misma protección le impide recibir lo que más necesita: amor y aceptación auténtica.

🌱 Sanar esta herida es un camino de volver a ti.
Es darte permiso de ser, de existir, de ocupar tu lugar en el mundo sin tener que justificarte.

Tienes derecho a ser amado/a tal como eres.
No estás solo/a en este camino.

🙌🏽Inicia tu proceso terapéutico en
👨🏻‍💻línea o 🙋🏻‍♀️presencial.

́utico

Conocer estos conceptos puede ayudarte🙌🏽💜Culpa sana, culpa insana y responsabilidad: La culpa sana nos permite reconocer...
18/06/2025

Conocer estos conceptos puede ayudarte🙌🏽💜

Culpa sana, culpa insana y responsabilidad:
La culpa sana nos permite reconocer un error y reparar desde la conciencia. La culpa insana nos atrapa en el autosabotaje y la autoexigencia, muchas veces por creencias heredadas. En cambio, la responsabilidad nos invita a crecer, asumir lo que nos toca y soltar lo que no. Ahí está la verdadera libertad emocional.

16/06/2025

CARTA PARA SANAR CON PAPÁ

Todo iba bien, papá… hasta que decidí vivir en pareja y comencé a repetir a mi madre. Empecé a sentirme agotada, ignorada, no valorada, no reconocida, enojada y sin ganas de vivir.
Un día, me di cuenta de que él me trataba como tú tratabas a mamá.

Es cierto, tú siempre fuiste más paciente conmigo que ella.
Pero no elegí a un hombre que me tratara como tú me tratabas a mí, sino a uno que me trata como tú tratabas a mamá.

Y cómo duele, papá…
Duele que te llamen exagerada cuando solo quieres hablar de lo que sientes.
Duele que no te den tu lugar.
Duele que no respeten tu descanso.
Duele la falta de consideración.
Duele cuando las responsabilidades del hogar y los hijos no se comparten de forma justa.
Duele darlo todo y que nadie lo valore.
Duele saber que hay otra mujer que recibe lo que yo le ayudo a ahorrar.
Duele tanto, papá.

Duele no ser escuchada ni tomada en serio.
Duele que el hombre que amas ignore tus límites.
Duele esa forma de violencia emocional tan silenciosa.
Es una violencia pasiva, que no he sabido enfrentar más que con gritos y reclamos.
Me he ido llenando de una amargura que, sin querer, se ha reflejado en lo más sagrado que yo hubiera querido proteger.

Y entonces entendí por qué mamá estaba tan triste.
Por qué tantas veces descargó en mí su enojo, su rabia, su frustración.
Comprendí que se obligó a quedarse en una relación donde no era feliz, con el corazón roto y sin ver una salida.

A veces me pregunto cómo habría sido mamá si tú hubieras sido un hombre fiel, presente, respetuoso.
Si te hubieras interesado por su mundo, tal vez ella no habría vivido tan enojada todo el tiempo.

Pero no te juzgo, papá.
Sé que tú tampoco tuviste un ejemplo claro de lo que significa amar con respeto.
Y sé que mamá también cargaba con su propia historia.

Veo con tristeza cómo se repiten las historias…
Y también con esperanza, porque ha llegado el momento de sanar nuestro linaje familiar.

Hoy elijo dejar de juzgarte por lo que no supiste ser para ella.
Elijo dejar de juzgarla por no haber sabido cuidar su dignidad ni su alegría.
Ambos hicieron lo que pudieron con lo que sabían y con lo que traían de sus propias heridas.
Hoy los miro con compasión.

Yo soy lo mejor de ambos.
Y agradezco profundamente lo bueno que me dieron, porque gracias a eso, hoy soy la mujer que soy.

Sé que los elegí como padres porque eran perfectos para mi camino.
Y agradezco tanto lo difícil como lo hermoso, porque todo me ha enseñado y me habita.

Hoy sé que soy digna de amor.
Que mi felicidad nace de mí.
Y que un día, un hombre sabrá amarme con la misma ternura, respeto y admiración que sé que tú, en el fondo, siempre quisiste para mí.

Gracias, papá.
Te amo tal como eres.

Atentamente,
Tu hija

🎞️Como psicoterapeuta, ver la película Harta me conmovió profundamente. Muestra con honestidad lo que muchas mujeres viv...
11/06/2025

🎞️Como psicoterapeuta, ver la película Harta me conmovió profundamente. Muestra con honestidad lo que muchas mujeres viven en silencio: relaciones que duelen, maternidades solas, decisiones difíciles y el cansancio de sostenerlo todo.

💜 Lo que más resuena es la falta de la red de apoyo: amigas, hermanas, terapeutas… personas que sostienen cuando todo se desmorona. Porque no siempre podemos solas, y no está mal pedir ayuda. Al final hubo una red de apoyo pero ¿cuánto sufrimiento se habría evitado si hubiera llegado antes?

🧠 Y también nos recuerda algo esencial: cuidar nuestra salud emocional no es un lujo, es una necesidad. Ponerle nombre al dolor, hablarlo, buscar apoyo profesional… es el primer paso para volver a ti.

No estás sola. Y siempre hay salida cuando alguien te dice: “aquí estoy”.

💜 Escucha tu cuerpo. Él no miente.Si estás atravesando un vínculo que ya no te sostiene, acompáñate con amor.📩 Estoy aqu...
07/06/2025

💜 Escucha tu cuerpo. Él no miente.
Si estás atravesando un vínculo que ya no te sostiene, acompáñate con amor.
📩 Estoy aquí si necesitas hablarlo o acompañarte en tu proceso.

— Celeste | Casa de las emociones
📱 442 600 0451

Dentro de ti vive una familia completa: la niña que fuiste, la adolescente que buscaba pertenecer, la adulta que hoy int...
16/05/2025

Dentro de ti vive una familia completa: la niña que fuiste, la adolescente que buscaba pertenecer, la adulta que hoy intenta hacerlo mejor. Cada parte interna guarda una historia, una necesidad, una herida. A veces reaccionamos con enojo o tristeza sin entender por qué… y es una parte de nosotras que está pidiendo ser escuchada. No es inmadurez, no es debilidad: es tu familia interna hablando.

Sanar no siempre significa mirar hacia fuera, sino atrevernos a dialogar con lo que vive dentro. ¿Qué necesita esa niña interior? ¿De qué está huyendo la adolescente? ¿Qué le pesa a la adulta? La terapia y el trabajo interior nos permiten dar lugar a todas esas voces, sin juzgar, sin silenciar. Porque cuando reconciliamos nuestra familia interna, también podemos relacionarnos mejor con el mundo externo.


Cuidar la infancia de nuestros hijos Cuidar la infancia de nuestros hijos no es evitarles el dolor, sino enseñarles a se...
30/04/2025

Cuidar la infancia de nuestros hijos

Cuidar la infancia de nuestros hijos no es evitarles el dolor, sino enseñarles a sentirlo sin quedarse solos en él.
Es estar presentes, validar sus emociones, darles espacio para ser como son, no como esperamos que sean.
La psicoterapia nos muestra que la calidad del vínculo en los primeros años deja huellas que acompañan toda la vida.
Por eso, hoy que celebramos a los niños, pensemos también en la forma en que estamos construyendo su mundo emocional.
Nuestros hijos no necesitan padres perfectos, sino adultos disponibles emocionalmente.

¿Qué legado emocional estás dejando a tu hijo?

Inicia tu proceso terapéutico
Solicita información.

́utico ̃o

…hayas aprendido a cuidar antes que a ser cuidado.…sientas culpa por poner límites.…te cueste confiar o recibir amor sin...
29/04/2025

…hayas aprendido a cuidar antes que a ser cuidado.
…sientas culpa por poner límites.
…te cueste confiar o recibir amor sin miedo.
…te hayas convertido en quien siempre está disponible para los demás, pero no para ti.
…tengas una sensación profunda de no ser suficiente, aun cuando das todo.

Una madre con heridas emocionales no es una madre “mala”, sino una mujer que también fue niña herida, que dio lo que pudo desde su propia historia.

Reconocer esto no es culparla, es liberarte del peso de lo que no te tocaba cargar.
Sanar tu historia con ella es un regalo para tu presente y un acto de amor hacia ti.

¿Te sentiste identificad@? Puedes comenzar a sanar.

Inicia tu proceso terapéutico
Solicita información

Dirección

Querétaro Centro

Horario de Apertura

Lunes 9am - 8pm
Martes 9am - 8pm
Miércoles 9am - 8pm
Jueves 9am - 8pm
Viernes 9am - 8pm
Sábado 9am - 2pm

Teléfono

+524426000451

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Casa de las Emociones publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Casa de las Emociones:

Compartir

Categoría