Medica Del Bosque

Medica Del Bosque - Odontología Integral y Estética
- Odontopediatría
- Ortodoncia
- Medicina Estética y Bariatria
- Nutrición
- Psicología (Familiar, Pareja, Educativa, Interv.

en Crisis, Logoterapia, Psicoterapia).
- Medicina Genética

24/12/2022
Día quirúrgico
05/12/2020

Día quirúrgico

Médica del Bosque les desea: ¡Feliz Navidad y Prospero Año 2020!
24/12/2019

Médica del Bosque les desea:

¡Feliz Navidad y Prospero Año 2020!

La mejor manera de iniciar la semana.
19/11/2019

La mejor manera de iniciar la semana.

Mejorar la Inteligencia EmocionalLa inteligencia emocional tiene que ver con el ser capaz de motivarse y persistir frent...
16/11/2019

Mejorar la Inteligencia Emocional

La inteligencia emocional tiene que ver con el ser capaz de motivarse y persistir frente a las decepciones, manejar las emociones, demorar la gratificación; así como evitar que las adversidades o incomodidades disminuyan la capacidad de pensar y actuar sensatamente.

Algunos elementos para desarrollar la inteligencia emocional:

• Procura el desarrollo de tu Autoestima
• Practica la autoconciencia
• No te apresures a dar un juicio
• Cuestiona tus opiniones
• Procura conocer tus desencadenantes (aspectos que te generan una emoción intensa)
• Practica diariamente aliviadores de estrés
• Comparte algunas de tus emociones
• Practica la asertividad
• Haz una pausa antes de responder arrebatadamente
• Admite tus errores
• Expresa tus opiniones con claridad y firmeza
• Reconoce el valor de las sugerencias o críticas
• Sé un oyente activo
• Sólo di no cuando necesites hacerlo (para poner límites saludables).

La inteligencia emocional se logra alcanzar con consciencia, práctica constante y comprometida ante uno mismo. Cada uno de estos factores puede ser revisado, valorado y desarrollado en Psicoterapia.

Psic. Irene Quintero

En Médica del Bosque nos preocupamos por tu bienestar físico y emocional, esta vez nuestra especialista en Psicoterapia ...
16/08/2019

En Médica del Bosque nos preocupamos por tu bienestar físico y emocional, esta vez nuestra especialista en Psicoterapia nos describe cuales son los principales enemigos emocionales, ¿Habías escuchado este término?

¡Te esperamos!

ENEMIGOS EMOCIONALES

Experimentamos emociones diferentes todo el tiempo; identificarlas es el primer paso para poder manejarlas!
Las emociones básicas son el miedo, el enojo, la alegría, el amor, la tristeza y la sorpresa. Toda emoción siempre se acompaña de dos aspectos importantes: de una reacción fisiológica (sudoración, dilatación de pupila, sensación de vacío en el estómago, aceleración del ritmo cardiaco; entre otras) y de un pensamiento. Lo cual desencadena un comportamiento.
Las emociones primarias o naturales aparecen ante diversos estímulos, son adecuadas a la situación vivida y tienen una duración breve que naturalmente cede. Pero existen factores sumamente importantes que convierten a esas emociones primarias en secundarias o tóxicas; los principales aspectos de este cambio son la manera cómo percibimos e interpretamos los estímulos, esta manera tiene mucho que ver con aprendizajes pasados, heridas emocionales de otros momentos, etc.
El teman de las emociones y su forma de manifestarse es sumamente amplio, en esta ocasión sólo veremos algunas de las principales emociones que suelen convertirse en enemigos al no ser manejadas adecuadamente.

Miedo
Puede paralizarte y llevarte a la ansiedad, anticipándote a cosas que tal vez ni siquiera pasen; pero también pueden convertirse en un aliciente para moverte. Algunos miedos nacen a partir de lo que alguien nos dijo, por propia experiencia o por lo que leemos u oímos.
Para un mejor manejo te ayudará buscar en tu interior ese impulso de supervivencia para mantenerte alerta sin sentirte amenazado; el instinto te indicará cuándo realmente estás en un peligro y podrás decidir si debes o no hacer algo. Respira profundamente identifica qué te intranquiliza y enfócalo desde un punto más real.

Duda
Relacionada con el temor, la falta de seguridad y confianza en ti mismo. No da opciones, te sumergen en la continua pregunta ¿me estaré equivocando?. Es normal titubear o cuestionarse a veces si algo estará bien como lo pensamos, pero esa duda debe ser momentánea y evitar que germine en tu interior al grado de no permitirte moverte.
Para el buen manejo es conveniente desechar pronto la duda, revisar tus fortaleces, los aspectos a favor y tomar la decisión para avanzar en tus proyectos, sin miedo a equivocarte, dando lo mejor de ti con objetividad y optimismo.

Indiferencia
No te permite ser positivo, hace que nada te importe, ni en tu vida ni en tus metas; te roba la oportunidad de cambiar tu presente y conseguir el éxito. Es como resignarte, sin el menor esfuerzo; no aceptar nuevas posibilidades en tu vida es cerrarse a las posibilidades de cambiar y mejorar.
Para el buen manejo de esta emoción empieza a aceptar la situación en que te encuentras, analiza lo que si depende de ti para cambiar y empéñate en lograrlo.

Indecisión
Conlleva a ausencia de valor y firmeza. Una persona indecisa deja y espera que otros decidan por él o pide demasiados consejos para saber qué hacer, lo malo es que luego tampoco sabe cuál de todas las sugerencias seguir. Al dejar las cosas para después de manera constante, te engañas a ti mismo y esto te distrae del logro de tus objetivos.
Si lo haces continuamente generas un desgaste emocional sin darte cuenta, trayendo consigo otras emociones negativas, como la culpa, frustración y desesperación.
No importa si te equivocas, tomar decisiones será parte de tu aprendizaje y crecimiento; valora tus metas, toma la decisión que creas más conveniente y ve con seguridad.

Preocupación
Es no parar de pensar en que algo malo puede suceder, ideas negativas que generan estrés y no te dejan vivir a plenitud. Es estar en el futuro olvidándote del presente. Surge a partir de cierta obsesión por controlar las situaciones a nuestra conveniencia, cosa que no siempre es posible. Depende mucho de la manera en que interpretas la realidad. Para superarla es necesario tomar las riendas de tu vida, estar consciente de que algunos acontecimientos puedes cambiarlos, saber con claridad que hay diversos factores que no dependen de ti, pero también confiar en los que si puedes definir y determinar.

El manejo de emociones requiere de varios aspectos como la autoestima, la asertividad, la satisfacción que tengas contigo mismo; entre otros. Toda persona puede practicar y lograr un mejor control saludable sobre sus emociones y justamente asistir a Psicoterapia te ayuda a fortalecerte para encauzarse hacia el bienestar de ti mismo y de las relaciones que estableces.

Psic. Irene Quintero Herrera

En Médica del Bosque nos preocupamos por tu bienestar físico y emocional, esta vez nuestra especialista en Psicoterapia ...
04/07/2019

En Médica del Bosque nos preocupamos por tu bienestar físico y emocional, esta vez nuestra especialista en Psicoterapia nos da unos tips para favorecer nuestra salud mental, esperamos que te sean de ayuda para detectar si algo no anda bien.

¡Te esperamos!

ELEMENTOS QUE FAVORECEN LA SALUD MENTAL

1. Vivir en el aquí y el ahora: Si estamos constantemente recordando las cosas que ya nos pasaron y que no podemos cambiar, solamente nos enfrentamos a las ideas de culpa y a la frustración de no poder cambiar las cosas. Así mismo, si sólo nos estamos preocupando por lo que puede pasar, pero que todavía no sucede, nos condenamos a ser presa fácil de la ansiedad anticipatoria a los eventos que no podemos controlar.

2. Aprender a decir no: Es común que nos cargamos de demasiadas responsabilidades, en ocasiones más de las que nos corresponden o de las que podemos cumplir
3. Reunir una buena red de apoyo: En los momentos de problemas significativos es válido e incluso conveniente contar con algún tipo de apoyo que nos permita encontrar mejores soluciones. Compartir eventualmente las cosas que nos abruman o alteran a nivel emocional puede ser favorable para sentirse mejor; sin embargo es pertinente elegir bien a personas de las que realmente podamos recibir apoyo objetivo.

4. Dar tiempo para actividades lúdicas: cuando tenemos más dificultades es conveniente dedicarnos unos momentos para sacar nuestros pensamientos de los problemas, tener un momento de distracción puede favorecer la generación del pensamiento positivo.

5. Práctica de algún tipo de ejercicio, o actividad recreativa que disfrutes, de ser posible aprender a meditar; estas acciones aportan momentos de bienestar física y mental que sin duda enriquecen la salud emocional.

6. Resolver los problemas de uno en uno: Un ejercicio obligado es pensar en jerarquizar los problemas y tomar la decisión de resolverlos de uno en uno, comenzando por el más importante y aquel que nos abra la puerta para seguir solucionando los demás hasta que el panorama sea más claro.

7. Comer bien: la alimentación saludable y balanceada aporta diferentes sustancias para el beneficio de la generación de emociones agradables, ayudan a la energía activa, la concentración y la sensación de bienestar elemental para el óptimo desarrollo físico, mental y emocional.

8. Dormir bien: Tener un sueño reparador (descanso profundo) aporta energía y bienestar al despertar; las dificultades y alteraciones del sueño (desvelarse, dormir pocas horas, insomnio, pesadillas etc), repercuten en el estado anímico durante el día. Asegúrate que tu habitación sea un lugar de descanso y tranquilidad evitando estímulos (ruidos, luces, aparatos tecnológicos, falta de higiene, preocupaciones o discusiones) que alteren el buen dormir.

9. Saber que la salud física está ligada y unida a la salud mental y emocional; por lo que es importante atenderse médicamente ante las señales que el cuerpo manda. Toda emoción siempre está acompañada de una manifestación física y la constante sobrecarga de emociones va a reflejarse en diversas formas a través del cuerpo.

10. Es de suma importancia tomar mayor seriedad y atención a la salud emocional, actualmente existe diversidad de bibliografía o cursos que pueden ayudar al conocimiento y adecuado manejo de éstas; por supuesto que el contexto indicado para dicha atención es la Psicoterapia. Las emociones reflejan mucho de la salud psicológica.

Psic. Irene Quintero

13/05/2019

Feliz inicio de semana te desea Médica del Bosque

En Medica del Bosque también celebramos a esas mujeres que nos dieron la vida.¡Feliz día de las madres!
11/05/2019

En Medica del Bosque también celebramos a esas mujeres que nos dieron la vida.

¡Feliz día de las madres!

En Medica del Bosque nos interesa tu bienestar físico y emocional, está vez nuestra Especialista en Psicoterapia nos mue...
09/05/2019

En Medica del Bosque nos interesa tu bienestar físico y emocional, está vez nuestra Especialista en Psicoterapia nos muestra un interesante artículo sobre "Familia y Trabajo",

¿Qué tan importante crees que es tener un balance entre ambos?

¡Te esperamos!

La familia y el trabajo ocupan un lugar importante para explicar la satisfacción global y el bienestar del individuo. Para las madres de familia es especialmente complejo este tema, ya que cada vez es más difícil conciliar el papel de madre-pareja con el de trabajadora-fuente de ingresos. A continuación se proponen algunos elementos que pueden facilitar la conciliación en la relación familia-trabajo,

a) Un factor elemental es fortalecer la comunicación familiar y establecer las prioridades de distribución del tiempo que queda para la convivencia familiar. Asegúrate de brindar un espacio personal y sin interrupciones (sin ningún medio electrónico de por medio), dialoga de manera clara y específica; evita predisposiciones y suposiciones.

b) Al estar en casa, asegúrate de realmente estar con tu familia, mantente atenta (o) lo que te dicen, escucha abierta y serenamente, muéstrate receptivo e interesado con lo que la familia expresa y por supuesto que también es conveniente que tu manifiestes lo que piensas, incluso lo que necesitas.

c) Expresa abiertamente tu afecto, decídete a ser amable desde que llegues a casa, ten presente que tu familia no es responsable de las presiones de la oficina; saluda con cordialidad, se ha comprobado que un abrazo cálido y sincero puede generar sustancias en nuestro organismo que son básicas para el mejor ánimo.

d) Es necesario desarrollar un esquema de colaboración, que permita repartir tareas domésticas para cada integrante de la familia, da el ejemplo y enséñales a tus hijos a mantener el orden en el hogar, para que al menos se disminuya la carga de deberes y pueda invertirse un poco más de tiempo en la convivencia, descanso y el afecto, practica la ayuda mutua.

e) Enséñale a los pequeños que deben priorizar, que hay temas que podrían tratar juntos en casa o quizá hay otros que pueden discutirse por teléfono, es importante que ellos también aprendan a controlar las demandas y la ansiedad que pudiera generarles tu ausencia en casa. Pero asegúrate de transmitir tu absoluto interés y amor hacia ellos, hazte presente de alguna manera durante el día y los fines de semana que no trabajes, llénalos de tu cariño y tolerancia.

f) Tener en cuenta que para trabajar mejor, es necesario tener la tranquilidad de que la familia se encuentra bien. Alimenta tus relaciones, en los momentos que tienes de convivencia con tus seres queridos, procura mostrarte dispuesto, entusiasta, contento de poder estar cerca de ellos.

g) Ten en cuenta los beneficios de tu trabajo, si bien la familia es muy importante, recuerda que tu trabajo es la fuente de su sustento y existen momentos en los que la exigencia de tus deberes rebasa la posibilidad de contar con mayor tiempo en casa. Pero siempre hay que generar esos momentos de calma y armonía.

h) Es importante que te asegures que tu trabajo sea significativo para ti, es más agradable y satisfactorio saber que lo que haces aporta algo para el logro de objetivos y metas. Siéntete orgullosos y comprometido con lo que realizas.

i) Aprende a delegar para no llenarte de responsabilidades que otros pueden o deben realizar, comparte tus conocimientos y enseña, cree y confía en las habilidades de los demás.

j) Procura separar el tema del trabajo, antes de llegar a casa. Si te encuentras muy cansado al llegar, coméntalo brevemente con tu familia y explícales que necesitas unos minutos para reanimarte, tómate un momento para serenarte y estar dispuesto a salir con una mejor actitud. Es cierto que el estrés afecta nuestro estado de ánimo, pero el prolongar el enojo, frustración, intolerancia, dependerá de ti mismo, nada es eterno.

k) Intenta revisar temas de inteligencia emocional, comunicación asertiva, autoestima, relación familiar y laboral. Contar con herramientas adecuadas para relacionarse mejor, puede facilitar o aminorar un poco la tensión que genera el tener que cumplir con tantas exigencias o demandas de la vida.

Claro que para tener un equilibrio interior, se requiere dedicación, paciencia y consciencia, por eso concéntrate en procurar cierto equilibrio en tus ideas, sentimientos y comportamiento. Esto implica desarrollar la sabiduría de ubicarte en el presente y disfrutar cada momento durante el día.

Psic. Irene Quintero Herrera.

Hoy nos dimos el gusto de entregar una sonrisa nueva.
30/04/2019

Hoy nos dimos el gusto de entregar una sonrisa nueva.

Hoy terminamos una exitosa rehabilitación con 18 coronas de circonia. Devolviéndole a la paciente su sonrisa y una adecu...
18/04/2019

Hoy terminamos una exitosa rehabilitación con 18 coronas de circonia. Devolviéndole a la paciente su sonrisa y una adecuada función masticatoria.

En Médica del bosque nos enfocamos a brindarte el mejor tratamiento con la mejor tecnología. Agenda tu cita.

En Medica del Bosque nos interesa tu bienestar físico y emocional, está vez nuestra Especialista en Psicoterapia nos mue...
17/04/2019

En Medica del Bosque nos interesa tu bienestar físico y emocional, está vez nuestra Especialista en Psicoterapia nos muestra un interesante artículo sobre "La Frustración Tóxica".

¿En algún momento de tu vida has sufrido alguna frustración?

La frustración es un sentimiento de fracaso y decepción que aparece ante un deseo no cumplido o una necesidad no satisfecha. Es una sensación desagradable compuesta por otras emociones como el enojo, tristeza, impaciencia y por algunas ideas de exigencia.

Una persona intolerante y con baja tolerancia a la frustración, por lo general en su infancia fue sobreprotegida, complacida de inmediato en todo lo que pedía; como todas sus demandas eran satisfechas sin ningún esfuerzo por su parte, le resulta imposible o muy complicado tolerar la frustración y espera.
Otras personas, en cambio, no soportan la frustración porque en su infancia todo era NO, tuvieron muchas carencias, cuando pedían algo, generalmente recibían un no por respuesta, con una privación constante incluso ante necesidades básicas.

Quien vive y se siente frustrado continuamente, acumulará tanto dolor que en determinado momento, necesitará adormecer sus emociones. Tratará por todos los medios de huir de ese dolor, por lo que podría recurrir a realizar cualquier cosa que, aunque sea temporal aporte un poco de alivio a su vida y le haga sentirse mejor. Lo cual genera vulnerabilidad para buscar o acceder con mayor facilidad algunos hábitos como: adicción a las dr**as, al alcohol, al juego, auto maltrato o cualquier otro comportamiento compulsivo.
Por lo tanto para un sano desarrollo psicológico es necesario cierto grado de frustración en las diferentes circunstancias y etapas de la vida.

No todo lo que quieres es lo que en realidad necesitas, y no todo lo que necesitas lo vas a alcanzar siempre en el momento que deseas.

Psic. Irene Quintero

Hoy estamos de nuevo en quirófano, ahora con niño de 11 con parálisis cerebral, hemiplejia derecha y transtorno esquizoi...
06/04/2019

Hoy estamos de nuevo en quirófano, ahora con niño de 11 con parálisis cerebral, hemiplejia derecha y transtorno esquizoide. El paciente llevaba una semana sin comer por severa odontalgia. Por fin podrá comer de nuevo. Gracias equipo, todo un éxito.

Roberto disfrutando su viernes en Médica del Bosque. 🐶🌟
05/04/2019

Roberto disfrutando su viernes en Médica del Bosque. 🐶🌟

Rehabilitación inferior con implantes. Haciendo uso de la más alta tecnología para un trabajo preciso. Olvídate de remov...
02/04/2019

Rehabilitación inferior con implantes. Haciendo uso de la más alta tecnología para un trabajo preciso. Olvídate de removibles y ven a ver si eres candidato.

Hoy encontramos algo bonito. ¿Puedes identificar está anomalía dental?
21/03/2019

Hoy encontramos algo bonito. ¿Puedes identificar está anomalía dental?

Dirección

Querétaro

Horario de Apertura

Lunes 8:30am - 8:30pm
Martes 8:30am - 8:30pm
Miércoles 8:30am - 8:30pm
Jueves 8:30am - 8:30pm
Viernes 8:30am - 8:30pm
Sábado 8:30am - 2:30pm

Teléfono

+524422138235

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Medica Del Bosque publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Medica Del Bosque:

Compartir

Categoría