Dra. Ana Lima • Medicina Funcional Y Estética

Dra. Ana Lima • Medicina Funcional Y Estética Med. Estética y Longevidad, Céd Esp 8935379 | Médico Cirujano, Céd Prof 4776125 | ECFMG USA, ID 45925

29/07/2025

🩺 Disruptores endocrinos como BPA, ftalatos y parabenos afectan tus hormonas y se vinculan a infertilidad, problemas tiroideos y cáncer. Más del 95 % de la población mundial está expuesta. Evita plásticos con BPA y cosméticos con estos químicos.

: El lugar donde médicos, pacientes y profesionales de la salud pueden entrar.

La masa muscular es tu seguro de vida para la vejez!Aquí te comparto algunos puntos clave para reflexionar y motivarte:✅...
26/07/2025

La masa muscular es tu seguro de vida para la vejez!

Aquí te comparto algunos puntos clave para reflexionar y motivarte:

✅ A partir de los 30-35 años comenzamos a perder masa muscular de forma natural (aprox. 3-8% por década).

✅ Esta pérdida se llama sarcopenia, y si no la prevenimos, aumenta muchísimo después de los 60 años.

✅ La masa muscular no solo sirve para “verse fuerte”, también:
• Mejora tu metabolismo y ayuda a prevenir la diabetes tipo 2.
• Protege la salud cardiovascular.
• Reduce el riesgo de osteoporosis y fracturas.
• Mantiene tu equilibrio, fuerza y coordinación, evitando caídas.
• Permite autonomía e independencia en actividades diarias (bañarse, moverse, salir).
• Incluso protege tu salud mental y tu cerebro.

La sarcopenia puede llevar a:
• Fragilidad extrema.
• Caídas frecuentes y fracturas graves.
• Dependencia total de otras personas.
• Menor calidad y esperanza de vida.

¿Cómo prevenir o ralentizar esta pérdida?
• Haz ejercicios de fuerza y resistencia (pesas, ligas, tu propio peso).
• Mantén una alimentación adecuada y suficiente en proteínas (pollo, pescado, huevo, legumbres).
• Mantente activo todos los días, no solo caminatas suaves.
• Duerme bien y controla el estrés.
• Empieza desde YA, no importa la edad.

La diferencia entre un adulto mayor fuerte y autónomo y uno frágil y dependiente no es cuestión de suerte, es cuestión de hábitos.

¡Tú puedes tener una vejez mas digna, independiente y llena de vida!

20/07/2025

🎶🧠 | ¿Sabías qué la música llega a nuestro cerebro y allí se producen ciertas sustancias que acaban generando desde sentimientos placenteros hasta de tristeza o incluso miedo?

Conoce más sobre la estrecha relación que hay entre la música y nuestro cerebro con esta infografía que hemos preparado para ti.

Aprende más en www.revistamsp.com

: El lugar donde médicos, pacientes y profesionales de la salud pueden entrar.

13/07/2025

¿Sabías que ciertas cosas de tu rutina diaria pueden alterar tu ? 😐

https://youtu.be/brUoG44sVn8?feature=shared
05/07/2025

https://youtu.be/brUoG44sVn8?feature=shared

🔔Suscríbete al Canal y activa las notificaciones para que no te pierdas los nuevos episodios de nuestro nuevo Podcast y conversemos ¡A lo grande!📌 También,...

https://youtu.be/Thfc6C1djFg?feature=shared
04/07/2025

https://youtu.be/Thfc6C1djFg?feature=shared

Dr. Carlos Jaramillo:Dormir adecuadamente es esencial para nuestra salud y bienestar, pero a veces diferentes factores pueden dificultar la calidad de nuestr...

https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2174-51452021000200128Tanto los alimentos procesados como ul...
20/06/2025

https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2174-51452021000200128

Tanto los alimentos procesados como ultraprocesados destinados a la población infantil analizados en este estudio, tienen como mínimo un nutriente crítico fuera del límite establecido por la OPS. Estos resultados resaltan la necesidad de un etiquetado que haga referencia a la cantidad de nutrientes críticos en este tipo de alimentos y educación alimentaria respecto a los efectos que podrían tener su consumo en exceso.

Mensajes clave

1. Los alimentos procesados y ultraprocesados destinados a la población infantil generalmente sobrepasan los límites establecidos por la Organización Panamericana de la Salud en cuanto a sodio, azúcares, grasas totales, grasas saturadas y grasas trans.

2. Es necesario contemplar dentro de las guías alimentarias poblacionales, recomendaciones que hagan hincapié en evitar el consumo de alimentos procesados y ultraprocesados en las edades preescolar y escolar siempre que se pueda, con la finalidad de prevenir enfermedades producidas por su ingesta excesiva.

3. La educación nutricional de los padres sobre alimentos procesados y ultraprocesados destinados a niños es fundamental, así como el etiquetado sobre los nutrientes críticos, con el objetivo de que sean capaces de elegir las mejores opciones alimentarias para sus hijos o sean conscientes de lo que éstos vayan a consumir.

Esto es desequilibrio nutricional, el inicio de padecimientos crónicos a futuro... GRAVES. ¿Para qué esperar a que se vuelva un real problema individual? Ya a nivel mundial es preocupante, pero hay quienes aún piensan que comiendo "normal" es suficiente. Se necesita mucha educación alimentaria en la salud, hasta entre profesionales de la salud. Nadie tiene la verdad absoluta, pero todos tenemos un poco de verdad. Es importante no malinformar y tampoco atacar lo que es mal considerado "alternativo". No puede ser alternativo algo que es básico, a menos que sea mucha la ignorancia y la falta de sentido común.

Nutrientes críticos de alimentos procesados y ultraprocesados destinados a niños y su adecuación al perfil de la Organización Panamericana de la Salud

16/06/2025

El es una vía de señalización bioquímica que conecta la microbiota intestinal y ciertos aspectos del estado de ánimo y la salud cerebral. Se cree que influye en el funcionamiento cognitivo y el estado de ánimo a través de mecanismos relacionados con el sistema inmune, la modulación de la inflamación y el metabolismo celular.

El eje intestino-cerebro ( -brainaxis, en inglés) puede estar influenciado por el estrés psicológico; Se han observado alteraciones en la microbiota intestinal en presencia de estrés en estudios con animales. Se han observado cambios en las respuestas al estrés en estudios con animales libres de gérmenes o animales que carecen de microbiota. También se ha demostrado que la exposición al estrés prenatal influye en el perfil microbiano intestinal del bebé, las reacciones alérgicas y los síntomas gastrointestinales futuros.

Se ha demostrado en estudios clínicos que los probióticos como Lactobacillus plantarum (L. plantarum) P-8 influyen en los marcadores relacionados con la función inmune y la salud cognitiva. Se han observado niveles plasmáticos reducidos de interferón-gamma, factor de necrosis tumoral alfa y cortisol, junto con mejoras en ciertos parámetros relacionados con la memoria y la cognición en presencia de L. plantarum en estudios clínicos. Sin embargo, el mecanismo de acción aún no se comprende completamente.

Una revisión sistemática y un metanálisis de ensayos clínicos relacionados con los probióticos, la depresión y la ansiedad exploraron más a fondo la conexión intestino-cerebro. Cuando se analizaron 23 ensayos clínicos, la depresión fue menor en tratamiento con probióticos en comparación con el placebo. De manera similar, en 22 ensayos, la ansiedad fue menor en tratamiento que incluyeron suplementos de probióticos en comparación con un placebo.
Los probióticos pueden apoyar la salud inmunológica, la cognición y un estado de ánimo saludable.

Fuentes: https://tinyurl.com/mz95j3bx
https://tinyurl.com/mz95j3bx

🔷 ¿Sabías que… después de los 30 años, empezamos a perder masa ósea? Esta pérdida se acelera cuando nuestros estrógenos ...
10/06/2025

🔷 ¿Sabías que… después de los 30 años, empezamos a perder masa ósea? Esta pérdida se acelera cuando nuestros estrógenos bajan; por eso, el desequilibrio hormonal es un factor de riesgo para desarrollar Osteoporosis.

Adquiere ✨ Estrategias claves para mantener tus huesos fuertes ✨ tengas la edad que tengas, durante nuestra plática gratuita en Centro Engel® Querétaro.

Con nuestras expertas en Nutrición Funcional, aprenderás:
🔹 ¿Qué es la salud ósea y por qué es tan importante?
🔹 ¿Qué hacer para prevenir enfermedades como la Osteoporosis?
🔹 ¿Cómo puedes fortalecer tus huesos con nutrición, ejercicio y hábitos sanos?
🔹 ¿Qué suplementos son seguros y efectivos para mantener huesos fuertes?

🔷 Disfruta de un evento gratuito, diseñado para las mujeres que, como tú, buscan lo mejor para conservar su bienestar.

💙 Únete a Centro Engel® y descubre cómo mejorar tu salud.

📅 Sábado 21 de junio | 🕗 10 - 12 h
🔹 Evento sin costo en Plaza Bosques
📍 Av. Manufactura 48, Loc. 5, Álamos 2da. Sección |

¡Realiza tu registro!
📞 442 213 4789
📲 https://wa.link/lqim5d

✨✨✨

Dirección

Querétaro

Horario de Apertura

Lunes 9am - 3pm
Martes 6pm - 9pm
Miércoles 6pm - 9pm
Jueves 6pm - 9pm
Viernes 6pm - 9pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Ana Lima • Medicina Funcional Y Estética publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría