09/08/2025
¿Es riesgoso nadar con catéter de diálisis peritoneal?
📊 Según el estudio, el 77% de las unidades de diálisis peritoneal en Australia sí permiten nadar, siempre que se tomen precauciones. De 39 unidades analizadas, solo se reportaron 9 infecciones (7 en el sitio de salida y 2 peritonitis), lo que representa una incidencia baja si se consideran las condiciones controladas.
🧼 Las recomendaciones incluyen:
✅ Usar apósitos impermeables (como Tegaderm) o bolsa de colostomía bien sellada durante la inmersión.
✅ Nadar únicamente en albercas privadas (90%) o en el mar (85%).
❌ No se recomienda nadar en ríos, lagos, spas, saunas o albercas públicas (por alto riesgo de contaminación).
✅ Posterior al baño, limpiar muy bien el área con antisépticos como Microdacyn, clorhexidina o povidona yodada, y hacer una nueva curación.
📉 En total, la proporción de infecciones relacionadas con el baño en agua controlada y con técnica adecuada fue baja. Esto sugiere que sí es posible nadar de forma segura, si se siguen estrictamente las recomendaciones de higiene.
Sí, puedes nadar, pero no de cualquier forma ni en cualquier lugar. Hazlo:
• Solo con autorización de tu nefrólogo.
• Con curación previa y posterior.
• Con agua limpia (mar o alberca privada).
• Cubriendo siempre el catéter de forma adecuada.
Tu calidad de vida también importa, y con buenos cuidados, sí se puede disfrutar del agua sin comprometer tu salud.