Casa de Sanación Uempekua

Casa de Sanación Uempekua Casa de sanación Uembekua. Espacio de sanación donde se comparte la Terapia del campo punto cero.

https://www.facebook.com/share/p/18QJuivDFc/
17/04/2025

https://www.facebook.com/share/p/18QJuivDFc/

PSORIASIS
4ª Etapa (Relación).

La psoriasis es una enfermedad inflamatoria de la piel que produce lesiones escamosas engrosadas e inflamadas.
Puede afectar a cualquier parte de la piel, frecuentemente a las zonas de codos, rodillas, cuero cabelludo, abdomen y espalda. No es raro que produzca afectación de las uñas.

Qué conflicto emocional estoy viviendo?:
Si yo estoy presentando psoriasis en alguna parte de mi cuerpo, quiere decir que estoy viviendo 2 conflictos emocionales al mismo tiempo.

Por lo general la psoriasis aparece cuando yo estoy viviendo 2 conflictos de separación, vividos simultáneamente, a causa de los cuáles yo me siento desprotegido. Serán siempre 2 conflictos diferentes entre sí, pero relacionados. O bien, uno de ellos, es consecuencia del otro.

Siempre ocurre de la siguiente forma: Uno de los conflictos me agrede, es decir, me obligan a separarme de algo en contra de mi voluntad. El otro conflicto me hace vivir una separación dolorosa y una nueva vida.

En mi mente, existe la emoción de desprotección. Existe el sentimiento simbólico de haber perdido a mi papá, mi protector. Puede ser el jefe, profesor, abuelo padre, gobierno, país, etc. Cualquier cosa que en mi mente pueda significar "el protector". Es importante aclarar, que si en mi mente, la protección está representada por mi madre, también es válido.

Uno de esos 2 conflictos emocionales, está latente, activo, presente en mi vida diaria porque no lo he podido superar. Lo sigo sufriendo. El otro conflicto, ha dejado de estar, está en fase de curación. Lo viví, lo sufrí, pero de algún modo lo he superado, comprendido, asimilado y liberado.

Para que quede un poco más claro, les daré un ejemplo:
"Supongamos que en el trabajo me despiden y yo encuentro otro nuevo trabajo, pero es en otra ciudad, por lo tanto, tengo que mudarme. El primer conflicto que yo sufro, es el despido, me han agredido, me han separado de mi trabajo y eso me lleva a tener que mudarme. Por lo tanto, yo debo separarme de mis amigos, de mis vecinos, de mis compañeros de trabajo, de mi modo de vida, de mis paseos favoritos, de mi rutina y eso me aflige porque comienzo a sentirme separado de lo que considero mío y me duele mucho. Me siento desprotegido. El segundo conflicto, es la mudanza en sí misma. Debo deja la casa en la que he vivido por mucho tiempo, debo empacar todas mis cosas con cuidado, verificar que no se me olvide nada, avisar a mis conocidos, contratar la mudanza, estar al pendiente de los plazos y fechas para el movimiento, etc." Ambos, son conflictos de separación, unidos a conflictos de desprotección.

Veamos otro ejemplo:
"Soy un niño y mis padres se han divorciado. A causa de ello, mis padres han decidido que deben cambiarme de escuela porque como viviré con mi madre en casa de mis abuelos maternos, la vieja escuela queda a gran distancia. El primer conflicto que yo sufro, es el divorcio de mis padres. Ellos se han separado y yo me siento desprotegido. Ya no conviviré más con mi padre, salvo alguno que otro fin de semana y con ello he perdido esa seguridad que él me brindaba. El segundo conflicto que yo sufro, es el cambio de escuela. Debo llegar como alumno nuevo a una escuela desconocida, con niños y niñas que temo no sean amables conmigo, debo adaptarme a un ambiente nuevo y me duele separarme de mis amigos y compañeros actuales, de mi maestra, eso me duele mucho."

Cuál es la emoción biológica oculta?:
La emoción biológica que yo presento es miedo.
Miedo a separarme de lo que amo, miedo a cambiar de rumbo, miedo a vivir separado de aquello que me hace sentir protegido.

La psoriasis representa en sí misma que he dejado de estar en contacto con algo o con alguien a causa de un conflicto. Y que dicha separación es muy dolorosa.

Siempre, debo tomar en cuenta el significado del órgano o zona en donde aparece.
Si aparece en mis brazos, es algo relacionado con mi trabajo o con dejar de abrazar a alguien.
Si aparece en mis piernas, es porque tiene relación con mi avance en la vida.
Si aparece en mi cara, tiene relación con la manera en que yo me muestro al mundo. Si aparece en mi cabeza, tiene relación con las ideas que tengo, con mi manera de pensar o convicciones.
Si aparece en otra área de mi cuerpo, debo buscar el significado de ella. Debo buscar y encontrar entonces, el significado simbólico de cada parte del cuerpo en donde aparezca.

Con la psoriasis, mi piel se convierte en un escudo duro que me protege. Una coraza que me mantiene a salvo. Con la piel me defiendo y me protejo, porque en el fondo, tengo un miedo intenso de ser herido o lastimado. Entre más gruesa es la piel y más grande o extendida está el área afectada, más miedo tengo a ser lastimado.

La piel de todo mi cuerpo, representa el contacto que yo mantengo con los otros. Cualquier problema en la piel, representa la forma en que yo me protejo de las circunstancias y de los demás.

Cómo libero esa emoción biológica?:
Como simbólicamente la psoriasis representa la separación de algo que me hace sentir protegido, el simple contacto de mi piel con el Sol, mejorará bastante mi condición. A ello, debo sumarle un análisis a conciencia de que mi miedo no tiene una razón concreta de ser, porque yo soy capaz de iniciar nuevamente una vida plena con nuevos elementos o personas en ella. Todo cambio implica un nuevo inicio, una nueva oportunidad para conocer ambientes nuevos, personas nuevas, cariños nuevos, que me hagan sentir integrado, feliz y protegido. Debo empoderarme, saberme capaz de superar obstáculos, darle tiempo al tiempo y seguir adelante con seguridad y amor.

Te acompaño a sanar


/

https://www.facebook.com/share/p/1GsqXbKsuk/
14/04/2025

https://www.facebook.com/share/p/1GsqXbKsuk/

MIOMAS, SU ORIGEN EMOCIONAL..."

⭕️ Definitivamente, los miomas, son un programa femenino, del árbol genealógico, que sólo aparecen en una mujer desvalorizada de serlo.

El órgano reproductor femenino, es uno de los más importantes para la mujer, porque concentra en sí mismo la representación de su poder para g***r, para concebir, para gestar. Es un órgano, que, si no está en equilibrio, manifiesta malestares casi inaguantables.

El útero en sí mismo, es un importante centro de energía que recibe y genera vida, simboliza el hogar, la casa, la intimidad, la femineidad.

Cuando el diagnóstico médico indica miomas, lo primero que surge es la pregunta del ¿por qué? y la respuesta no es que tengamos malos cuidados íntimos sino que va más allá. Hablamos de emociones mal gestionadas y heredadas.

Emociones que alteran el funcionamiento celular. Que lo alimentan negativamente dañando su estructura.

La energía del útero maneja a diario actitudes, miedos, inseguridades y recelos con respecto a ser mujer, a ser madre, a ser pareja y sobre todo, a la ilusión subconsciente de ser madres.
¿Y qué pasa cuando éstas emociones ya produjeron miomas?
Sucede que un conflicto emocional, relacionado con nuestro valor femenino, con nuestro amor por ser mujeres, con nuestra ilusión de ser madres o tener pareja estable ha provocado dolor que no ha podido asimilarse.

Clínicamente, los miomas son formaciones nodulares que se desarrollan en la pared muscular del útero a partir de una única célula muscular que contiene en su código genético una tendencia para crecer que se transformará en un mioma o tumor benigno.

El desarrollo sin medida de esa primera célula muscular está provocado por un patrón de pensamiento negativo, prolongado durante un largo periodo de tiempo, en muchos casos, incluso hereditario.
Pero ojo!, No es hereditario el mioma, sino el patrón de pensamiento, en las generaciones, el que lleva a que este aparezca.

⚀Existen dos emociones básicas, que producen miomas:

🚩1. NO VALGO COMO MUJER.
- Me fue infiel
- Se acuesta con otra
- No quiere hijos conmigo
- No soysexualmente atractiva
- No me gusta el s**o
- Va a dejarme
- Me engaña y dice que imagino cosas, que estoy loca
- Tuvo hijos con otra
- Embarazó a otra
- Etc.

🚩2. HAN ABUSADO DE MÍ
- Me violaron
- Me tocaron
- Me ha golpeado
- Me ignora
- No me habla, no me toca
- Me humilla
- Etc.

Si la mujer ha vivido en un ambiente en el que su madre, abuela, hermanas, primas, tías o incluso amigas cercanas no tienen una autoestima elevada, la mujer resiente dichas emociones (resentir, de volver a sentir, hacer suyo el sentimiento) y se alimenta de eso, tiene un porcentaje elevado de posibilidades de heredar un cuadro emocional negativo similar al de las mujeres que la rodean.

En este caso, el conflicto emocional, ha quedado PROGRAMADO para padecerse, y es cuando la mujer sufre una desvalorización o un abuso, y no sabe expresarlo, asimilarlo, afrontarlo, el impacto detona el mioma.

Se estima que entre un 40 y 80% de las mujeres en edad reproductiva presentan miomas, afectando en su mayoría, a mujeres mayores de 25 años.

Si los miomas aparecen en mujeres más jóvenes, que aún no han comenzado su adolescencia, el conflicto emocional es de la madre necesariamente.

🔺¿Por qué a los 25 años?

Porque comunmente, las mujeres, desde niñas, tienen un enorme deseo de crecer, enamorarse, ser la pareja del hombre que les gusta y las adora, ser mujeres adultas, tener una vida libre y formar su propia familia.

Para esto, observan e imitan actitudes de todas las mujeres en la familia.

En la mayoría de los casos no existe la presión o preocupación de agradar a alguien, no existen pensamientos de engaño o mentira, no se programa el sufrimiento o las desilusiones. La imaginación es completamente "rosa".

Pero pasan los años, y llega el esperado momento de cumplir los sueños y a la vez, se toma consciencia de la realidad lo que provoca que surjan presiones, miedos, e inseguridades.
Ya que existe un inconsciente social colectivo femenino en el cual está escrito, que toda mujer entre los 20 y 35 años, debe tener una pareja estable, casarse, tener hijos y vivir feliz.

Pero ¿qué sucede si ya tengo 30 y no he cumplido ninguna de esas expectativas?

Que la mujer comienza con conflictos emocionales, pero no está consciente de ello. Sólo sabe que no logra mantener una pareja estable, que ya no confía en los hombres por tanto engaño, que ya le urge tener un hijo con quien sea, que no tiene la estabilidad emocional para comenzar a formar un hogar, etc.

Ya no está en paz.

Y esos sueños color de rosa, se han convertido en una pesadilla que a diario le recuerda que como mujer, no ha cumplido.
Allí comienza a "germinar" la semilla del mioma.

Y no es más que la manifestación de un conjunto de sentimientos negativos que hieren su centro femenino, el centro que generará la vida de un hijo, preparando entonces, un útero para recibir y crecer un mioma, porque, "hay que ocupar la casa con algo", mientras logro ser mujer y madre.

Este mioma es la representación de todos sentimientos de desvalorización como mujer, es su nuevo hogar, el útero.
Todo el miedo, culpa, tristeza, frustración, rencor, abuso, etc.,
La mujer sabe que por ahora, no puede dar vida, porque ninguno lo des elementos que ella imaginó que sucederían, están allí. Por lo tanto, forma un mioma como "hijo provisional", que ocupe dicha casa y calme su angustia.

Y también participa la memoria de abuso, que viene junto a una sutil sumisión, obligada hacia las parejas que consigue o hacia la familia que la presiona para ser mujer que "valga".

Todo esto, sumado a una sexualidad no disfrutada como tal, sino como una entrega de s**o a cambio de amor, entrega de s**o a cambio de que no las dejen, entrega de s**o por lograr un hijo, y un falso sentimiento de amor por esa pareja del momento, desvalorizan a la mujer por completo.

No hay una mujer decidida y valiente, fuerte y determinada. Hay una mujer con terror a quedarse sola, con miedo a no poder ser madre, a que su pareja la abandone o la engañe. Miedo a ser rechazada.

En muchos casos los miomas no presentan síntomas, sobre todo en los casos en que la mujer no quiere sentir, ni el placer ni las heridas emocionales que han provocado el mioma.

En estos casos, el mioma suele aumentar su tamaño (al igual que sus sentimientos negativos), pero no las señales de que el mioma está ya en su útero.

⚀Síntomas que indican la presencia de miomas:

-Periodos menstruales dolorosos y prolongados.
-Sangrados entre los periodos.
-Necesidad de orinar con frecuencia.
-Calambres pélvicos.
-Sensación de presión en la parte baja del abdomen.
-Dolor durante las relaciones sexuales.

Y como vemos, no es una razón física, es una reacción emocional.

La mujer debe asumir que no hay plazos para la felicidad, para vivir en pareja, para procrear.

La mujer debe aceptar que su vida es perfecta sin tener que cumplir dichas metas, que únicamente la están aniquilando de a poco.

La mujer debe comenzar a asumir la responsabilidad de sus emociones y liberar esos sueños rosas.

Toda vida es independiente, diferente y deberá defenderse como tal.

Para localizar el origen del mioma, es importante tener el árbol genealógico.
Para ubicar el origen de la semilla, para encontrar el conflicto programante y desactivarlo.

Y lo principal, toma de consciencia y cambia de actitud.

Texto e imagen tomados de la web .

Sanando Emociones Juntos

https://www.facebook.com/share/p/165ipSNonW/
13/04/2025

https://www.facebook.com/share/p/165ipSNonW/

LA MAYORÍA DE LAS ENFERMEDADES FÍSICAS Y EMOCIONALES SE ORIGINAN POR BLOQUEOS ENERGÉTICOS

Afortunadamente cada vez hay más personas conscientes del daño que las emociones pueden provocar en la salud. Sin embargo, es menos conocido qué ocurre desde que recibimos un impacto emocional negativo hasta que acabamos enfermando.

Según la medicina holística, cada uno de nosotros dispone de cuatro cuerpos interrelacionados entre sí: el cuerpo físico, el energético, el emocional y el mental.

Cada cuerpo tiene su misión y solo él puede llevarla a cabo.

+ Cuerpo Físico: Tejidos, Sistemas, Huesos, etc. que forman la parte material del ser humano.

+ Cuerpo Mental: El Cerebro, Pensamientos y Creencias.

+ Cuerpo Emocional: Las emociones y sentimientos que vivimos en las relaciones con nosotros mismos y con nuestros semejantes, las cuales pueden ser saludables, basadas en el amor o dañinas, basadas en el odio. Las relaciones que establecemos con los padres, hermanos, parejas, hijos y otros familiares cercanos influyen nuestra vida y mueven nuestros sentimientos y emociones entre lo positivo y negativo. Estas emociones o sentimientos se ubican en el plexo solar: en el vientre tenemos coraje para vivir o nos enojamos, en el estómago tenemos valor o nos asustamos, en el corazón amamos u odiamos.

+ Cuerpo Energético: Se le llama Aura y está formado por Chakras. Mide aproximadamente dos metros alrededor del cuerpo físico y es energía pura.

Si todos los cuerpos desempeñan su función correctamente, la persona goza de plena salud. Pero, si sufre un bloqueo en el cuerpo energético, habrá repercusiones en forma de trastornos físicos, emocionales y mentales.

¿Cómo se forman los bloqueos?

Hay ocasiones en que la persona vive un impacto emocional negativo: discusión, conflicto, disgusto, pérdida… Si no se libera al momento, esa emoción se convierte en materia y provoca un estancamiento de energía que obstruye los meridianos. Es lo que denominamos bloqueo energético. Tienen repercusiones tanto físicas como emocionales.

En cuanto al físico se refiere, un bloqueo genera una presión en los órganos de alrededor y absorbe su energía. Estos órganos se inflaman, se debilitan y, a la larga, desarrollan enfermedades. Las células que forman el bloqueo, por su parte, ganan tamaño y fuerza hasta el punto de alterar su ADN, pudiendo generar tumores, miomas y quistes. Para evitar enfermedades cancerígenas, el cuerpo abre pequeñas fisuras donde hay un bloqueo. Es su manera de provocar fugas de energía para no alimentar las células del bloqueo y para impedir que adquieran fuerza.

Cuando hay fugas, también hay partes del cuerpo que reciben menos energía y se debilitan. Es habitual que lo más afectado sea el sistema nervioso. Un sistema nervioso debilitado hace que la persona viva los impactos emocionales (ansiedad, angustia…) de manera amplificada, con una intensidad que duplica o triplica lo que sería normal. Así el cuerpo físico traspasa el problema al cuerpo emocional.

LIBERAR LAS EMOCIONES
Para no iniciar este proceso, es importante liberar las emociones negativas al momento, ya que, al cabo de unas cuatro horas, el impacto negativo se transforma en materia y empieza a obstruir los meridianos. La manera de deshacerse de esas emociones es expresar los sentimientos y verbalizarlos. En otras palabras, es necesario llorar, gritar o simplemente hablar con la persona que nos ha herido y decirle cómo nos ha hecho sentir. También hay técnicas de respiración para liberar esos impactos si el individuo pone la intención en ello.

TIPOS DE BLOQUEOS
Existen numerosos tipos de bloqueos energéticos. Expondré los más habituales

+ Bloqueo cerebral.- Se localiza en los lóbulos parietales y se forma por no expresar verbalmente lo que se piensa o se siente (es consecuencia del bloqueo de comunicación). A nivel físico, genera dolores de cabeza, migrañas y vértigos. En cuanto a los trastornos emocionales, provoca pensamientos circulares y obsesivos, dispersión, pensamientos encadenados que no permiten focalizar la atención, déficit de atención e hiperactividad (TDAH) e insomnio.

+ Bloqueo de comunicación.- Se forma en el cuello y su causa es el hecho de no expresar verbalmente los sentimientos. Como trastornos físicos, afecta al sistema inmunológico (glándulas tiroides y timo), además de problemas hormonales y en las cuerdas vocales. A nivel emocional, los bloqueos de comunicación social causan inseguridad y falta de autoestima. Los de comunicación íntima, formados en la infancia, dificultan comunicarse de manera fluida y expresar sentimientos.

+ Bloqueo de plexo.-Se forma en el plexo solar por la acumulación de angustia y ansiedad a lo largo de la vida. De hecho, una parte de cualquier bloqueo energético va a parar al plexo. A nivel físico, da problemas respiratorios (asma) y de piel (alergias). En cuanto a los trastornos emocionales, altera el sistema nervioso (estrés, ansiedad, angustia …)

+ Bloqueo de pareja.- Se origina en el hígado y en la vesícula biliar como consecuencia de desengaños y frustraciones en las relaciones de pareja. Provoca inflamaciones en el hígado y en la vesícula, colesterol, piedras de vesícula, transaminasas (enzimas que cumplen funciones metabólicas en el interior de las células) y problemas digestivos, así como relaciones difíciles con la pareja actual.

+ Bloqueo paterno.- Se forma en la zona inguinal derecha por la falta de entendimiento o conflictos con el padre. También se puede dar por haber sufrido por el padre a causa de una enfermedad o por una muerte no superada. Provoca problemas hormonales y reproductores (ey*******ón precoz, próstata…). También dificulta materializar proyectos de vida y en el trabajo.

+ Bloqueo materno.- Se origina en la parte inguinal izquierda y tiene las mismas causas que el anterior. A nivel físico, provoca frigidez, problemas hormonales y de menstruación. A nivel emocional, causa bloqueos en la creatividad, la ilusión y la intuición, además de dificultad para demostrar afecto.

SÍNTOMAS:
Lo cierto es que la mayoría de las personas suelen estar bloqueadas en mayor o menor medida. Sin embargo, existen síntomas que tendrían que hacernos dar cuenta de la gravedad de la situación, tales como: insomnio, no poder desconectar, encontrarse mal sin motivo aparente, sentirse triste, no saber qué dirección tomar en la vida, sentirse agotado, echar siempre la culpa a los demás o tener pensamientos negativos.

TRATAMIENTOS:
Los bloqueos (causas) se pueden eliminar y eso hará que las enfermedades (efectos) desaparezcan. Se contempla a la persona como un todo, en el cual el cuerpo físico, energético, emocional y mental están interrelacionados. Como dijimos antes, la mayoria de las enfermedades son causadas por impactos emocionales no liberados en el momento. Estos generan obstrucción en los canales energéticos llamados meridianos, provocando que se formen embolsamientos que convierten la energia en materia (bloqueo energético). Los bloqueos se localizan mediante preguntas y el tacto sobre el cuerpo físico, puesto que éstos se han convertido en materia. El cuerpo es como un plano de coordenadas en el que las columnas son la línea del tiempo que permite saber cuándo se produjo el impacto emocional. Las filas indican el tipo de afectación o bloqueo (familia, relaciones sentimentales, trabajo.

09/04/2025

Sobre quistes

Pregunta alternativas de salud

Tema del taller

Sabiduría y memorias del cervix

https://www.facebook.com/share/p/19B9xdVJD8/
09/04/2025

https://www.facebook.com/share/p/19B9xdVJD8/

ENFERMEDAD DE CROHN
"La ira y el dolor que tu intestino no soporta"

CONFLICTOS EMOCIONALES:

Tu sistema digestivo no solo procesa alimentos; también procesa todo lo que la vida te ofrece. Palabras, situaciones, momentos inesperados... todo lo que te sucede es un bocado simbólico que necesitas digerir emocionalmente. Pero, ¿qué pasa cuando ese bocado es demasiado amargo, demasiado tóxico o sencillamente imposible de tragar? Aquí es donde comienza a hablar tu intestino.

CUANDO LO QUE VIVES ES INACEPTABLE

¿Alguna vez has sentido que te hicieron algo tan despreciable que te dejó sin palabras? Tal vez recibiste críticas duras, palabras hirientes o una traición inesperada que no pudiste digerir. La sensación de injusticia, de que te hicieron una jugarreta, se mezcla con una ira profunda que permanece allí, retenida. No basta con sentir tristeza o decepción: estás furioso porque aquello que ocurrió te superó. Es imposible de tragar, imposible de digerir.

UNA RESPUESTA DEL CUERPO A TU EMOCIÓN

Mientras tú sigues atrapado en ese conflicto, tu cerebro interpreta que hay algo que no puedes procesar, y envía una señal a tu intestino para agrandarse. Comienza a crear más tejido para intentar digerir lo que te resulta imposible. Puede que no sientas nada al principio, pero internamente algo se está gestando. Si el conflicto persiste durante días, semanas o incluso meses, el tejido extra crece, y aquí es donde el diagnóstico puede aparecer: tumoraciones, obstrucciones, incluso cáncer intestinal.

EL INTENTO DE SANAR SIN RESOLVER

Si en algún momento crees que el conflicto se ha resuelto, el cuerpo entra en la fase de curación. Pero esta etapa no es fácil: diarreas, calambres, vómitos… el cuerpo se esfuerza por destruir el tejido que ya no necesita. Los síntomas son la manifestación de que algo se está liberando, pero también pueden ser intensos y dolorosos. Y si el conflicto vuelve a aparecer, si esa persona o situación que no puedes digerir regresa una y otra vez, el proceso se reinicia, atrapándote en un ciclo que parece no tener fin.

CROHN: UN CONFLICTO EMOCIONAL SIN RESOLVER

La enfermedad de Crohn es eso: un aviso constante de que hay un conflicto pendiente, algo que no has podido liberar del todo. Esa sensación de que todo va bien, pero de repente vuelves a sentirte mal, es la señal de que sigues conviviendo con algo intolerable. Es esa persona, esa situación que no logras enfrentar de raíz.

CUANDO TE AUTOENGAÑAS, TU CUERPO TE LO RECUERDA

Puedes pensar que todo está bien, que ya lo has superado, que eres fuerte. Pero tu cuerpo no se engaña. Si lo que no tragas sigue ahí, si sigues acumulando ira, Crohn te lo mostrará. No importa cuánta medicación tomes, cuán saludable sea tu dieta o cuánto ejercicio hagas: mientras esa emoción permanezca oculta, el daño continuará.

NO TIENES POR QUÉ SEGUIR ASÍ
Comunícate conmigo al https://wa.me/c/5491125009134

Dirección

Calle Allende 17 Nte. Col. Centro
Querétaro
76000

Horario de Apertura

Lunes 9am - 1pm
Miércoles 9am - 1pm
Viernes 9am - 1pm
Sábado 9am - 2pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Casa de Sanación Uempekua publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Casa de Sanación Uempekua:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram