DFYSiOMX

DFYSiOMX Fisioterapia y Salud Integral Ocupacional

Nuestra principal objetivo tu salud, recuperación integral

01/03/2025
19 de Octubre  Día Mundial Conta el Cáncer de mama Este mes tendremos consulta  gratuita para todas las mujeres que está...
11/10/2024

19 de Octubre Día Mundial Conta el Cáncer de mama

Este mes tendremos consulta gratuita para todas las mujeres que están en la lucha contra el cáncer de mamá.

Nuestra atención se basa en tres pilares:
Apoyo pre,trans y post operatorio
Diagnóstico de linfedema
Manejo integral paliativo

Agenda tu consulta gratuita de Fisioterapia Oncologica
4422006172

Proceso fisiológico de cicatrización de  las heridas cutáneas representa un proceso dinámico regulado por mecanismos cel...
09/05/2024

Proceso fisiológico de cicatrización de  las heridas cutáneas representa un proceso dinámico regulado por mecanismos celulares, humorales y moleculares que se inicia inmediatamente después de la lesión y puede durar hasta un año.

El resultado es la restauración de la continuidad y la función anatómica de la zona lesionada.

Esto implica una secuencia ordenada de eventos celulares que se pueden dividir en tres fases entrelazadas:

1. Fase Inflamatoria desde el momento de la lesión hasta el 4-6 día)

2. Fase Proliferativa o de granulación (4-14 día)

3.Fase de remodelación o maduración (desde el 8 día hasta 1 año)

¿Qué provoca dehiscencia de la herida quirúrgica?
Haytres causas principales de DHQ:

cuestiones técnicas,
estrés mecánico, o
cicatrización alterada1.


Veamos con más detalle cada causa.



Cuestiones técnicas

Sucede cuando la incisión se abre a causa de algún fallo técnico. Las heridas quirúrgicas se cierran con suturas, grapas o adhesivo. Estos materiales pueden fallar y hacer que la herida se vuelva a abrir. Por ejemplo, los nudos de sutura se pueden deshacer o las suturas pueden romperse1.



Estrés mecánico

El estrés mecánico puede provocar la dehiscencia de la herida quirúrgica de dos formas:

Puede hacer que el material de cierre falle. Por ejemplo, cuando un paciente con una incisión abdominal o cardiotorácica tose o estornuda, las suturas se pueden romper1.
Puede romper los tejidos de cicatrización. Por ejemplo, el exceso de exudado (edema) puede hacer que los tejidos de alrededor del cierre de la herida se inflamen, lo cual puede ejercer tensión en el material de cierre.


Cicatrización alterada

La cicatrización se puede ver alterada por las comorbilidades (enfermedades existentes) del paciente. También puede ocurrir a causa de un tratamiento que retrase el proceso de cicatrización. La infección del sitio quirúrgico (ISQ) también puede retrasar la cicatrización y llevar a la dehiscencia de la herida quirúrgica.

Fisioterapia Transoperatoria 🤍Qx: Artroplastia rodilla izquierdaDx: Gonartrosis Grado IV
21/02/2024

Fisioterapia Transoperatoria 🤍
Qx: Artroplastia rodilla izquierda
Dx: Gonartrosis Grado IV

🔥🔥🔥🔥
07/10/2023

🔥🔥🔥🔥

19/06/2023

Participa y Gana!!

Dirección

Avenida Constituyentes 206, P6 Consultorio 604. Jardines De La Hacienda
Querétaro
76180

Horario de Apertura

Lunes 8am - 9pm
Martes 8am - 9pm
Miércoles 8am - 9pm
Jueves 8am - 9pm
Viernes 8am - 9pm
Sábado 10am - 4pm

Teléfono

+524422006172

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando DFYSiOMX publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría