Neurofeedback Center

  • Home
  • Neurofeedback Center

Neurofeedback Center Psicologa, con especialidad en neuropsicologìa y desarrollo de habilidades de pensamiento, evaluaciòn, diagnòstico y desarrollo.

Atenciòn psico neuro pedagogica
niños, adolescente y adultos. ansiedad, depresion, TDAH, TOC, trastornos de sueño,e ansiedad, depresion, TDAH, TOC, trastornos de sueño

Neurofeedback,  te ayuda a recuperar tus patrones de sueño normal.Un estudio publicado en Nature Communications reveló q...
31/03/2025

Neurofeedback, te ayuda a recuperar tus patrones de sueño normal.

Un estudio publicado en Nature Communications reveló que dormir seis horas o menos por noche de forma regular en la mediana edad se asocia con un 30 % más de riesgo de desarrollar demencia en etapas posteriores de la vida, en comparación con quienes duermen siete horas o más de forma regular.

El equipo de investigación realizó un seguimiento de casi 8000 participantes durante 25 años y, aunque los mecanismos exactos no se comprenden por completo, la teoría es que, dado que el sueño ayuda al cerebro a eliminar las proteínas dañinas que se acumulan durante el día, la falta de sueño dificulta este proceso, provocando su acumulación.

Si padeces insomnio crónico, es importante abordar la causa raíz de inmediato para que puedas empezar a disfrutar de ese sueño neuroprotector que todos necesitamos.

Olvídate de dormir bien: ¡quiero dormir bien para el cerebro!

Una de las razones más comunes por las que a las personas les cuesta dormir es el estrés, que mantiene elevados los niveles de cortisol y mantiene al cuerpo atrapado en la lucha o la huida, lo que normalmente hará que te sientas crónicamente fatigado durante el día, pero luego incapaz de dormir por la noche o te quedarás dormido, pero luego te despertarás a las 3 a. m. sin poder volver a dormir.

Recupera tus patrones de sueño, dentro de la salud y normalidad Un estudio publicado en Nature Communications reveló que...
31/03/2025

Recupera tus patrones de sueño, dentro de la salud y normalidad

Un estudio publicado en Nature Communications reveló que dormir seis horas o menos por noche de forma regular en la mediana edad se asocia con un 30 % más de riesgo de desarrollar demencia en etapas posteriores de la vida, en comparación con quienes duermen siete horas o más de forma regular.

El equipo de investigación realizó un seguimiento de casi 8000 participantes durante 25 años y, aunque los mecanismos exactos no se comprenden por completo, la teoría es que, dado que el sueño ayuda al cerebro a eliminar las proteínas dañinas que se acumulan durante el día, la falta de sueño dificulta este proceso, provocando su acumulación.

Si padeces insomnio crónico, es importante abordar la causa raíz de inmediato para que puedas empezar a disfrutar de ese sueño neuroprotector que todos necesitamos.

Olvídate de dormir bien: ¡quiero dormir bien para el cerebro!

Una de las razones más comunes por las que a las personas les cuesta dormir es el estrés, que mantiene elevados los niveles de cortisol y mantiene al cuerpo atrapado en la lucha o la huida, lo que normalmente hará que te sientas crónicamente fatigado durante el día, pero luego incapaz de dormir por la noche o te quedarás dormido, pero luego te despertarás a las 3 a. m. sin poder volver a dormir.

Próximamente disfruta los regalos que tenemos para ti.En la primera consulta i formativaAhorrarás miles de pesos.
10/03/2025

Próximamente disfruta los regalos que tenemos para ti.

En la primera consulta i formativa

Ahorrarás miles de pesos.

LOS TELÉFONOS ESTÁN DESTRUYENDO NUESTRA SALUD.    No solo por calor ni radiación Bluetooth.  Por algo que todos hacemos ...
10/03/2025

LOS TELÉFONOS ESTÁN DESTRUYENDO NUESTRA SALUD.

No solo por calor ni radiación Bluetooth.

Por algo que todos hacemos durante la noche: arruinando el sueño, la función cerebral y la salud cognitiva a largo plazo.

Tus antepasados se iban a dormir al atardecer.

Pero hoy en día, nuestra adicción a desplazarnos por la pantalla antes de acostarnos nos bombardea con luz azul artificial hasta bien entrada la noche.

Las consecuencias son devastadoras para el cerebro y la mayoría de las personas no tienen idea.

La luz azul tiene longitudes de onda entre 400 y 450 nanómetros.

Esa es la frecuencia exacta que le dice a tu cerebro que "se mantenga despierto".

Los investigadores de Harvard descubrieron que suprime la melatonina el doble de tiempo que cualquier otra luz.

Cuando navegas por las redes sociales antes de acostarte, básicamente le estás diciendo a tu cerebro:

-¡Oye, actúa como si fuera mediodía!

Tu ritmo circadiano se altera por completo.

Esta alteración no sólo afecta el sueño.

Los estudios demuestran que desencadena una cascada de problemas de salud:

• Deterioro cognitivo
• Reparación cerebral deteriorada
• Desequilibrios hormonales
• Mayor riesgo de trastornos metabólicos.

Tu cerebro tiene células especiales en la retina que son hipersensibles a la luz azul.

Cuando se activan durante la noche, le dicen a tu cerebro:

• Suprime la producción de melatonina.
• Aumenta el cortisol (hormona del estrés)
• Alterar la regulación de la temperatura corporal.

Es una tormenta perfecta para la falta de sueño.

Tu teléfono te está robando el sueño, y con él, tu salud mental y física.


Los científicos descubrieron que siguiendo una rutina específica de 1 hora antes de acostarse, puedes:

• Restaurar la producción natural de melatonina.
• Mejora la reparación del cerebro durante el sueño.
• Optimizar la recuperación cognitiva

Aquí hay 5 consejos basados en evidencia que puedes implementar esta noche:

El apagado del dispositivo a las 9 p. m.

Apagar todas las pantallas una hora antes de acostarse. No es negociable.

Los estudios demuestran que este único cambio puede duplicar la producción de melatonina.

Si debe utilizar dispositivos, utilice gafas que bloqueen la luz azul (pero solo bloquean entre el 10 y el 25 % de la luz azul).

Crea un “santuario del sueño”

Tu dormitorio debe ser:

• Completamente oscuro (utilizar cortinas opacas)
• Silencioso (o use ruido blanco)
• Fresco (entre 60 y 72 °F es lo óptimo) Elimina cualquier dispositivo conectado a la corriente eléctrica

Este tipo de entorno desencadena las señales naturales de sueño del cerebro.

El truco de la temperatura

Tu cuerpo necesita enfriarse para iniciar el sueño.

Tome una ducha tibia 1 hora antes de acostarse.

La caída subsiguiente de la temperatura corporal le indica al cerebro que produzca melatonina.

Por eso es crucial que la temperatura ambiente esté entre 15 y 22 °C.

Reemplace el azul por rojo

Utilice luces rojas tenues para cualquier iluminación nocturna.

A diferencia de la luz azul, las longitudes de onda rojas no suprimen la melatonina.

Esto permite que tu cerebro mantenga su ciclo natural de sueño-vigilia

Reinicio de la luz matutina

NECESITAS exposición a la luz azul por la mañana.

Los estudios muestran que la luz azul de la mañana:

• Restablece tu ritmo circadiano
• Mejora la función cognitiva.
• Mejora la reparación cerebral.

Obtenga de 10 a 15 minutos de luz solar por la mañana, a primera hora.

Como la mayoría de las cosas en la vida, la clave es la constancia.

Si sigues estos pasos todas las noches, no solo estarás mejorando tu sueño.
Estás optimizando tu función cognitiva.

Pero hay una cosa más crucial que debemos entender:

Piénsalo de esta manera:

¿Realmente vale la pena sacrificar la salud cerebral por desplazarse a navegar por internet

Cada noche de exposición a la luz azul daña tu salud cognitiva.

Proteja su activo más valioso: su CEREBRO.

17/02/2025

¿Te sientes estresado o ansioso?🫤

El arte puede ser una excelente manera de aliviar estas emociones. Cuando creas algo, te concentras en el proceso y dejas de lado tus preocupaciones diarias🙌🏼🎨

¡Anima a tu mente a descansar y relajarse!🌱✨
Te sugiero pintar mándalas
Quietes mayores informes escribe al privado

El neurofeedback es una técnica de entrenamiento cerebral que puede ser beneficiosa para personas con ataques de pánico....
22/01/2025

El neurofeedback es una técnica de entrenamiento cerebral que puede ser beneficiosa para personas con ataques de pánico. A continuación, se presentan algunos de los beneficios del neurofeedback para personas con ataques de pánico:

Reducción de la frecuencia y severidad de los ataques de pánico
1. El neurofeedback puede ayudar a reducir la frecuencia y severidad de los ataques de pánico al enseñar al cerebro a regular mejor sus respuestas emocionales.
2. Estudios han demostrado que el neurofeedback puede reducir significativamente la frecuencia y severidad de los ataques de pánico en personas con trastorno de pánico.

Mejora en la regulación emocional
1. El neurofeedback puede ayudar a mejorar la regulación emocional al enseñar al cerebro a reconocer y responder de manera más efectiva a los estímulos emocionales.
2. Esto puede ayudar a reducir la ansiedad y el estrés que pueden contribuir a los ataques de pánico.

Reducción de la ansiedad y el estrés
1. El neurofeedback puede ayudar a reducir la ansiedad y el estrés al enseñar al cerebro a relajarse y reducir la actividad cerebral asociada con la ansiedad.
2. Esto puede ayudar a reducir la frecuencia y severidad de los ataques de pánico.

Mejora en la calidad de vida
1. El neurofeedback puede ayudar a mejorar la calidad de vida al reducir la frecuencia y severidad de los ataques de pánico y mejorar la regulación emocional.
2. Esto puede ayudar a mejorar la capacidad para realizar actividades diarias y disfrutar de la vida sin la interferencia de los ataques de pánico.

Ventajas adicionales
1. El neurofeedback es una técnica no invasiva y no requiere medicación.
2. Puede ser utilizado en combinación con otras terapias, como la terapia cognitivo-conductual (TCC).
3. El neurofeedback puede ser adaptado a las necesidades individuales de cada persona.

Es importante tener en cuenta que el neurofeedback no es una cura para los ataques de pánico, pero puede ser una herramienta útil para ayudar a manejarlos. Es recomendable consultar con un profesional de la salud para determinar si el neurofeedback es adecuado para cada individuo.

Trastornos Generalizados del Desarrollo) o Trastornos del Espectro Autista (TEAEl neurofeedback es una técnica de entren...
22/01/2025

Trastornos Generalizados del Desarrollo) o Trastornos del Espectro Autista (TEA

El neurofeedback es una técnica de entrenamiento cerebral que ha demostrado ser beneficiosa en el tratamiento del autismo. A continuación, se presentan algunos de los beneficios del neurofeedback en el tratamiento del autismo:

Mejora en la regulación emocional
1. *Reducción del estrés y la ansiedad*: El neurofeedback ayuda a las personas con autismo a regular mejor sus emociones, reduciendo los niveles de estrés y ansiedad.
2. *Mejora en la gestión de la ira*: El entrenamiento en neurofeedback puede ayudar a las personas con autismo a controlar mejor sus emociones y comportamientos relacionados con la ira.

Mejora en la atención y la concentración
1. *Aumento de la atención sostenida*: El neurofeedback puede ayudar a las personas con autismo a mejorar su capacidad para mantener la atención en una tarea durante períodos más prolongados.
2. *Mejora en la concentración*: El entrenamiento en neurofeedback puede ayudar a las personas con autismo a reducir las distracciones y mejorar su capacidad para concentrarse en una tarea.

Mejora en la comunicación y el lenguaje
1. *Mejora en la comprensión del lenguaje*: El neurofeedback puede ayudar a las personas con autismo a mejorar su comprensión del lenguaje y su capacidad para procesar información verbal.
2. *Aumento de la iniciación de la comunicación*: El entrenamiento en neurofeedback puede ayudar a las personas con autismo a aumentar su iniciación de la comunicación y su capacidad para interactuar con los demás.

Mejora en la regulación sensorial
1. *Reducción de la sensibilidad sensorial*: El neurofeedback puede ayudar a las personas con autismo a reducir su sensibilidad sensorial y mejorar su capacidad para procesar información sensorial.
2. *Mejora en la integración sensorial*: El entrenamiento en neurofeedback puede ayudar a las personas con autismo a mejorar su integración sensorial y su capacidad para procesar información sensorial de manera más efectiva.

Otros beneficios
1. *Mejora en el sueño*: El neurofeedback puede ayudar a las personas con autismo a mejorar su calidad de sueño y reducir los problemas relacionados con el sueño.
2. *Reducción de los comportamientos problemáticos*: El entrenamiento en neurofeedback puede ayudar a las personas con autismo a reducir los comportamientos problemáticos, como la agresión o la automutilación.
3. *Mejora en la calidad de vida*: El neurofeedback puede ayudar a las personas con autismo a mejorar su calidad de vida y aumentar su independencia y autonomía.

Es importante tener en cuenta que cada persona con autismo es única, y los beneficios del neurofeedback pueden variar de persona a persona. Es recomendable consultar con un profesional de la salud para determinar si el neurofeedback es adecuado para cada individuo.

El neurofeedback es una técnica de entrenamiento cerebral que puede ser muy efectiva para ayudar a manejar el estrés y e...
19/01/2025

El neurofeedback es una técnica de entrenamiento cerebral que puede ser muy efectiva para ayudar a manejar el estrés y el burnout. A continuación, se presentan algunos de los beneficios del neurofeedback en este sentido:

Beneficios del neurofeedback para el estrés y el burnout:

1. Reducción del estrés: El neurofeedback puede ayudar a reducir los niveles de estrés y ansiedad al enseñar al cerebro a relajarse y a reducir la actividad cerebral asociada con el estrés.
2. Mejora de la regulación emocional: El neurofeedback puede ayudar a mejorar la regulación emocional, lo que puede ayudar a manejar mejor el estrés y el burnout.
3. Aumento de la resiliencia: El neurofeedback puede ayudar a aumentar la resiliencia, lo que puede ayudar a manejar mejor el estrés y el burnout.
4. Mejora del sueño: El neurofeedback puede ayudar a mejorar la calidad del sueño, lo que es esencial para manejar el estrés y el burnout.
5. Reducción de los síntomas de burnout: El neurofeedback puede ayudar a reducir los síntomas de burnout, como la fatiga, la irritabilidad y la falta de motivación.

Cómo funciona el neurofeedback para el estrés y el burnout:

1. Evaluación inicial: Se realiza una evaluación inicial para determinar los patrones de actividad cerebral asociados con el estrés y el burnout.
2. Entrenamiento: La persona se sienta en una silla cómoda y se le colocan electrodos en la cabeza para medir la actividad cerebral.
3. Retroalimentación: La persona recibe retroalimentación en tiempo real sobre su actividad cerebral, lo que le permite aprender a controlar y regular sus patrones de actividad cerebral.
4. Sesiones de entrenamiento: Se realizan varias sesiones de entrenamiento para ayudar a la persona a aprender a controlar y regular sus patrones de actividad cerebral.
5. Seguimiento: Se realiza un seguimiento para evaluar los progresos y ajustar el entrenamiento según sea necesario.

En resumen, el neurofeedback es una técnica efectiva para ayudar a manejar el estrés y el burnout al enseñar al cerebro a relajarse y a reducir la actividad cerebral asociada con el estrés.

El neurofeedback es una técnica de entrenamiento cerebral que utiliza la retroalimentación en tiempo real para ayudar a ...
17/01/2025

El neurofeedback es una técnica de entrenamiento cerebral que utiliza la retroalimentación en tiempo real para ayudar a las personas a controlar y regular sus patrones de actividad cerebral. En el caso de los trastornos del sueño, el neurofeedback puede ser utilizado para ayudar a las personas a:

1. Regular el ritmo circadiano: El neurofeedback puede ayudar a regular el reloj biológico interno, lo que puede ayudar a mejorar la calidad del sueño.
2. Reducir la ansiedad y el estrés: El neurofeedback puede ayudar a reducir los niveles de ansiedad y estrés, lo que puede ayudar a mejorar la calidad del sueño.
3. Mejorar la relajación: El neurofeedback puede ayudar a las personas a relajarse y a reducir la actividad cerebral antes de dormir.
4. Aumentar la producción de melatonina: El neurofeedback puede ayudar a aumentar la producción de melatonina, la hormona que regula el sueño.

El proceso de neurofeedback para trastornos del sueño generalmente implica los siguientes pasos:

1. Evaluación inicial: Se realiza una evaluación inicial para determinar los patrones de actividad cerebral y los hábitos de sueño de la persona.
2. Entrenamiento: La persona se sienta en una silla cómoda y se le colocan electrodos en la cabeza para medir la actividad cerebral.
3. Retroalimentación: La persona recibe retroalimentación en tiempo real sobre su actividad cerebral, lo que le permite aprender a controlar y regular sus patrones de actividad cerebral.
4. Sesiones de entrenamiento: Se realizan varias sesiones de entrenamiento para ayudar a la persona a aprender a controlar y regular sus patrones de actividad cerebral.
5. Seguimiento: Se realiza un seguimiento para evaluar los progresos y ajustar el entrenamiento según sea necesario.

Neurofeedback al tiempo que pequeños ajustes en tu vida, te permitirá g***r de in sueño placentero y reparador

El neurofeedback es una técnica de entrenamiento cerebral que puede ayudar a mejorar los síntomas de ansiedad, estrés y ...
17/01/2025

El neurofeedback es una técnica de entrenamiento cerebral que puede ayudar a mejorar los síntomas de ansiedad, estrés y trastorno del sueño. A continuación, se presentan algunos de los beneficios del neurofeedback para estos cuadros:

Ansiedad y Estrés
1. *Reducción de la ansiedad*: El neurofeedback puede ayudar a reducir los niveles de ansiedad al enseñar al cerebro a producir patrones de ondas cerebrales más relajantes.
2. *Mejora de la regulación emocional*: El neurofeedback puede ayudar a mejorar la regulación emocional, lo que puede reducir la intensidad de los episodios de ansiedad y estrés.
3. *Incremento de la resiliencia*: El neurofeedback puede ayudar a incrementar la resiliencia, lo que puede permitir a las personas manejar mejor el estrés y la ansiedad.

Trastorno del Sueño
1. *Mejora de la calidad del sueño*: El neurofeedback puede ayudar a mejorar la calidad del sueño al enseñar al cerebro a producir patrones de ondas cerebrales más relajantes y propicios para el sueño.
2. *Reducción de la insomnio*: El neurofeedback puede ayudar a reducir la insomnio al enseñar al cerebro a producir patrones de ondas cerebrales más relajantes y propicios para el sueño.
3. *Incremento de la duración del sueño*: El neurofeedback puede ayudar a incrementar la duración del sueño al enseñar al cerebro a producir patrones de ondas cerebrales más relajantes y propicios para el sueño.

Cómo funciona el neurofeedback
El neurofeedback utiliza sensores para medir la actividad cerebral y proporcionar retroalimentación en tiempo real sobre los patrones de ondas cerebrales. Esto permite al cerebro aprender a producir patrones de ondas cerebrales más saludables y relajantes.

Ventajas del neurofeedback
1. *No invasivo*: El neurofeedback es una técnica no invasiva que no requiere medicamentos ni procedimientos quirúrgicos.
2. *Personalizado*: El neurofeedback es personalizado para cada individuo, lo que significa que se adapta a las necesidades específicas de cada persona.
3. *Efectivo a largo plazo*: El neurofeedback puede ser efectivo a largo plazo, ya que enseña al cerebro a producir patrones de ondas cerebrales más saludables y relajantes de manera permanente.

Con neurofeedback
Hay un antes y un después

El neurofeedback es una herramienta innovadora que puede ayudar a los atletas a mejorar su rendimiento y alcanzar el pea...
17/01/2025

El neurofeedback es una herramienta innovadora que puede ayudar a los atletas a mejorar su rendimiento y alcanzar el peak performance. A continuación, se presentan algunos de los beneficios del neurofeedback para los atletas:

Mejora la concentración y el enfoque
El neurofeedback puede ayudar a los atletas a mejorar su capacidad para concentrarse y mantener el enfoque durante períodos prolongados.

Reduce el estrés y la ansiedad
El neurofeedback puede ayudar a reducir los niveles de estrés y ansiedad, lo que puede mejorar la capacidad del atleta para tomar decisiones y reaccionar de manera efectiva en situaciones de presión.

Mejora la regulación emocional
El neurofeedback puede ayudar a los atletas a mejorar su regulación emocional, lo que puede reducir la intensidad de los episodios de ira, frustración y otros estados emocionales negativos.

Incrementa la motivación y la confianza
El neurofeedback puede ayudar a incrementar la motivación y la confianza de los atletas, lo que puede mejorar su capacidad para alcanzar sus objetivos y superar los desafíos.

Mejora la recuperación y el descanso
El neurofeedback puede ayudar a los atletas a mejorar su capacidad para recuperarse y descansar de manera efectiva, lo que puede reducir el riesgo de lesiones y mejorar el rendimiento general.

Cómo funciona el neurofeedback para atletas
El neurofeedback utiliza sensores para medir la actividad cerebral y proporcionar retroalimentación en tiempo real sobre los patrones de ondas cerebrales. Esto permite al atleta aprender a controlar y regular su actividad cerebral de manera efectiva.

Ventajas del neurofeedback para atletas
1. *Mejora el rendimiento*: El neurofeedback puede ayudar a los atletas a mejorar su rendimiento y alcanzar el peak performance.
2. *Reduce el estrés y la ansiedad*: El neurofeedback puede ayudar a reducir los niveles de estrés y ansiedad, lo que puede mejorar la capacidad del atleta para tomar decisiones y reaccionar de manera efectiva en situaciones de presión.
3. *Incrementa la motivación y la confianza*: El neurofeedback puede ayudar a incrementar la motivación y la confianza de los atletas, lo que puede mejorar su capacidad para alcanzar sus objetivos y superar los desafíos.
4. *Mejora la recuperación y el descanso*: El neurofeedback puede ayudar a los atletas a mejorar su capacidad para recuperarse y descansar de manera efectiva, lo que puede reducir el riesgo de lesiones y mejorar el rendimiento general.

Address


Opening Hours

Monday 10:00 - 20:00
Tuesday 10:00 - 20:00
Wednesday 10:00 - 20:00
Thursday 10:00 - 20:00

Telephone

4423507253

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Neurofeedback Center posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Neurofeedback Center:

Shortcuts

  • Address
  • Telephone
  • Opening Hours
  • Alerts
  • Contact The Practice
  • Claim ownership or report listing
  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share