Clínica Médica del Rayo

Clínica Médica del Rayo Servicio Médico Especialista
Endocrinología - Pediatría - Oftalmología - Ginecología - Psiquiatría

Tics nerviosos: movimientos involuntarios que no siempre se controlan.Los tics son movimientos o sonidos repetitivos, rá...
31/07/2025

Tics nerviosos: movimientos involuntarios que no siempre se controlan.

Los tics son movimientos o sonidos repetitivos, rápidos e involuntarios que pueden afectar los ojos, la cara, hombros u otras partes del cuerpo.

Causas:
• Genéticas.
• Estrés o ansiedad.
• Trastornos como el síndrome de Tourette.

Aunque a veces se consideran “manías”, muchos tics no pueden ser controlados fácilmente.

Tratamiento: depende de la intensidad; puede incluir terapia conductual o medicamentos.


¿Por qué algunas personas estornudan con la luz del sol?A esto se le llama reflejo fótico del estornudo o estornudo sola...
30/07/2025

¿Por qué algunas personas estornudan con la luz del sol?

A esto se le llama reflejo fótico del estornudo o estornudo solar, y aunque suene extraño, ¡es más común de lo que crees! Afecta aproximadamente al 20-30% de la población.

¿Por qué ocurre?
Es una reacción hereditaria donde el nervio óptico (que detecta la luz) y el nervio trigémino (que estimula el estornudo) están muy cerca en el cerebro. Entonces, cuando la luz intensa estimula los ojos, también puede provocar un “corto circuito” y activar el reflejo del estornudo.

¿Es peligroso?
No. Es completamente inofensivo, aunque puede ser molesto si ocurre mientras conduces o realizas alguna actividad delicada.

¡Dato curioso que seguramente no sabías!


Osteonecrosis: cuando el hueso muere en silencio.Es una condición donde el flujo sanguíneo a un hueso disminuye o se det...
29/07/2025

Osteonecrosis: cuando el hueso muere en silencio.

Es una condición donde el flujo sanguíneo a un hueso disminuye o se detiene, provocando la muerte del tejido óseo.

¿Causas?
• Uso prolongado de corticoides.
• Consumo excesivo de alcohol.
• Traumatismos.
• Enfermedades como lupus o anemia falciforme.

Afecta comúnmente la cadera, rodilla o hombro. El dolor inicia leve y progresa con el tiempo.

Tratamiento: fisioterapia, medicamentos o cirugía (como prótesis en casos graves).


¿Y si estás solo? Maniobra de Heimlich en ti mismo.Si te atragantas y estás solo: 1. Coloca tu puño justo arriba del omb...
27/07/2025

¿Y si estás solo? Maniobra de Heimlich en ti mismo.

Si te atragantas y estás solo:
1. Coloca tu puño justo arriba del ombligo.
2. Presiona con la otra mano hacia adentro y hacia arriba.
3. También puedes presionarte contra el respaldo de una silla o un borde sólido como una mesa.

Es una emergencia médica. Si recuperas la respiración, aún debes acudir al hospital para descartar lesiones internas o complicaciones.


Maniobra de Heimlich: salva vidasLa maniobra de Heimlich se usa cuando una persona se atraganta y no puede respirar, tos...
26/07/2025

Maniobra de Heimlich: salva vidas

La maniobra de Heimlich se usa cuando una persona se atraganta y no puede respirar, toser ni hablar por obstrucción de las vías respiratorias.

¿Cómo se realiza?
1. Colócate detrás de la persona.
2. Rodea su cintura con tus brazos.
3. Coloca un puño justo encima del ombligo.
4. Con la otra mano, presiona hacia adentro y hacia arriba con fuerza.

Repite hasta que el objeto sea expulsado o llegue ayuda médica.


Vacuna anti-D (anti-Rhogam): protección en el embarazo.La vacuna anti-D (comercialmente conocida como Rhogam) se adminis...
25/07/2025

Vacuna anti-D (anti-Rhogam): protección en el embarazo.

La vacuna anti-D (comercialmente conocida como Rhogam) se administra a mujeres embarazadas con sangre Rh negativa.

¿Por qué es importante?
Evita que el sistema inmune de la madre produzca anticuerpos contra la sangre Rh positiva del bebé (si el padre es Rh positivo), lo que podría causar una enfermedad grave en embarazos futuros (eritroblastosis fetal).

¿Cuándo se aplica?
• A las 28 semanas de embarazo.
• Después del parto, si el bebé es Rh positivo.
• Tras abortos, amniocentesis o sangrados.

Una pequeña dosis para prevenir un gran riesgo.


Tipos de sangre: lo que debes saber.Existen cuatro tipos principales de sangre: A, B, AB y O. Además, cada uno puede ser...
24/07/2025

Tipos de sangre: lo que debes saber.

Existen cuatro tipos principales de sangre: A, B, AB y O. Además, cada uno puede ser Rh positivo (+) o Rh negativo (-).

Donador y receptor universal:
• O negativo: donador universal.
• AB positivo: receptor universal.

¿Por qué importa conocer tu tipo de sangre?
• En emergencias o cirugías.
• Durante el embarazo (para prevenir incompatibilidades).
• Para ser donador voluntario.

Saber tu tipo de sangre puede salvarte la vida o la de otros.


¿Por qué se escurre el moco al comer picante?Cuando comemos chile u otros alimentos picantes, el responsable del ardor e...
23/07/2025

¿Por qué se escurre el moco al comer picante?

Cuando comemos chile u otros alimentos picantes, el responsable del ardor es la capsaicina, una molécula que activa los receptores del dolor y calor en la boca y garganta.

¿Qué tiene que ver con el moco?
La capsaicina también estimula las glándulas en la nariz y los ojos, provocando un aumento en la producción de moco y lágrimas como mecanismo de defensa.

Es una respuesta normal, y por eso la nariz “chorrea” al comer tacos muy picosos.


Inositol: ¿un suplemento útil?El inositol es una sustancia parecida a las vitaminas del complejo B, aunque el cuerpo pue...
22/07/2025

Inositol: ¿un suplemento útil?

El inositol es una sustancia parecida a las vitaminas del complejo B, aunque el cuerpo puede producirla por sí mismo. Está presente en frutas, frijoles, cereales y nueces.

¿Para qué sirve?
• Participa en la transmisión de señales entre células.
• Mejora la sensibilidad a la insulina (útil en el síndrome de ovario poliquístico).
• Se ha estudiado para mejorar síntomas de ansiedad, depresión y trastorno obsesivo-compulsivo.

Beneficios potenciales:
• Reducción de la resistencia a la insulina.
• Regulación hormonal en mujeres con SOP.
• Mejora del estado de ánimo en ciertos trastornos psiquiátricos.

Consulta a un profesional de la salud antes de iniciar su suplementación.


¿Por qué te da comezón cuando te pica un zancudo? 🦟 Al picarte, el zancudo (mosquito) inyecta su saliva, que contiene pr...
20/07/2025

¿Por qué te da comezón cuando te pica un zancudo? 🦟

Al picarte, el zancudo (mosquito) inyecta su saliva, que contiene proteínas anticoagulantes para facilitar su alimentación.

¿Qué provoca la comezón?
El sistema inmunológico reacciona a esas proteínas y libera histamina, una sustancia que genera hinchazón, enrojecimiento y picazón en la zona.

¿Cómo aliviarlo?
• No rascarse (esto empeora la inflamación).
• Aplicar hielo o compresas frías.
• Usar cremas con antihistamínicos o aloe vera.
• Tomar un antialérgico oral si hay reacción más intensa.

Dato curioso: los zancudos pican más a personas con sangre tipo O, con temperatura corporal alta o que exhalan más CO₂, lo que los hace más “detectables”.


Gingivitis: cuando las encías sangranLa gingivitis es una inflamación de las encías provocada por la acumulación de plac...
19/07/2025

Gingivitis: cuando las encías sangran

La gingivitis es una inflamación de las encías provocada por la acumulación de placa bacteriana, una capa pegajosa que se forma en los dientes si no hay buena higiene bucal.

Síntomas:
• Encías enrojecidas, inflamadas o que sangran al cepillarse.
• Mal aliento.
• Dolor leve o sensibilidad.

¿Por qué se produce?
• Cepillado inadecuado.
• No usar hilo dental.
• Cambios hormonales (embarazo, adolescencia).
• Uso de ciertos medicamentos.

¿Se puede revertir?
Sí. Una buena limpieza dental diaria, usar hilo dental y visitas regulares al dentista pueden eliminar la gingivitis. Si no se trata, puede convertirse en periodontitis, que daña el hueso y puede provocar la pérdida de dientes.


¿Por qué algunas personas tiemblan mucho? ¿Siempre es Parkinson?No todos los temblores indican Parkinson. El temblor ese...
18/07/2025

¿Por qué algunas personas tiemblan mucho? ¿Siempre es Parkinson?

No todos los temblores indican Parkinson. El temblor esencial es la causa más común de temblor crónico. Es un trastorno neurológico que afecta principalmente manos, pero también cabeza y voz.

Temblor esencial:
• Suele ser hereditario.
• Aparece al realizar movimientos finos (como escribir o tomar un vaso).
• Empeora con el estrés o la fatiga.

Otras causas de temblores:
• Enfermedad de Parkinson: se caracteriza por temblores en reposo, rigidez muscular y lentitud de movimientos.
• Hipertiroidismo.
• Efectos secundarios de medicamentos.
• Trastornos hepáticos o renales.
• Abuso o abstinencia de alcohol o estimulantes.

Tratamiento del temblor esencial:
• Medicamentos como propranolol o primidona.
• En casos graves: estimulación cerebral profunda.
• Terapias físicas.

Siempre consulta con un médico si tienes temblores persistentes: pueden ser la señal de una condición neurológica importante.


Dirección

Fray Pedro De Gante No. 41, Col. Cimatario
Querétaro
76030

Horario de Apertura

Lunes 8:30am - 8:30pm
Martes 8:30am - 8:30pm
Miércoles 8:30am - 8:30pm
Jueves 8:30am - 8:30pm
Viernes 8:30am - 8:30pm
Sábado 8:30am - 3pm

Teléfono

+524422121495

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Clínica Médica del Rayo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Clínica Médica del Rayo:

Compartir

Categoría