
24/07/2025
me enamore..
Lacan afirma: “Amar es dar lo que no se tiene a alguien que no lo es” (Seminario 8, La transferencia). Esta frase, paradójica, revela que el amor implica una oferta imposible: se ama desde la falta, desde lo que no se tiene, y se dirige a un Otro idealizado que jamás es del todo alcanzable. Por eso, el amor saca al sujeto de su centro, lo lanza, lo “desanuda”.
Freud, en “Introducción al narcisismo” (1914), ya había señalado que el sujeto enamorado coloca al objeto amoroso en un lugar de sobreinvestidura libidinal, desvalorizando su propio yo en favor del otro. El yo se empobrece, se descentra, se entrega.
El amor como síntoma: algo que irrumpe, se impone, y tiene la estructura de una formación del inconsciente. No se elige a quién se ama; se tropieza con el amor. En términos de Lacan, el amor es un decir que hace agujero en la cadena significante.
El paciente no está loco: está enamorado. Y eso, en el sentido psicoanalítico, es suficiente para poner en juego al sujeto en su dimensión más radical. El amor lo eleva, pero también lo desacomoda, lo vuelve síntoma.