Dr.health consultorio medico

Dr.health consultorio medico Recuerda para dr. Health tu salud integral es su prioridad

CONSULTORIO Dr.HEALTH
Somos un equipo medico especializado en cuidar lo mas importante para ti , tu salud , nos enfocamos en prevenir,detectar,tratar y pronosticar patologías .

13/09/2024

Dr. Health y Happy Nurse Solicita Enfermeras En él área de Querétaro ,QroEres enfermera ,te apasiona tu labor y te gusta...
22/03/2022

Dr. Health y Happy Nurse Solicita Enfermeras

En él área de Querétaro ,Qro
Eres enfermera ,te apasiona tu labor y te gusta ayudar,no esperes más contáctanos .
Vacantes disponibles

Eres la indicada !!
Ing.Miguel Gauffeny
Tel. 8681254510

telangiectasias o arañas vasculares.!!Si observa su rostro, notará pequeñas venas rojas, muy finas, en su nariz, mentón ...
29/05/2021

telangiectasias o arañas vasculares.!!
Si observa su rostro, notará pequeñas venas rojas, muy finas, en su nariz, mentón o mejillas. Se denominan telangiectasias o arañas vasculares. Desafortunadamente, las arañas vasculares son parte normal del envejecimiento y afectan tanto a hombres como a mujeres. Si está cansada de tratar de ocultar esas antiestéticas arañas vasculares con maquillaje, hay tratamientos efectivos que las eliminarán.

No hay por qué continuar tratando de ocultarlas ya que las tecnologías láser que utilizamos en Dr.Health pueden ayudar a eliminar las arañas vasculares y otras lesiones pigmentadas.

CONOZCA CÓMO LOS TRATAMIENTOS DE VENAS FACIALES PUEDEN AYUDAR

Además de las arañas vasculares que aparecen en hombres y mujeres a medida con el envejecimiento, los pacientes también buscan tratamientos para arañas vasculares causadas por daño solar, rosácea y uso crónico de esteroides tópicos. En mujeres, las arañas vasculares pueden ser causadas por el uso de pastillas anticonceptivas, HRT (Terapia de reemplazo hormonal) y el embarazo.
Las telangiectasias faciales son pequeñas venas superficiales y capilares en la piel que se han dilatado permanentemente y son visibles en el rostro. El Dr. Daniel E. Careaga señala que no son vasos sanguíneos rotos.
En el Dr.Health utilizamos tecnología láser y terapia IPL (Luz Pulsada Intensa) para tratar las arañas vasculares faciales.
Agenda tu cita hoy y luce espectacular
03-05 de Junio
86-81-25-45-10
Dra.GabyRubio
Cerrada del Dune #130 Quinta Moros Matamoros

Recuerda activarte  fisicamente  (En específico correr y/o trotar) es excelente para  la reducción de complicaciones por...
14/04/2021

Recuerda activarte fisicamente (En específico correr y/o trotar) es excelente para la reducción de complicaciones por enfermedades cardiovasculares.
DR.HEALTH QUERETARO
Citas:86-81-25-45-10

DR.HEALTH Cierre por días feriados.Estimado paciente  te recordamos Agendar tu cita  en nuestras instalaciones y favor d...
31/03/2021

DR.HEALTH
Cierre por días feriados.
Estimado paciente te recordamos Agendar tu cita en nuestras instalaciones y favor de tomar en cuesta que por dias festivos del 01-06 de Abril no laboraremos.

Continuamos con nuestras operaciones habituales el Miercoles 7 de Abril . Agradecemos su comprensión.

Citas:86-81-25-45-10
Avenida Pie de la Cuesta 2111, Queretaro.
Dra.Gaby Rubio

GRACIAS
DR.HEALTH
>

DR.HEALTH!Consultorio médico comprometido con cada uno de nuestros pacientes, brindando  servicios de calidad, con respe...
05/03/2021

DR.HEALTH!
Consultorio médico comprometido con cada uno de nuestros pacientes, brindando servicios de calidad, con respeto y profesionalismo.
Acude y pon tu salud en las mejores manos.

Nuestros Valores:
1-responsabimidad
2-profesionalismo
3-Humanismo
4-Honestidad
5-Respeto
6-Trabajo en Equipo
7-Etica
8-Compromiso social.

Contamos con todas las medidas de seguridad antecovid-19.

Nuestro compromiso es tu salud!
Avenida Pie de la Cuesta #2111

Cancer en las AméricasEn la Región de las Americas, el cáncer es la segunda causa de muerte. Se estima que 4 millones de...
04/02/2021

Cancer en las Américas

En la Región de las Americas, el cáncer es la segunda causa de muerte. Se estima que 4 millones de personas fueron diagnosticadas en 2020 y 1,4 millones muerieron por esta enfermedad. Aproximadamente, el 57% de los nuevos casos de cáncer y el 47% de las muertes ocurren en personas de 69 años de edad o más jóvenes, cuando se encuentran en lo mejor de sus vidas.

Los tipos de cáncer diagnosticados con mayor frecuencia entre los hombres son: próstata (21,7%), pulmón (8,9%), colorrectal (7,8%), vejiga (4,5%) y melanoma de la piel (3,4%). Entre las mujeres, los tipos de cáncer con mayor incidencia son: mama (25,4%), pulmón (8,5%), colorrectal (7,9%), tiroides (5 %) y cervicouterino (3,8%)

Los tipos de cáncer que causaron más muertes entre los hombres son: pulmón (18%), próstata (11,1%), colorrectal (9,4%), hígado (6.1%) y estómago ( 5,6%). En las mujeres son: mama (13,2%), pulmón (12,3%) colorrectal (7%), cervicouterino (5.3% ) y ovario (3,9%).



Tendencias a futuro
A nivel mundial, se estima que hubo 20 millones de nuevos casos de cáncer y 10 millones de muertes por cáncer. La carga del cáncer aumentará aproximadamente en un 60% durante las próximas dos décadas, lo que afectará aún más a los sistemas de salud, a las personas y a las comunidades. Se prevé que la carga mundial por cáncer aumente a unos 30 millones de nuevos casos para 2040, y el mayor crecimiento se producirá en países de ingresos bajos y medianos.

Si no se toman medidas para prevenir y controlar el cáncer, se prevé que el número de personas que serán diagnosticadas con cáncer aumentará en un 55%, lo que significa aproximadamente 6,23 millones de personas para 2040, en la Región de las Américas.
El cáncer puede prevenirse y controlarse
La carga del cáncer se puede reducir mediante mediante la implementación de estrategias basadas en la evidencia para su prevención, tamizaje, detección temprana, tratamiento y también para mejorar el acceso a los cuidados paliativos. Los factores de riesgo modificables más comunes para el cáncer, son compartidos con los de otras enfermedades no transmisibles, e incluyen:

El consumo de tabaco
Baja ingesta de frutas y verduras
El uso nocivo de alcohol
Falta de actividad física
Algunos de los factores de riesgo específicos para cáncer incluyen las infecciones crónicas del virus del papiloma humano (VPH) -para cáncer cervicouterino-, hepatitis B y C - para cáncer de hígado- y H. pylori -para cáncer de estómago.

Se estima que del 30 al 40 por ciento de los cánceres se pueden prevenir al reducir la exposición a estos factores de riesgo. Las políticas de salud pública se pueden implementar para respaldar la elección individual de estilos de vida saludables, convirtiéndolas en la opción más fácil. Muchos otros tipos de cáncer, especialmente el cervicouterino, el de mama y el cáncer colorrectal, pueden detectarse temprano y tratarse eficazmente a través de programas organizados de tamizaje y detección temprana ligados a un el acceso al tratamiento oportuno.

La OPS/OMS trabaja con los países miembros en diferentes aspectos relacionados con la prevención y control del cáncer.

INFECCIONES VAGIINALES !!!Las infecciones va**nales son uno de los motivos más frecuentes de visita a la consulta.Las in...
04/02/2021

INFECCIONES VAGIINALES !!!
Las infecciones va**nales son uno de los motivos más frecuentes de visita a la consulta.

Las infecciones va**nales están causadas por microorganismos, pero pueden tomarse precauciones para reducir el riesgo de contraer dichas infecciones, como usar ropa interior absorbente y no demasiado ajustada.
Las infecciones suelen producir una secreción con prurito, enrojecimiento y a veces quemazón y dolor.
Para detectar los microorganismos que pueden causar estas infecciones, se examina una muestra de flujo va**nal o del cuello uterino.
El tratamiento depende de la causa.
Las infecciones va**nales incluyen

Vaginosis bacteriana
Vaginitis tricomoniásica
Infecciones por levaduras (candidiasis)
Por lo general, causan secreción va**nal, malestar y olor va**nal. Sin embargo, estos síntomas no indican necesariamente una infección; en su lugar, pueden ser el resultado de otros trastornos que afectan a la va**na. Por ejemplo, sustancias químicas u otros materiales (como productos de higiene o de baño, detergentes para la ropa, espumas y geles anticonceptivos o ropa interior sintética) pueden irritar la va**na y provocar una secreción y malestar. En estos casos, la inflamación resultante se denomina vaginitis no infecciosa (vaginitis inflamatoria).
Una secreción va**nal puede tener su causa en un trastorno que afecta a otros órganos reproductores, más que a la va**na. Por ejemplo, determinadas enfermedades de transmisión sexual (ETS), como la infección por clamidia o la gonorrea producen secreción va**nal. Las bacterias que provocan estas enfermedades se pueden propagar desde la va**na hacia el cuello uterino (la parte inferior y estrecha del útero que se abre hacia el interior de la va**na) y el útero, causando enfermedad inflamatoria pélvica. El herpes ge***al, que puede causar vesículas en la v***a (la zona alrededor de la abertura de la va**na), la va**na y el cuello uterino, también causa secreción va**na.
Ante cualquier sintoma o signo acude a consulta
Dr.Health contamos con expertos que podrán ayudarte.
Dra.Gaby Rubio
citas:442-185-94-07
avenida pie de la cuesta #2111 , Queretaro

AUTOMEDICACION COVID-19  GRAVE ERROR!!Es peligro con consecuencias en tiempos de crisis de salud pública por la COVID-19...
26/01/2021

AUTOMEDICACION COVID-19
GRAVE ERROR!!
Es peligro con consecuencias en tiempos de crisis de salud pública por la COVID-19.
La automedicación o medicación sin consejo médico es un problema muy grave que afecta a la población y provoca problemas diversos, como la disminución de la efectividad de los antibióticos, a partir de la generación de cepas de bacterias resistentes, la aparición de efectos secundarios de fármacos que no están indicados para la enfermedad o, incluso, el daño directo por el consumo de productos que son nocivos para la salud. La automedicación ocasionada por la crisis sanitaria del COVID-19 se ha vuelto un problema de gran relevancia sanitaria. En esta época existe una enorme incertidumbre y un gran temor en relación con el origen, el tratamiento y los métodos preventivos contra el COVID-19. La evidencia médica necesaria aún no se encuentra disponible, lo que provoca que el COVID-19 sea especialmente vulnerable a la proliferación de falsa información, desinformación y desconfianza médica, incluidas las llamadas “creencias conspirativas.
Esta información puede ser nociva y tiene la capacidad de diseminarse rápidamente en las redes sociales y en otros medios de comunicación, ya que -a diferencia de la información científica con evidencia- es más sencilla de entender y apela a los sentimientos en lugar de a la razón, a la vez que brinda esperanza o desconfianza donde no existe. Esta diseminación de la información nociva se comporta como una epidemia en sí, por lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) la llama “infodemia” y ocasiona un gran impacto en la forma de pensar y de actuar de la población, lo cual repercute también, en gran medida, en la automedicación en estos tiempos de pandemia.
En marzo del año 2020 el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, impulsado por los recientes comentarios de los resultados prematuros de un estudio francés no aleatorizado, calificó de muy potentes la hidroxicloroquina y la cloroquina para el tratamiento del COVID-19. Otro mandatario, el presidente de Brasil Jair Bolsonaro, comenzó a difundir en las redes sociales información falsa sobre la hidroxicloroquina y que esta era un tratamiento efectivo para el COVID-19.2

Entre las recomendaciones sin evidencia científica que se realizaron por los medios de comunicación se encuentra el uso de la prednisona y de la warfarina como posible tratamiento, la ivermectina y la hidroxicloroquina como prevención y el dióxido de cloro (MMS) como tratamiento (recomendado por un médico), entre otros muchos casos que se observan día a día. Múltiples estudios no encuentran beneficios y se reportan eventos adversos, como el caso de la hidroxicloroquina, donde su uso profiláctico no demostró un beneficio significativo como profilaxis posterior a la exposición para COVID-19.6 El 15 de junio del año 2020, la FDA revocó la autorización de uso de emergencia que tenían la cloroquina y la hidroxicloroquina para tratar ciertos pacientes con COVID-19, y se determinó que dichos fármacos probablemente no eran efectivos, además de que los beneficios conocidos y potenciales de ambos ya no superarían los riesgos conocidos y potenciales.
Ya pueden observarse los efectos de esta ola de mala información. Estudios reportan un incremento en los casos producidos por el uso inadecuado de limpiadores y desinfectantes, y se reportan prácticas de alto riesgo, como el uso de mezclas de compuestos, el lavado de alimentos con lejía, el uso de limpiadores o desinfectantes directamente en la piel, la aplicación de desinfectantes en spray, la inhalación intencional de vapores de limpiadores o desinfectantes, la ingestión de lejía diluida, el agua con jabón u otras soluciones.

Acude ante cualquier sintoma de vias respiratorias al medico .
Agenda tu cita: 442-185-9407
Avenida Pie de la Cuesta #2111 Queretaro

COVID-19?Cualquiera puede tener síntomas de leves a graves.Los adultos mayores y las personas con afecciones subyacentes...
26/01/2021

COVID-19?
Cualquiera puede tener síntomas de leves a graves.
Los adultos mayores y las personas con afecciones subyacentes graves, como enfermedades cardiacas o pulmonares o diabetes, parecen correr mayor riesgo de presentar complicaciones más graves a causa del COVID-19.
Esté atento a los síntomas
Los síntomas notificados por personas con COVID-19 varían desde aquellos que presentan síntomas leves hasta quienes se enferman gravemente. Los síntomas pueden aparecer de 2 a 14 días después de la exposición al virus. Las personas con estos síntomas podrían tener COVID-19:

Fiebre o escalofríos
Tos
Dificultad para respirar (sentir que le falta el aire)
Fatiga
Dolores musculares y corporales
Dolor de cabeza
Pérdida reciente del olfato o el gusto
Dolor de garganta
Congestión o moqueo
Náuseas o vómitos
Diarrea

Esté atento a los signos de advertencia de emergencia* del COVID-19. Si alguien presenta alguno de estos signos, busque atención de servicios médicos de emergencia de inmediato:

Dificultad para respirar
Dolor o presión persistente en el pecho
Confusión
Incapacidad de despertarse o permanecer despierto
Coloración azulada en los labios o el rostro
Agenda tu cita :
442-185-94-07
Avenida Pie de la Cuesta #2111 , Queretaro

Recuerda que estamos frente una emergencia sanitaria, el un tratamiento asertado personalizado  y las medidas sanitarias...
23/01/2021

Recuerda que estamos frente una emergencia sanitaria, el un tratamiento asertado personalizado y las medidas sanitarias son la base del exito!!
Consulta en dr. Health podemos ayudarte
Dra. Gaby Rubio
Citas: 4421859407
Avenida Pie d ela cuesta 2111
Atención 24 hrs
Tu salud nuestra prioridad!!

Así se ve el estrés cuando tu cuerpo no lo soporta más.Agenda tu citaDra. Gaby RubioAvenida Pie de la Cuesta 2111 Querét...
06/01/2021

Así se ve el estrés cuando tu cuerpo no lo soporta más.

Agenda tu cita
Dra. Gaby Rubio
Avenida Pie de la Cuesta 2111 Querétaro
Citsa:86-81-25-45-10

Dirección

Pie De La Cuesta 2111 Lomas De San Pedrito Peñuelas
Querétaro
46178

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr.health consultorio medico publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr.health consultorio medico:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram