Atención Plena y Psicoterapia

Atención Plena y Psicoterapia Psicología especializada
Psicoterapia Cognitivo Conductual : Niños, Adolescentes y Terapia Individual ​
Psicoterapia Ontológica

07/06/2025
02/06/2025
Desarrolla la empatía mediante atención plena: * Sin Juzgar* Sin criticar* Sin interrumpir
28/05/2025

Desarrolla la empatía mediante atención plena:
* Sin Juzgar
* Sin criticar
* Sin interrumpir

Borderline
26/05/2025

Borderline

Las características de la positividad son fundamentales para comprender cómo las emociones positivas y las actitudes opt...
22/05/2025

Las características de la positividad son fundamentales para comprender cómo las emociones positivas y las actitudes optimistas pueden influir en nuestro bienestar y en nuestras relaciones interpersonales. A continuación, se presentan algunas de las características más relevantes de la positividad:

# 1. **Emociones Positivas**
- **Diversidad de Emociones:** La positividad incluye una variedad de emociones positivas, como el gozo, la gratitud, la serenidad, el interés, la esperanza, el orgullo, la diversión, la inspiración, el asombro y el amor. Cada una de estas emociones contribuye de manera única a nuestro bienestar.
- **Ampliación de Perspectivas:** Las emociones positivas tienden a ampliar nuestra forma de pensar y actuar, lo que nos permite ser más creativos y abiertos a nuevas experiencias.

# 2. **Actitud Optimista**
- **Enfoque en lo Positivo:** Las personas con una actitud optimista tienden a ver el lado positivo de las situaciones, incluso en momentos difíciles. Esto no significa ignorar los problemas, sino abordarlos con una mentalidad constructiva.
- **Resiliencia:** La positividad está relacionada con la capacidad de recuperarse de las adversidades. Las personas optimistas suelen tener una mayor resiliencia emocional.

# 3. **Relaciones Interpersonales**
- **Conexión Social:** La positividad fomenta la construcción de relaciones sólidas y significativas. Las personas positivas tienden a ser más empáticas, cooperativas y solidarias, lo que fortalece sus vínculos con los demás.
- **Apoyo Mutuo:** Las relaciones positivas se caracterizan por el apoyo emocional y la reciprocidad, lo que contribuye al bienestar de todos los involucrados.

# 4. **Significado y Propósito**
- **Búsqueda de Sentido:** La positividad implica encontrar significado en nuestras experiencias y en la vida en general. Esto puede incluir la búsqueda de metas personales, el compromiso con causas significativas o la conexión con valores personales.
- **Apreciación de la Vida:** Las personas positivas suelen tener una mayor apreciación por la vida y sus momentos, lo que les permite disfrutar de las pequeñas cosas y encontrar alegría en lo cotidiano.

# 5. **Práctica de la Gratitud**
- **Reconocimiento de lo Bueno:** La gratitud es una característica clave de la positividad. Reconocer y apreciar lo que tenemos y lo que otros hacen por nosotros contribuye a un estado emocional más positivo.
- **Fomento de Emociones Positivas:** Practicar la gratitud puede aumentar la frecuencia y la intensidad de las emociones positivas, lo que a su vez mejora nuestro bienestar general.

# 6. **Crecimiento Personal**
- **Desarrollo de Fortalezas:** La positividad está relacionada con el desarrollo y la utilización de nuestras fortalezas personales. Al enfocarnos en lo que hacemos bien, podemos potenciar nuestras habilidades y alcanzar nuestros objetivos.
- **Mentalidad de Crecimiento:** Las personas positivas suelen adoptar una mentalidad de crecimiento, creyendo que pueden aprender y mejorar a lo largo del tiempo.

# Conclusión
La positividad no solo se trata de ser feliz o de sonreír todo el tiempo; es un enfoque integral que abarca emociones, actitudes, relaciones y un sentido de propósito. Al cultivar estas características, podemos mejorar nuestro bienestar y el de quienes nos rodean, creando un entorno más positivo y enriquecedor.

21/05/2025

SEMANA DE LA GRATITUD

1. ¿Por qué nos quejamos tanto?

2. ¿Qué podemos intentar hacer para reducir nuestras propias que- jas?

3. ¿Qué podemos hacer en nuestras áreas de trabajo, casas o aulas para ayudar a darse cuenta de las quejas y luego cambiar este comportamiento para ser más positivos?

Griffith, O. M. y Valle Caraballo, C. D. (Trad.) (2020). Gratitud y educación: otra forma de enseñar, aprender y vivir: ( ed.). Madrid, Narcea Ediciones. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/utel/129086?page=46.

Call now to connect with business.

Explorando las raíces de la insatisfacción con la vida Antes de presentar el agradecimiento  hay que pensar en en el ext...
20/05/2025

Explorando las raíces de la insatisfacción con la vida
Antes de presentar el agradecimiento hay que pensar en en el extremo opuesto del espectro: la queja. Pregúnta: «¿por qué la gente se queja tanto?». O algo más importante, «¿por qué seguimos quejándonos tanto?».

Una respuesta sincera es que sienta bien quejarse y culpar a algo o a alguien cuando las cosas no nos salen de la manera en que nos gustaría. Quejarse nos quita responsabilidad y, a me- n**o, genera la respuesta reconfortante que anhelamos cuando fallamos o nos sentimos decepcionados.

La razón por la que muchas personas siguen quejándose es que, por cada comportamiento que tenemos, hay una recompensa. A veces, no so- mos conscientes de la recompensa que buscamos y, lo que es peor, la re- compensa puede ser más negativa que positiva.

Por ejemplo, a veces nos quejamos porque queremos que otros se compadezcan de nosotros, pero es posible que solo consigamos hundir a la otra persona. Además, al quejarnos, no necesitamos cambiar nada en nosotros mis- mos. Peor aún, nos quedamos estancados y difundimos nuestra actitud tóxica a los demás.

Quejarse es un defecto fatal, sin importar qué tipo de alivio temporal pueda ofrecer. Cuando alimentamos la negatividad de los demás, debilitamos nuestra motivación para cambiar y hacemos que los problemas parezcan aún más difíciles de lo que son.

Cuando nos quejamos, al principio sentimos alivio, pero al final, nos convertimos en víctimas, impotentes y deprimidas. En última instancia, no somos víctimas, sino voluntarios. Si no encontramos una manera de reducir este comportamiento, se convierte en un hábito pernicioso que se incrusta en nuestra visión del mundo.

Griffith, O. M. y Valle Caraballo, C. D. (Trad.) (2020). Gratitud y educación: otra forma de enseñar, aprender y vivir: ( ed.). Madrid, Narcea Ediciones. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/utel/129086?page=40-41.

Sealed de que alguien siente celos de ti
10/05/2025

Sealed de que alguien siente celos de ti

Consejos de Psicología PositivaEnfréntate a la vida con optimismo, ya que, al momento de cambiar la perspectiva de las c...
09/05/2025

Consejos de Psicología Positiva

Enfréntate a la vida con optimismo, ya que, al momento de cambiar la perspectiva de las cosas, evitarás caer en el descontrol.

● Controla tus emociones. Identifica tus emociones y pensamientos y entiendelos. Esto te permitirá manejarlas de la mejor manera posible.
● Reconoce tus fortalezas. Reconoce tus rasgos positivos y continúa
desarrollando los que más necesites para tu día a día.
● Rodéate de personas positivas. Busca estar con personas positivas que te aporten aprendizaje y que su estado de ánimo sea positivo, de esta manera se favorecerá tu crecimiento personal.
● Sonríe y potencia tu sentido del humor. A veces, el enfrentar las
situaciones difíciles con sentido del humor, ayuda a tu salud.
● Disfruta al máximo de tu tiempo libre. Fluye con la vida, disfruta de cada momento al máximo, vive el presente de forma positiva y dedica tiempo para ti.
● Practica algún deporte. De esta manera, generar neurotransmisores de la felicidad.
● Practica la generosidad y la gratitud. Las emociones negativas
bloquean el estado de ánimo, si dejas de ser víctima y te vuelves
generoso y agradecido, los que te rodean cambiarán también su estado de ánimo.
● Ser feliz sólo depende de ti. Identifica tus valores, reconecta con la alegría de un nuevo día y busca más alternativas para sentirte en
bienestar contigo mismo y con los que te rodean.

Dirección

Calle PUNTA CAIMÁN #102, PUNTA JURIQUILLA
Querétaro
76230

Horario de Apertura

Lunes 10am - 1pm
4pm - 7pm
Martes 10am - 1pm
4pm - 7pm
Miércoles 10am - 1pm
4pm - 7pm
Jueves 9am - 1pm
4pm - 7pm
Viernes 9am - 1pm
4pm - 7pm

Teléfono

+524423452358

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Atención Plena y Psicoterapia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Atención Plena y Psicoterapia:

Compartir