14/10/2021
La masturbación durante la infancia
📝 Contexto 📝
Desde el nacimiento, los seres humanos somos seres sexuales, es a temprana edad (desde que podemos tomar objetos con nuestras manos, alrededor de los 5, meses de vida) que descubrimos la autoexploración y con ella, las sensaciones de bienestar y placer que nos provocan.
Por definición la masturbación es la autoestimulación de los genitales en busca del placer. En el adulto la masturbación tiene una carga sexual y erótica que se descubre en la adolescencia; no obstante, en la niñez lo más adecuado sería llamarla autoexploración y es algo completamente normal.
⏳ ¿Desde cuándo puede presentarse? ⏳
Desde que el niño empieza a conocer su cuerpo y hasta los 5 o 6 años, la autoexploración es bastante común en el niño, pues siente bastante curiosidad por su cuerpo e incluso por los cuerpos de otros, es por ello que, sobre todo en edad preescolar los niños tienden a explorar el cuerpo de otros niños, por eso los padres deben estar listos para hablar sobre el tema y evitar inconvenientes futuros. Para ellos es una actividad inofensiva, carente de carga sexual y que les brinda una sensación placentera y reconfortante.
Los niños al considerarla una actividad normal que los hace sentir bien suelen autoexplorsrse en público, a veces incluso pueden llegar a frotar sus genitales con algún objeto. Es apartir de los 6 años, que el niño empieza a interiorizar el concepto de privacidad, pudor y las normas sociales de convivencia, cuando la autoexploración pasa a ser una actividad que realicen en privado.
🔮 Mitos que rodean a la masturbación infantil 🔮
❌ Está demasiado interesado en el s**o.
❌ Será promiscuo en su juventud o adultez
❌Tiene una desviación sexual.
❌ Se quedará ciego.
❌ Se volverá loco.
❌ Quedará estéril.
🔍 Realidad 🔍
La autoexploración es una actividad normal que forma parte del crecimiento y desarrollo natural del niño. Es una actividad inofensiva que nos acompaña o lo largo de nuestra vida, sin embargo en cada etapa el contexto o la carga sexual que puede tener es diferente. En el caso particular de los niños obedece a la curiosidad que sienten por su cuerpo y la sensación de bienestar que les produce.
✔️ El descubrimiento de la autoexploración infantil es una excelente oportunidad para brindar educación sexual a los niños (checa nuestro artículo al respecto en: https://www.facebook.com/2192530184176627/posts/2240819379347707/) y explicar la diferencia entre actividades que se pueden hacer en público y las que se hacen en privado.
🤔 ¿Cómo debo actuar si encuentro a mi hijo autoexplorandose? 🤔
🌿 No sobrereacciones y tómalo con naturalidad.
🌿 Explícale que sus genitales son muy sensibles y delicados por ello debe tener mucho cuidado cuando lo haga y tener siempre sus manos limpias.
🌿 No lo reprimas, acéptalo como una actividad normal y explícale que debe hacerlo en privado y que nadie tiene derecho a tocar su cuerpo, de la misma forma aprovecha para explicarle que no es correcto que el toque el cuerpo de alguien más.
🌿 No lo avergüences ni lo ridículices.
🌿 Puedes intentar distraerlo con otra actividad, sin embargo, debes hacerlo de forma sutil para no confundirlo y hacerle creer que está mal.
🌿 No lo reprendas ni lo regañes. Recuerda que nuestra tarea como cuidadores es hacer que el niño vea la sexualidad de la forma más natural posible.
⚠️ ¿Cuándo debo preocuparme?
🌩️ Si la autoexploración es muy frecuente y excesiva.
🌩️ La autoexploración en público continua después de haber hablado al respecto varias veces.
🌩️ Hay cambios en su comportamiento.
🌩️ Se aísla, es agresivo, se muestra constantemente triste, se o***a o defeca en la cama cuando ya había controlado sus esfínteres.
🌩️ Tiene pláticas explícitas sobre s**o u otras actividades sexuales.
Checa más información en:
https://www.bbmundo.com/ninos-toddlers/cuatro-anios/que-hacer-si-tu-nino-se-masturba/
https://www.nytimes.com/es/2018/12/15/masturbacion-infantil/
https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/gradeschool/puberty/Paginas/Masturbation.aspx
https://enfamilia.aeped.es/edades-etapas/masturbacion-en-preescolares