Psicóloga Clínica

Psicóloga Clínica Psicoterapia psicoanalítica a niños, adolescentes y adultos. Atención psicológica a niños, adolescentes y adultos.

Les invitamos al siguiente taller!
14/11/2023

Les invitamos al siguiente taller!

|| ✨ La Facultad de Psicología y Educación Ceseco Norte y la práctica clínica “Infancias y adolescencias” te invita al taller vivencial; Devenir Madre(s), el cual nace por la necesidad de escuchar y acompañar a las mujeres que son madres. Escuchar sus angustias, miedos y culpas, para que puedan hablar abiertamente de sus maternidades.

Inscríbete en el siguiente formulario 👇
https://forms.gle/vUMts7rhJgpAVLKFA

02/08/2022
El acto noble y afectivo ❤️📖
05/07/2022

El acto noble y afectivo ❤️📖

"Definiremos entonces la lectura de regazo, como el acto noble, sencillo y cariñoso de recreación lectora que tiene lugar entre el niño y el adulto. Es pues, una experiencia intensa en la que el acto de lectura se interpreta de forma lúdica, para fundirse en la relación afectiva generando vivencias y sentimientos compartidos. Este tipo de relación provoca en el niño unos lazos de afectividad tan intensos, que quedan grabados en su corazón con fuerza y, de algún modo, presiden todo contacto que en el futuro vaya a tener con el libro (… ) es una forma de crear un lector/a, no la única, pero sí un buen comienzo." José Quintanal Díaz y Juan Carlos Sánchez Huete

🎨Ilustración de Snezhana Soosh
psicopedagogia










15/03/2022
14/10/2021

La masturbación durante la infancia

📝 Contexto 📝

Desde el nacimiento, los seres humanos somos seres sexuales, es a temprana edad (desde que podemos tomar objetos con nuestras manos, alrededor de los 5, meses de vida) que descubrimos la autoexploración y con ella, las sensaciones de bienestar y placer que nos provocan.

Por definición la masturbación es la autoestimulación de los genitales en busca del placer. En el adulto la masturbación tiene una carga sexual y erótica que se descubre en la adolescencia; no obstante, en la niñez lo más adecuado sería llamarla autoexploración y es algo completamente normal.

⏳ ¿Desde cuándo puede presentarse? ⏳

Desde que el niño empieza a conocer su cuerpo y hasta los 5 o 6 años, la autoexploración es bastante común en el niño, pues siente bastante curiosidad por su cuerpo e incluso por los cuerpos de otros, es por ello que, sobre todo en edad preescolar los niños tienden a explorar el cuerpo de otros niños, por eso los padres deben estar listos para hablar sobre el tema y evitar inconvenientes futuros. Para ellos es una actividad inofensiva, carente de carga sexual y que les brinda una sensación placentera y reconfortante.

Los niños al considerarla una actividad normal que los hace sentir bien suelen autoexplorsrse en público, a veces incluso pueden llegar a frotar sus genitales con algún objeto. Es apartir de los 6 años, que el niño empieza a interiorizar el concepto de privacidad, pudor y las normas sociales de convivencia, cuando la autoexploración pasa a ser una actividad que realicen en privado.

🔮 Mitos que rodean a la masturbación infantil 🔮

❌ Está demasiado interesado en el s**o.
❌ Será promiscuo en su juventud o adultez
❌Tiene una desviación sexual.
❌ Se quedará ciego.
❌ Se volverá loco.
❌ Quedará estéril.

🔍 Realidad 🔍

La autoexploración es una actividad normal que forma parte del crecimiento y desarrollo natural del niño. Es una actividad inofensiva que nos acompaña o lo largo de nuestra vida, sin embargo en cada etapa el contexto o la carga sexual que puede tener es diferente. En el caso particular de los niños obedece a la curiosidad que sienten por su cuerpo y la sensación de bienestar que les produce.

✔️ El descubrimiento de la autoexploración infantil es una excelente oportunidad para brindar educación sexual a los niños (checa nuestro artículo al respecto en: https://www.facebook.com/2192530184176627/posts/2240819379347707/) y explicar la diferencia entre actividades que se pueden hacer en público y las que se hacen en privado.

🤔 ¿Cómo debo actuar si encuentro a mi hijo autoexplorandose? 🤔

🌿 No sobrereacciones y tómalo con naturalidad.
🌿 Explícale que sus genitales son muy sensibles y delicados por ello debe tener mucho cuidado cuando lo haga y tener siempre sus manos limpias.
🌿 No lo reprimas, acéptalo como una actividad normal y explícale que debe hacerlo en privado y que nadie tiene derecho a tocar su cuerpo, de la misma forma aprovecha para explicarle que no es correcto que el toque el cuerpo de alguien más.
🌿 No lo avergüences ni lo ridículices.
🌿 Puedes intentar distraerlo con otra actividad, sin embargo, debes hacerlo de forma sutil para no confundirlo y hacerle creer que está mal.
🌿 No lo reprendas ni lo regañes. Recuerda que nuestra tarea como cuidadores es hacer que el niño vea la sexualidad de la forma más natural posible.

⚠️ ¿Cuándo debo preocuparme?
🌩️ Si la autoexploración es muy frecuente y excesiva.
🌩️ La autoexploración en público continua después de haber hablado al respecto varias veces.
🌩️ Hay cambios en su comportamiento.
🌩️ Se aísla, es agresivo, se muestra constantemente triste, se o***a o defeca en la cama cuando ya había controlado sus esfínteres.
🌩️ Tiene pláticas explícitas sobre s**o u otras actividades sexuales.

Checa más información en:

https://www.bbmundo.com/ninos-toddlers/cuatro-anios/que-hacer-si-tu-nino-se-masturba/

https://www.nytimes.com/es/2018/12/15/masturbacion-infantil/

https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/gradeschool/puberty/Paginas/Masturbation.aspx

https://enfamilia.aeped.es/edades-etapas/masturbacion-en-preescolares

Un gran taller no se lo pueden perder !
25/08/2021

Un gran taller no se lo pueden perder !

14/07/2021

"La sacó del blanco y negro, la llevó a la multicoloridad."

¿Podremos hacer lo mismo con el sistema educativo que les ofrecemos a los niños y niñas ?

¿Podremos ser capaces de educar sin "binarizar" ?

¿Podremos ser capaces de educar sin matar el corazón vivo de la imaginación que todo niño y niña posee de manera espontánea?

Multicoloriemos las vacas, las aulas y las infancias.

Lic. Bárbara Briguez
Psicóloga de niños y adolescentes
Psicodibujante

04/06/2021

‼️ Mucho cuidado con supuestos “terapeutas”, gurús, coaches, sanadores, etc.
El abuso psicológico es una forma de violencia y es un delito.
¡CON LA SALUD MENTAL NO SE JUEGA!

16/05/2021

“Escuchar no es un acto pasivo. Se caracteriza por una actividad peculiar. Primero tengo que dar la bienvenida al otro, es decir, tengo que afirmar al otro en su alteridad. Luego atiendo a lo que dice.
Escuchar es un prestar, un dar, un don. Es lo único que le ayuda al otro a hablar. No sigue pasivamente el discurso del otro. En cierto sentido, la escucha antecede al habla. Escuchar es lo único que hace que el otro hable. Yo ya escucho antes de que el otro hable, o escucho para que el otro hable…
La escucha tiene una dimensión política. Es una acción, una participación activa en la existencia de otros, y también en sus sufrimientos. Es lo único que enlaza e intermedia entre hombres para que ellos configuren una comunidad. Hoy oímos muchas cosas, pero perdemos cada vez más la capacidad de escuchar a otros y de atender a su lenguaje y a su sufrimiento.” Byung-Chul-Han. La expulsión de lo distinto

🎨Ilustración de Ang Kiukok


04/05/2021

Es una "oposicionista desafiante" decían algunos, otros la tildaban de hiperactiva.
Pero en realidad se movía por que estaba viva, necesitaba un espacio para poder ritmar esos movimientos e incluirlos en una melodía.

Necesitaba un espacio para poder elaborar ausencias de movimientos que provenían de atravesamientos mortíferos y no podían quedar ligados al movimiento vital.

No necesitaba un diagnóstico que la etiquete con la palabra Trastorno como primer nombre.

Juntas le fuimos dando batalla a la clasificación diagnóstica combatiéndola con juegos al ritmo de "la batalla del movimiento".

Si los niños y niñas se mueven es por que están vivos, ayudemos a que puedan incluir esos movimientos en jugares potentes que les permitan hacer la experiencia de la infancia.

El movimiento es vida.
No hay infancia sin movimiento.
¿Nos movemos junto con ellos?

Lic. Bárbara Briguez
Psicodibujante y Movediza

22/03/2021

Aquello que es silenciado, persiste y retorna de diferentes maneras.
Claudine Vegh sostiene que “Vale más saber una verdad, aún cuando sea difícil, vergonzosa o trágica, que ocultarla, porque aquello que se calla, es subordinado o adivinado por los otros y ese secreto se convierte en un traumatismo más grave a largo plazo".
Con respecto a la frase de Dolto de su libro "La imagen inconsciente del cuerpo", la psicoanalista española Diana París explica: "el inconsciente de una familia dictamina un sistema de creencias, saberes, permisos y prejuicios que si no los analizamos, tenderemos a repetirlos en automático".
Y, al igual que Vegh, sostiene que "una verdad dolorosa es siempre mejor que un secreto 'maquillado'.
A fuerza de ocultar alguna situación que se vive con miedo, vergüenza, horror, fobia se termina repitiendo aquello tan temido".
-
-
-
Art:
-
-
-
-
-

20/03/2021

"Si yo tuviera que criar a mi hijo de nuevo, construiría su autoestima primero, y la casa más tarde. Pintaría más con los dedos, y apuntaría menos con el dedo, Haría menos corrección y más conexión. Apartaría los ojos de mi reloj [hoy celular], y vería más mis ojos. Haría más caminatas y volaría más cometas. Dejaría de jugar seriamente, y empezaría a jugar en serio. Correría a través de más campos y contemplaría más estrellas. Daría más abrazos y menos [ninguno] tirones de brazos."
-Diane Loomans-.

15/02/2021
Una increíble propuesta lúdico circense ! 🤹🏻‍♂️🤹🏽‍♀️🃏🎪
02/02/2021

Una increíble propuesta lúdico circense ! 🤹🏻‍♂️🤹🏽‍♀️🃏🎪

El grupo de " circo social universitario de la Facultad de Psicología te invita a participar en el taller " Malabareando con cerebro" en el descubrirás cómo funciona nuestro cerebro a partir de la diversión, de la creatividad que tienen los malabares"

17/01/2021

“El es una actividad fundamental en el desarrollo de niñas y niños. Para ellas y ellos no sólo es un pasatiempo, es una forma de explorar y aprender sobre el mundo, la vida, los demás y sobre uno mismo". Además, . 👉 https://t.co/xx9u3kvnN9

Dirección

Fray Juan De Talavera #57 Col. Cimatario
Querétaro
76030

Horario de Apertura

Lunes 9am - 8pm
Martes 9am - 8pm
Miércoles 9am - 8pm
Jueves 9am - 8pm
Viernes 9am - 8pm

Teléfono

4423599561

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Clínica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicóloga Clínica:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram