Nutriologa Elizabeth Delgado

Nutriologa Elizabeth Delgado Asesora Profesional de Nutrición para todas las etapas de la vida.

Sii no comes carne, si puedes consumir proteínas 🥰
13/08/2025

Sii no comes carne, si puedes consumir proteínas 🥰

Es verdad que si no nos organizamos en los alimentos terminamos por comer cualquier cosa, así que tomen nota !!📝
12/08/2025

Es verdad que si no nos organizamos en los alimentos terminamos por comer cualquier cosa, así que tomen nota !!📝

Hoy   disfruta !!!
11/08/2025

Hoy disfruta !!!

CORTISOL: LA HORMONA DEL ESTRÉS QUE, CUANDO SE ELEVA DEMASIADO, EMPIEZA A ROMPER EL CUERPO DESDE ADENTROEl cortisol no e...
10/08/2025

CORTISOL: LA HORMONA DEL ESTRÉS QUE, CUANDO SE ELEVA DEMASIADO, EMPIEZA A ROMPER EL CUERPO DESDE ADENTRO
El cortisol no es un enemigo. Es una hormona vital, necesaria para mantenernos con vida, activos y en equilibrio frente a los desafíos del entorno. Se produce en las glándulas suprarrenales y regula funciones esenciales como el metabolismo, la presión arterial, el ritmo circadiano y la respuesta inmune. Pero cuando se mantiene elevado por demasiado tiempo —como ocurre en estados prolongados de estrés físico o emocional—, su efecto protector se transforma en daño. Y lo que empezó como una herramienta de adaptación se convierte en una fuerza que desgasta el cuerpo desde adentro.

El cortisol se libera naturalmente en ciclos, con niveles más altos por la mañana para activarnos, y más bajos por la noche para permitir el descanso. Sin embargo, factores como el insomnio crónico, la ansiedad constante, una carga emocional sostenida, el exceso de cafeína o ciertas enfermedades pueden alterar este ritmo y mantener el cortisol elevado de forma sostenida. Cuando eso ocurre, los efectos empiezan a hacerse visibles… y difíciles de ignorar.

Uno de los primeros blancos es el metabolismo. El exceso de cortisol favorece la acumulación de grasa, especialmente en el abdomen, incluso sin cambios drásticos en la dieta. Aumenta el apetito por alimentos hipercalóricos, altera la sensibilidad a la insulina y promueve la degradación muscular. El resultado es un cuerpo que almacena más, quema menos y se siente constantemente agotado, a pesar de tener reservas de sobra.

La piel también sufre. El cortisol interfiere en la producción de colágeno, lo que favorece la aparición de arrugas prematuras, piel más fina, lenta cicatrización y mayor vulnerabilidad frente a irritaciones. Además, altera el equilibrio hormonal, lo que puede provocar brotes de acné, caída del cabello o trastornos dermatológicos como dermatitis o urticaria. Todo esto es una expresión externa de un sistema que, por dentro, está bajo tensión constante.

Pero tal vez uno de los efectos más preocupantes se da en el sistema inmunológico. El cortisol, en exceso, suprime la respuesta inmune, reduciendo la capacidad del cuerpo para defenderse de virus, bacterias o células anormales. Esto se traduce en mayor frecuencia de infecciones, peor recuperación de enfermedades comunes, reactivación de virus latentes y un mayor riesgo de inflamación crónica de bajo grado, que se asocia a enfermedades autoinmunes, cardiovasculares y neurodegenerativas.

Detectar niveles altos de cortisol puede requerir análisis específicos en sangre, o***a o saliva, pero muchas veces los síntomas hablan por sí solos: fatiga persistente, aumento de peso inexplicable, insomnio, ansiedad, falta de concentración, infecciones recurrentes o cambios visibles en la piel. El tratamiento depende de la causa, pero siempre incluye la regulación del estrés como eje central. Técnicas de respiración, terapia psicológica, descanso reparador, exposición a la luz natural, actividad física moderada y una alimentación antiinflamatoria son herramientas reales para devolverle al cuerpo su ritmo natural.

El cortisol no es malo. Es una respuesta biológica a lo que amenaza nuestra estabilidad. Pero cuando esa amenaza se vuelve crónica, invisible o emocional, su presencia deja de ser una solución y empieza a ser parte del problema. Escuchar sus señales es una forma de cuidar el cuerpo. Y bajarle el volumen al estrés es también una manera silenciosa de sanar.

07/08/2025
Les prometo que están deliciosas !!!
22/07/2025

Les prometo que están deliciosas !!!

En México, se recomienda un consumo diario de fibra de 25 a 30 gramos para adultos. Esta cantidad es importante para man...
16/07/2025

En México, se recomienda un consumo diario de fibra de 25 a 30 gramos para adultos. Esta cantidad es importante para mantener la salud digestiva, prevenir enfermedades crónicas y promover una sensación de saciedad. Sin embargo, la ingesta promedio de fibra en la población mexicana es inferior a la recomendada, situándose alrededor de los 16 a 18 gramos diarios.

Las verduras tienen función transportadora no las olvides en tu día a día.
13/07/2025

Las verduras tienen función transportadora no las olvides en tu día a día.

Puedes combinarla con muchos alimentos, te recomiendo que tomes lechadas vegetales de soya, almendra, y con moderación l...
11/07/2025

Puedes combinarla con muchos alimentos, te recomiendo que tomes lechadas vegetales de soya, almendra, y con moderación la de coco ya que es la única fruta con colesterol 🫢

Llegaron los higoooos, ya me los sabore caramelizados en un pizza 🥰🥰🥰
09/07/2025

Llegaron los higoooos, ya me los sabore caramelizados en un pizza 🥰🥰🥰

Una idea para la comida !!!
08/07/2025

Una idea para la comida !!!

Dirección

Prolongacion Corregidora No. 1116 Piso 9, Esquina Boulevar Bernardo Quintana, Col. Arboledas
Querétaro
76140

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Nutriologa Elizabeth Delgado publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría