Maternidades Psicoanálisis y Psicoterapia

Maternidades Psicoanálisis y Psicoterapia Apostando por la valoración integral de salud, incluyendo los determinantes sociales, culturales y subjetivos. Atención presencial y a distancia. Beatriz Moncó

Medicina de primer contacto en salud mental, psicoanálisis y psicoterapia en Querétaro. Psicoterapia psicoanalítica para padres, niños y adolescentes. Talleres

"La maternidad es un todo en el que se intercala no sólo con lo social, sino también con lo personal, lo jurídico, lo cultural, lo sentimental y lo simbólico. Maternidad es tanto el hecho de la procreación como el embarazo, el parto, la lactancia, el cuidado, la educación y los sentimientos hacia sus hijos. Maternidad es también su historia, su vida y su recuerdo. Maternidad es su presente, su futuro y hasta su pasado en la mención de sus madres o en sus propios recuerdos de hijas. Si hay algo en sus discursos que sobresale por encima del resto es saber que la maternidad es “algo” que deja huella, que identifica, y que las mujeres madres, aún con sus diferencias, forman una communitas experiencial con iguales o parecidos sentimientos y vivencias."

16/09/2025

Ningún síntoma aparece en soledad. Siempre está ligado a los vínculos familiares y sociales que lo sostienen.

15/09/2025

🤰🏻Día Mundial de Prevención del Embarazo en Adolescentes

El embarazo en adolescentes no es inevitable, es prevenible. 🌍 Afecta la salud, el futuro educativo y económico de miles de jóvenes y sus comunidades.

La clave está en:

✅Educación sexual
✅ Acceso a anticonceptivos
✅ Servicios de salud cercanos
✅Con la voz activa de las y los adolescentes.

🙌 Prevenir es un compromiso colectivo.

10/09/2025

10 de septiembre:
Día Mundial para la Prevención del Suicidio.

Compartimos nuevamente el artículo de la Dra. Diana Altavilla (Psicóloga, miembro de la Asociación Civil FORUM INFANCIAS): "Lo autolesivo y la vivencia de vacío: la escuela como territorio de construcciones subjetivantes" publicado en "La Usina del Forum":

https://foruminfancias.com.ar/lo-autolesivo-y-la-vivencia-de-vacio/

Para escuchar hoy y siempre.
10/09/2025

Para escuchar hoy y siempre.

"ABC" en VIVO desde el Teatro ColiseoDiciembre 5, 2024Buenos Aires, ArgentinaVoz principal: Marta GómezVoz invitada: Alan SuttonVoz y Guitarra: Jerónimo Rome...

10/09/2025
10/09/2025

🚩 Los red flags de conductas autolesivas pueden pasar desapercibidos, pero reconocerlos a tiempo salva vidas. Si identificas dos o más de estos síntomas en ti o en alguien cercano, busca ayuda profesional de inmediato.

Aprende más sobre las señales de riesgo en una crisis emocional con esta infografía o en www.revistamsp.com

: El lugar donde médicos, pacientes y profesionales de la salud pueden entrar.

10/09/2025

"Estamos hechos de carne, y nos vemos obligados a vivir como si fuéramos de hierro”.
Sigmund Freud

Hoy es el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, y el cielo de estas tardes lluviosas lo sabe: frío, gris, nublado, cerrado; tal como muchos nos sentimos tantas veces.

La mente: ese universo desconocido que nos gobierna, del que apenas sabemos nada; aunque de algo tenemos certeza: si no funciona bien, el resto tampoco lo hará. ¿Y cómo no tener la cabeza hecha un caos cuando el mundo entero está así, completamente de cabeza? ¿Si nos esforzamos por entender las guerras externas, cuando apenas medio empezamos a comprender las internas? ¿Si vivimos bombardeados por las redes sociales, que insisten en meternos en una competencia sin sentido y sin meta, y nos presionan para que simulemos una felicidad recortada sobre un patrón? ¿Si nos hemos acostumbrado a vivir con miedo, amenazados por inseguridades de dentro y de fuera, de pronto más fuertes las de adentro, y de pronto más crudas las de afuera? ¿Si estamos entrenados para reír acompañados, pero llorar a solas y en silencio; si se nos vende la contradicción de que lo material mitiga el dolor?

Yo no conozco bien de remedios médicos, pero algo sé de los caseros, los que podemos fabricar con nuestras propias manos, a los que tenemos acceso:

El café de cada mañana, con su carga de optimismo, con su pequeño ritual, distinto para cada quién, con su simbolismo. Una conversación profunda –o no tanto– con alguien entrañable, con una de esas personas que hemos elegido y que nos ha elegido para compartir los caminos. Hacer vínculo con quien nos provoque una sonrisa, sobre todo si es sin intentarlo. Interesarnos de verdad por lo que le pasa a alguien y descubrir o redescubrir que hay quien se interesa de verdad por lo que nos pasa a nosotros.

Ayudar a quien nos necesita, sea en algo grande o en algo sencillo. Ver a los ojos a quien nos habla, y hacerle sentir que de verdad existe para nosotros. Desprendernos de lo que nos lastima. Dejar pasar lo que no nos queremos llevar, deshacernos de peso y cargas innecesarias. No abrirle la puerta de la casa ni de la vida a quienes quieren intoxicarla. Perder tiempo sin límites con quienes ganemos momentos llenos de vida sin límites, regalárselo, agradecidos, a quienes nos den paz.

Trabajar en lo que nos apasiona, perder la noción del horario y del hambre, hasta que quede ese detalle que nos haga sentir satisfechos con el resultado. Enseñar y aprender, siempre que podamos, a quien podamos, de quien podamos. No dejar de preguntarnos, ni de asombrarnos.

Los libros. Encontrar la página, el párrafo, la frase que un autor escribió para nosotros, y después seguir buscando, porque sabemos que siempre hay, escondidas por ahí, otras más.

Dedicarnos tiempo. Valorarnos, querernos, gustarnos, entendernos. Perdonarnos, si es necesario. Hablarnos y escucharnos, contestarnos, explicarnos, darnos calma, hacernos reír. Explicarnos una y mil veces que tenemos motivos para la esperanza. Hacer el ejercicio que disfrutemos. Comer sano, saborear. Dormir lo suficiente. Establecer una rutina a la medida del alma que nos llene de motivos para abandonar la cama cada mañana.

Y si nada de lo anterior funciona, si el insomnio es frecuente, el estrés, permanente, la depresión no te suelta y la ansiedad te rebasa, si tienes heridas que no cierran, trastornos alimenticios que te dañan, o si existir te lastima, entonces es preciso pedir, buscar y encontrar ayuda. Con familiares y amigos, con terapeutas y profesionales de la salud. Hablar, sana. Ser escuchados, sana. Saber que no estamos solos ni somos los únicos que nos sentimos así, cura. Ser atendidos y tratados, sana. La vida –cada vida, tu vida– es prioridad, es sagrada y merece ser cuidada y disfrutada siempre, sin tener que esperar a que todas las nubes se vayan.

❤️‍🩹

10/09/2025

Hoy, 10 de septiembre, es el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha importante para reflexionar sobre la salud mental y el bienestar de todos.

¿Qué puedes hacer?
- Escucha a quienes te rodean
- Busca ayuda profesional si tú o alguien que conoces está pasando por un momento difícil.
- Comparte información adecuada y recursos sobre prevención del suicidio en tus redes sociales.

Recuerda, "Te queremos con vida". Juntos podemos hacer una diferencia.

Si necesitas ayuda o conoces a alguien que la necesite, no dudes en buscar apoyo. En Centro Vive El Marqués estamos para escucharte.

CENTRO VIVE:
☎️ (442) 23 88 400 ext. 2600
⏰ 08:30 a 16:00 horas.
📍Av. De las flores, s/n, Jesús María, El Marqués, Qro. 👉🏼 https://surli.cc/kkxdra



🎗️

Dirección

Lázaro Cardenas 216 Colonia Estrella
Querétaro
76000

Horario de Apertura

Lunes 9am - 8pm
Martes 4pm - 8pm
Miércoles 9am - 6pm
Jueves 4pm - 8pm
Viernes 9am - 6pm
Sábado 9am - 4pm

Teléfono

+524426231192

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Maternidades Psicoanálisis y Psicoterapia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Maternidades Psicoanálisis y Psicoterapia:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Our Story

Psicoterapia psicoanalítica para padres, niños y adolescentes. Talleres "La maternidad es un todo en el que se intercala no sólo con lo social, sino también con lo personal, lo jurídico, lo cultural, lo sentimental y lo simbólico. Maternidad es tanto el hecho de la procreación como el embarazo, el parto, la lactancia, el cuidado, la educación y los sentimientos hacia sus hijos. Maternidad es también su historia, su vida y su recuerdo. Maternidad es su presente, su futuro y hasta su pasado en la mención de sus madres o en sus propios recuerdos de hijas. Si hay algo en sus discursos que sobresale por encima del resto es saber que la maternidad es “algo” que deja huella, que identifica, y que las mujeres madres, aún con sus diferencias, forman una communitas experiencial con iguales o parecidos sentimientos y vivencias." Beatriz Moncó