02/07/2025
Ellos lo descubrieron antes que la mayoría.
La plasticidad fenotípica es la capacidad de un organismo para adaptarse al ambiente cambiando su forma o comportamiento.
Un ejemplo claro es el árbol Ilex opaca (American holly): cuando hay herbívoros cerca, las hojas bajas desarrollan espinas, mientras que las hojas altas, fuera de su alcance, son lisas. Así, la planta ahorra energía y se defiende solo donde lo necesita.
Esto es un mero ejemplo de millones que nos podemos encontrar que validan la hipótesis de la causación formativa de Rupert Shelldrake, que abarca, los campos mórficos y morfogenéticos.
¿Qué son los campos mórficos y morfogenéticos?
Campos Morfogenéticos:
Son campos de forma que organizan el desarrollo de sistemas biológicos, actuando como moldes invisibles que guían el crecimiento de plantas, embriones, etc.
Se postula que estos campos contienen información acumulada a lo largo de la evolución de una especie.
Se aplican a diferentes niveles de organización, desde moléculas hasta organismos completos, e incluso a patrones de comportamiento.
Campos Mórficos:
Son campos que subyacen a la actividad mental, las percepciones y la organización de la naturaleza.
Se relacionan con la memoria colectiva y la resonancia mórfica, que permite que experiencias aprendidas por un grupo se transmitan a individuos en diferentes lugares y tiempos.
Estos campos se extienden más allá del sistema nervioso y el cerebro, influyendo en la actividad y coordinación de organismos a distancia.
Se consideran una forma de causalidad formativa que afecta al desarrollo y comportamiento de los seres vivos.
La "acción" repetida, como hábitos o adaptaciones, es el factor que origina cambios en los campos mórficos y, por ende, en la estructura de los sistemas.
Relación entre ambos:
Los campos morfogenéticos son parte de los campos mórficos más amplios, regiones de influencia en el espacio-tiempo.
Se cree que la resonancia mórfica permite que los campos morfogenéticos se transmitan entre individuos y grupos, facilitando el aprendizaje y la evolución.
En resumen, ambos conceptos, campos mórficos y morfogenéticos, sugieren que la naturaleza está organizada por patrones de información y memoria colectiva, que van más allá de la genética y la causalidad física tradicional.
“Somos menos libres de lo que creemos”, expresa la psicoanalista Anne Ancelin Schutzenberger, haciendo referencia al peso del árbol genealógico y confirmando la hipótesis de la causación formativa de Rupert Shelldrake.
"Los traumas sociales no resueltos sirven para perpetuar
temas sociales durante muchas generaciones de personas que pueden no tener conciencia alguna de esas dinámicas."
La psiquiatra francesa Anne Ancelin Schützenberger describe ese fenómeno en su libro “The Ancestor Syndrome” (“¡Ay, mis ancestros!”). En el caso de la Revolución Francesa de 1789 describe algo como una explosión distante; una conmoción que repercute a lo largo del tiempo y el espacio y coincide para afectar a una generación actual de ciudadanos franceses.
En un video en el cual hay una discusión fascinante con Bert Hellinger y Rupert Sheldrake ella aborda este fenómeno y el papel de los “campos de sabiduría”.
Al final los individuos afectados por sucesos y experiencias, se terminan alineando con unas heridas concretas para encajar y eso se transmite generación tras generación, afectando a familias y países enteros. Creando unos campos mórficos y morfogenéticos que terminan deformando a los individuos que siguen deformándose por lealtad a sus ancestros, en vez de crear pautas que realmente les permitan sanar y evolucionar a otro nivel de conciencia.
El sistema es consciente del poder de la programación transgeneracional, por eso, constantemente está forzando a la humanidad a desviarse de lo que le permite evolucionar, provocando cambios en sus hábitos y comportamientos para crear campos mórficos y morfogenéticos que los hagan dependientes y acreativos. (Aquí incluimos, adoctrinamiento escolar, universitario, hábitos alimenticios, medicina oficialista, política e ingeniería social, manipulación ideológica, religiones, movimientos conspiranoicos y espirituales. ¿O es que acaso alguien en su sano juicio se piensa que lo que encuentre amplificado desde las herramientas del sistema está diseñado para su crecimiento?)
Sanar la humanidad, alcanzar nuestra libertad creativa, depende de nuestra capacidad individual de sanar nuestros programas generacionales y desarrollar nuestra creatividad y potencial con ello.
Valiant Leib
Cambiar patrones generacionales requiere gran valor y esfuerzo.
Si se te repiten las situaciones en tu vida, y no son buenas situaciones, es porque vives en un guión generacional, donde interpretas un personaje del que no te has liberado. Por lo que, hasta que no lo hagas, seguirás viviendo en la repetición.
Si es tu caso, hice un curso con mi equipo, enfocado justamente en dar claridad sobre la raíz de esas repeticiones y también, como cortar con ellas.
Puedes registrarte y probarlo gratis aquí:
https://www.hayqueavanzar.com/registro/