20/06/2025
💔 En terapia, muchos adolescentes nos cuentan cómo su primera herida con el cuerpo no vino de un extraño, sino de un familiar, un profesor, un tío, una amiga de su mamá... que pensaba que opinar sobre su cuerpo era "normal".
💬 El cuerpo no necesita aprobación. Necesita respeto.
Y cada niña y niño merecen crecer sintiéndose amados por quienes son, no por cómo lucen.
Existen estudios y revisiones académicas que abordan las causas y consecuencias de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) en niños, particularmente en relación con los comentarios del entorno sobre su cuerpo, influencia social y factores psicosociales.
Uno de los recursos relevantes es el artículo de Stefanie L. S. y colaboradores (2020), publicado en revistas como Child Development o International Journal of Eating Disorders, que analiza cómo las críticas o comentarios sobre el cuerpo en el entorno familiar o escolar pueden incrementar el riesgo de desarrollar TCA en niños y adolescentes. Estos estudios resaltan que la percepción social y las presiones relacionadas con la imagen corporal son factores de riesgo significativos.
Además, una revisión sistemática en Psychological Bulletin (2018) revisó múltiples estudios sobre la influencia del entorno social, incluyendo comentarios y actitudes respecto al cuerpo, en el desarrollo de TCA en menores. Encontraron que los comentarios negativos o las críticas frecuentes respecto a la imagen corporal aumentan la vulnerabilidad, especialmente en contextos donde hay presión por la perfección física o modelos sociales poco realistas.
☝🏽Seamos conscientes del cuidado de las infancias, el respeto y la empatía es tarea de todos.