CUCÄ - Escuela para padres

CUCÄ - Escuela para padres Curso de crianza aplicada a la vida real.

Idea original 100% desarrollada e impartido por especialistas en:
- Pediatría
- Psicología Infantil
- Nutrición
- Neurodesarrollo

👏👏👏👏
24/08/2020

👏👏👏👏

Y por lo tanto, hagamos nuestro mayor esfuerzo por acompañar este ciclo escolar a nuestros hijos. ⁣

Se nos viene un reto que para la mayoría de la población es algo desconocido. Algo que vivimos de cierta manera los últimos meses del ciclo pasado, pero quizás con la esperanza de que iba a ser algo pasajero, pero ahora "va en serio".⁣

Por favor, NO LASTIMES tu relación con tus hijos al tratar de hacer un trabajo para el que no tienes preparación formal. Somos mamás, no maestras. ⁣

HOY, nuestros hijos lo que más necesitan es estabilidad emocional. ⁣

Haremos lo posible para que no se retrasen, se mantengan y aprendan lo más posible, pero lo que nos toca a nosotras como mamás sobre todo es cuidar su integridad emocional. ⁣

NO TE COMPARES⁣
•Algunas familias tomaron la decisión de dar de baja a sus hijos de la escuela.⁣
•Algunas familias continúan con su matrícula y harán el trabajo virtual.⁣
•Algunas familias harán HomeSchool 100%. ⁣
•Algunas familias contratarán a una maestra particular para sus hijos o grupos pequeños de niños en confianza.
•Algunos intentarán seguir las clases por TV.⁣..Y todo eso está bien.⁣

Si no conoces la situación particular de cada familia, NO JUZGUES. NO CRITIQUES. NO TE SIENTAS DUEÑA DE LA VERDAD. ⁣

Porque al menos para mí, la única verdad, es que estamos en una situación única y nueva para todas, y desde nuestro amor y posibilidades haremos lo que consideramos mejor para nuestra familia. ⁣

Si tienes oportunidad de orientar a alguna mamá, de compartirle tips, material didáctico, fuentes de información, páginas de internet, etc HAZLO. ⁣

URGE que hagamos comunidad de apoyo entre mujeres en todos los aspectos y dejar de lado los juicios y críticas por cada tema de crianza y cuidados infantiles. ⁣

Estamos en el mismo barco de la maternidad. Y al menos yo, me siento nerviosa por lo que viene. ⁣

Con cariño, ⁣
Dra. Lucero ✨😘

COMPARTE PARA QUE LE LLEGUE A MAS MAMÁS Y PAPÁS Y SEPAN QUE NO ESTAN SOLOS EN ESTO ✨

01/07/2020

Nuestra experta hablará sobre la importancia de los sanck nutritivos y divertidos que les puedes dar a tus hijos...
Crear hábitos saludables es muy importante y fácil de hacer en edades tempranas.
No te pierdas de nuestra sesión mañana

30/06/2020

Muchas veces nos olvidamos de lo importante que es tener un botiquín adecuado en casa, hasta que pasa un accidente...

Nuestra experta y pediatra nos va a platicar sobre este tema.

Fomentemos la cultura de prevención

Si te interesa tomar esta sesión, mándanos un DM o WhatsApp 442 279 3285 y te mandamos toda la información

30/06/2020

¿Cuándo es el momento correcto??? ¿Mi hij@ ya tiene 2 años, ya le Quito el pañal? ¿mi hij@ ya me avisa cuando se hizo popó, ya es momento? ¿Se jala el pañal y se lo quiere quitar constantemente, ya es momento??? Esta y muchas otras preguntas son las que nos hacen las mamás para saber si ya es momento de decirle adiós al pañal... pero hay muchos factores que tenemos que valorar para saber si ya es el momento.
Te invitamos este miércoles a que revises todos estos aspectos con nuestras expertas en el tema. Ellas te llevarán paso a paso en este proceso

Pide informes x DM o WhatsApp al 442 279 3285

29/06/2020

Las ocho “B” de la crianza con apego

La familia Sears, padre pediatra, madre enfermera, ocho hijos (algunos de ellos también pediatras), varios nietos, han dedicado su vida a la infancia. Son los creadores del término “Attachment Parenting” (crianza con apego) y han escrito más de 40 libros sobre pediatría y crianza.

En lo que han dado a llamar las ocho “B” de la crianza con apego han logrado resumir un estilo de crianza basado en la cercanía y la atención continua, conscientes de que un vínculo afectivo sólido con los padres durante la infancia es el mejor camino para su bienestar y felicidad.

Una conexión segura ayuda al niño a tener sus propias relaciones seguras, empáticas y pacíficas

"El tiempo de tener a su bebé en brazos, junto al pecho y en la cama es muy corto en relación con la vida total de su hijo. Aun así, el recuerdo de su amor y disponibilidad, duran toda una vida.”

Todas las palabras en inglés empiezan con "B":

1) Birth bonding: lazos afectivos desde el nacimiento
Una unión piel con piel con el bebé desde el momento mismo del nacimiento fomenta la creación de un vínculo temprano. Las horas y los días después del parto son un período de máxima sensibilidad en el que tanto la madre como el bebé necesitan cobijo y contacto mutuo.

Cuando por motivos médicos justificados no se puede crear esa unión de forma precoz, siempre se puede recuperar el tiempo perdido. Tan pronto como sea posible, es conveniente retomar el contacto entre la madre y el bebé.

La vinculación inmediata madre-hijo no es como un pegamento que si no se hace al primer momento luego no funciona, sino una ventaja con la que corren quienes tienen la posibilidad de hacerlo. La vinculación es un proceso que se va dando entre ambos.

2) Breastfeeding: lactancia materna
La lactancia materna es el mejor alimento para el recién nacido. Es el más completo desde el punto de vista nutricional, pero también proporciona consuelo y un contacto único entre madre e hijo.

Es un componente primordial para fortalecer el vínculo afectivo entre la madre y el bebé, y está íntimamente relacionada con la premisa anterior de crear lazos afectivos desde el nacimiento. Poner al bebé al pecho nada más nacer es un paso muy importante para empezar la lactancia con buen pie, siempre que sea posible.

Hay una química especial entre la madre y el bebé que es amamantado. El contacto del lactante con el pecho de su madre desencadena la producción de oxitocina en el cerebro de la mujer, la cual al entrar en el flujo sanguíneo activa las glándulas mamarias y fortalece el vínculo entre el hijo y su madre.

No significa que las madres que no amamantan no críen a sus hijos con apego; simplemente es la mejor opción, siempre que se pueda.

3) Babywearing: llevar al bebé en brazos
Los bebés que son llevados en brazos o en portabebés están al resguardo, en contacto directo con la persona que lo lleva, normalmente su papá o su mamá. Se sienten más protegidos, se estresan menos y permanecen en un estado de vigilia tranquila, lo cual les permite asimilar mejor lo que sucede en su entorno.

Los bebés en brazos son bebés felices (lo cual no quiere decir que los bebés en cochecito no lo sean), pero ¿a qué bebé no le gusta estar en brazos? Los brazos les brindan confort y seguridad.

Además, la cercanía y el contacto continuo con el bebé permiten conocerlo mejor fortaleciendo el vínculo.

4) Beding close to baby: dormir cerca del bebé
Dormir con el bebé en la misma cama o cerca de él es una fórmula utilizada por muchas familias con niños pequeños. Al dormir acompañado se evita la angustia de separación que experimentan algunos niños durante la noche, haciendo que duerman más y descansen mejor.

Ayuda a los niños a aprender que el sueño es un momento agradable y que no está solo.

En los casos en los que el bebé es amamantado, el colecho (derivado del término inglés co-sleeping) es, además de beneficioso, un método práctico pues tienen el pecho a su disposición en cualquier momento.

5) Belief in the language value of your baby's cry: confiar en el valor de su llanto como lenguaje
El llanto es la forma que tiene el bebé para comunicarse. No llora por “tomarnos el pelo”, sino porque necesita algo. Si hablamos de las necesidades de un bebé no sólo hablamos de que hay que cambiarle el pañal, cubrirlo del frío o alimentarlo, sino también darle seguridad a través de los brazos, los mimos, las caricias y el contacto.

Al comprender que el llanto es su lenguaje y confiar en la importancia que tiene esa forma de comunicación, se entienden mejor las necesidades del bebé.

Los bebés lloran para comunicarse, no para manipular, y nunca hay que ignorar su llanto.

6) Beware of baby trainers: tener cuidado con los adiestramientos
La crianza basada en el instinto y en el contacto permite discernir el concepto de asesoramiento del de adiestramiento.

Un estilo de crianza rígida basada en relojes y calendarios no es una forma natural de cuidar a un bebé. Esto no quiere decir que no haya rutinas a la hora de dormir, pero no hay que olvidar que las necesidades del bebé están por encima de los horarios y de los deseos de los adultos.

Los métodos de adiestramiento provocan desconfianza en los niños y un alejamiento entre los padres y el bebé, cuando la crianza de los hijos debería estar basada principalmente en la confianza.

7) Balance: mantener un equilibrio
Encontrar un sano equilibro es importante en todos los aspectos de la vida, y también en la crianza de los hijos.

A ser padres se aprende y son los hijos quienes nos enseñan. Algo que se confunde a menudo es creer que por priorizar las necesidades de los niños se les deja hacer lo que quieran, y no es así.

Una de las claves para una crianza feliz es aprender a encontrar el equilibrio entre la crianza respetuosa y la crianza caprichosa.

Los padres tratan de comprender las necesidades psicológicas de sus hijos, con la finalidad de no hacerse expectativas poco realistas de la conducta infantil.

La disciplina para esta filosofía toma en cuenta la edad del niño para evitar la frustración que se produce cuando se esperan cosas más allá de la capacidad del pequeño.

Disciplina significa orientar a los niños, mostrarles las consecuencias naturales de sus actos, la escucha, la modelización y descarta los medios punitivos como el cachete o el tiempo fuera.

8) Both: ambos padres
Algunos las llaman las siete “B” del cuidado del bebé, pero se ha añadido una última premisa: both (ambos), refiriéndose a la participación de padre y madre en el cuidado del bebé, tanto durante el día como durante la noche.

Que ambos estén involucrados en el cuidado del niño, en atender sus demandas, en su educación, en los valores que se les quiere transmitir propicia un mejor entendimiento.

Además, la compenetración entre papá y mamá es clave para crear un vínculo familiar saludable. La empatía y el respecto entre los miembros de la familia, tanto entre los padres como entre los padres y los hijos, genera un ambiente de reciprocidad en el que el niño se siente seguro, a gusto, y aprende también a tratar a los demás con respecto.

28/06/2020

Recuerda la importancia y el impacto que tienen las palabras en edades tempranas en nuestros hij@s

26/06/2020

Conoce y sigue a nuestra experta en Neurodesarrollo y estimulación temprana

26/06/2020

Conoce y sigue a nuestra pediatra en sus redes sociales

24/06/2020

➡️Estudios realizados en la Universidad de Nueva York, demostraron que las experiencias de aprendizaje en el hogar, entre ellas la lectura de padres a hijos pequeños, contribuye a un mejor desarrollo lingüístico de los niños. Asimismo, una investigación realizada por John Hutton, del Reading and Literaly Discovery Center y del Cincinnati Children's Hospital Medical Center de EEUU, demostró que una exposición mayor a la lectura 📖 en el hogar está fuertemente asociada con la activación de aquellas áreas cerebrales 🧠 que impulsan el procesamiento semántico ( significado en el lenguaje ). Estas áreas resultan críticas para el desarrollo del lenguaje oral y la comprensión lectora. 👀
▶️Científicos del Stanford Center for Cognitive and Neurobiological Imaging, demuestran el efecto que tiene la lectura en el ser humano. Mediante pruebas que escanean el cerebro 🧠 demostraron resultados realmente asombrosos sobre los beneficios que ofrece leer un libro.
▶️El gusto por leer 💙 se aprende en el hogar, en la edad temprana. El contacto visual, auditivo y táctil con el libro, lo proveen los padres cuando hacen un espacio para la lectura.
➡️Y es que la lectura relajada ayuda a desarrollar la percepción de la persona para comprender el mundo que le rodea. La lectura analítica aumenta el flujo de sangre hacia el cerebro en general, pero específicamente hacia la corteza pre-frontal. Esta región se ocupa de una serie de procesos cognitivos que trabajan para ayudar a la administración de la atención y la realización de actividades complejas. ▶️Especialistas contemplan el juego como un “Derecho del Niño”. Pues bien, un libro 📚es de los mejores juguetes para los pequeños y además, significa compartir un momento de calidad absoluta cuando leemos a nuestros hijos.
▶️Cuando sientas a un pequeño en tu regazo y lees un libro, además de favorecer el desarrollo de procesos de atención 👀 y cognitivos, también fomentas su capacidad creativa, imaginación y habilidades lingüísticas. Igualmente incentivas valores y principios. y lo mejor, junto a todo lo anterior, es la instalación de un excelente hábito.
▶️compartir un libro con nuestro pequeño es beneficioso en cualquier momento. Sin embargo, leerles antes de ir a dormir es una maravillosa opción. Y es que la lectura compartida con los padres favorece la vinculación afectiva, induce a la relajación, la tranquilidad y al sueño.
⚠️ En lugar de dejarlos dormir frente a la televisión, prefiera un cuento. Las razones, las explicaré en otra publicación. ¡Feliz lectura¡ ¡Felices sueños¡

Autor:

:: SÍGUENOS EN INSTAGRAM ::Estamos preparando más contenido de mucha utilidad para esta cuarentena:: SOMOS ESPECIALISTAS...
07/05/2020

:: SÍGUENOS EN INSTAGRAM ::

Estamos preparando más contenido de mucha utilidad para esta cuarentena

:: SOMOS ESPECIALISTAS EN SALUD INFANTIL ::

ATENCIÓN EMBARAZADAS Y MAMÁS PRIMERIZAS!!!! Hola a todas! El día de mañana comenzamos con nuestro curso de crianza en el...
28/04/2020

ATENCIÓN EMBARAZADAS Y MAMÁS PRIMERIZAS!!!! Hola a todas! El día de mañana comenzamos con nuestro curso de crianza en el embarazo y durante el primer año de vida. Lo impartimos 4 especialistas en los temas. Les dejo el temario para que vean que es un curso súper completo! Las sesiones se darán en vivo todos los miércoles de 7-9 vía Zoom, sin embargo estarán disponibles durante 1 mes para que cada quien las tome cuando más le acomode. Y se agendará una sesión en vivo para resolver todas las dudas. Tenemos un súper precio por la contingencia! Anímense!!!!

Nuevas fechas, modalidad online! Aparta tu lugar!
24/04/2020

Nuevas fechas, modalidad online! Aparta tu lugar!

MOTRICIDAD GRUESALas habilidades motoras gruesas o motricidad gruesa son habilidades que se desarrollan mediante el uso ...
27/03/2020

MOTRICIDAD GRUESA

Las habilidades motoras gruesas o motricidad gruesa son habilidades que se desarrollan mediante el uso de los músculos grandes del cuerpo de manera coordinada y controlada.
➡️Los movimientos completos de los brazos , las piernas y el tronco son movimientos motores gruesos.
➡️La motricidad gruesa en los niños se refiere a movimientos de locomoción como son el saltar , correr o andar y está directamente relacionada con el desarrollo del grupo de músculos que hacen posible éstas actividades en los pequeños

⚠️Si quieres desarrollar estas habilidades en tus hij@s, síguenos tmb en

15/03/2020

Hay que estar atentos a las recomendaciones oficiales de las autoridades de salud

Por lo pronto, se viene la suspensión de clases.

No fiestas infantiles, no paseos a los parques de diversiones, no idas al cine o museos, etc. Evitar acudir a lugares concurridos si no es necesario. Y por supuesto, si hay alguien enfermo en casa, con mayor razón quedarse en ella.

La intención es evitar la propagación y contagio del virus.

Dra. Lucero
Equipo CuCÄ :: Pediatría

Hey etica a alguien que le pueda servir esta información. Sabías que un niño que no se siente querido 😢 piensa que es un...
10/03/2020

Hey etica a alguien que le pueda servir esta información. Sabías que un niño que no se siente querido 😢 piensa que es un niño problema, que lo rechazan, que nadie lo quiere, se siente solo, desplazado y triste.
⚠️ Esta comprobado que la mayoría de niños que reciben amor y cariño en su entorno familiar serán adultos exitosos, fuertes, seguros y se sentirán capaces de lograr lo que se propongan.
⚠️ ¿Cómo hacer que un niñ@ se sienta querido?
🌸 Ser afectivos
🌸 Pasar tiempo con ellos
🌸 Reforzar las conductas positivas
🌸 Mantener contacto visual
🌸 Dejar a un lado tu celular
🌸 Establecer rutinas con buenos hábitos
🌸 Rodearlo de personas que lo amen
🌸 Reforzar sis logros y habilidades
🌸 Evitar comparaciones con otros niños
🌸 Corregir de manera cálida
Dra. Daniela Barzallo
Psicóloga Clínica
Neuropsicológa Infantil 🧠 🌻

"La llegada del nuevo hermanit@"Acabamos de enterarnos del NUEVO EMBARAZO y nos preguntamos de qué manera y cuándo debem...
14/02/2020

"La llegada del nuevo hermanit@"

Acabamos de enterarnos del NUEVO EMBARAZO y nos preguntamos de qué manera y cuándo debemos decírselo al que será el hermanit@ mayor para que lo entienda y no se sienta destronado, intentando evitar así que sienta celos del bebé.
El momento adecuado no es en cuanto nos enteremos, ya que el niño es aún muy pequeño para entender algo que no sea tangible. Tampoco es adecuado esperar hasta el último momento, porque al ver los cambios imaginará todo tipo de elucubraciones. Lo mejor es contárselo entre el cuarto y quinto mes de embarazo.

Quizás pensemos que una vez dicho, problema resuelto. Pero no es así, a partir de ese momento se sucederán innumerables retahílas de por qués encaminados a saciar su curiosidad. Los especialistas aconsejan dar respuestas claras, sencillas y firmes, olvidarse de la cigüeña y analogías del estilo.

Los celos del herman@ mayor son normales

Aunque el niñ@ oiga que nada va a cambiar con la llegada del hermanit@ y que papá y mamá le van a seguir queriendo igual, su miedo a lo desconocido, a esa reorganización total de la familia provoca celos. Es una reacción natural ante una situación de pérdida de poder, de atención y de amor (o por lo menos así lo cree o sentirá él).
No hay que preocuparse en exceso: en la mayoría de los casos, los celos no son ni tan graves ni tan duraderos como los padres pensamos. Es la forma que tiene el pequeño de expresar sus sentimientos por los cambios, y lo habitual es que desaparezcan cuando se acostumbre a ellos. Pero de momento, piensa que ese intruso ha llegado para sustituirle. Este sentimiento es normal y necesario: un niño que no expresa ningún tipo de celo, por pequeño que sea, puede que esté escondiendo algún otro problema.
⚠️El niño pasará por tres etapas antes de acoger a su nuevo hermano:
➡️Protesta: Es la etapa inicial. El pequeño utilizará todo lo que tenga a mano para recuperar esa atención de los padres que antes conseguía sin ningún esfuerzo.
➡️Desesperación: Ante la falta de respuesta a sus demandas (su hermano sigue en casa) se desespera y puede mostrar cierta ansiedad.
➡️Adaptación: Por fin, el pequeño se resigna y poco a poco se va acostumbrando a la nueva situación.

12/02/2020

BENEFICIOS Tummy time o tiempo boca abajo?

Es el tiempo que los bebés pasan sobre su panza. Es una práctica de actividad física para recién nacidos, con la que se potencia un correcto desarrollo del bebé, y es que la realización diaria de la misma tiene múltiples beneficios para el pequeño:

1. Los bebés pasan la mayor parte de su tiempo durmiendo en posición supina, es decir boca arriba, por ello utilizan muy poco los músculos del cuello. El Tummy time ayuda al correcto desarrollo de los mismos, ayudando así a que el bebé tenga mejor control de la cabeza. Cabe destacar que la cabeza es la parte que más pesa del cuerpo de un bebé

2. Al estar boca abajo, inevitablemente utilizará los músculos de la parte superior de su cuerpo, ayudando a fortalecer los brazos, espalda y hombros. Así, ayuda también a desarrollar las habilidades motoras que el bebé necesita para gatear, sentarse?

3. Ayuda a prevenir deformidades en el hueso del cráneo del bebé, como la plagiocefalia. Esta aparece cuando el recién nacido está mucho tiempo en la misma posición (tumbado sobre su espalda o sentado en las tradicionales sillitas reclinables para recién nacidos). Cualquier tipo de colocación donde el bebé se encuentre boca abajo será positiva para prevenirla.

4. Los bebés que presentan torticolis (que hace que el cuello esté rígido y tenso) pueden beneficiarse de esta actividad física, ya que ayuda a liberar tensiones de la zona.

5. El bebé que realice Tummy time podrá ver el mundo desde otros ángulos, consiguiendo así diferentes perspectivas, algo que le ayudará a coordinar los movimientos, especialmente los de las manos.

6. Es un tiempo de socialización del bebé, donde los padres pueden interaccionar y jugar con él. Como veremos más adelante, durante el Tummy time, el bebé siempre tiene que estar acompañado; además se debe intentar mantener su atención (hablándoles, con juguetes?) para que intenten mantener la cabeza elevada.

7. Asimismo, puede prevenir la aparición temprana de la obesidad infantil, ya que la menor actividad física del recién nacido aumenta la masa grasa total.

Aquí les dejamos un ejemplo de un bebé de 6 meses, que desde recién nacido se le fomentó la posición de tummy time 👏👏👏

⚠️No existen bebés flojos, existe alguna complicacion o contractura en tu bebé si no lo puede hacer... Busca una asesoría o especialista para que le realicen a tu bebé una evaluación y le puedan ayudar.

Dirección

Senda Del Amanecer 70 Plaza Brisas Local 8 Milenio III
Querétaro
76000

Teléfono

+524421851434

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando CUCÄ - Escuela para padres publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a CUCÄ - Escuela para padres:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría