22/01/2018
A tomar nota, esto aplica para todos los deportes, hay que aprender a prevenir lesiones.
• Entrenar siempre bien hidratado.
• Entrenar muy desvelado por una noche de fiesta es poco recomendable. De tener que entrenar, trata de dormir lo más que puedas antes de la sesión, comer bien y rehidratarte.
• Entrenar muy cansado/fatigado/enfermo por diversos factores, debe ponerse a consideración antes de iniciar la sesión, en especial si un área muscular se siente muy fatigada.
• Preparar músculos y articulaciones realizando movilidad general y específica de manera dinámica y estática previo a cada entrenamiento, así como al final de cada sesión.
• Realizar masaje miofascial previo al inicio de tu sesión con herramientas como rodillos y pelotitas de lacrosse en áreas con rango de movimiento limitado y/o muy contracturadas. Si terminas la sesión muy contraído de una zona también aplica el masaje miofascial y estiramiento.
• Identificar limitaciones de rango de movimiento en articulaciones o grupos musculares y realizar trabajo aún más específico de masaje miofascial, estiramiento, ejercicios de control motriz y propiocepción sobre el área a mejorar.
• Identificar desbalances musculares y realizar trabajos específicos de estiramiento, fortalecimiento y control motriz previo a cada entrenamiento para corregir y entrar en calor.
• Fortalecer puntos débiles, como pueden ser músculos poco usados en la práctica que realices que puedan generar alguna lesión.
• Siempre estar fortaleciendo el CORE. En especial abdomen transverso y oblicuos.
• Diferenciar DOLOR y ESTAR ADOLORIDO. Nunca entrenes con dolor de lesión, ya sea muscular o articular. Modifica la sesión y sustituye los ejercicios que causen molestia, así te mantendrás activo y no agravaras la lesión, de ser necesario suspende unos días el entrenamiento. Atiéndete lo antes posible con un fisioterapeuta.
• Si tienes un dolor ligero en una zona y persiste por más de una semana, atiéndete con el fisioterapeuta y modifica tu entrenamiento. De ser necesario suspende unos días el entrenamiento.
• Asiste a masaje de descarga como mínimo una vez al mes. Si tienes la oportunidad, sería recomendable asistir cada 15 días o antes si sientes muy cansada o fatigada alguna zona de tu cuerpo.
• No uses analgésicos y/o antiinflamatorios. Estos solo minimizarán los síntomas y te permitirán entrenar mientras los usas, pero al suspenderlos es muy probable que la lesión persista o haya avanzado. Limítalos lo más posible y solo úsalos de ser muy necesarios.
• Se maduro e inteligente al tener un dolor/lesión mientras entrenas, realiza estos pasos para evitar que se vuelvan mas complicadas.
Por: Cheko Seceñas