Atenciòn Psicològica Profesional para Niños, Adolescentes y Adultos

Atenciòn Psicològica Profesional para Niños, Adolescentes y Adultos Psicóloga Norma Merino

En la actualidad vivimos en una sociedad de prontitud, las pérdidas no tienen espacio para prolongarse, pues para perman...
02/08/2025

En la actualidad vivimos en una sociedad de prontitud, las pérdidas no tienen espacio para prolongarse, pues para permanecer en la normalidad, las personas funcionales deben vivir duelos "a medida" de las necesidades laborales, escolares, sociales y familiares. Se nos educa en una cultura de culpa ante nuestra propia sensibilidad y rechazo de las emociones, sin embargo nadie enfrentamos de la misma manera una pérdida, por lo tanto permitete sentir así sean emociones por las que ya hayas transitado y creas haber superado, pues no estás empezando de cero, ya que en el duelo ninguna etapa es lineal.

Si l'amour et la paix prévalent, et que nous apprenons à nos enfants à respecter la nature, les joies et les beautés de ...
22/04/2025

Si l'amour et la paix prévalent, et que nous apprenons à nos enfants à respecter la nature, les joies et les beautés de ce monde ne périront pas.

Jimmy Carter
Via L'Île des Mots

“Las condiciones psíquicas pueden causar intensos efectos físicos. Por ejemplo, "morir con el corazón partido" no es una...
22/04/2025

“Las condiciones psíquicas pueden causar intensos efectos físicos. Por ejemplo, "morir con el corazón partido" no es una mera fantasía de poeta. Es posible que un hombre muera porque se le ha partido el corazón por una causa puramente psíquica.
Dentro de cien años, cuando, esperamos, se comprenda el efecto de la mente sobre el cuerpo mejor que ahora…”
Sigmund Freud.

Cuando la maternidad se convierte en una imagen y lo vemos en las revistas.Marta hojea una revista para padres mientras ...
22/04/2025

Cuando la maternidad se convierte en una imagen y lo vemos en las revistas.

Marta hojea una revista para padres mientras su bebé duerme. Pasa las páginas llenas de mujeres sonrientes, casas impecables, bebés felices. Suspira. Se siente cansada, desbordada, un poco sola. Mira esas imágenes y no se encuentra. No ve las ojeras, las dudas, las noches en vela. No ve la maternidad que ella vive.

Esto no es casualidad. Las imágenes que vemos en revistas y redes sociales han sido seleccionadas y repetidas durante décadas. Nos muestran una versión ideal de la maternidad: una experiencia perfecta, natural, instintiva, siempre amorosa. Pero esa versión también es una construcción. No nace del día a día de las madres reales, sino de intereses económicos, culturales y sociales.

La antropóloga Sandra Fernández García ha estudiado cómo se ha transformado la imagen de la maternidad en España. Su investigación, publicada en Disparidades, analiza revistas especializadas, entrevistas y publicidades desde el franquismo hasta hoy. Lo que descubre es que el centro de la familia ha cambiado: antes era el amor entre esposos, ahora es el amor entre madre e hijo.

Este cambio ha permitido visibilizar nuevas formas de familia. Hoy vemos más representación de madres solas por elección, familias homoparentales, redes de crianza. La maternidad ya no está atada solo al matrimonio ni a la biología. Eso es un avance.

Pero también hay otra cara: ahora se espera que la madre lo sea todo. Que sea feliz, presente, amorosa, fuerte, sin descanso ni dudas. Se ha desplazado el foco, pero no siempre se han aligerado las exigencias.

La publicidad sigue mostrando madres perfectas. No por error, sino porque las marcas quieren asociarse a emociones positivas. Una editora lo resume así: “No mostramos madres agotadas. Queremos transmitir calidez y felicidad”. ¿El resultado? Un modelo de maternidad que no permite fallar, ni flaquear, ni decir “no puedo más”.

La maternidad, como cualquier experiencia humana, es compleja. Tiene momentos de alegría inmensa, pero también de frustración, miedo y cansancio. Es tiempo de mostrar todo el abanico. De dejar espacio para la duda, el error y la diferencia.

Porque detrás de cada imagen idealizada hay muchas historias reales que no se cuentan. Historias como la de Marta. Como la de tantas mujeres que hacen lo mejor que pueden, aunque no siempre sonrían en la foto.

¿Y a ti? ¿Qué imágenes de la maternidad te hubiera gustado ver cuando empezaste este camino?

La única culpa real: ceder en el deseo.Hay frases que marcan un antes y un después. Ésta, de Jacques Lacan, atraviesa el...
22/04/2025

La única culpa real: ceder en el deseo.

Hay frases que marcan un antes y un después. Ésta, de Jacques Lacan, atraviesa el alma: “La única cosa de la que se puede ser culpable es de haber cedido en el deseo.”
Y no es una invitación al capricho. No se trata del deseo superficial de tener o de poseer. Hablamos del deseo más profundo, ese que nos construye, que empuja la vida hacia su cauce singular.
Muchos llegan a consulta sin saber qué les pasa, con ansiedad, insomnio, conflictos de pareja, angustia existencial… Y, poco a poco, se va revelando una verdad simple y demoledora: se han traicionado. Han cedido en lo que deseaban. Han renunciado a si mismos.
El psicoanálisis no juzga, escucha. No receta, interpreta.
Y en ese recorrido de palabras y silencios, comenzamos a dejar de vivir para el deseo de los otros, para los mandatos, para el deber ser, y empezamos a vivir para lo que arde en uno.
En la consulta, cada palabra que se dice abre una posibilidad de transformación.
De soltar el síntoma, sí. Pero también de recuperar algo más valioso: el deseo de vivir con intensidad, con creatividad, vivir mejor los años futuros.
No estás aquí para adaptarte. Estás aquí para escribir tu nombre en la historia que quieras habitar.
Tu deseo no es un problema. Es tu brújula.

Virginia Valdominos, psicoanalista.

23/03/2025
Conoces cuáles son las funciones ejecutivas?
20/02/2025

Conoces cuáles son las funciones ejecutivas?

Padres de algodón centrados en que sus hijos: No se frustren Tengan todo lo que quieran No hagan esfuerzos No encuentren...
20/02/2025

Padres de algodón centrados en que sus hijos: No se frustren Tengan todo lo que quieran No hagan esfuerzos No encuentren dificultades No tengan que tolerar un NO No se enojen No sufran No viajen en transporte público No caminen No vean familiares enfermos No asistan a funerales ni entierros No tengan obligaciones Exijan sus derechos Satisfagan sus deseos Manejen los tiempos de la familia Decidan aún aquello para lo que no están preparados

Hijos de cristal que: Se desmotivan fácilmente No tienen tolerancia a las frustraciones Quieren todo ya No saben transitar procesos No tienen recursos para vencer la dificultad ni superar obstáculos Carecen de perseverancia No están dispuestos al esfuerzo para obtener logros No aceptan límites Creen tener derecho a todo y responsabilidad con nada Son frágiles La comodidad limita el desarrollo de su potencial No tienen recursos para afrontar la vida adulta Se deprimen fácilmente No encuentran sentido a su vida No descubren su vocación Esperan que todo lo hagan y resuelvan por ellos Todo debe ser rápido, inmediato y gratificante Necesitan estímulos constantes que los lleven al límite No se sienten aptos para la vida

Hay algo que los padres necesitan empezar a cambiar ya!

05/01/2025
Aunque bebé sea sanito...Aunque haya sido un parto maravilloso.Aunque no haya problemas con la lactancia.Aunque tengamos...
29/11/2024

Aunque bebé sea sanito...
Aunque haya sido un parto maravilloso.
Aunque no haya problemas con la lactancia.
Aunque tengamos red, comida y amor.
Si, aunque hayamos deseado con todas las ganas este bebito, igual lloramos.
Y eso, amiga puérpera, está muy bien.

Lloramos porque nos duele el cuerpo, se nos cae el pelo, se nos cae el tiempo y la identidad. Lloramos porque extrañamos quienes éramos hace pocos días.
Lloramos porque cruzamos un portal que nadie ve, que sólo nosotras experimentamos y que sólo a nosotras nos atravesó como un rayo.
¡Lloramos porque dimos vida! Se nos abrió el cuerpo en dos y nos fuimos de viaje a un lugar desconocido, para traer un ser humano de nuestras entrañas.
Lloramos porque las hormonas hacen pogo adentro nuestro y no teníamos idea de su poder en nuestro cuerpo y nuestras emociones.
Lloramos porque no entra en el cuerpo el amor. Ni la bronca por esa taza de café que ya se enfrió.
Lloramos porque no paramos. Porque esa vida depende todos los minutos de nosotras. Porque somos su fuente, su alimento, su habitat, su todo.
Lloramos porque es un montón.
Es un montón no dormir. Es salvaje. Es abrumador. Y es hoy y será mañana también. Lloramos de cansancio, sí.
Mucho cansancio.
Somos fuertes y lloramos.
Somos creadoras v lloramos.
Somos la bomba, mujeres y lloramos.
Y eso, amigas puérperas, está muy bien.
Que nadie te diga lo contrario.
Y al que le molesta, que te ponga un plato de comida enfrente y se retire por donde vino.
Llora tranquila.
Lo estás haciendo bien.

La salud mental no es cuestión de género 🌿
12/11/2024

La salud mental no es cuestión de género 🌿

Dirección

Querétaro

Horario de Apertura

Lunes 9am - 1pm
5pm - 9pm
Martes 9am - 1pm
5pm - 9pm
Miércoles 9am - 1pm
5pm - 9pm
Jueves 9am - 1pm
5pm - 9pm
Viernes 9am - 1pm
5pm - 9pm
Sábado 9am - 4pm

Teléfono

+5214426231908

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Atenciòn Psicològica Profesional para Niños, Adolescentes y Adultos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Atenciòn Psicològica Profesional para Niños, Adolescentes y Adultos:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría