09/05/2017
Todo es cuestión de actitud! :)
7 JUEGOS para desarrollar una actitud mindfulness o
CONCIENCIA PLENA de las EXPERIRENCIAS internas y externas en estado de RELAJACIÓN en los niños
--------------------------------------------------------------------------
El mindfulness mejora la concentración infantil, estimula el equilibrio emocional, facilita la introspección, les ayuda a relajarse, potencia el autocontrol y les permite desarrollar una mayor conciencia corporal.
---------------------------------------------------------------------------
1. ESCUCHAR LA CAMPANA
Un truco muy sencillo para que los niños pequeños practiquen la atención plena consiste en pedirles que se concentren en algo que puedan escuchar. Puedes proponérselo como un juego: te colocas de espaldas a tu hijo... alumno... sobrino... etc., a cierta distancia y, en una habitación tranquila, haces sonar suavemente diferentes instrumentos, desde una campana hasta el canto de un cuenco, y le pides al niño que intente identificarlos. La clave radica en que los primeros sonidos sean muy bajos y los vas AUMENTANDO un POCO durante unos 30 segundos. También puedes utilizar sonidos relajantes que tengas en tu celular, como el de la lluvia, las olas o el gorjeo de las aves.
2. PARTE METEOROLÓGICO EMOCIONAL
Este juego se puede practicar en cualquier momento y no solo estimula una actitud mindfulness sino que también potencia la inteligencia emocional. Puedes sentarte y preguntarle al niño cómo se siente en ese momento. Explícale que sus estados emocionales se parecen al estado del tiempo, lo cual significa que no puede hacer nada para cambiarlos, pero puede cambiar la manera en que se relaciona con ellos.
El pequeño debe comprender que no tiene la culpa por experimentar ciertas emociones, como la ira, el miedo o la tristeza, pero puede controlar qué hace con ellas. Puedes establecer un código para los diferentes estados emocionales: soleado, ventoso, lluvioso, tormentoso, tranquilo, terremoto, tsunami… De esta manera, el niño también aprenderá a observar su estado actual, pero sin identificarse demasiado con sus emociones, lo cual le ayudará a controlarlas mejor.
----“Los sentimientos van y vienen como las olas en un dia ventoso. La respiración consciente es mi ancla” —Thich Nhat Hanh-----
3. RESPIRAR CON UN PELUCHE
Se trata de un juego muy sencillo para que los niños aprendan a respirar profunda y lentamente. Pídele que elija su peluche favorito y luego acostaros boca arriba sobre el suelo de una habitación tranquila. Explícale que debe colocar el peluche sobre su vientre y centrarse en el movimiento de este, que seguirá el de la subida y la bajada del vientre mientras respira. Cuanto más profundo respire, más se moverá su peluche, pero si lo hace suavemente, no se caerá.
4. FRASCO DE LA CALMA
El frasco de la calma es, básicamente, un bote relleno de purpurina y agua diseñado para ayudar a los pequeños a aliviar la ansiedad, la irritación o la ira. Sin embargo, también es muy eficaz para promover la concentración, la atención selectiva y la actitud mindfulness. Cuando el niño se concentra en el movimiento de las pequeñas partículas dentro del frasco va liberando las tensiones y aprende a estar plenamente presente. Es una especie de meditación mindfulness adaptada a su edad.
5. DE SAFARI
Para practicar el mindfulness no es necesario encerrarse en una habitación tranquila. De hecho, un juego muy divertido consiste en dar un paseo por un lugar conocido y pedirle al niño que se fije en las cosas que nunca antes había visto. Será aún mejor si eliges un parque o un entorno natural y le animas diciéndole que salen de EXPLORADORES. Durante el paseo, intercalarás un minuto de silencio cada cierto tiempo para que el niño pueda concentrarse en todos los sonidos que escucha a su alrededor y descubra a los animales que le rodean.
6. SENTIDOS EN ACCIÓN
Se trata de un juego muy divertido a través del cual no solo estimularás los sentidos infantiles sino también la concentración. Solo tendrás que vendarle los ojos a tu hijo ... alumno... y pedirle que descubra el objeto que pones en sus manos. No podrá verlo, solo tocarlo y olerlo. Por supuesto, no hay prisas. Cuando el pequeño termine, puedes vendarte los ojos y pedirle que también te traiga objetos. No obstante, recuerda que no se trata de una competición sino simplemente de un juego para que ambos disfruten.
7. LISTA DE GRATITUD
A menudo olvidada, la gratitud es un componente esencial del mindfulness. De hecho, es fundamental que le enseñes a tu hijo (alumno... sobrino... etc.) a sentirse agradecido por todo lo que tiene en su vida, desde las cosas más importantes hasta aquellas aparentemente insignificantes o que a veces damos por descontado. Para ello, puedes crear un ritual muy bonito en el hogar (escuelas ) : cada vez que se sienten a almorzar o cenar, cada uno debe decir tres cosas por las que se sientan agradecidos. Gracias a esta sencilla actividad, poco a poco el niño prestará más atención a su día a día en la búsqueda de nuevas cosas por las que sentirse agradecido.