CIPE. Consultoría Integral en Psicología Educativa

CIPE. Consultoría Integral en Psicología Educativa Desarrollo de Cursos -Talleres Educativos (docentes, directivos, alumnos y padres de familia), Orientaciones Vocacionales, Diagnóstico Psicopedagógico.

Desarrollo de Cursos -Talleres Educativos (docentes, directivos, alumnos y padres de familia), Orientaciones Vocacionales, Diagnostico Psicopedagógico entre otras.

30/03/2019

¿Necesitas orientación vocacional?

Nosotros te ayudamos a elegir tu mejor carrera.

Conoce sobre estimulación sensorial.Si vives en Querétaro, ¡No te lo puedes perder!Para mayor información llena el sigui...
09/08/2017

Conoce sobre estimulación sensorial.

Si vives en Querétaro, ¡No te lo puedes perder!

Para mayor información llena el siguiente formulario y nosotros nos pondremos en contacto contigo
https://goo.gl/forms/xp3OQKVimMUFGAbA2

¡Comenzamos Agosto con buenas noticias! Si vives en Querétaro, ¡esto te puede interesar!Estaremos impartiendo el nivel 1...
02/08/2017

¡Comenzamos Agosto con buenas noticias!

Si vives en Querétaro, ¡esto te puede interesar!

Estaremos impartiendo el nivel 1 del Seminario de Certificación CIELET en Estimulación Funcional Temprana. Si te interesa conocer cómo trabajar la Estimulación Háptica-Somática ¡no te lo puedes perder!

Para mayor información llena el siguiente formulario y nosotros nos pondremos en contacto contigo

https://goo.gl/forms/xp3OQKVimMUFGAbA2

Que ésto no les pase a tus hijos!... La orientación educativa con un especialista puede ser una gran ayuda!
24/07/2017

Que ésto no les pase a tus hijos!... La orientación educativa con un especialista puede ser una gran ayuda!

Si tienes un hijo adolescente o preadolescente, esto es para tí:

🔸Estudiar lo que deseamos y permitir a nuestros hijos que sigan sus metas y sueños, no sólo aumentará enormemente la posibilidad de su éxito laboral y económico, sino también parte de su felicidad y autorealización.

🔹Como padres no podemos cortarle las alas a nuestros niños y adolescentes imponiendo ciertas carreras y profesiones, tampoco proyectar en ellos los sueños que no pudimos cumplir. No somos dueños de sus vidas, somos tan solo su guía.

🔸Si tu hijo muestra un interés especial por algo, un talento, lo mejor que puedes hacer es apoyarlo.

🔹Refuerza sus talentos y capacidades, no impongas. Ser artista, actor, deportista, no es menos que ser abogado o médico.

🔸No subestimes las capacidades de tus hijos, lamentablemente he escuchado a padres decir a sus hijos "no serás capaz de estudiar medicina", "tal profesión es mala, es de vagos, no da dinero", "tu hermano es mas listo que tu, tu no puedes", "estudia lo que da dinero, no lo que te guste"

⚠️si tan sólo analizáramos el daño que pueden generar éstas palabras, lo mucho que pueden inmovilizar a los hijos, la frustración que provocan y la errónea elección de no estudiar lo que se quiere, quizás ni se nos ocurriría pronunciarlas.

💭 Imagina que a Mozart le hubieran impuesto estudiar matemáticas, o a Picasso ser deportista, no hubieran hecho historia.

La vida es solo una y es muy corta para no dejar ser a tus hijos lo que tanto anhelan.

Valery Florez

05/06/2017

Desde temprana edad los niños pueden colaborar en el hogar. Aquí algunos ejemplos

25/05/2017

El padre que atiende el llanto del bebé y le enseña las primeras palabras, no está "ayudando" a la mamá, está ejerciendo la paternidad.

25/05/2017

Aprendiendo sobre bullying escolar

23/05/2017

Se recomienda escribirlo en una parte estratégica de la casa como recordarorio. ✨

19/05/2017
19/05/2017
¡Este es un buen tema para debatir! ¿y si leemos el libro completito? :)
19/05/2017

¡Este es un buen tema para debatir! ¿y si leemos el libro completito? :)

¡Los berrinches tienen sustento científico!

Las rabietas se dan por razones neurocerebrales debido a que los niños preescolares (0-5 años) no tienen totalmente desarrollado el lóbulo prefrontal (encargado de regular las emociones) aunque el niño quiera, no puede regular con inmediatez sus desbordes emocionales.

Ésto los neurocientíficos lo llaman un "secuestro amigdalar" que es cuando el sistema límbico (emocional) toma poder sobre el racional y no puede regularlo sino hasta que se de su pleno desarrollo, es decir hasta pasados los 6 años.

Cuando entendemos que los desbordes emocionales de los niños preescolares están FUERA del alcance de ellos y les es biológicamente imposible regular las emociones adecuadamente, dejamos de tomárnoslo personal. Cambiemos el "está fastidiando" por "la está pasando mal y necesita mi ayuda".

Ojo, esto NO significa que debemos ceder ante lo que pide siempre, a veces se puede ceder, a veces no. Es importante contener el berrinche, no corregirlo (las emociones no se corrigen, son sanas y naturales) SIEMPRE contenerlo con respeto por el niño, amor y amabilidad.

Contener es enseñarle cómo SI lo debe hacer, ejemplo, bajamos a su altura y decimos en este momento veo que estás frustrado, veo cuanto te dolió que eso pasara, cuando era niño también me enojaba eso, etc. JAMÁS golpearle, insultarle o ignorarle.

NO está permitido que el niño (NI el ADULTO) peguen, griten o insulten. Si es necesario bloqueamos los brazos del niño SIN agredir o lastimar, para frenar el golpe mientras explicamos que eso no está permitido.

Hay niños que piden que se les deje solos, que quieren su espacio. Es válido y se lo debemos conceder (si estamos en un espacio público NO debemos dejar al niño sólo ni aunque nos lo pida, si estamos en casa le concedemos su espacio sólo si lo pide, y le decimos estaré en este lugar cuando me necesites). En cambio, hay otros que se ponen peor si se les deja solos (la mayoría) observemos que tipo de niño es el nuestro.

Para profundizar en el tema recomiendo el libro 📚 El Cerebro Del Niño-Daniel Siegel y Ni rabietas ni conflictos - Rosa Jové

Por Valery Flórez de iParenty

17/05/2017
17/05/2017
Vale la pena detenerse un momento para analizarlo! Buenas y creativas noches! :)
09/05/2017

Vale la pena detenerse un momento para analizarlo! Buenas y creativas noches! :)

Este precioso cortometraje nos muestra cómo les arrebatamos la creatividad a los niños y nos hace reflexionar. Se trata de una producción animada codirigida ...

¿Jugamos?
09/05/2017

¿Jugamos?

Los retos positivos quieren que nos lo pasemos bien y que celebremos la vida

Todo es cuestión de actitud! :)
09/05/2017

Todo es cuestión de actitud! :)

7 JUEGOS para desarrollar una actitud mindfulness o

CONCIENCIA PLENA de las EXPERIRENCIAS internas y externas en estado de RELAJACIÓN en los niños

--------------------------------------------------------------------------
El mindfulness mejora la concentración infantil, estimula el equilibrio emocional, facilita la introspección, les ayuda a relajarse, potencia el autocontrol y les permite desarrollar una mayor conciencia corporal.
---------------------------------------------------------------------------

1. ESCUCHAR LA CAMPANA

Un truco muy sencillo para que los niños pequeños practiquen la atención plena consiste en pedirles que se concentren en algo que puedan escuchar. Puedes proponérselo como un juego: te colocas de espaldas a tu hijo... alumno... sobrino... etc., a cierta distancia y, en una habitación tranquila, haces sonar suavemente diferentes instrumentos, desde una campana hasta el canto de un cuenco, y le pides al niño que intente identificarlos. La clave radica en que los primeros sonidos sean muy bajos y los vas AUMENTANDO un POCO durante unos 30 segundos. También puedes utilizar sonidos relajantes que tengas en tu celular, como el de la lluvia, las olas o el gorjeo de las aves.

2. PARTE METEOROLÓGICO EMOCIONAL

Este juego se puede practicar en cualquier momento y no solo estimula una actitud mindfulness sino que también potencia la inteligencia emocional. Puedes sentarte y preguntarle al niño cómo se siente en ese momento. Explícale que sus estados emocionales se parecen al estado del tiempo, lo cual significa que no puede hacer nada para cambiarlos, pero puede cambiar la manera en que se relaciona con ellos.
El pequeño debe comprender que no tiene la culpa por experimentar ciertas emociones, como la ira, el miedo o la tristeza, pero puede controlar qué hace con ellas. Puedes establecer un código para los diferentes estados emocionales: soleado, ventoso, lluvioso, tormentoso, tranquilo, terremoto, tsunami… De esta manera, el niño también aprenderá a observar su estado actual, pero sin identificarse demasiado con sus emociones, lo cual le ayudará a controlarlas mejor.

----“Los sentimientos van y vienen como las olas en un dia ventoso. La respiración consciente es mi ancla” —Thich Nhat Hanh-----

3. RESPIRAR CON UN PELUCHE

Se trata de un juego muy sencillo para que los niños aprendan a respirar profunda y lentamente. Pídele que elija su peluche favorito y luego acostaros boca arriba sobre el suelo de una habitación tranquila. Explícale que debe colocar el peluche sobre su vientre y centrarse en el movimiento de este, que seguirá el de la subida y la bajada del vientre mientras respira. Cuanto más profundo respire, más se moverá su peluche, pero si lo hace suavemente, no se caerá.

4. FRASCO DE LA CALMA

El frasco de la calma es, básicamente, un bote relleno de purpurina y agua diseñado para ayudar a los pequeños a aliviar la ansiedad, la irritación o la ira. Sin embargo, también es muy eficaz para promover la concentración, la atención selectiva y la actitud mindfulness. Cuando el niño se concentra en el movimiento de las pequeñas partículas dentro del frasco va liberando las tensiones y aprende a estar plenamente presente. Es una especie de meditación mindfulness adaptada a su edad.

5. DE SAFARI

Para practicar el mindfulness no es necesario encerrarse en una habitación tranquila. De hecho, un juego muy divertido consiste en dar un paseo por un lugar conocido y pedirle al niño que se fije en las cosas que nunca antes había visto. Será aún mejor si eliges un parque o un entorno natural y le animas diciéndole que salen de EXPLORADORES. Durante el paseo, intercalarás un minuto de silencio cada cierto tiempo para que el niño pueda concentrarse en todos los sonidos que escucha a su alrededor y descubra a los animales que le rodean.

6. SENTIDOS EN ACCIÓN

Se trata de un juego muy divertido a través del cual no solo estimularás los sentidos infantiles sino también la concentración. Solo tendrás que vendarle los ojos a tu hijo ... alumno... y pedirle que descubra el objeto que pones en sus manos. No podrá verlo, solo tocarlo y olerlo. Por supuesto, no hay prisas. Cuando el pequeño termine, puedes vendarte los ojos y pedirle que también te traiga objetos. No obstante, recuerda que no se trata de una competición sino simplemente de un juego para que ambos disfruten.

7. LISTA DE GRATITUD

A menudo olvidada, la gratitud es un componente esencial del mindfulness. De hecho, es fundamental que le enseñes a tu hijo (alumno... sobrino... etc.) a sentirse agradecido por todo lo que tiene en su vida, desde las cosas más importantes hasta aquellas aparentemente insignificantes o que a veces damos por descontado. Para ello, puedes crear un ritual muy bonito en el hogar (escuelas ) : cada vez que se sienten a almorzar o cenar, cada uno debe decir tres cosas por las que se sientan agradecidos. Gracias a esta sencilla actividad, poco a poco el niño prestará más atención a su día a día en la búsqueda de nuevas cosas por las que sentirse agradecido.

Dirección

Querétaro
76090

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando CIPE. Consultoría Integral en Psicología Educativa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a CIPE. Consultoría Integral en Psicología Educativa:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram