C+Healthy

C+Healthy Nutrióloga Clínica Funcional 🍏💡
Experta en hormonas y alteraciones gastrodigestivas 🧬💚
Estrategias personalizadas y pero sobre todo SOSTENIBLES.

NUTRICIÓN PERSONALIZADA. Nutrióloga Educadora en Diabetes Certificada
Nutrición deportiva.

🥪 ¿Barritas de proteína? Sí, pero con ojo crítico 👀⁠Hoy te comparto algunas barritas de proteína que recomiendo como opc...
13/06/2025

🥪 ¿Barritas de proteína? Sí, pero con ojo crítico 👀

Hoy te comparto algunas barritas de proteína que recomiendo como opción práctica para esos días en los que el tiempo no alcanza ⏰

🧃 OJO: No son el producto más limpio del mundo (sí, suelen tener endulzantes, gomas, etc.), peeero...

👉 Incluir proteína siempre es buena idea, sobre todo si estás fuera de casa y necesitas algo que te saque del apuro sin irte directo al pan dulce.

💡 Mi consejo: no abuses, pero tenlas a la mano para ocasiones puntuales.

¿Quieres saber cuáles son mis favoritas? 👇

📌 Guárdalo para tu próxima ida al súper
📲 Compártelo si conoces a alguien que vive a las carreras

#

✨ ¿Colágeno hidrolizado o péptidos de colágeno? ¿Sabías que NO son lo mismo?Aunque muchas marcas los usan como sinónimos...
12/06/2025

✨ ¿Colágeno hidrolizado o péptidos de colágeno? ¿Sabías que NO son lo mismo?
Aunque muchas marcas los usan como sinónimos… hay una diferencia clave 🧬👇

En este carrusel te explico de forma simple qué los distingue, cuál se absorbe mejor y qué considerar al elegir uno 💡

Spoiler: uno es más biodisponible que el otro y puede marcar la diferencia en tu piel, articulaciones y salud intestinal 🙌

🧴 ¿Ya los conocías? ¿Cuál tomas tú? ¡Cuéntame en los comentarios!

🔖 Guarda este post si quieres volver a él cuando vayas a elegir tu colágeno.
👩‍⚕️ Y compártelo con quien siempre te pregunta cuál es mejor.

✨ ¿Aún dudas si necesitas tomar colágeno?Aquí te dejo 5 razones respaldadas por ciencia y práctica clínica que te van a ...
12/06/2025

✨ ¿Aún dudas si necesitas tomar colágeno?
Aquí te dejo 5 razones respaldadas por ciencia y práctica clínica que te van a convencer de incluirlo en tu rutina.

👩🏻‍⚕️ Recuerda: el colágeno no es solo para la piel. Es una proteína esencial que apoya desde tus articulaciones hasta tu digestión.
Y sí, a partir de los 25… ¡empezamos a producir menos!

Swipe 👉🏼 para descubrir por qué cada vez más personas lo integran como parte de su bienestar diario.

¿Ya tomas colágeno? ¿Cuál ha sido tu experiencia? Te leo en los comentarios 💬

Te sorprendió alguno?Te leo👀👀     #
10/06/2025

Te sorprendió alguno?
Te leo👀👀

#

09/06/2025

¿Sabías que muchas veces lo que arruina una receta saludable no es la comida, sino el condimento? 😱
Leer etiquetas también aplica cuando hablamos de sazonadores y especias.
Porque no todos son tan “naturales” como parecen. 🚫🧪

🔍 ¿Qué debes buscar?
✔ Ingredientes que sí reconozcas
✔ Nada de glutamato monosódico, colorantes o azúcares añadidos
✔ ¡Menos es más! Mientras más cortita la lista, mejor.

💡Tip: Las especias puras (como orégano, cúrcuma, comino, pimienta) casi siempre son las más limpias.

🙌 Aprende a sazonar sin sabotear tus hábitos. ¡Tu cuerpo y tu paladar te lo van a agradecer!

👇 Cuéntame en los comentarios:
¿Cuál es tu especia favorita para darle sabor saludable a tus comidas? 🌶🌿

́nfuncional

☕🍃 ¿Sabías que no toda la cafeína actúa igual?Aunque el café, el té verde y el matcha contienen cafeína… el efecto que p...
22/05/2025

☕🍃 ¿Sabías que no toda la cafeína actúa igual?
Aunque el café, el té verde y el matcha contienen cafeína… el efecto que provocan en tu cuerpo es MUY distinto.

📊 Aquí te va la comparación:
▪️ Café: 80-100 mg de cafeína por taza
▪️ Matcha: 40-70 mg (pero con L-teanina)
▪️ Té verde: 25-40 mg

💥 El café da un pico rápido de energía, pero también puede disparar el cortisol, alterar el estado de ánimo y generar más dependencia.

🍵 El té verde y el matcha, en cambio, liberan la energía de forma más gradual y sostenida, gracias a su contenido en antioxidantes y L-teanina, que ayudan a mantener la calma y el enfoque.

💚 ¿Mi favorita? El matcha: foco, energía estable y menos ansiedad.
Aunque en realidad lo mejor es esperar de 1 hora a 1.5 después de haber despertado para consumir cafeína.


👉 ¿Tú cual eliges? Te leo 👇

¿Entrenar durante tu periodo? ¡Sí, pero escúchate!No estás rota, estás cíclicaTu cuerpo cambia semana a semana y eso tam...
06/05/2025

¿Entrenar durante tu periodo? ¡Sí, pero escúchate!

No estás rota, estás cíclica
Tu cuerpo cambia semana a semana y eso también aplica para tu entrenamiento.

Durante los primeros días de tu periodo, es normal sentir menos energía.
La caída de estrógeno y progesterona puede hacerte sentir más cansada o irritable.

¿Mi recomendación?
No dejes de moverte, solo ajusta:
– Camina
– Haz yoga
– Trabaja movilidad
– O una rutina de fuerza ligera

Y si hay desajustes hormonales (SOP, resistencia a la insulina, hipotiroidismo, estrés crónico), escúchate aún más.
Tu cuerpo te guía.
¡Moverte SIEMPRE suma!

Incluso una caminata puede ayudarte a aliviar síntomas y mejorar tu estado de ánimo.

Escucha tu cuerpo, respétalo, y entrena con amor.

Cuéntame tu cómo lo manejas???

Hoy les presento a Ana Ce, una mujer fuerte, constante y profundamente especial.Es mi paciente desde que llegué a Qro, h...
01/05/2025

Hoy les presento a Ana Ce, una mujer fuerte, constante y profundamente especial.
Es mi paciente desde que llegué a Qro, hace casi 14 años. Ana vive con diabetes tipo 1 y, desde entonces, me ha permitido acompañarla en cada una de sus etapas: alimentación, ajustes hormonales, momentos de estabilidad, retos… y siempre con una actitud admirable.

En esta ocasión, decidimos dar un paso más: incorporar el ejercicio de forma estratégica.( Una manera elegante de decir HASTA QUE MI HIZO CASO) y que logramos una muy buen equipo con

¿El resultado? Una mejora impresionante en su composición corporal: aumento de masa muscular, reducción significativa de grasa y un mejor control de su glucosa. ¡Una victoria integral!

Historias como la de Ana Ce nos recuerdan que el proceso de salud es de constancia, de adaptación y de mucho trabajo en equipo.

Gracias, Ana Ce por tu confianza y por permitirme ser parte de tu camino.
Te quiero y estoy super orgullosa.

Feliz día del niño!!El
01/05/2025

Feliz día del niño!!
El

¿Sientes que todo te sobrepasa, te despiertas cansad@ y te cuesta relajarte aunque estés agotad@?Puede que tu cortisol e...
23/04/2025

¿Sientes que todo te sobrepasa, te despiertas cansad@ y te cuesta relajarte aunque estés agotad@?
Puede que tu cortisol esté fuera de control…
Y no, no estás loca ni débil.
Estás estresada. Estás en modo supervivencia. Y tu cuerpo lo está gritando.
Te entiendo.

La buena noticia es que sí puedes volver a sentirte en paz, enfocada y con energía real ✨
Sin vivir a café ☕ ni depender de suplementos mágicos.

Aquí te comparto 5 acciones simples pero poderosas para regular tu cortisol naturalmente
Pequeños cambios que hacen una gran diferencia
No tienes que hacerlo perfecto. Solo empezar
Un pasito a la vez, con amor y constancia.

Este post es para ti si estás list@ para dejar de sobrevivir y empezar a sentirte bien de verdad.

Guárdalo, compártelo y ponlo en práctica hoy mismo

Ser mamá de un toddler es demandante… física, emocional y mentalmente.Y si tú no estás bien, es más difícil contener con...
23/04/2025

Ser mamá de un toddler es demandante… física, emocional y mentalmente.
Y si tú no estás bien, es más difícil contener con amor, paciencia y presencia a tu peque.

Aquí te comparto 8 estrategias nutrimentales que pueden hacer una gran diferencia en tu día a día:

1. Descansar es prioridad.
Sabemos que dormir 7-8 horas puede sonar imposible, pero al menos busca que lo que sí duermes sea reparador.
Suplementos que pueden ayudarte:
– 5-HTP (favorece serotonina y descanso)
– Magnesio glicinato (relaja cuerpo y mente)

2. Mueve tu cuerpo, aunque sean 10 minutos.
No necesitas una rutina completa. Baila con tu peque, sube escaleras, estira al despertar.
El movimiento regula el cortisol y te da más claridad mental.

3. No te saltes el desayuno.
Empezar el día solo con café te deja más ansiosa y sin energía.
Incluye proteína real: 4-5 huevos, pollo, tofu, proteína vegetal o animal.
¡Eso es gasolina para tu día!

4. Proteína en cada comida.
Evita los picos y bajones de energía y humor.
Una buena proteína = una mamá más estable y con mejor estado de ánimo.

5. ¿Cómo están tus niveles de vitamina D?
La mayoría de las mamás tiene deficiencia… y eso impacta en energía, sueño y ánimo.
Consulta tus niveles y suplementa si es necesario.

6. Apóyate de los adaptógenos.
Hierbas como la ashwagandha o la rhodiola ayudan a tu cuerpo a manejar mejor el estrés, regulan el cortisol y promueven un estado de calma.
Consulta con un profesional para elegir la mejor opción para ti.

7. Hidrátate.
La deshidratación genera irritabilidad, fatiga, niebla mental.
Ten siempre agua cerca. Agrega un toque de sal o electrolitos si sudas mucho o das pecho.

8. Camina al aire libre.
Aunque solo sean 5 minutos, el contacto con la luz solar y la naturaleza regula tu sistema nervioso y te da un break mental.
¡Además ayuda a mejorar el sueño!

No tienes que hacer todo perfecto. Solo empezar con uno ya es un acto de autocuidado.
Tú también necesitas contención.

¿Con cuál vas a comenzar? Te leo.
Y si conoces una mamá que necesita leer esto, compárteselo.

Dirección

Boulevard Universitario 502, Jurica Acueducto
Querétaro
76230

Horario de Apertura

Lunes 9:30am - 1:30pm
Martes 9:30am - 1:30pm
Miércoles 9:30am - 1:30pm
Jueves 9:30am - 1:30pm
Viernes 9:30am - 1:30pm
Sábado 7am - 1pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando C+Healthy publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría

UN PLAN PERSONALIZADO PARA TI

NUTRICIÓN PERSONALIZADA. Nutrióloga Educadora en Diabetes Certificada Nutrición deportiva.