04/09/2025
Vamos a hablar sobre dinero 💸 y psicoterapia.
Cositas políticamente incorrectas que quiero decir luego de conversar con una amiga colega de este tema:
🔹 No abarates tus servicios de terapia: has invertido en maestrías, supervisiones, cursos en el exterior, etc. Tu trabajo vale mucho. Cobra conforme a esto.
Si vas a hacer rebajas, que sea en casos muy bien analizados, que realmente la persona lo necesite, que haya perdido su trabajo o similares.
Además, importantísimo, que realmente la persona esté motivada con el tratamiento y que el tema del dinero no sea una excusa.
En mi experiencia, la falta de dinero frecuentemente se usa como excusa para no continuar con el proceso, sobretodo en personas que no han entrenado sus habilidades asertivas y no se atreven a decir la incomodidad real (desacuerdo con cómo se está llevando el tratamiento, falta de feeling con terapeuta, etc)
Debes asegurarte que la rebaja es para una persona que esté motivada con la terapia.
Incluso haciendo rebaja necesitas tener un tope para la rebaja, es decir, no cobro más barato de esto para asegurarme que no lo resentiré y el consultante realmente valorará ese esfuerzo de rebaja.
A veces ocurre que terapias excesivamente baratas quitan un valor percibido del servicio, haciéndolo ver como poco valioso (aunque no sea así).
También cierta desconfianza por parte del consultante: ¿por qué cobra tan barato? ¿Será lo suficientemente buena su terapia? ¿No valora su trabajo? ¿Esta en situación de necesidad?. Las preguntas que se hacen pueden ir por esa vía.
🔹 No te conviertas en la terapeuta barata: aquella que compite por precio. La lógica es esta: si pongo mis consultas económicas, por lo tanto, tendré más pacientes y la agenda llena.
Y así terminas con agenda llena de personas que van y vienen, consultantes volátiles. Las personas que tienen como criterio de elección elegir el terapeuta más barato normalmente son los peores pacientes.
Son personas que no se comprometerán, que no estarán motivados y con frecuencia serán esporádicos.
Como terapeutas debemos posicionarnos como referentes en nuestro campo, como expertos en nuestra área particular. Esto se logra creando comunidad primero, participando en colaboraciones, podcast, dando charlas, etc.
De esta manera, quienes te eligen como su terapeuta no te eligen por ser la más barata, sino que te eligen por ser tú. Porque ya han visto lo que haces por fuera del consultorio en redes, clases, etc. Porque confían en ti y en tus conocimientos.
Normalmente son personas dispuestas a pagar lo que estipulas porque valoran tu trabajo con antelación. Para cuando los ves, ya tienen una idea de quién eres. Estos son los mejores clientes.