Alergólogo Querétaro

Alergólogo Querétaro Médico especialista reconocido por su desempeño en el manejo de las enfermedades alérgicas e inmu

Si tienes asma o rinitis alérgica y te interesa saber a qué eres alérgico podemos ayudarte. Contáctame al teléfono 442 1...
31/01/2025

Si tienes asma o rinitis alérgica y te interesa saber a qué eres alérgico podemos ayudarte. Contáctame al teléfono 442 178 3195

El coco de los diabéticos.
10/08/2023

El coco de los diabéticos.

El uso de   sativa está en incremento a nivel mundial y ha sido utilizada desde hace siglos para diversas razones. Se ca...
26/07/2022

El uso de sativa está en incremento a nivel mundial y ha sido utilizada desde hace siglos para diversas razones. Se calcula actualmente hay 192 millones de usuarios a nivel mundial. Están bien identificadas las proteínas de Cannabis que producen . Los cuadros clínicos de que se dan por el contacto con Cannabis sativa son desde respiratorios como , , sinusitis, hiperreactividad bronquial y , , eccemas, , eritema multiforme, hasta , incluyendo la muerte. Hay reacción cruzada también con alimentos, como se muestra en la imagen. El diagnóstico se basa en la historia clínica, se puede realizar prueba cutánea de alergia con el material crudo y el diagnóstico serológico solo está disponible en algunos países.
Definitivamente hasta ahora la prevención es la mejor herramienta de tratamiento en esta alergia,
Acude con tu médico alergólogo para un adecuado tratamiento.
Dr. Daniel García Imperial
Alergia e Inmunología Clínica
Tel. 4422950185

La actualización médica continua es imprescindible. Excelente congreso   2022.  La organización excelente. Muchas felici...
04/06/2022

La actualización médica continua es imprescindible. Excelente congreso 2022. La organización excelente. Muchas felicidades a los compañeros que organizaron y participaron.

La   con   (  para alergia) para enfermedades   es la única modalidad de tratamiento que si modifica la evolución natura...
27/04/2022

La con ( para alergia) para enfermedades es la única modalidad de tratamiento que si modifica la evolución natural de la enfermedad . Aquí se presenta un artículo de revisión presentado en marzo de este año en la revista Allergy, a través de una revisión sistemática se incluyeron estudios de pacientes con rinitis alérgica, dermatitis atópica u otra enfermedad , excepto asma, que recibieron con , y se midió como variable de desenlace el inicio o aparición de . Con seguimiento desde meses a varios años después de terminar el tratamiento con la . Los resultados muestran que en conjunto todos los estudios ofrecen una protección de 25% (RR 0.75) menos posibilidad de desarrollar asma si se recibió en comparación a aquellos que no la recibieron. Incluso el análisis de subgrupos demostró más eficacia, en niños una protección de 29% (RR 0.71) si el paciente estaba sensibilizado a un solo alergeno se obtuvo una protección de 51% (RR 0.49), y administración de al menos 3 años de se obtuvo una protección de 36% (RR 0.64).
Atiende tus enfermedad alérgicas con el médico especialista.
Dr. Daniel García Imperial
Alergólogo e Inmunólogo Clínico
Tel. 4421783195
https://www.facebook.com/AlergologoQueretaro

La    , sus síntomas, su impacto en la   de vida de los pacientes, las   del año que dan más enfermedad alérgica, princi...
16/03/2022

La , sus síntomas, su impacto en la de vida de los pacientes, las del año que dan más enfermedad alérgica, principalmente la . Esto se aborda en este artículo. Es el reporte de una entrevista en línea que se realizó a 1000 pacientes adultos y niños con el diagnóstico de , en los Estados Unidos, se les preguntó en que estación del año tienen más síntomas, siendo en el 95% de ellos. Se indicó que clasificaran sus síntomas en severidad y el 38% y 35% de adultos y niños, respectivamente, respondieron que eran severos. También se preguntó sobre los síntomas más molestos, siendo el primero la nasal, luego de senos , después nasal, y luego . También se estimó la pérdida de días productivos por padecer , siendo 9 días para adultos y 10 días al mes para niños.
Es la una enfermedad con alto impacto en la calidad de vida y carga económica de los pacientes.
Acude a atender este padecimiento.

Dr. Daniel García Imperial
https://www.facebook.com/AlergologoQueretaro
Citas al teléfono 4422950186

ALIMENTOS GENETICAMENTE MODIFICADOS Y ALERGIASEn este artículo de revisión sistemática publicado en 2017 en el Annals Al...
28/01/2022

ALIMENTOS GENETICAMENTE MODIFICADOS Y ALERGIAS

En este artículo de revisión sistemática publicado en 2017 en el Annals Allergy Asthma and Immunology; se trata el tema de la relación que se ha discutido por muchas personas; saber si el consumo de alimentos genéticamente modificados (AGM) son causa de sensibilización alérgica (documentada por IgE específica) o de enfermedad alérgica. Para ello se hizo una búsqueda en bases de datos, se colectaron 83 artículos que buscaban esa relación; en alimentos como maíz, soya, trigo, cacahuate, arroz, etc. Los resultados de esta revisión demuestran que los AGM no son causa de sensibilización alérgica, incluso se demuestra que son causa de menos enfermedad alérgica que el consumo de alimentos normales.

Dr. Daniel García Imperial
Alergia e Inmunología Querétaro
https://www.facebook.com/AlergologoQueretaro
Tel. 4422950186

25/12/2021

En esta navidad 2021 y Año Nuevo 2022 los mejores deseos de salud y bienestar para ti y tu familia.
Dr. Daniel García Imperial

El predominio de ciertas bacterias en la nasofaringe de lactantes y preescolares se analizó en este estudio COAST de 199...
07/12/2021

El predominio de ciertas bacterias en la nasofaringe de lactantes y preescolares se analizó en este estudio COAST de 1998 al año 2000 en Madison, Wisconsin. Fueron estudiados los primeros 3 años de vida, y seguidos hasta los 18 años de edad, para ver los desenlaces de desarrollo de asma. Todos los niños incluidos tenían al menos 1 familiar con enfermedad alérgica. Se encontró que las bacterias de Estafilococos, Haemophilus, y Moraxella tenían más asociación a desarrollar sibilancias en los primeros años de vida. Se clasificaron a los niños en 4 grupos de trayectoria, de acuerdo a su predominio de bacterias en los exudados faríngeos y su evolución clínica. El grupo de trayectoria C, que se representa por el predominio de Estafilococos, es el que más se asoció con sibilancias en los primeros 3 años de vida y con asma, seguidos hasta los 18 años de edad. El identificar la presencia de estos gérmenes, en los exudados faríngeos de lactantes, es una herramienta de pronóstico.
https://www.jacionline.org/article/S0091-6749(20)31416-0/fulltext

Dr. Daniel García Imperial
Alergia e Inmunología Clínica
Pediatría
Cel. 4421783195

20/11/2021

La vacunación es una medida de prevención muy exitosa. Está disponible la contra la 2021-22 en nuestro consultorio. Acude a vacunarte.
Dr. Daniel García Imperial
Alergia e Inmunología Clínica. Pediatría.
Tel. Consultorio 4422950186

Dirección

Querétaro

Horario de Apertura

Lunes 9am - 2pm
4pm - 8pm
Martes 9am - 2pm
4pm - 8pm
Miércoles 9am - 2pm
4pm - 8pm
Jueves 9am - 2pm
4pm - 8pm
Viernes 9am - 2pm
4pm - 8pm
Sábado 9am - 2pm

Teléfono

+524422950186

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Alergólogo Querétaro publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Alergólogo Querétaro:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram