12/07/2025
𝗨𝗻 𝗰𝗮𝗳𝗲́ (𝗼 𝗰𝘂𝗮𝗹𝗾𝘂𝗶𝗲𝗿 𝗲𝘀𝗽𝗮𝗰𝗶𝗼 𝗽𝘂́𝗯𝗹𝗶𝗰𝗼) 𝗻𝗼 𝗲𝘀 𝘂𝗻 𝗰𝗼𝗻𝘀𝘂𝗹𝘁𝗼𝗿𝗶𝗼. 𝗡𝗶 𝗱𝗲𝗯𝗲𝗿𝗶́𝗮 𝘀𝗲𝗿𝗹𝗼. 𝗡𝗶 𝘀𝗶𝗾𝘂𝗶𝗲𝗿𝗮 𝗰𝗼𝗻 𝗮𝘂𝗱𝗶́𝗳𝗼𝗻𝗼𝘀.
Hoy, mientras esperaba en un café cercano al lugar donde mi hija asiste a un curso los sábados, noté algo que me hizo reflexionar profundamente.
Era la segunda vez que coincidía con una persona dando lo que parecía ser una sesión de terapia psicológica en ese mismo café. La primera vez me pareció extraña la escena. Hoy confirmé que no era una coincidencia.
No comparto esto para señalar a nadie. Tampoco para generar polémica, lo comparto porque esta práctica —que ya había escuchado que sucede, pero que ahora presencié directamente— me parece preocupante y, tristemente, más común de lo que debería.
No se trata de estilos terapéuticos. No es una cuestión de “ser más cercano” o “más humano”. 𝗘𝘀 𝘂𝗻𝗮 𝗰𝘂𝗲𝘀𝘁𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗲́𝘁𝗶𝗰𝗮 𝗽𝗿𝗼𝗳𝗲𝘀𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝘆 𝗿𝗲𝘀𝗽𝗼𝗻𝘀𝗮𝗯𝗶𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗰𝗹𝗶́𝗻𝗶𝗰𝗮.
🤷🏻♀️¿Por qué importa?
▪️Atender en espacios públicos compromete directamente la confidencialidad.
▪️No es posible garantizarla cuando hay personas en la mesa de al lado.
▪️Se rompe el encuadre clínico, necesario para sostener una relación profesional clara.
▪️No cumple con las condiciones mínimas del ejercicio ético que establecen los marcos normativos en muchos países.
📜Por ejemplo, el Código Ético del Psicólogo en México indica que debemos garantizar condiciones de privacidad, seguridad y respeto a la confidencialidad, en cualquier modalidad de atención.
🤷🏻♀️¿Y si es en teleterapia? 📱💻
El mismo principio aplica.
Incluso si el “terapeuta” usa audífonos, las personas alrededor pueden escuchar lo que dice, observar reacciones emocionales, o deducir contenido personal. En psicología, eso no es un detalle menor. Es una ruptura del marco ético.
Tampoco es adecuado dar teleterapia desde un espacio público.
📍Las recomendaciones internacionales sobre psicoterapia en línea (como las de la APA, la Federación Mexicana de Psicología y muchos colegios profesionales) exigen que el terapeuta:
✅️ Cuente con un espacio privado, sin interrupciones.
✅ ️Mantenga la confidencialidad como prioridad técnica y ética.
✅ ️Informe al consultante sobre las condiciones del encuadre, riesgos y límites del medio.
Dar terapia en un lugar público, presencial o en línea, no es accesibilidad. No es innovación. No es cercanía. Es una práctica inadecuada que vulnera el marco profesional.
Y si, incluso si el consultante dice sentirse cómodo, eso no sustituye la obligación ética del profesional.
Lo comparto porque creo que quienes ejercemos la psicología —y también quienes acuden a consulta— merecen espacios cuidados, respetuosos y técnicamente claros.
✨️Este no es un post para emitir juicios ni para debatir escenas particulares. Es una invitación a reflexionar sobre lo que sostenemos cuando trabajamos desde una psicología seria, ética y basada en principios.✨️
¿Qué piensas tú?
Si eres estudiante, profesional o simplemente alguien interesado en la práctica clínica, esta conversación también es tuya.
*Imágenes con fin ilustrativo