06/04/2025
Seguimos en el
Muchas madres y padres están recibiendo ahora mismo el diagnóstico de sus peques, diciendo que son Autistas. Si estás en esa situación o conoces a alguien que está en ese proceso, por favor, lean esto...
Último día del o en este post quiero platicar sobre CÓMO comunicarle el diagnóstico de Autismo a tu peque. Esta publicación original es de Autistic, Typing
Hoy recibiste el diagnóstico, tu cría es autista.
Tal vez te tomó por sorpresa.
Tal vez ya lo intuías.
Tal vez luchaste por meses para recibir un diagnóstico oficial.
Por fin hoy se hizo oficial. Puede que el diagnóstico haya venido con un “grado/nivel”, o tal vez tu doctor no sintió la necesidad de compartirlo hoy y deberás esperar algunas semanas para recibir el reporte completo; pero, hoy empiezas a asimilar la noticia y te sacude. El Autismo ha entrado a tu vida y está aquí para quedarse.
¿Qué significa esto para tu cría? ¿Para ti? ¿Para tu familia? ¿Para tu economía? ¿Qué necesitas hacer? ¿Cómo puedes darle el mejor apoyo a tu peque? ¿Quién te guiará a ti? ¿Por qué no hay un diagrama de flujo que te guíe (o tal vez solo yo lo necesito)?
Tu mente se acelera y necesitas a alguien – quien sea – que te diga qué hacer. La única respuesta para aliviar esta ansiedad es la acción.
He pasado por este tres veces. He experimentado esta gama de emociones.
Aquí lo que debes hacer:
Respira.
Respira.
Respira.
Disfruta a tu cría tal cual es. Sigue siendo la misma personita adorable, brillante, amable (en el sentido real de la palabra) que ya era antes de recibir el diagnóstico. Nunca pierdas esto de vista.
Como MaPa siempre has hecho todo para proteger a tu cría y eso no tiene por qué cambiar con el diagnóstico de Autismo. Protege la privacidad y autonomía corporal de tu peque. Aprende cómo hablar sobre sus necesidades de apoyo de una manera en que jamás hieras sus sentimientos si por casualidad te escucha hablar.
Vuelve sentir incomodidad algo cotidiano.
Aprende sobre Autismo desde perspectivas distintas, profesionales, MaPas y, especialmente, desde el punto de vista de Autistas.
Lee blogs, ve vlogs, suscríbete a las alertas de Google, consulta todos los libros sobre autismo que haya en tu localidad (yo lo hice), únete a grupos de Facebook (preferentemente que sean grupos fundados y moderados por Autistas).
Haz preguntas. Asegúrate de preguntarle a personas autistas, no solo profesionales de la salud y MaPas de Autistas.
Si quieres entender a tu peque debes aprender cómo es que experimenta y percibe el mundo.
Aprende cómo aprende tu cría (la estrategia de aprendizaje que le acomode).
Antes de comprometerte con cualquier tipo de terapia o aprendizaje, lee sobre la historia y perspectiva del profesionista y de personas autistas.
Empápate en toda la información que puedas encontrar.
Analiza qué se adecúa y qué no a tu cría.
Piénsalo detenidamente, analízalo, ponte en el lugar de tu peque.
Tal vez incluso busca una evaluación para ti si lo que empiezas a investigar resuena contigo (es bastante común que personas Adultas se den cuenta que son Autistas después de que sus crías reciben su diagnóstico).
Dedica el primer año tras el diagnóstico a aprender, sin comprometerte a nada excepto mejorar la calidad de vida de tu cría.
Es tu tiempo para aprender.
¿Has escuchado de las lunas de miel para recién casados? ¿O la luna de miel antes de la llegada de un bebé (babymoon)? Esta puede ser tu
No puedes apoyar a una persona autista si no sabes absolutamente nada sobre autismo. Bueno, sí puedes; pero, probablemente la riegues y solo estresarás a todo mundo.
El Autismo es una clasificación neurológica. No es una enfermedad ni un padecimiento. No hay explicación real hasta el momento de sus causas. Tu cría no se hará más autista o menos autista porque empezaste un tipo de terapia a una edad específica. No permitas que una industria rentable te empuje a iniciar una acción que no has tenido chance de investigar ni pensar a profundidad. Si la comunidad autista dice que algo es dañino, escúchanos e investiga. Si la comunidad autista dice que algo ayuda, escucha e investiga.
Tu cría estará bien y será gracias a tu amor y tu voluntad de luchar por sus mejores intereses tras informarte en lo que sí le beneficia y lo que puede dañarle.
Respira profundo. No estás sola/o. Tu cría no está sola. Hay toda una gran comunidad esperándoles con los brazos abiertos para recibirles.
Recuerda:
❌💙🚫